Esopo para niños
Datos para niños Esopo |
||
---|---|---|
Molde de yeso de una estatua helenística que se cree que representa a Esopo; original en la Colección de Arte de la Villa Albani, Roma.
|
||
Información personal | ||
Nombre nativo | Αἴσωπος | |
Otros nombres | Aesopus | |
Nacimiento | ca. 600 a. C.![]() |
|
Fallecimiento | ca. 564 a. C. (≈36 años)![]() |
|
Nacionalidad | Griega | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fabulista | |
Obras notables | fábulas de Esopo | |
Esopo (en griego antiguo, Αἴσωπος, Aísōpos) fue un famoso fabulista de la Antigua Grecia. Se le conoce por sus historias cortas, llamadas fábulas, que suelen tener animales como personajes y enseñan una lección moral.
Contenido
¿Quién fue Esopo?
Esopo es una figura muy conocida de la Antigua Grecia, pero su vida está rodeada de misterio. No se sabe con certeza si existió realmente o si es un personaje legendario. Algunos expertos creen que sí fue una persona real, mientras que otros piensan que su historia podría ser una mezcla de relatos populares.
Las primeras menciones de Esopo aparecen en el siglo V a. C.. Por ejemplo, en una antigua vasija griega se le ve hablando con una zorra. Escritores famosos como Heródoto, Aristófanes, Aristóteles y Platón lo mencionaron en sus obras. Se dice que Sócrates, el gran filósofo, conocía de memoria las fábulas de Esopo.
¿Cuándo vivió Esopo?
Se cree que Esopo vivió entre los siglo VII a. C. y siglo VI a. C.. Algunos historiadores lo sitúan en la misma época que el rey Amasis de Egipto (570-526 a. C.) o el gobernante Pisístrato de Atenas (alrededor de 606-527 a. C.).
¿Dónde nació Esopo?
El lugar de nacimiento de Esopo es incierto. Diferentes fuentes antiguas mencionan varios lugares, como Tracia, Sardes (en la actual Turquía), Samos (una isla griega) o Mesembria (en la actual Bulgaria). Esto añade más misterio a su biografía.
La vida de Esopo como esclavo y hombre libre
Muchas historias cuentan que Esopo fue esclavo de un hombre llamado Janto. Más tarde, fue liberado y se convirtió en un liberto. Se dice que después de ser libre, trabajó para el rey Creso de Lidia, un rey muy rico.
El final de Esopo en Delfos
La tradición cuenta que Esopo viajó a Delfos con un encargo del rey Creso. Debía hacer ofrendas al dios Apolo y dar dinero a los habitantes de la ciudad. Sin embargo, tuvo una discusión con la gente de Delfos y decidió no entregarles el dinero. Por esto, fue acusado y, según la leyenda, murió al ser arrojado desde unas rocas. Más tarde, se descubrió que la acusación era falsa, y los habitantes de Delfos tuvieron que pagar una compensación a la familia de Esopo.
Las Fábulas de Esopo
Las fábulas de Esopo son historias cortas que buscan enseñar una lección o moraleja. Se originaron en la época arcaica de Grecia. Aunque la primera gran colección de sus fábulas se perdió, otras colecciones anónimas, como la Augustana, son la base de las ediciones que conocemos hoy.
¿Cómo se estructuran las fábulas?
Las fábulas de Esopo suelen tener una estructura clara:
- Situación inicial: Se presenta un problema o conflicto, a menudo entre dos personajes, que suelen ser animales.
- Acción de los personajes: Los personajes toman decisiones que los llevan a una situación.
- Resultado y lección: Se muestra lo que sucede debido a esas decisiones, y al final, la fábula deja una enseñanza.
La influencia de Esopo
Las fábulas de Esopo han sido muy populares a lo largo de la historia. Muchos escritores famosos las han adaptado, como Fedro y Babrio en la época romana, Jean de La Fontaine en el siglo XVII, y Félix María Samaniego en el XVIII. Sus historias se usaron incluso como libros de texto en las universidades durante el Renacimiento.
Fábulas famosas de Esopo
Aquí tienes algunas de las fábulas más conocidas atribuidas a Esopo:
- Androcles y el león
- El águila y la zorra
- El cuervo y la zorra
- El escorpión y la rana
- El labrador y la víbora
- El león y el ratón
- El pastor mentiroso
- El ratón de campo y el ratón de ciudad
- La cigarra y la hormiga
- La gallina de los huevos de oro
- La liebre y la tortuga
- La zorra y la cigüeña
- La zorra y las uvas
- Las ranas y su rey
Esopo en el cine y la televisión
Las fábulas de Esopo han sido adaptadas muchas veces para la televisión y el cine. Por ejemplo, algunas partes de las Silly Symphonies de Walt Disney se basaron en ellas. También se ha creado una miniserie animada sobre la vida de Esopo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aesop Facts for Kids
- Naraian Pandit, otro escritor de fábulas.