robot de la enciclopedia para niños

Tracia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tracia
Θράκη (Thráki) - Trakya - Тракия (Trakia)
Región histórica
Thrace and present-day state borderlines.png
Localización de Tracia (fondo países actuales)
Localización geográfica
Continente Europa meridional
Región Península balcánica
Coordenadas 42°N 26°E / 42, 26
Localización administrativa
País BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
GreciaFlag of Greece.svg Grecia
TurquíaBandera de Turquía Turquía
División Provincias de Burgas, Sliven, Yambol, Stara Zagora, Haskovo, Plovdiv, Kardzhali, Pazardzhik y Smolyan (BUL)
Macedonia Oriental y Tracia (GRE)
Provincias de Edirne, Kirkeli y Tekirdag, y zonas europeas de las provincias de Estambul y Canakkale (TUR)
Características geográficas
Límites geográficos Danubio, Macedonia, mar Negro y mar Egeo
Divisiones Tracia turca y Tracia griega
Ciudades Komotini, Xánthi y Alejandrópolis (GRE)
Estambul, Kallipolis, Edirne y Tekirdag (TUR)
Hechos y evolución histórica
 •  Época romana (Provincia de Tracia)
 •  Imperio bizantino (Thema de Tracia)
 •  Época moderna (Provincia de Rumelia)
Mapa de localización
Tracia ubicada en Balcanes
Tracia
Tracia
Tracia (Balcanes)
Mapas históricos
Provincia romana de Tracia (también aparecen Panonia, Mesia, Dacia, Macedonia e Ilírico)
Provincia romana de Tracia (también aparecen Panonia, Mesia, Dacia, Macedonia e Ilírico)
Thema bizantino de Tracia (ca. 1045)
Thema bizantino de Tracia (ca. 1045)
Mapa de la Antigua Tracia (Abraham Ortelius, 1585)
Mapa de la Antigua Tracia (Abraham Ortelius, 1585)

Tracia (en búlgaro Тракия, Trakija; en griego Θράκη, Thráki; en turco Trakya) es una región histórica y geográfica ubicada en el sureste de Europa. Se encuentra en la península de los Balcanes, al norte del mar Egeo. Hoy en día, esta región se extiende por Bulgaria, Grecia y la parte europea de Turquía.

En la antigüedad, Tracia era mucho más grande. Se extendía desde Macedonia hasta el mar Negro y desde el mar Egeo hasta el río Danubio. Ocupa la punta sureste de la península balcánica. Sus límites han cambiado a lo largo de la historia. Las montañas Ródope separan la Tracia griega de la Tracia búlgara. El río Evros divide la Tracia turca de la griega. A veces se les llama "Tracia occidental" y "Tracia oriental".

Las ciudades más importantes de la zona son Estambul (antes Constantinopla), Kallipolis, Edirne (antes Adrianópolis) y Tekirdag en Turquía. En la parte griega, destacan Komotini, Xánthi y Alejandrópolis. En el área búlgara, las ciudades principales son Plovdiv, Burgas y Stara Zagora. La región de Tracia es principalmente agrícola. Allí se cultivan productos como tabaco, arroz, trigo, algodón, seda, aceite de oliva y frutas.

¿De dónde viene el nombre de Tracia?

La palabra Tracia fue usada por primera vez por los griegos. Se refería a las tribus tracias, y viene del griego antiguo Thrake (Θρᾴκη), que a su vez viene de Thrāix (Θρᾷξ). Curiosamente, el nombre de Europa se usó primero para referirse a Tracia. Solo después se extendió para nombrar a todo el continente que conocemos hoy.

Una teoría sugiere que la región pudo haber recibido su nombre del río principal de la zona, el Hebros. Este nombre podría significar "río blanco" en un idioma antiguo. Otra idea es que Hebros significa "cabra" en el idioma tracio.

En Turquía, a esta región se la conoce a menudo como Rumelia. Este nombre significa "Tierra de los Romanos". Esto se debe a que fue la última parte del Imperio romano de Oriente que fue conquistada por el Imperio otomano.

Geografía de Tracia

¿Cómo han cambiado las fronteras de Tracia?

Los límites de Tracia han variado mucho a lo largo de la historia. Los antiguos griegos usaban el término "Tracia" para referirse a todo el territorio al norte de Tesalia. Era una región sin fronteras fijas, habitada por los tracios. Incluso se añadieron otras regiones como Macedonia y Escitia.

Al principio, los griegos dividían la Tierra en "Asia, Libia, Europa y Tracia". A medida que aprendían más sobre geografía, "Tracia" pasó a ser la zona limitada por el Danubio al norte, el mar Negro al este, el norte de Macedonia al sur y Iliria al oeste.

Esta descripción coincidía con el reino Odrisio tracio, cuyas fronteras también cambiaron con el tiempo. Después de que los macedonios la conquistaran, la frontera con Macedonia se movió del río Struma al río Mesta. Este uso se mantuvo hasta la conquista romana.

Más tarde, la Provincia romana de Tracia tuvo esta extensión. Pero con las reformas administrativas del siglo III, el territorio de Tracia se redujo. Se dividió en seis provincias más pequeñas que formaban la diócesis de Tracia. El Bizantino medieval tema de Tracia solo incluía lo que hoy es Tracia Oriental.

¿Cuáles son las ciudades más grandes de Tracia?

Las ciudades más grandes de Tracia son: Estambul, Plovdiv, Çorlu, Tekirdağ, Burgas, Edirne, Stara Zagora, Sliven, Yambol, Haskovo, Komotini, Alexandroupoli, Xanthi y Kırklareli.

Historia de Tracia

¿Qué papel tuvo la religión en la antigua Tracia?

Tracia fue el escenario de uno de los doce trabajos de Hércules. Fue el trabajo de las yeguas de Diomedes, donde Hércules debía llevar a su primo Euristeo las yeguas del rey Diomedes.

Un rey legendario de Tracia, Tereo, aparece en una historia popularizada por Ovidio en Las metamorfosis. En esta leyenda, Tereo desata la furia de su esposa Procne y su hermana Filomela. Al final del mito, los tres personajes se transforman en aves.

El culto a Orfeo era muy importante en Tracia. Los tracios creían que los humanos tenían un alma eterna, separada del cuerpo. Esta idea les hizo desear la inmortalidad. Por eso, sus entierros eran muy elaborados, con mausoleos y tesoros para acompañar al difunto.

¿Cómo era la vida en la antigua Tracia?

Los habitantes de Tracia podrían haber venido de varios lugares, como las islas del mar Egeo (por ejemplo, Samotracia) o las estepas al norte del río Danubio.

Aunque los griegos los llamaban bárbaros (que significaba "extranjero", no "atrasado"), los tracios tenían una cultura muy avanzada. Lo demuestran tesoros arqueológicos como los de Rogozen, Vulchitrun o Letnitsa. Los griegos comerciaban mucho con ellos, buscando minerales, rosas, vino y castóreo.

En la antigüedad, esta zona estuvo habitada por muchas tribus guerreras de los tracios. Estas tribus formaban pequeños reinos separados y no adoptaron completamente la cultura griega.

Debido a sus valiosos recursos, los griegos los sometieron alrededor del 600 a. C. Los usaron para trabajar en las minas de oro y plata. Los tracios eran a menudo contratados como mercenarios por su habilidad y gran número. Eran muy ricos gracias a los altos impuestos que sus reyes cobraban sobre los productos mineros.

Aunque compartían una religión y costumbres, no estaban del todo unidos. El pueblo más fuerte y duradero entre los tracios fue el de los odrisios. Su rey Teres logró unir Tracia.

Uno de los personajes más famosos de esta región es el gladiador Espartaco.

Los tracios tenían costumbres que a los griegos les parecían extrañas. Por ejemplo, lloraban cuando nacía un niño, pensando en los sufrimientos que tendría. Y se reían y hacían bromas cuando enterraban a alguien, porque creían que esa persona iría a una vida feliz y eterna, sin más dolor.

También fueron los primeros en crear objetos de oro trabajados en el mundo, en Varna, alrededor del 4500 a. C.

Desde el 512 a. C. hasta el 479 a. C., los tracios estuvieron bajo el dominio de los persas. Sin embargo, hacia el 431 a. C., Tracia fue unida en un reino por Sitalces. Él colaboró con Atenas en la guerra del Peloponeso. Después de su muerte en el 428 a. C., el reino se dividió de nuevo.

Tracia fue anexada al Imperio romano en el año 46 por el Emperador Claudio. En esa época, las ciudades principales eran Sardica (hoy Sofía), Philippopolis (hoy Plovdiv) y Adrianópolis (hoy Edirne). Bajo el gobierno romano, la zona se benefició mucho. Sin embargo, desde las invasiones bárbaras del siglo III hasta tiempos más recientes, Tracia fue a menudo un campo de batalla. Una de las batallas más famosas fue la de Adrianópolis en el año 378. En ella, los visigodos, empujados por los hunos, cruzaron el Danubio. Destruyeron al ejército del Imperio romano de Oriente, mataron al emperador Valente y saquearon los Balcanes.

¿Qué pasó con Tracia en la Edad Media?

Durante el siglo VII, la parte norte de Tracia pasó a manos búlgaras. La parte sur quedó bajo el Imperio bizantino. Pero en el siglo XIII, toda la región formó parte del Segundo Imperio búlgaro. Esto ocurrió después de un breve período en el que estuvo bajo el Imperio latino de Constantinopla.

En 1361, los turcos otomanos conquistaron Adrianópolis (Edirne). En 1453, después de la caída de Constantinopla, toda Tracia se convirtió en parte del Imperio otomano.

¿Cómo ha sido la historia moderna de Tracia?

Después de ser asignada casi por completo a Bulgaria en el Tratado de San Stefano en 1878, el norte de Tracia fue anexado por la provincia de Rumelia del Este. Esta era una entidad búlgara autónoma dentro del Imperio otomano. El resto del territorio volvió a estar bajo control otomano. En 1885, Bulgaria, que se había independizado en 1878, anexó la provincia de Rumelia. Desde entonces, el nombre Tracia se usó solo para su parte sur, que seguía bajo dominio turco.

Después de la primera guerra balcánica (1912-1913), el Imperio otomano cedió el resto de Tracia Occidental y parte de Tracia Oriental a Bulgaria. Esto incluía Adrianópolis (Edirne). Pero tras la segunda guerra balcánica (1913), en la que Bulgaria fue derrotada, esta devolvió a los turcos toda Tracia al este del río Maritsa. Durante la Primera Guerra Mundial, el reparto de Tracia Oriental cambió un poco. El Gobierno de Constantinopla entregó algunos pequeños territorios fronterizos a Bulgaria.

Después de la Primera Guerra Mundial y la Conferencia de Paz en París, Grecia recibió de Bulgaria la Tracia Occidental (Tratado de Neuilly, 1919). También recibiría de Turquía (Tratado de Sèvres, 1920) la Tracia Oriental y la mayoría de las islas del mar Egeo. Las únicas excepciones eran la zona de los Estrechos (Bósforo y Dardanelos) y Estambul. Sin embargo, los griegos tuvieron que luchar mucho contra la población y el ejército turco para ocupar el lugar.

El tratado de Sèvres nunca llegó a aplicarse. Fue reemplazado en 1923 por el Tratado de Lausana. Este tratado devolvió a Turquía toda la zona de Tracia al este del río Maritsa.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Bulgaria ocupó la parte griega de Tracia (1941-1944). Pero al terminar la guerra, las fronteras entre Grecia y Bulgaria (de 1919) y entre Grecia y Turquía (de 1923) se restablecieron.

¿Quiénes viven en Tracia y qué religiones practican?

La mayoría de la población búlgara y griega son cristianos ortodoxos. Por otro lado, la mayoría de los habitantes turcos de Tracia son musulmanes suníes.

Tracia en la antigua mitología griega

La mitología griega antigua cuenta que los tracios tenían un antepasado mítico llamado Thrax. Él era hijo del dios de la guerra Ares y vivía en Tracia. Los tracios aparecen en la Ilíada de Homero como aliados de Troya, liderados por Acamas y Peiros. Más adelante en la Ilíada, Reso, otro rey tracio, también aparece. Ciseo, suegro del anciano troyano Antenor, también es mencionado como rey tracio.

La Tracia de Homero no estaba muy definida. Se extendía desde el río Axios al oeste hasta el Helesponto y el Mar Negro al este. El Catálogo de las naves menciona tres grupos diferentes de Tracia: los tracios, liderados por Acamas y Peiro, desde Aenus; los cicones, liderados por Eufemo, desde el sur de Tracia, cerca de Ismaro; y, desde la ciudad de Sesto, en el lado tracio (norte) del Helesponto, que formaban parte del grupo liderado por Asio. La antigua Tracia estaba habitada por muchas otras tribus, como los edones, los bisaltes, los cicones y los bistones, además de la tribu que Homero llama específicamente los "tracios".

La mitología griega está llena de reyes tracios. Algunos de ellos son Diomedes, Tereo, Licurgo, Fineo, Tegirio, Eumolpo, Polimnestor, Poltis y Eagro (padre de Orfeo).

Tracia se menciona en las Metamorfosis de Ovidio, en la historia de Filomela, Procne y Tereo. En este relato, Tereo, rey de Tracia, desea a su cuñada Filomela. La secuestra, la mantiene prisionera y le corta la lengua. Sin embargo, Filomela logra escapar. Ella y su hermana, Procne, planean vengarse. Al final del mito, los tres se transforman en aves: Procne en golondrina, Filomela en ruiseñor y Tereo en abubilla.

La ciudad tracia de Dicea lleva el nombre de Diceo, hijo de Poseidón.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Thrace Facts for Kids

kids search engine
Tracia para Niños. Enciclopedia Kiddle.