robot de la enciclopedia para niños

Poética para niños

Enciclopedia para niños

La poética es como una ciencia que estudia las artes y la literatura, especialmente la poesía. Nos ayuda a entender cómo se crean las obras de arte y qué las hace bellas o interesantes. Se cree que esta idea de estudiar la poesía comenzó con un filósofo griego llamado Aristóteles.

En un sentido más sencillo, la poética también se refiere al arte de escribir poemas y obras en verso. Además, puede ser el estudio que un escritor hace sobre su propia forma de crear.

¿Qué es la Poética?

La poética es el estudio de los principios y reglas que guían la creación de obras literarias, especialmente la poesía. Es como un manual que explica cómo se construyen los textos, qué elementos los componen y cómo logran su efecto en el lector.

Origen de la Poética: Aristóteles

La obra más antigua e importante sobre poética es la Poética de Aristóteles. Él la escribió en el siglo IV a. C., hace más de 2.300 años, mientras vivía en Atenas.

El libro de Aristóteles se enfoca principalmente en la tragedia, que era un tipo de obra de teatro muy popular en su época. Él explicaba qué elementos debía tener una tragedia para ser buena, como la historia, los personajes y las emociones que provocaba en el público. Originalmente, su obra tenía dos partes: una sobre la tragedia y la epopeya (poemas largos sobre héroes), y otra sobre la comedia (obras divertidas) y la poesía yámbica, pero esta segunda parte se perdió hace mucho tiempo.

Aristóteles también comparó la poesía con la Historia, diciendo que la poesía habla de lo que podría pasar, mientras que la historia habla de lo que ya pasó.

La Poética de Horacio: Consejos para Escritores

Mucho tiempo después de Aristóteles, el poeta romano Horacio escribió su propia obra sobre poética, conocida como Ars poetica (que significa "Arte poética"). Esta obra se convirtió en una guía muy importante para los escritores.

Horacio, al ser él mismo un poeta, dio consejos prácticos a los escritores jóvenes. Él admiraba mucho a los escritores griegos y animaba a los nuevos poetas a aprender de ellos. Usó ejemplos, comparaciones y anécdotas para enseñar sus ideas sobre cómo escribir bien.

La Poética de Boileau: La Belleza en la Poesía

En el siglo XVII, un escritor francés llamado Boileau siguió la tradición de Horacio. Él pensaba que la poesía era la forma más pura de arte, porque permitía a la imaginación del poeta ser muy libre, sin las limitaciones que tienen otras artes como la pintura o la música. Para Boileau, la poesía podía explorar el "imperio infinito del espíritu".

La Poética como Estudio de la Creación

En el siglo XX, el poeta y pensador francés Paul Valéry propuso que la poética debía estudiar el proceso de creación de las obras. Él quería entender cómo los artistas, especialmente los escritores, transforman sus ideas en obras de arte.

La Poética en España

En España, las primeras ideas sobre poética se centraban más en la métrica (cómo se construyen los versos y las rimas) que en la belleza o el significado de la poesía.

Un ejemplo importante es la Carta proemio al Condestable don Pedro de Portugal del Íñigo López de Mendoza, marqués de Santillana, en el siglo XV. Él definió la poesía como "un fingimiento de cosas útiles, cubiertas o veladas con muy hermosa cobertura", es decir, una forma de inventar historias que son útiles, pero que están adornadas con un lenguaje bello.

Durante el Renacimiento y el Siglo de Oro español, muchos escritores y pensadores españoles siguieron las ideas de Aristóteles y Horacio. Algunos de ellos fueron Juan Luis Vives, quien decía que el arte debía mostrar la verdad, y Félix Lope de Vega Carpio, quien escribió su famoso Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, donde proponía una nueva forma de hacer teatro que se adaptara a los gustos de su época.

La Poética en otros lugares

Las ideas sobre poética también se extendieron por otros países. En Alemania, por ejemplo, muchos escritores del Barroco y la Ilustración escribieron sus propias poéticas, basándose en las ideas italianas y francesas. Uno de los más conocidos fue Martin Opitz con su Buch von der Deutschen Poeterey (Libro de la Poesía Alemana) en 1624.

En Italia, el redescubrimiento de las obras de Aristóteles y Horacio llevó a un estudio muy profundo de la poesía. Se pensaba que un buen poeta debía ser muy culto y conocer bien las reglas de la poética y la retórica (el arte de hablar y escribir bien). También se creía que la poesía debía enseñar, entretener y conmover al público.

Ejemplos de Obras sobre Poética

A lo largo de la historia, muchos autores han reflexionado sobre la poética en sus obras. Aquí tienes algunos ejemplos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Poetics Facts for Kids

kids search engine
Poética para Niños. Enciclopedia Kiddle.