robot de la enciclopedia para niños

Nikolaos Skalkottas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nikolaos Skalkottas
Skalkottas.png
Información personal
Nombre en griego Νίκος Σκαλκώτας
Nacimiento 8 de marzo de 1904jul.
Calcis (Grecia)
Fallecimiento 19 de septiembre de 1949
Atenas (Reino de Grecia)
Causa de muerte Hernia
Nacionalidad Griega
Familia
Cónyuge Maria Pangali (1946-1949)
Pareja Mathilde Temko (1926-1931)
Educación
Educado en
  • Conservatorio de Atenas
  • Academia de las Artes de Prusia
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y violinista
Género Música clásica y dodecafonismo
Instrumento Violín
Miembro de Moderna Escuela de Viena
Firma
Nikos Skalkottas signature 1940.svg

Nikolaos Skalkottas (también conocido como Nikos Skalkottas), cuyo nombre en griego es Nίκος Σκαλκώτας, fue un importante compositor griego de música clásica del siglo XX. Nació en Calcis, Eubea, el 21 de marzo de 1904, y falleció en Atenas el 19 de septiembre de 1949. Fue parte de la Segunda Escuela de Viena, un grupo de compositores que exploraron nuevas formas de hacer música. Su estilo musical combinó influencias de la música clásica tradicional con elementos de la música griega.

¿Quién fue Nikolaos Skalkottas?

Sus primeros años y formación musical

Nikolaos Skalkottas mostró su talento musical desde muy joven. Empezó a estudiar violín con su padre y su tío. Cuando su familia se mudó a Atenas, continuó sus estudios en el Conservatorio de Atenas, donde se graduó en 1920.

Entre 1921 y 1933, Skalkottas vivió en Berlín, Alemania. Allí, al principio, tomó clases de violín con Willy Hess. Sin embargo, en 1923, decidió que su verdadera pasión era la composición, no solo tocar el violín.

Su camino como compositor

En Berlín, Skalkottas tuvo la oportunidad de estudiar composición con grandes maestros como Paul Kahn, Paul Juon, Kurt Weill y Arnold Schoenberg. Estos profesores le enseñaron diferentes estilos y técnicas musicales.

En 1933, Skalkottas regresó a Atenas. Una de las razones fue que su permiso de estudios había terminado. En Atenas, trabajó como violinista en varias orquestas. Aunque buscaba nuevas oportunidades, se sintió un poco decepcionado con la vida musical de la ciudad en ese momento.

Obras musicales importantes

Muchas de las primeras obras que Skalkottas compuso en Berlín y Atenas se han perdido. Las composiciones más antiguas que aún existen son de 1922-1924. Incluyen piezas para piano y una orquestación de la obra Fiesta cretense de Dimitris Mitropoulos.

Entre sus últimas obras escritas en Berlín se encuentran una sonata para violín solo, varias piezas para piano, música de cámara y algunas obras sinfónicas. Hubo un periodo, entre 1931 y 1934, en el que Skalkottas no compuso nada. Después de eso, en Atenas, volvió a componer hasta el día de su fallecimiento.

Sus obras incluyen:

  • Obras sinfónicas como las Danzas griegas, la obertura El regreso de Ulises, el drama Mayday Spell, y el ballet La doncella y la muerte.
  • También compuso la Sinfonía Clásica para vientos, una Sinfonietta y varios conciertos.
  • Además, creó muchas obras de cámara y vocales.

Skalkottas falleció inesperadamente en 1949 en Atenas. Dejó algunas obras sinfónicas sin terminar y muchas composiciones completas que se estrenaron después de su muerte.

Su legado teórico

Además de su música, Skalkottas también escribió importantes textos sobre teoría musical. Estos incluyen varios "artículos musicales", un tratado sobre orquestación (cómo combinar los instrumentos en una orquesta) y análisis de otras obras.

Skalkottas desarrolló un estilo musical muy personal. Aunque aprendió de sus profesores, su música es única y fácil de reconocer. A lo largo de su vida, se enfrentó a los desafíos musicales de su época, manteniendo siempre su originalidad.

El estilo musical de Skalkottas

¿Cómo era su música?

Skalkottas fue fiel a los ideales de la "música absoluta", que se enfocaba en la música por sí misma, sin necesidad de contar una historia o representar algo. Al igual que su maestro Schoenberg, usó mucho las formas clásicas en sus composiciones.

Su catálogo de obras se divide en dos tipos:

  • Composiciones atonales y dodecafónicas: Estas usan un sistema de doce notas donde ninguna es más importante que otra.
  • Composiciones tonales: Estas siguen las reglas tradicionales de la armonía, con una nota principal.

Skalkottas usó ambos estilos a lo largo de su carrera.

Influencias y originalidad

A pesar de su amor por la música tradicional griega, Skalkottas era un poco escéptico sobre cómo otros compositores griegos intentaban mezclarla con la música sinfónica moderna. Solo en una obra importante, la música para el cuento de hadas Mayday Spell (1943), combinó estilos folclóricos, atonales y dodecafónicos.

Skalkottas logró unir diferentes ideas musicales, como las de la Segunda Escuela de Viena, Ferruccio Busoni e Stravinski, sin perder su propia originalidad. Su música es muy expresiva y variada. Sin embargo, su obra no tuvo una gran influencia en las tendencias musicales de Grecia después de la guerra, quizás porque su música era exigente tanto para los músicos como para el público.

El legado de Skalkottas hoy

Reconocimiento y difusión

El centenario del nacimiento de Skalkottas, el 21 de marzo de 2004, pasó casi desapercibido para gran parte del mundo musical. Sin embargo, su obra es valorada por quienes la conocen.

En 1988, se filmó un documental de 60 minutos sobre su vida y obra. Este proyecto contó con el apoyo de las autoridades de la isla de Eubea, donde nació, y del Ministerio de Cultura de Grecia.

Varias de sus obras son publicadas por Universal Edition, una importante editorial de música. En los últimos años, el sello discográfico sueco BIS ha grabado y lanzado sus obras en CD, permitiendo que más personas conozcan su música.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Nikos Skalkottas Facts for Kids

kids search engine
Nikolaos Skalkottas para Niños. Enciclopedia Kiddle.