robot de la enciclopedia para niños

Selección de fútbol de Grecia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Selección de fútbol de Grecia
Bandera de Grecia
Datos generales
País Grecia
Código FIFA GRE
Federación Federación Helénica de Fútbol
Confederación UEFA
Seudónimo(s) Εθνική (Ethnikí, Nacional)
Η Γαλανόλευκη (I Galanólefki, La azul-blanco)
Το Πειρατικό (To Peiratikó, El barco pirata)
Seleccionador Bandera de Serbia Ivan Jovanović (desde 2024)
Capitán Anastasios Bakasetas Captain sports.svg
Más goles Nikolaos Anastopoulos (29)
Más partidos Giorgos Karagounis (139)
Clasificación FIFA Decrecimiento 40.º (abril de 2025)
Títulos ganados 1
Finales jugadas 1
Estadio(s) Georgios Karaiskakis
Olímpico de Atenas
Equipaciones
Kit left arm left.png
Kit body gre23h.png
Kit right arm right.png
Kit shorts shorts.png
Primera
Kit left arm nikechallenge4rb.png
Kit body nikechallenge4rb.png
Kit right arm nikechallenge4rb.png
Kit shorts shorts.png
Segunda
Kit left arm.svg
Kit body vitesse2122e.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Tercera
Primer partido
Suecia Bandera de Suecia 9:0 Bandera de Grecia Grecia
Amberes, Francia — 28 de agosto de 1920
Juegos Olímpicos de Amberes 1920
Mejor(es) resultado(s)
Grecia Bandera de Grecia 8:0 Bandera de Siria Siria
Atenas, Grecia — 25 de noviembre de 1949
Partido amistoso
Peor(es) resultado(s)
Hungría Bandera de Hungría 11:1 Bandera de Grecia Grecia
Budapest, Hungría — 25 de marzo de 1938
Clasificación para la Copa Mundial de 1938
Mundial
Participaciones 3 (primera vez en 1994)
Mejor resultado Octavos de final (2014)
Eurocopa
Participaciones 4 (primera vez en 1980)
Mejor resultado Gold medal icon.svg (2004)
Confederaciones
Participaciones 1 (primera vez en 2005)
Mejor resultado Fase de grupos (2005)
Juegos Olímpicos
Participaciones 1 (primera vez en 1920)
Mejor resultado Ronda preliminar (1920)

La selección de fútbol de Grecia (conocida como Ethnikí o "La azul-blanco") es el equipo que representa a Grecia en las competencias de fútbol internacionales. Está formada por los mejores jugadores de nacionalidad griega y es organizada por la Federación Helénica de Fútbol. Participa en torneos de la UEFA (Unión Europea de Asociaciones de Fútbol) y la FIFA (Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol).

Aunque Grecia se unió a la FIFA en 1927, no tuvo grandes éxitos en el fútbol internacional hasta hace poco. Ha participado en tres Copas Mundiales (1994, 2010 y 2014) y debutó en la Eurocopa en 1980. Su mayor logro fue ganar la Eurocopa 2004 en Portugal, sorprendiendo a todos al vencer a los anfitriones en la final. Este triunfo impulsó el fútbol griego, convirtiéndolos en un equipo más reconocido en el mundo.

Los colores de la selección griega son el azul y el blanco, los mismos de su bandera nacional. Juegan sus partidos en estadios como el Estadio Georgios Karaiskakis y el Estadio Olímpico de Atenas. Algunos de sus jugadores más destacados son Giorgos Karagounis, con 139 partidos, y Nikolaos Anastopoulos, el máximo goleador con 29 tantos.

Historia de la Selección de Fútbol de Grecia

Archivo:Greece National Football Team
Escudo de la selección.

La historia del fútbol en Grecia es interesante, ya que el país es famoso por ser el lugar de nacimiento de los Juegos Olímpicos. Al principio, el fútbol no era tan popular como otros deportes olímpicos.

Primeros Pasos en el Fútbol (1906-1935)

El primer equipo de futbolistas griegos jugó en los Juegos Intercalados de 1906 en Atenas. Estos juegos eran una forma de honrar a Grecia como el origen de los Juegos Olímpicos. Aunque no están reconocidos por el Comité Olímpico Internacional hoy en día, se jugaron con el mismo espíritu olímpico.

En ese torneo de 1906, participaron tres equipos griegos: uno de Atenas y otros dos de Salónica y Esmirna. Sin embargo, el equipo de Esmirna estaba formado por hijos de comerciantes extranjeros.

No fue hasta 1920 cuando Grecia presentó un equipo nacional para los Juegos Olímpicos de Amberes 1920. En ese partido, perdieron 9-0 contra Suecia. La Federación Helénica de Fútbol se creó en 1926 y se unió a la FIFA en 1927. Su primer partido oficial reconocido por la FIFA fue el 7 de abril de 1929 contra la selección "B" de Italia, donde perdieron 1-4. Alvertos Namias marcó el primer gol para Grecia en ese encuentro.

Grecia también participó en la primera Copa de los Balcanes en 1929-31, quedando en tercer lugar. En el Mundial de 1934, no lograron clasificar, perdiendo contra Italia.

Debut en la Eurocopa (1980)

La selección de Grecia hizo su primera aparición en un torneo internacional importante en la Eurocopa 1980, que se jugó en Italia. Lograron clasificar dejando atrás a equipos fuertes como la Unión Soviética y Hungría.

En el torneo, Grecia jugó en el Grupo A contra Alemania Occidental, Países Bajos y Checoslovaquia. Perdieron su primer partido 0-1 contra Países Bajos. Luego, cayeron 3-1 ante Checoslovaquia. En su último partido, lograron un empate 0-0 contra Alemania Occidental, que luego sería campeón. A pesar de no avanzar, se consideró una buena actuación para su primera vez en un torneo tan grande.

Primera Participación en un Mundial (1994)

Grecia se clasificó para su primera Copa Mundial en 1994, que se celebró en Estados Unidos. Terminaron primeros en su grupo de clasificación sin perder ningún partido, superando a Rusia.

En el Mundial, Grecia estuvo en el Grupo D. Perdieron 4-0 contra Argentina, 4-0 contra Bulgaria y 2-0 contra Nigeria. A pesar de la buena clasificación, el torneo fue difícil, ya que estaban en un grupo muy competitivo.

Periodo sin Grandes Torneos

Después del Mundial de 1994, Grecia no logró clasificarse para la Eurocopa 1996 ni para el Mundial de 1998. En la clasificación para la Eurocopa 2000, quedaron terceros en su grupo, lo que llevó a cambios en el equipo técnico. Para el Mundial de 2002, tampoco clasificaron, terminando cuartos en su grupo. Fue entonces cuando Otto Rehhagel se convirtió en el nuevo entrenador.

¡Campeones de Europa! (2004)

Archivo:Greece 2004 lineup
La alineación griega que se coronó campeona de Europa en 2004

La Eurocopa 2004 en Portugal fue el momento más glorioso para la selección griega.

¿Cómo se Clasificaron?

Grecia empezó la clasificación para la Eurocopa 2004 con dos derrotas por 2-0 contra España y Ucrania. Pero, sorprendentemente, ganaron sus siguientes seis partidos, incluyendo una victoria clave de 1-0 contra España. Esto les permitió terminar primeros en su grupo y clasificar para la Eurocopa después de 24 años. Las expectativas eran bajas, recordando su difícil experiencia en el Mundial de 1994.

La Fase de Grupos

Archivo:Euro2004OpeningCeremony
Ceremonia de apertura de la Eurocopa 2004

En el partido inaugural contra el anfitrión, Portugal, Grecia logró una victoria por 2-1. Fue en este torneo donde se les empezó a llamar "el barco pirata", en referencia a una nave que apareció en la ceremonia de apertura. Giorgos Karagounis y Angelos Basinas marcaron los goles. Cuatro días después, empataron 1-1 con España, con un gol de Angelos Charisteas. En el último partido del grupo, perdieron 2-1 contra Rusia, pero aun así avanzaron a la siguiente ronda gracias a la cantidad de goles marcados.

Cuartos de Final

En cuartos de final, Grecia se enfrentó a la invicta y campeona defensora, Francia. En el minuto 65, Theodoros Zagorakis hizo un pase perfecto a Angelos Charisteas, quien marcó de cabeza. Grecia defendió ese gol con fuerza y eliminó a Francia. Se convirtieron en el primer equipo en derrotar tanto al anfitrión como al campeón defensor en un mismo torneo.

Semifinal

Archivo:Charisteas' Siegtreffer im Finale der Euro 2004
Gol que dio el triunfo a Grecia en la Eurocopa 2004

Grecia llegó a las semifinales para jugar contra la República Checa, que había ganado todos sus partidos hasta ese momento. El partido fue muy reñido y terminó 0-0 en el tiempo reglamentario. En la prórroga, en el último minuto de la primera parte, Vassilios Tsiartas lanzó un saque de esquina y Traianos Dellas marcó el gol de oro (una regla que terminaba el partido si se marcaba un gol en la prórroga). Así, Grecia llegó a su primera final internacional.

La Gran Final

La final fue una repetición del partido inaugural: Grecia contra Portugal. En el minuto 57, Angelos Charisteas marcó de cabeza tras un saque de esquina de Angelos Basinas, dando la ventaja a Grecia. Portugal tuvo mucha posesión del balón, pero la defensa griega fue muy sólida. El partido terminó 1-0, y la selección griega se coronó campeona de Europa. El capitán Theodoros Zagorakis fue nombrado el mejor jugador del torneo.

Copa Confederaciones 2005

Como campeones de la Eurocopa 2004, Grecia participó en la Copa FIFA Confederaciones 2005 en Alemania. Jugaron en el Grupo B contra Brasil, Japón y México. Perdieron 3-0 contra Brasil, 1-0 contra Japón y empataron 0-0 con México, siendo eliminados en la fase de grupos.

Eurocopa 2008

Archivo:Euro 2008 em-stadion wals-siezenheim 9
Canto de los himnos en la previa de un Grecia-España en la Eurocopa 2008

Grecia se clasificó para la Eurocopa 2008 como primera de su grupo, con 10 victorias, 1 empate y solo 1 derrota. Esto les ayudó a subir en la Clasificación mundial de la FIFA.

En la Eurocopa 2008, Grecia jugó en el Grupo D contra España, Suecia y Rusia. Perdieron sus tres partidos, convirtiéndose en el primer campeón defensor en no ganar ningún partido en el siguiente campeonato.

Mundial 2010

Archivo:Greece national football team (2010-11-17)
Selección de fútbol de Grecia en un partido de 2010.

En la clasificación para el Mundial de 2010, Grecia quedó segunda en su grupo. Tuvieron que jugar un partido de repesca contra Ucrania. Después de un empate 0-0 en Atenas, ganaron 1-0 en Kiev, logrando así su clasificación para el Mundial.

En el Mundial de Sudáfrica 2010, perdieron su primer partido 2-0 contra Corea del Sur. En el segundo partido, hicieron historia al conseguir su primera victoria en un Mundial, ganando 2-1 a Nigeria. Sin embargo, perdieron 2-0 contra Argentina en su último partido y fueron eliminados en la primera fase.

Eurocopa 2012

Archivo:Both teams on the pitch POL-GRE 8-6-2012
Polonia-Grecia, partido inaugural de la Eurocopa 2012

Clasificación y Fase de Grupos

Grecia se clasificó para la Eurocopa 2012 quedando primera en su grupo, sin perder ningún partido (siete victorias y tres empates).

En el torneo, Grecia estuvo en el Grupo A con Polonia, Rusia y República Checa. Al igual que en 2004, jugaron el partido inaugural, empatando 1-1 con Polonia. Perdieron contra República Checa, pero ganaron 1-0 a Rusia en el último partido, lo que les permitió clasificar a los cuartos de final por segunda vez en su historia.

Cuartos de Final

En cuartos de final, Grecia se enfrentó a Alemania, un equipo muy fuerte que había ganado todos sus partidos. Grecia no pudo con la presión y perdió 4-2, siendo eliminada del torneo.

Mundial 2014: Mejor Actuación Histórica

Grecia se clasificó para el Mundial de 2014 en Brasil. En el sorteo, quedaron en el Grupo C con Colombia, Japón y Costa de Marfil.

Bajo la dirección del entrenador portugués Fernando Santos, Grecia perdió contra Colombia (3-0), empató sin goles con Japón (0-0) y ganó a Costa de Marfil (2-1). Esta victoria les permitió avanzar a la segunda ronda por primera vez en su historia.

En los octavos de final, el 29 de junio de 2014, se enfrentaron a Costa Rica. El partido terminó 1-1, y después de una prórroga sin goles, se decidió en una tanda de penaltis. Costa Rica ganó 5-3 en los penaltis, eliminando a Grecia. A pesar de la eliminación, esta fue la mejor actuación de Grecia en un Mundial.

Eurocopa 2016: Un Periodo Difícil

La Clasificación para la Eurocopa 2016 fue un momento complicado para la selección griega. Perdieron 1-0 contra Rumanía, empataron 1-1 con Finlandia y cayeron 2-0 ante Irlanda del Norte. Sorprendentemente, perdieron dos veces contra Islas Feroe.

A pesar de una emocionante victoria 4-3 contra Hungría en su último partido, Grecia quedó eliminada de la clasificación. Este fracaso se debió en parte a un cambio de jugadores en la selección.

Últimos y Próximos Partidos

Archivo:Soccerball current event

Actualizado al último partido jugado el 7 de junio de 2025

Fecha Ciudad Local Resultado Visitante Competición
13-10-2024 Bandera de Grecia El Pireo Grecia GREBandera de Grecia 2:0 (0:0) IRLBandera de Irlanda Irlanda Liga de Naciones UEFA 24/25
14-11-2024 Bandera de Grecia Atenas Grecia GREBandera de Grecia 0:3 (0:1) ENGBandera de Inglaterra Inglaterra Liga de Naciones UEFA 24/25
17-11-2024 Bandera de Finlandia Helsinki Finlandia FINBandera de Finlandia 0:2 (0:0) GREBandera de Grecia Grecia Liga de Naciones UEFA 24/25
20-03-2025 Bandera de Grecia El Pireo Grecia GREBandera de Grecia 0:1 (0:1) SCOBandera de Escocia Escocia Play-off Liga de Naciones UEFA 24/25
23-03-2025 Bandera de Escocia Glasgow Escocia SCOBandera de Escocia 0:3 (0:2) GREBandera de Grecia Grecia Play-off Liga de Naciones UEFA 24/25
07-06-2025 Bandera de Grecia Heraclión Grecia GREBandera de Grecia 4:1 (1:1) SVKBandera de Eslovaquia Eslovaquia Partido amistoso
10-06-2025 Bandera de Grecia Heraclión Grecia GREBandera de Grecia -:- BULBandera de Bulgaria Bulgaria Partido amistoso
05-09-2025 Bandera de Grecia Atenas Grecia GREBandera de Grecia -:- BLRBandera de Bielorrusia Bielorrusia Clasificación Copa Mundial 2026
08-09-2025 Bandera de Grecia El Pireo Grecia GREBandera de Grecia -:- DENBandera de Dinamarca Dinamarca Clasificación Copa Mundial 2026
09-10-2025 Bandera de Escocia Glasgow Escocia SCOBandera de Escocia -:- GREBandera de Grecia Grecia Clasificación Copa Mundial 2026
12-10-2025 Bandera de Dinamarca Copenhague Dinamarca DENBandera de Dinamarca -:- GREBandera de Grecia Grecia Clasificación Copa Mundial 2026
15-11-2025 Bandera de Grecia Atenas Grecia GREBandera de Grecia -:- SCOBandera de Escocia Escocia Clasificación Copa Mundial 2026
18-11-2025 Bandera de Hungría TBD Bielorrusia BLRBandera de Bielorrusia -:- GREBandera de Grecia Grecia Clasificación Copa Mundial 2026

Estadios de la Selección Griega

La selección griega ha jugado en varios estadios a lo largo de su historia, principalmente en Atenas. Los estadios más usados han sido el Estadio Georgios Karaiskakis y el Estadio Apostolos Nikolaidis.

Cuando el Estadio Olímpico de Atenas se inauguró en 1982, se convirtió en la sede principal. Después de ser campeones de Europa en 2004, el renovado Estadio Georgios Karaiskakis se convirtió en su casa principal para los partidos de clasificación.

Uniforme y Escudo de Grecia

Archivo:Coat of arms of Greece (1924–1935)
La Cruz griega es un símbolo importante del país, presente en su historia, escudo y bandera.

Desde que Grecia se independizó en 1832, la Cruz griega ha sido un símbolo clave del país y de su selección de fútbol. La bandera y el escudo han cambiado un poco con el tiempo, pero siempre han mantenido esta cruz.

El uniforme de la selección siempre ha usado los colores tradicionales de la bandera: azul y blanco. Estos colores se han alternado entre la camiseta y el pantalón. El azul es muy importante en la cultura griega, representando el mar, el cielo y las nubes. Después de ganar la Eurocopa en 2004, el blanco se convirtió en el color principal del uniforme.

Varias marcas deportivas han vestido a la selección griega, como las alemanas Adidas y Puma. Actualmente, Adidas es la encargada de sus equipaciones.

Kit left arm.svg
Kit body gre1920h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primera equipación
Kit left arm.svg
Kit body unknown.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(Ver evolución)
Kit left arm.svg
Kit body gre23h.png
Kit right arm.svg
Kit shorts shorts.png
Equipación actual

Estadísticas de la Selección Griega

Participaciones en la Copa Mundial de Fútbol

Copa Mundial de Fútbol
Año Ronda Pos. J G E P GF GC DG
Bandera de Uruguay 1930 No participó
Bandera de Italia 1934 No clasificó
Bandera de Francia 1938
Bandera de Brasil 1950 No participó
Bandera de Suiza 1954 No clasificó
Bandera de Suecia 1958
Bandera de Chile 1962
Bandera de Inglaterra 1966
Bandera de México 1970
Bandera de Alemania 1974
Bandera de Argentina 1978
Bandera de España 1982
Bandera de México 1986
Bandera de Italia 1990
Bandera de Estados Unidos 1994 Fase de grupos 24.º 3 0 0 3 0 10 -10
Bandera de Francia 1998 No clasificó
Bandera de Corea del SurBandera de Japón 2002
Bandera de Alemania 2006
Bandera de Sudáfrica 2010 Fase de grupos 25.º 3 1 0 2 2 5 -3
Bandera de Brasil 2014 Octavos de final 13.º 4 1 2 1 3 5 -2
Bandera de Rusia 2018 No clasificó
Bandera de Catar 2022
Bandera de CanadáBandera de Estados UnidosBandera de México 2026 Por disputarse
Bandera de EspañaBandera de PortugalBandera de Marruecos 2030
Bandera de Arabia Saudita 2034
Total 3/22 52.º 10 2 2 6 5 20 -15

Participaciones en la Eurocopa

Eurocopa
Año Ronda Pos. J G E P GF GC DG
Bandera de Francia 1960 No clasificó
Bandera de España 1964 No participó
Bandera de Italia 1968 No clasificó
Bandera de Bélgica 1972
Bandera de Yugoslavia 1976
Bandera de Italia 1980 Fase de grupos 8.º 3 0 1 2 1 4 -3
Bandera de Francia 1984 No clasificó
Bandera de Alemania 1988
Bandera de Suecia 1992
Bandera de Inglaterra 1996
Bandera de BélgicaBandera de los Países Bajos 2000
Bandera de Portugal 2004 Campeón 1.º 6 4 1 1 7 4 +3
Bandera de AustriaBandera de Suiza 2008 Fase de grupos 16.º 3 0 0 3 1 5 -4
Bandera de PoloniaBandera de Ucrania 2012 Cuartos de final 7.º 4 1 1 2 5 7 -2
Bandera de Francia 2016 No clasificó
Europa 2020
Bandera de Alemania 2024
Bandera de Reino UnidoBandera de Irlanda 2028 Por disputarse
Bandera de ItaliaBandera de Turquía 2032
Total 4/17 16.º 16 5 3 8 14 20 -6

Participaciones en la Liga de Naciones de la UEFA

Liga de Naciones de la UEFA
Año L G Ronda J G E P GF GC DG
Bandera de Portugal 2018-19 C 2 Tercer lugar 6 3 0 3 4 5 -1
Bandera de Italia 2020-21 C 3 Segundo lugar 6 3 3 0 6 1 +5
Bandera de los Países Bajos 2022-23 C 2 Primer lugar 6 5 0 1 10 2 +8
Total 3/3 18 11 3 4 20 8 +12

Participaciones en la Copa FIFA Confederaciones

Copa FIFA Confederaciones
Año Ronda Pos. J G E P GF GC DG
Bandera de Arabia Saudita 1992 No participó
Bandera de Arabia Saudita 1995 - Bandera de Francia 2003 No clasificó
Bandera de Alemania 2005 Fase de grupos 7.º 3 0 1 2 0 4 -4
Bandera de Sudáfrica 2009 - Bandera de Rusia 2017 No clasificó
Total 1/10 29.º 3 0 1 2 0 4 -4

Participaciones en los Juegos Olímpicos

Juegos Olímpicos
Año Ronda J G E P GF GC
Bandera de Reino Unido 1908 No existía la selección
Bandera de Suecia 1912
Bandera de Bélgica 1920 Ronda preliminar 1 0 0 1 0 9
Bandera de Francia 1924 No participó
Bandera de los Países Bajos 1928
Bandera de Estados Unidos 1932 No hubo competición de fútbol
Bandera de Alemania nazi 1936 No participó
Bandera de Reino Unido 1948
Desde 1952 los Juegos Olímpicos los disputan selecciones amateurs, y a partir de 1992 selecciones sub-23
Total 1/7 1 0 0 1 0 9

Rivalidades Deportivas

Archivo:Aegean Sea map-es
Mapa del Mar Egeo, una zona con historia de conflictos.

Las rivalidades en el deporte a menudo tienen raíces en la historia de los países. En el caso de Grecia, su mayor rival en el fútbol es la selección turca. Esta rivalidad es muy antigua y se debe a la historia compartida entre ambos países.

Los partidos entre Grecia y Turquía son considerados de alto riesgo debido a la pasión de los aficionados. Las hinchadas de ambos países son muy entusiastas y el fútbol se vive con mucha intensidad.

También existe una rivalidad con la selección de Macedonia del Norte. Esto se debe a una disputa sobre el nombre del territorio, ya que Grecia tiene una región histórica llamada Reino de Macedonia.

Jugadores Destacados

Archivo:Georgios Karagounis 2010
Giorgos Karagounis es el jugador con más partidos en la historia de la selección nacional, con 139 encuentros.

Jugadores con Más Partidos

Los jugadores en negrita siguen activos en la selección. Actualizado en junio de 2024

Posición Jugador Partidos Goles Posición Carrera
1 Giorgos Karagounis 139 10 MF 1999–2014
2 Theodoros Zagorakis 120 3 MF 1994–2007
3 Kostas Katsouranis 116 10 MF 2003–2015
4 Vasilis Torosidis 101 10 DF 2007–2019
5 Angelos Basinas 100 7 MF 1999–2009
6 Stratos Apostolakis 96 5 DF 1986–1998
7 Antonios Nikopolidis 90 0 GK 1999–2008
Sokratis Papastathopoulos 90 3 DF 2008–2019
9 Angelos Charisteas 88 25 FW 2001–2011
10 Dimitris Salpingidis 82 13 FW 2005–2014

Máximos Goleadores

Archivo:Nikos Anastopoulos (1987)
Nikolaos Anastopoulos, el máximo goleador histórico de la selección.
Posición Jugador Goles Partidos Promedio Periodo
1 Nikos Anastopoulos 29 74 0.39 1977–1988
2 Angelos Charisteas 25 88 0.28 2001–2011
3 Theofanis Gekas 24 78 0.31 2005–2014
4 Dimitris Saravakos 22 78 0.28 1982–1994
5 Mimis Papaioannou 21 61 0.34 1963–1978
6 Nikos Machlas 18 61 0.3 1993–2002
7 Demis Nikolaidis 17 54 0.31 1995–2004
Kostas Mitroglou 17 65 0.26 2009–2019
9 Panagiotis Tsalouchidis 16 76 0.21 1987–1995
10 Anastasios Bakasetas 15 67 0.22 2016–act

Entrenadores de la Selección Griega

Archivo:Otto Rehhagel1
El alemán Otto Rehhagel es el seleccionador de Grecia más exitoso.

A lo largo de su historia, 35 entrenadores han dirigido a la selección griega en más de 500 partidos.

Entre ellos, destacan:

  • Ioannis Kalafatis: Fue el primer entrenador en 1920, y también era jugador.
  • Alketas Panagoulias: El entrenador griego con más partidos al frente de la selección.
  • Otto Rehhagel: Un entrenador alemán que es el más exitoso de todos. Bajo su dirección, Grecia ganó la Eurocopa 2004 en Portugal, el mayor logro del equipo hasta ahora.

Desde que Otto Rehhagel tomó el mando, Grecia ha logrado participar en casi todos los grandes torneos de fútbol. Después de él, el portugués Fernando Santos continuó con el buen trabajo, llevando al equipo a los cuartos de final de la Eurocopa 2012.

  • Bandera de Grecia Ioannis Kalafatis (1920)
  • Bandera de Grecia Apostolos Nikolaidis (1929)
  • Bandera de Checoslovaquia Jan Kopsiva (1929–1930)
  • Bandera de Checoslovaquia Josef Švejk (1930)
  • Bandera de Grecia Comisión técnica (1930–1931)
  • Bandera de Grecia Loukas Panourgias (1932–1933)
  • Bandera de Grecia Kostas Negrepontis (1933–1934)
  • Bandera de Grecia Jorges Zavolakis (1933–1934)
  • Bandera de Grecia Nikolas Zavolakis (1934–1935)
  • Bandera de Grecia Apostolos Nikolaidis (1934–1935)
  • Bandera de Grecia Kostas Konstantaras (1935–1938)
  • Bandera de Hungría József Künsztler (1936)
  • Bandera de Inglaterra Alan Buckett (1938)
  • Bandera de Grecia Kostas Negrepontis (1948–1950)
  • Bandera de Grecia Antonis Migiakis (1951)
  • Bandera de Grecia Ioannis Chelmis (1951)
  • Bandera de Grecia Nikos Katrantzos (1951)
  • Bandera de Grecia Antonis Migiakis (1952–1953)
  • Bandera de Grecia Kostas Negrepontis (1954)
  • Bandera de Grecia Ioannis Chelmis (1954)
  • Bandera de Grecia Antonis Migiakis (1954–1955)
  • Bandera de Grecia Ioannis Chelmis (1955)
  • Bandera de Grecia Kostas Andritsos (1956)
  • Bandera de Italia Rino Martini (1957–1958)
  • Bandera de Grecia Antonis Migiakis (1958)
  • Bandera de Francia Paul Baron (1959–1960)
  • Bandera de Grecia Tryfon Tzanetis (1960–1961)
  • Bandera de Grecia Antonis Migiakis (1961)
  • Bandera de Grecia Tryfon Tzanetis (1962–1964)
  • Bandera de Grecia Lakis Petropoulos (1964–1965)
  • Bandera de Grecia Panos Markovic (1966–1967)
  • Bandera de Grecia Kostas Karapatis (1968)
  • Bandera de Grecia Dan Georgiadis (1968–1969)
  • Bandera de Grecia Lakis Petropoulos (1969–1971)
  • Bandera de Irlanda del Norte Billy Bingham (1971–1973)
  • Bandera de Grecia Alketas Panagoulias (1973–1976)
  • Bandera de Grecia Lakis Petropoulos (1976–1977)
  • Bandera de Grecia Alketas Panagoulias (1977–1981)
  • Bandera de Grecia Christos Archontidis (1982–1984)
  • Bandera de Grecia Miltos Papapostolou (1984–1988)
  • Bandera de Grecia Alekos Sofianidis (1988–1989)
  • Bandera de Grecia Antonis Georgiadis (1989–1992)
  • Bandera de Grecia Stefanos Petritsis (1992)
  • Bandera de Grecia Alketas Panagoulias (1992–1994)
  • Bandera de Grecia Kostas Polychroniou (1994–1998)
  • Bandera de Rumanía Anghel Iordănescu (1998–1999)
  • Bandera de Grecia Vasilis Daniil (1999–2001)
  • Bandera de Grecia Nikos Christidis (2001)
  • Bandera de Alemania Otto Rehhagel (2001–2010)
  • Bandera de Portugal Fernando Santos (2010–2014)
  • Bandera de Italia Claudio Ranieri (2014)
  • Bandera de Grecia Kostas Tsanas (2014)
  • Bandera de Uruguay Sergio Markarián (2015)
  • Bandera de Alemania Michael Skibbe (2015–2018)
  • Bandera de Grecia Angelos Anastasiadis (2018–2019)
  • Bandera de los Países Bajos John van 't Schip (2019–2021)
  • Bandera de Uruguay Gustavo Poyet (2022–2024)
  • Bandera de Grecia Nikos Papadopoulos (2024)
  • Bandera de Serbia Ivan Jovanović (2024–presente)

Categorías Inferiores de Fútbol

Selección Sub-21

La selección sub-21 de Grecia representa al país en la Eurocopa sub-21. Han sido subcampeones en dos ocasiones. Al igual que otras categorías juveniles, el equipo técnico y los jugadores cambian con el tiempo.

Selección Sub-19

La selección sub-19 de Grecia nunca ha ganado el Campeonato de Europa Sub-19 de la UEFA, pero ha logrado dos subcampeonatos, en 2007 y 2012.

Selección Sub-17

La selección sub-17 de Grecia está formada por jugadores menores de 17 años. Representa a la Federación Helénica de Fútbol en la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 y el Campeonato de Europa Sub-17 de la UEFA. No han participado en la Copa del Mundo Sub-17, pero en el Campeonato de Europa Sub-17 han logrado un segundo lugar en 1985, un tercer lugar en 1991 y dos cuartos lugares en 1996 y 2000.

Otras Modalidades de Fútbol

Selección Femenina

Archivo:Football pictogram
Fútbol femenino

La selección femenina de fútbol de Grecia compite en torneos internacionales. Su primer partido oficial fue en 1991 contra Italia. Es considerada una de las selecciones más modestas de Europa. Su mejor posición en la Clasificación mundial de la FIFA fue el puesto 50 en septiembre de 2008.

La selección femenina solo ha participado en la fase final de un torneo internacional en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, ya que Grecia fue el país anfitrión.

Selección de Fútbol Sala

Archivo:Futsal pictogram
Fútbol sala

El equipo nacional de fútbol sala de Grecia es controlado por la Federación Helénica de Fútbol. Representa al país en competencias internacionales como el Campeonato Mundial de fútbol sala de la FIFA y la Eurocopa de Fútbol Sala. Actualmente, la selección griega de fútbol sala se encuentra en la posición 62 del ranking mundial.

Selección de Fútbol Playa

Archivo:Beach soccer pictogram
Fútbol playa

La selección de fútbol playa de Grecia también es controlada por la Federación Helénica de Fútbol. Su entrenador es Stefanos Soilemes. Su mayor victoria ha sido un 8-2 contra Moldavia.

Títulos y Reconocimientos

2004

Otros Reconocimientos

  • World Soccer: 1
Mejor equipo del año 2004
Trofeo FIFA Fair Play
  • Premios Laureus: 1
Mejor equipo mundial del año 2005

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Greece national football team Facts for Kids

  • Federación Helénica de Fútbol
  • Selección femenina de fútbol de Grecia
  • Selecciones nacionales afiliadas a la FIFA
kids search engine
Selección de fútbol de Grecia para Niños. Enciclopedia Kiddle.