robot de la enciclopedia para niños

Iannis Xenakis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iannis Xenakis
Iannis Xenakis 1975.jpg
Información personal
Nombre en griego Ιάννης Ξενάκης
Nacimiento 29 de mayo de 1922
Brăila (Reino de Rumania)
Fallecimiento 4 de febrero de 2001
París (Francia)
Nacionalidad Francesa (desde 1965) y griega
Familia
Cónyuge Françoise Xenakis (desde 1953)
Educación
Educado en Universidad Politécnica Nacional de Atenas
Información profesional
Ocupación Compositor, arquitecto, ingeniero, profesor de música, músico y poeta
Empleador
Estudiantes John Cale
Movimiento Música académica del siglo XX
Género Música académica contemporánea y música electrónica
Discográfica BV Haast Records
Miembro de
Sitio web www.iannis-xenakis.org
Distinciones
  • Honorary Member of the International Society for Contemporary Music
  • Comandante de la Orden Nacional del Mérito (1995)
  • Kyoto Prize in Arts and Philosophy (1997)
Archivo:XenakisMDaniel
Iannis Xenakis en 1975.

Iannis Xenakis (Γιάννης Ξενάκης, también transliterado en francés como Yannis Xénakis) fue un compositor e ingeniero civil. Nació en Brăila, Rumania, el 29 de mayo de 1922 y falleció en París, Francia, el 4 de febrero de 2001. Era de origen griego y más tarde obtuvo la nacionalidad francesa, pasando gran parte de su vida en París.

Xenakis es considerado un compositor muy importante del siglo XX. Fue un pionero en la música electrónica y creó un estilo llamado música estocástica. A lo largo de su carrera, compuso alrededor de 150 obras. Estas incluían piezas para orquesta, grupos de instrumentos, voz, obras teatrales y música electroacústica.

La vida de Iannis Xenakis

Primeros años y formación

Cuando tenía diez años, Iannis Xenakis se mudó con su familia a Grecia. Allí comenzó a estudiar ingeniería en Atenas. Sus estudios se vieron interrumpidos en 1941 debido a un periodo difícil en su país.

Durante esos años, Xenakis participó en movimientos de su país. En 1945, sufrió una grave herida que afectó su rostro y un ojo. A pesar de esto, logró terminar sus estudios de ingeniería en 1946. Debido a su participación en actividades políticas, tuvo que huir de Grecia en 1947 y se estableció en Francia.

"Seguí cursos privados con un compositor de origen ruso, Aristote Kondourov, con el que estudié tres años, pero también aprendí mucho por mí mismo. Durante la guerra, con un amigo músico, siempre nos las arreglábamos para ocupar casas provistas de piano. Mi amigo era un poco más joven que yo y tocaba muy bien este instrumento. Yo le seguía por todas partes y lo escuchaba tirándolo todo por la ventana".
Iannis Xenakis (scherzo.es, 29-05-2022) [1]

Su trabajo como arquitecto

En 1948, Xenakis empezó a trabajar en París en el estudio del famoso arquitecto Le Corbusier. Allí, aplicó sus conocimientos de ingeniería en proyectos importantes. Colaboró en la construcción de edificios en ciudades como Nantes (1949), Briey-en-Forêt y Berlín-Charlottenburg (1954). También trabajó en el plan de urbanismo de Chandigarh en India (1951) y el Centro Deportivo y Cultural de Bagdad (1957).

Xenakis usó ideas similares en su arquitectura y en su música. También diseñó dos edificios importantes del siglo XX: el convento de Santa María de La Tourette (1953) y el Pabellón Philips para la Exposición Internacional de Bruselas (1958). Este último tenía estructuras parecidas a las de su obra musical Metastasis. Para el Pabellón Philips, Edgar Varèse compuso la música principal, y Xenakis creó Concret PH para los interludios.

"Le fui presentado (a Le Corbusier) en 1948 por algunos de sus colaboradores griegos. Permanecí a su lado hasta 1960".
Iannis Xenakis (scherzo.es, 29-05-2022) [2]

Sus estudios de composición musical

Mientras trabajaba como arquitecto, Xenakis también estudiaba composición en París. Al principio, estudió con Arthur Honegger y Darius Milhaud. Luego, conoció a Olivier Messiaen, quien vio su talento único. Messiaen le animó a desarrollar su propio estilo, sin seguir las reglas tradicionales de la música.

Así, Xenakis empezó a usar técnicas modernas como la informática y las matemáticas en su música. Fue uno de los primeros en hacerlo.

"(Arthur Honegger) Estuvo espantoso conmigo. Asistí a los cursos de tarde de la Escuela Normal de Música, pero muy pronto me aburrí. Desde nuestra primera entrevista, Honegger me reprochó las quintas paralelas de mis partituras que le tocaba al piano. Luego vino Milhaud, en 1949".
Iannis Xenakis (scherzo.es, 29-05-2022) [3]
"Yo creo que hay que estudiar armonía y contrapunto, pero Xenakis era un hombre tan extraordinario que le dije ‘No, ya tenés casi 30 años, tenés la suerte de ser griego, de ser arquitecto y de haber estudiado matemáticas especiales. ¡Aprovechá estas cosas! Usalas en tu música’"
Olivier Messiaen (teatrocolon.org.ar) [4]

Reconocimiento como compositor

En 1955, su primera obra importante para orquesta, Metástasis, fue dirigida por Hans Rosbaud en un festival. Esta obra y otras como Pithoprakta (1955-56) y Achorripsis (1956-57) le dieron fama. Gracias a esto, Xenakis pudo dedicarse por completo a componer.

En 1963, publicó Musiques Formelles (Música formalizada). Este libro, que luego se amplió y se tradujo al inglés como Formalized Music: Thought and Mathematics in Composition, contiene sus ideas sobre música y técnicas de composición. Es considerado una contribución muy importante a la teoría de la música del siglo XX. En 1997, recibió el prestigioso Premio Kioto.

"El Sr. Iannis Xenakis es un compositor que ve la música matemáticamente como un fenómeno físico acústico y crea música con técnicas únicas utilizando computadoras, desplegando un mundo musical original dentro de la escena musical del siglo XX."
Fundación Inamori

Xenakis fue pionero en usar computadoras para componer música. En 1966, fundó el CEMAMu (Centro de Estudios de Matemática y Automática Musicales). Allí, desarrolló el sistema UPIC, que permite crear sonidos directamente a partir de dibujos en una tableta.

"NO, mi música descansa en movimientos del alma, movimientos a veces incoherentes, pero no hay teoría. Sólo me gobierna la intuición, la objetividad, la subjetividad. Todo. Soy por completo incapaz de predecir lo que puede suceder en el acto compositivo".
Iannis Xenakis (scherzo.es, 29-05-2022) [5]

Xenakis estuvo casado con la escritora Françoise Xenakis.

La música de Iannis Xenakis

Archivo:XenakisMDaniel crop
Iannis Xenakis en su estudio en París.

Desde joven, Xenakis se inspiró en los sonidos de la naturaleza. Escuchaba el sonido de la lluvia o el canto de los insectos. También le llamaban la atención los sonidos de grandes grupos de personas. Estas experiencias le ayudaron a entender cómo se comportan los sonidos en masa. Años más tarde, estas ideas se reflejaron en su primera composición importante, Metástasis.

¿Qué es la música estocástica?

Xenakis desarrolló la "música estocástica". Esta música se basa en la teoría de probabilidades y las matemáticas. En lugar de escribir cada nota de forma individual, Xenakis pensaba en grandes grupos de sonidos, como "nubes" o "galaxias" sonoras. Estas "masas sonoras" se rigen por reglas matemáticas que determinan su densidad, orden y cambios.

Por ejemplo, imaginemos el sonido de la lluvia cayendo. No podemos predecir dónde caerá cada gota, pero sí podemos describir cómo suena la lluvia en general. Xenakis aplicó esta idea a la música. Creaba piezas donde los sonidos individuales se combinaban para formar una "masa" sonora, cuyo comportamiento general podía predecirse con matemáticas.

Xenakis explicó que la música estocástica surgió de la necesidad musical y de observar eventos naturales. También se inspiró en los sonidos de grandes multitudes, como el ruido de miles de personas gritando. Él veía que las leyes estadísticas de estos eventos, sin importar su contexto, eran similares a las de la naturaleza.

Obras electroacústicas

Aunque no compuso muchas obras electroacústicas, las que hizo son muy importantes. Algunas de sus piezas más destacadas en este campo son Concret PH (1958), Bohor (1962), Mycenae-Alfa (1978) y S709 (1994). Estas obras exploraron nuevas formas de crear y organizar sonidos usando la tecnología.

Enseñanza y últimos años

Después de dejar el estudio de Le Corbusier en 1959, Xenakis se dedicó a componer y enseñar. Se convirtió en uno de los compositores más importantes de Europa. Fue especialmente conocido por su investigación en la composición musical asistida por computadora.

Enseñó en la Universidad de Indiana de 1967 a 1972 y fue profesor visitante en la Sorbona de 1973 a 1989. Dio muchas conferencias y sus obras se presentaron en festivales de todo el mundo. Algunos de sus estudiantes notables incluyen a Pascal Dusapin y John Cale.

Xenakis completó su última obra, O-mega, en 1997. Su salud empeoró con los años, y en 1997 ya no podía trabajar.

En 1999, Xenakis recibió el Premio de Música Polar. Este premio reconoció su larga trayectoria de obras "enérgicas, cargadas de sensibilidad, compromiso y pasión", que lo convirtieron en uno de los compositores más importantes de su siglo.

Después de varios años de enfermedad, Iannis Xenakis falleció en su casa de París el 4 de febrero de 2001, a los 78 años.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Iannis Xenakis Facts for Kids

kids search engine
Iannis Xenakis para Niños. Enciclopedia Kiddle.