Macedonia (Grecia) para niños
Datos para niños MacedoniaΜακεδονία Makedonía |
||||
---|---|---|---|---|
Región | ||||
|
||||
Himno: Μακεδονία ξακουστή ("Macedonia famosa") | ||||
![]() Localización de Macedonia (rojo) en Grecia
|
||||
Coordenadas | 40°45′00″N 22°53′59″E / 40.75, 22.89972222 | |||
Capital | Salónica | |||
Entidad | Región | |||
• País | Grecia | |||
Ministro para Macedonia y Tracia | Theodoros Karaoglou | |||
Periferias | Macedonia Occidental Macedonia Central Macedonia Oriental |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1913 | |||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 34177 km² | |||
Población (2011) | Puesto 2.º | |||
• Total | 2,625,681 hab. | |||
• Densidad | 69,72 hab./km² | |||
|
||||
Macedonia (en griego, Μακεδονία, Makedonía), también conocida como Macedonia griega o Macedonia del Sur, es una región importante de Grecia. Se encuentra en la parte norte del país.
Esta región tiene una superficie de 34.177 kilómetros cuadrados. En ella viven aproximadamente 2.625.681 personas. La ciudad más importante y capital de la región es Salónica. Es la segunda ciudad más grande de Grecia. Otras ciudades grandes en Macedonia son Kavala, Serres, Katerini, Véria y Kozani.
Macedonia es famosa por ser el lugar de origen de figuras históricas. Aquí nacieron Filipo II, Alejandro Magno y Aristóteles. Fue el centro del antiguo Imperio helénico.
En esta región se encuentran muchos sitios antiguos que recuerdan al reino de Macedonia. Por ejemplo, en Vergina está la tumba de Filipo II. Pella es la ciudad donde nació Alejandro Magno. Díon era una ciudad importante al pie del monte Olimpo. Y Estagira es el lugar de nacimiento de Aristóteles. También en Macedonia se encuentra la península Calcídica, que incluye el monte Athos.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Macedonia"?
Existen varias ideas sobre cómo surgió el nombre "Macedonia".
Teorías sobre el origen del nombre
Una teoría dice que el nombre viene de Macedón. Según la mitología griega, Macedón fue el líder de una tribu. Esta tribu se estableció en la región y fundó el Reino de Macedonia.
Otra idea, según el historiador Heródoto, es que los makednoí eran una tribu doria.
El nombre también podría venir de la palabra griega makednós. Esta palabra significa "alto". El poeta Homero la usó en la Odisea para describir un árbol. El gramático Hesiquio de Alejandría dijo que en el dialecto dórico significaba "grande" o "pesado". Se cree que los macedonios y sus antepasados eran personas de gran estatura.
Una tercera idea sugiere que makedónes significa "habitantes de las tierras altas". Esto se basa en un término antiguo del antiguo idioma macedonio. La World Book Encyclopedia apoya esta teoría. Se relaciona con las altas montañas de la zona.
Geografía de Macedonia
Macedonia es una región en la península balcánica, al norte de Grecia. Su tamaño es de entre 34.000 y 35.000 kilómetros cuadrados.
Aunque no hay una definición oficial, la región suele estar marcada por algunos ríos. Estos son el Haliacmón, el Vardar y el Estrimón. También incluye las llanuras cercanas a Tesalónica y Serrai.
Divisiones administrativas
La región de Macedonia se organiza en varias partes. Tiene una zona autónoma, el monte Athos. También cuenta con tres periferias. Estas periferias se dividen en catorce unidades periféricas.
- Macedonia Occidental: Su capital es Kozani. Incluye las unidades periféricas de Kastoriá, Flórina, Kozani y Grevená.
- Macedonia Central: Su capital es Salónica. Incluye las unidades periféricas de Pella, Emacia, Piería, Kilkís, Tesalónica, Calcídica y Serres.
- Macedonia Oriental: Su capital es Kavala. Está dividida en tres unidades periféricas: Drama, Kavala y Tasos.
Historia de Macedonia

El antiguo Reino de Macedonia existió desde el siglo VII a.C. hasta el siglo II a.C. Fue el primer estado en esta región. Sus fronteras cambiaron con el tiempo.
Durante el reinado de Filipo II, Macedonia creció mucho. Incluyó la península Calcídica y territorios hacia el norte. Filipo llegó a gobernar gran parte de Grecia. Su hijo, Alejandro Magno, expandió el reino aún más. Lo convirtió en un gran imperio que abarcó gran parte del mundo conocido.
Después de la muerte de Alejandro, el imperio se dividió. Macedonia volvió a ser un reino más pequeño. Luego, el Imperio romano la conquistó en las guerras macedónicas. El Senado romano creó la provincia de Macedonia. Sus límites cambiaron a lo largo de los siglos.
Cuando la zona pasó a formar parte del Imperio bizantino, se estableció una división llamada thema de Macedonia. Esta se ubicó más al este. El Imperio otomano gobernó el territorio durante mucho tiempo. Sin embargo, nunca tuvo una división administrativa con el nombre de Macedonia.
Las entidades políticas que llevaron el nombre "Macedonia" en la antigüedad son:
- El antiguo Reino de Macedonia: Se extendía por la parte más al norte de la Antigua Grecia. Limitaba con Epiro al oeste y Tracia al este. Gran parte de su territorio está hoy en Grecia. Alcanzó su mayor esplendor con Alejandro Magno. Él conquistó muchos territorios hacia el este hasta su muerte en el 323 a.C. El reino existió en menor tamaño hasta que Roma lo dividió en cuatro repúblicas en el 168 a.C.
- Las divisiones romanas: Los romanos crearon dos unidades administrativas llamadas "Macedonia".
- La provincia de Macedonia: Fue creada en el 146 a.C. Sus fronteras cambiaron, pero generalmente llegaba hasta el mar Adriático al oeste.
- La diócesis de Macedonia: Se organizó alrededor del año 300. Incluía las provincias macedonias, Epirus vetus, Epirus nova, Tesalia, Acaya y Creta. Esto abarcaba casi toda la Grecia moderna y Albania. Dejó de existir cuando el Imperio romano perdió el control de la zona en el siglo VII.
- El Imperio bizantino: En el año 800, el Imperio bizantino organizó el thema de Macedonia. Fue creado por la emperatriz Irene. Este territorio estaba más al este que el antiguo reino macedonio. La dinastía macedónica del Imperio bizantino recibió su nombre de su fundador, Basilio I. Se dice que Basilio nació en el thema de Macedonia.
- El Imperio otomano: Macedonia fue parte del Imperio otomano por más de quinientos años. Sin embargo, nunca fue una división administrativa con ese nombre. La región de la Turquía europea entre Tesalia y Serbia siguió siendo conocida como "Macedonia".
En 1912-1913, el territorio fue dividido por los estados balcánicos. Esto ocurrió después de su victoria sobre los otomanos en la primera guerra balcánica. Las fronteras entre Grecia, Serbia y Bulgaria se definieron después de la segunda guerra balcánica y la Primera Guerra Mundial.
Macedonia en la actualidad
Desde el inicio de la Revolución Griega, el gobierno griego consideró a Macedonia parte de su territorio. Sin embargo, el Tratado de Constantinopla de 1832 estableció que el límite norte de Grecia estaba más al sur.
Cuando el Imperio otomano empezó a debilitarse, varios países reclamaron Macedonia. Estos fueron Serbia, Montenegro, Grecia y Bulgaria, además de Rumania. En 1878, un tratado incluyó casi toda Macedonia en Bulgaria. Pero el Congreso de Berlín de ese mismo año devolvió gran parte de la región al Imperio otomano.
Macedonia era una región con una mezcla de poblaciones. Vivían allí griegos, búlgaros, serbios, albaneses y turcos.
Grecia comenzó a actuar en secreto en la región en la década de 1890. Grupos de "combatientes por la libertad" buscaban la unión de Macedonia con Grecia. El conflicto tenía razones religiosas y políticas. El objetivo era controlar la región. Varios grupos y ejércitos se organizaron. La Organización Revolucionaria Macedónica fue fundada en 1893 y apoyada por los búlgaros. La Ethniki Etairia, una sociedad griega, ayudaba a los grupos que apoyaban a Grecia. El gobierno de Atenas les dio apoyo. Escritores como Nikos Kazantzakis mencionaron estos eventos. Los partidarios de la unión con Grecia ganaron influencia. Esto preparó la anexión a Grecia durante las guerras balcánicas de 1912-1913.
En 1912, durante la primera guerra de los Balcanes, los otomanos fueron expulsados. Macedonia pasó a ser parte de Grecia al final de la Primera Guerra Mundial.
Himno de la provincia de Macedonia
El himno de Macedonia se llama "Macedonia famosa". Aquí puedes ver su letra en griego, su transcripción y su traducción al español.
Griego | Transcripción | Traducción |
---|---|---|
Μακεδονία ξακουστή Μακεδονία ξακουστή ήσουν και θα ΄σαι ελληνική, Οι Μακεδόνες δεν μπορούν |
Makedonía xakustí Makedonía xakustí, ísun ke tha 'se elinikí, I Makedónes den borún |
Macedonia famosa Macedonia famosa Fuiste y serás griega, Los macedonios no pueden |
Archivo de audio
Véase también
En inglés: Macedonia (Greece) Facts for Kids