robot de la enciclopedia para niños

Farmacología para niños

Enciclopedia para niños

La farmacología es una ciencia muy interesante que estudia cómo las sustancias químicas, especialmente los medicamentos, interactúan con los seres vivos. Imagina que es como investigar qué pasa cuando un medicamento entra en tu cuerpo: cómo se mueve, qué hace, cómo te ayuda y cómo tu cuerpo lo procesa y lo elimina.

Esta ciencia nos ayuda a entender el origen de los medicamentos, sus propiedades, cómo actúan en nuestro cuerpo, cómo se absorben, se distribuyen, se transforman y se eliminan. Su objetivo principal es usar este conocimiento para diagnosticar, prevenir y tratar enfermedades, o para aliviar sus síntomas.

Historia de la Farmacología

La historia de la farmacología es muy antigua. Desde la Edad Media, ya se estudiaban las plantas y otras sustancias naturales para usarlas como remedios. Libros como "El canon de medicina" de Avicena, un médico muy importante, ya hablaban de esto. Al principio, la gente usaba preparaciones de plantas sin purificar, que a veces contenían otras sustancias.

En el siglo XVII, un médico inglés llamado Nicholas Culpeper tradujo textos antiguos y escribió sobre plantas y las enfermedades que podían tratar. Más tarde, en el siglo XVIII, William Withering hizo importantes avances en la farmacología clínica.

La farmacología como ciencia moderna empezó a desarrollarse a mediados del siglo XIX. Antes de eso, no se entendía bien por qué algunos medicamentos eran tan potentes. En 1847, Rudolf Buchheim creó el primer departamento de farmacología en Alemania, reconociendo la importancia de entender cómo los medicamentos y otras sustancias afectan el cuerpo. En Inglaterra, el primer departamento se abrió en 1905 en el University College de Londres.

Con el tiempo, la farmacología ha usado técnicas cada vez más avanzadas, como la genética y la biología molecular. Esto ha permitido a los científicos entender mejor cómo funcionan los medicamentos a nivel molecular y desarrollar tratamientos más específicos para muchas enfermedades.

¿Cómo se divide la Farmacología?

La farmacología es una ciencia muy amplia y se divide en varias áreas de estudio, cada una con un enfoque diferente.

Farmacología por Sistemas del Cuerpo

Algunas ramas de la farmacología se centran en cómo los medicamentos afectan sistemas específicos de nuestro cuerpo:

  • Neurofarmacología: Estudia los efectos de los medicamentos en el sistema nervioso (el cerebro, la médula espinal y los nervios).
  • Inmunofarmacología: Investiga cómo los medicamentos interactúan con el sistema inmune, que nos defiende de enfermedades.
  • Psicofarmacología: Se enfoca en cómo los medicamentos afectan la mente, el comportamiento y las emociones. Por ejemplo, cómo ciertas sustancias pueden cambiar nuestro estado de ánimo o nuestra forma de pensar.
  • También existen la farmacología cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos), renal (riñones) y endocrina (hormonas).

Farmacología y la Genética

Hay áreas que combinan la farmacología con el estudio de nuestros genes:

  • Farmacogenómica: Usa la información de todo nuestro genoma (nuestro mapa genético completo) para descubrir nuevos medicamentos y entender mejor cómo funcionan.
  • Farmacogenética: Estudia cómo las pequeñas diferencias en nuestros genes pueden hacer que una persona reaccione de manera diferente a un medicamento que otra.
  • Farmacoepigenética: Examina cómo los cambios en la forma en que nuestros genes se "activan" o "desactivan" (sin cambiar el ADN en sí) pueden influir en cómo respondemos a un tratamiento.

Farmacología Clínica y Seguridad

Archivo:Toxicology Research at FDA (NCTR 1193) (6009043040)
Un toxicólogo trabajando en un laboratorio.

La farmacología también se aplica directamente en la medicina:

  • Farmacología clínica: Es la parte de la farmacología que se enfoca en cómo aplicar los principios de esta ciencia en la atención médica de los pacientes. Por ejemplo, ayuda a decidir la dosis correcta de un medicamento.
  • Toxicología: Aunque la farmacología estudia los efectos beneficiosos de las sustancias, la toxicología se encarga de estudiar los efectos perjudiciales o no deseados de las sustancias químicas. Ambas son importantes para asegurar que los medicamentos sean seguros.
  • Farmacoterapia: Es el uso de medicamentos para tratar enfermedades. El conocimiento farmacológico es clave para que los médicos y farmacéuticos puedan aconsejar el mejor tratamiento.

¿Qué le pasa a un medicamento en tu cuerpo?

Cuando tomas un medicamento, este pasa por un viaje en tu organismo. La farmacología estudia este viaje, que se conoce como farmacocinética. Los pasos principales son:

  • Liberación: El medicamento se libera de su forma (por ejemplo, una pastilla se disuelve).
  • Absorción: El medicamento entra en tu sangre desde el lugar donde lo tomaste (como el estómago, la piel o una inyección).
  • Distribución: Una vez en la sangre, el medicamento se mueve y se reparte por diferentes partes de tu cuerpo, como órganos y tejidos.
  • Metabolismo: Tu cuerpo transforma el medicamento, a menudo en el hígado, para que pueda ser usado o eliminado.
  • Excreción: Finalmente, el medicamento y sus productos de transformación son eliminados de tu cuerpo, principalmente a través de los riñones (en la orina) o el hígado (en las heces).

Entender estos pasos ayuda a los científicos a predecir cuánto tiempo un medicamento estará activo en tu cuerpo y cómo se debe administrar para que funcione mejor.

Absorción

Para que un medicamento llegue a la sangre, debe cruzar una barrera. Esto depende de cómo lo tomes: por la boca, la piel, una inyección, etc. La farmacología estudia cómo la forma de administración afecta la rapidez y la cantidad de medicamento que llega a la sangre.

Distribución

Una vez en la sangre, el medicamento se distribuye por todo el cuerpo. Sus características (como su tamaño o si se une a proteínas) influyen en dónde se acumula y cómo se mueve entre los diferentes compartimentos del cuerpo.

Metabolismo o Biotransformación

Muchos medicamentos son transformados por enzimas en tu cuerpo. Esta transformación puede hacer que el medicamento sea más o menos activo, o incluso que tenga nuevos efectos. La farmacología investiga cómo ocurren estas transformaciones, dónde y a qué velocidad.

Excreción

El medicamento es eliminado del cuerpo por órganos como el hígado y los riñones. Si es soluble en agua, los riñones lo filtran y lo eliminan por la orina. Si es más graso o muy grande, puede ser eliminado por el hígado a través de la bilis y luego por las heces. La farmacología estudia cómo y a qué velocidad se eliminan los medicamentos y sus productos de transformación.

¿Cómo actúan los medicamentos en tu cuerpo?

La farmacodinámica es la parte de la farmacología que estudia qué efectos produce un medicamento en el cuerpo y cómo lo hace. Es como investigar la "acción" del medicamento.

Los medicamentos suelen actuar uniéndose a "receptores" específicos en las células de tu cuerpo. Imagina que los receptores son como cerraduras y el medicamento es la llave que encaja en esa cerradura para abrirla o cerrarla, produciendo un efecto.

La farmacodinámica analiza:

  • Cómo se une el medicamento al receptor.
  • Cómo los receptores pueden cambiar su respuesta a un medicamento.
  • La relación entre la dosis del medicamento y el efecto que produce.

Los medicamentos se clasifican según su efecto:

  • Agonistas: Son medicamentos que se unen a un receptor y producen o aumentan un efecto.
  • Antagonistas: Son medicamentos que se unen a un receptor y bloquean o disminuyen un efecto.

La farmacodinámica también considera cómo factores individuales como la edad o ciertas condiciones de salud pueden cambiar la forma en que una persona responde a un medicamento.

Ramas de la Farmacología

Aquí tienes algunas de las ramas más importantes de la farmacología:

  • Farmacocinética: Estudia el viaje del medicamento en el cuerpo (liberación, absorción, distribución, metabolismo y eliminación).
  • Farmacodinámica: Investiga cómo los medicamentos actúan en el cuerpo y qué efectos producen.
  • Biofarmacia: Se enfoca en cómo la forma en que se prepara un medicamento afecta su disponibilidad en el cuerpo.
  • Farmacognosia: Estudia las plantas medicinales y las sustancias que se obtienen de ellas.
  • Química farmacéutica: Diseña y crea nuevos medicamentos desde el punto de vista químico.
  • Farmacia galénica o Farmacotecnia: Se encarga de cómo se formulan los medicamentos (por ejemplo, cómo se hacen las pastillas o jarabes).
  • Posología: Estudia la dosis correcta de los medicamentos.
  • Toxicología: Estudia los efectos perjudiciales de las sustancias.
  • Farmacología clínica: Evalúa la eficacia y seguridad de los medicamentos en pacientes.
  • Farmacovigilancia: Vigila los medicamentos después de que se venden para detectar y prevenir efectos no deseados.
  • Cronofarmacología: Estudia cómo el momento del día en que se toma un medicamento puede afectar su eficacia y sus efectos.

Margen Terapéutico

Es importante saber que, si se aumenta demasiado la dosis de un medicamento, pueden aparecer efectos no deseados. El margen terapéutico es el rango de dosis en el que un medicamento es efectivo sin causar problemas graves. Los científicos y médicos trabajan para encontrar la dosis adecuada que logre el efecto deseado con el menor riesgo posible.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pharmacology Facts for Kids

kids search engine
Farmacología para Niños. Enciclopedia Kiddle.