robot de la enciclopedia para niños

Icono (religión) para niños

Enciclopedia para niños

Un icono (del griego eikōn, que significa "imagen") es una obra de arte religioso muy importante en el cristianismo oriental, como la Iglesia ortodoxa. En los iconos se representan a Jesús, María, santos, ángeles o momentos importantes de la Biblia.

Los creyentes usan los iconos durante la oración. Los veneran, lo que significa que les muestran gran respeto, pero no les rezan directamente ni los adoran como si fueran dioses.

Los iconos se "pintan" o "escriben" sobre paneles de madera usando pintura al temple. También pueden hacerse de metal, piedra, tela, mosaicos o frescos. Aunque muchos iconos son retratos de una o dos figuras, el término también incluye otras imágenes religiosas del cristianismo oriental, como escenas de la Biblia o de la vida de los santos.

La forma de pintar iconos se desarrolló mucho en el Imperio bizantino, especialmente en la ciudad de Constantinopla. Luego se extendió a otros lugares influenciados por la Iglesia ortodoxa, como Bulgaria, Grecia, la Rus de Kiev y Rumania. Después de que Vladimiro I de Kiev adoptara el cristianismo en el año 988, el uso y la creación de iconos llegaron a los principados de Vladímir-Súzdal y Moscú. Los iconos más antiguos que se conservan son de los siglos VI y VII, y la mayoría se encuentran en el Monasterio de Santa Catalina del Monte Sinaí.

En la Iglesia ortodoxa, se dice que algunos iconos pueden exudar mirra o que son milagrosos. La creencia es que Dios realiza estos milagros a través de los iconos, no que los iconos tengan poderes mágicos por sí mismos.

Historia de los iconos

¿Cómo surgieron los iconos?

Archivo:Trinity tikhon filatiev
Icono ruso de la Santa Trinidad.
Archivo:MikołajDSC 0186
El icono de San Nicolás tallado en piedra, entre los siglos XII y XV. Castillo de Radomysl, Ucrania.
Archivo:Evangelist Luka pishustchiy ikonu
Lucas pintando la Theotokos de Vladimir (siglo XVI, Pskov).
Archivo:Byzantine - Saint Arethas - Walters 4820862
Un raro icono de cerámica que representa a San Arethas (bizantino, siglo X).
Archivo:Ushakov Nerukotvorniy
Imagen del Salvador No hecha a mano: una iconografía tradicional ortodoxa en la interpretación de Simón Ushakov (1658).

Antes del cristianismo, muchas religiones ya usaban obras de arte, como estatuas y pinturas de sus dioses. No se sabe exactamente cuándo los cristianos empezaron a usar imágenes. Una tradición cristiana del siglo VIII dice que Lucas el Evangelista fue el primer pintor de iconos, pero esto es una leyenda.

En el siglo IV, el historiador Eusebio de Cesarea mencionó una historia sobre el rey Abgar de Edesa, quien habría recibido una imagen de Jesús. Con el tiempo, esta historia se transformó en la leyenda de una imagen de Jesús que apareció milagrosamente en una tela.

Al principio, algunos líderes cristianos no estaban de acuerdo con tener imágenes en las iglesias. Por ejemplo, en el Concilio de Elvira, alrededor del año 305, los obispos decidieron que "las imágenes no deben colocarse en las iglesias, para que no se conviertan en objetos de culto y adoración". También, el obispo Epifanio de Salamina relató cómo quitó una imagen de una iglesia en el año 394, diciendo que esas imágenes eran "opuestas a nuestra religión".

Sin embargo, después de que el emperador Constantino I permitiera el cristianismo en el Imperio Romano en el año 313, muchos paganos se convirtieron. En este tiempo, el uso de imágenes cristianas se hizo más común. Al principio del siglo V, ya se sabe que la gente tenía iconos privados de santos.

De Teodosio a Justiniano

Archivo:Kristus a svatý Menas
Cristo y el Abad Menas, icono copto del siglo VI de Egipto (Museo del Louvre).

Cuando el cristianismo se convirtió en la única religión permitida bajo el emperador Teodosio I, el arte cristiano empezó a cambiar. Los cristianos podían expresar su fe libremente, y el arte se hizo más sofisticado. Empezaron a aparecer pinturas de mártires y sus historias.

En este periodo, la Iglesia empezó a desaconsejar las imágenes humanas que no fueran religiosas. Así, la mayoría de la gente solo veía imágenes religiosas o de los gobernantes. La palabra "icono" se usaba para todas las imágenes, pero con el tiempo se asoció más a las religiosas.

Archivo:Spas vsederzhitel sinay
El icono más antiguo que se conserva de Cristo Pantocrátor, encausto sobre tabla, c. siglo VI (Monasterio de Santa Catalina, Monte Sinaí).

La tradición de los retratos de María por Lucas

La primera vez que se menciona una imagen de María pintada del natural es en el siglo V. Un historiador del siglo VI, Teodoro Lector, afirmó que una imagen de la "Madre de Dios" llamada Hodegetria fue enviada de Jerusalén a Constantinopla y se decía que había sido "pintada por el apóstol Lucas".

Con el tiempo, se atribuyeron muchos más iconos de María a Lucas. Ejemplos famosos incluyen la Salus Populi Romani, la Virgen de Vladímir y la Virgen Negra de Częstochowa. Algunos historiadores creen que la idea de que Lucas pintó iconos se popularizó para defender la veneración de las imágenes durante la Iconoclasia (un periodo en los siglos VIII y IX en el que se debatía si era correcto venerar iconos).

¿Cómo se "leen" los iconos?

Los iconos son como un sistema de escritura visual con reglas específicas. Se dice que "cuando se pinta un icono, en realidad se escribe". Para entenderlos, no hay que verlos solo como un dibujo, sino analizar cada elemento, ya que cada uno tiene un significado.

Por ejemplo, en el icono de la Natividad de Jesús, cada detalle tiene un mensaje:

Icono Elementos individuales Interpretación Lectura
Archivo:Nativity icon
Ícono de la natividad de Jesús.
Halo dorado La luz de Cristo dentro de ella Desde la ignorancia de nuestros corazones, brilla la luz de Cristo desde el interior. María, humana de cuerpo mortal (azul interior) alcanzó la teosis (rojo exterior) a través del arrepentimiento y adoración gracias a la fe en Cristo, encarnado y resurrecto.
Prenda roja Divinidad
Prenda azul Humanidad
Brazos cruzados sobre el pecho (el brazo derecho sobre el izquierdo) Arrepentimiento
Falta de sombras Es el mundo espiritual
Cueva El corazón
Color negro dentro de la cueva La ignorancia del corazón humano sobre lo divino
Hincarse Adoración
Mirada hacia Cristo Fe en Cristo
Color café en cara y manos Carne mortal
El bebé Jesús cubierto y parcialmente visible Su muerte y sepultura, el color blanco representa su glorioso cuerpo resurrecto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Icon Facts for Kids

kids search engine
Icono (religión) para Niños. Enciclopedia Kiddle.