Diáspora para niños
La diáspora es una palabra que viene del griego antiguo y significa "dispersión". Se usa para describir a grupos de personas que han dejado su lugar de origen y se han esparcido por diferentes partes del mundo.
Al principio, esta palabra se usaba principalmente para hablar del pueblo judío que se dispersó fuera de su tierra. Pero con el tiempo, su significado se ha ampliado. Ahora se usa para cualquier grupo de personas que viven fuera de su país o región de origen.
¿Qué es la Diáspora Judía?
La diáspora del pueblo judío se conoce en hebreo como galut (que significa 'exilio') o tefutsot (que significa 'dispersiones'). Hay un museo llamado Beth Hatefutsoth en Israel, que significa "Casa de las Diásporas", dedicado a estudiar y documentar estas dispersiones.
Primeras Dispersiones del Pueblo Judío
La historia del pueblo de Israel incluye varias dispersiones. Después de que el reino de Salomón se dividiera, se formaron dos reinos: Judá e Israel. La Casa de Judá, que incluía a la tribu de Benjamín, es lo que hoy conocemos como el pueblo judío. Este pueblo vive tanto en Israel como en muchos otros países. Las otras diez tribus se dispersaron y no lograron mantener sus raíces hebreas.
El primer gran exilio ocurrió por las conquistas de otras naciones.
- En el año 722 antes de Cristo, los asirios desterraron a parte del pueblo.
- Más tarde, en el año 607 antes de Cristo, los babilonios conquistaron el Reino de Judá. El rey Nabucodonosor II destruyó el Primer Templo de Jerusalén y llevó a los líderes judíos a Babilonia. Esto se conoce como el Cautiverio en Babilonia.
- En el año 537 antes de Cristo, el rey persa Ciro II el Grande permitió a los judíos regresar a Israel. Sin embargo, muchos se quedaron en Mesopotamia, formando una importante comunidad judía en Bagdad.
Como resultado, en el siglo V antes de nuestra era, había judíos en 127 regiones del Imperio persa.
La Gran Dispersión Judía
El segundo gran exilio ocurrió en el año 70 después de Cristo. El general romano Tito derrotó a los judíos en una guerra y destruyó el Segundo Templo de Jerusalén.
Un número aún mayor de judíos fue expulsado de Judea después de que una rebelión fuera aplastada en el año 135 después de Cristo. Desde entonces, los judíos se dispersaron por todo el Imperio romano y luego por el mundo. A pesar de esto, siempre hubo judíos que permanecieron en la región del Levante Mediterráneo.
La dispersión hizo que los judíos fueran una minoría en muchos países. Esto llevó a siglos de convivencia pacífica, pero también a momentos difíciles, como persecuciones y expulsiones.
A finales del siglo XIX, pensadores como Theodor Herzl propusieron crear un Estado Nacional para el pueblo judío. Esto llevó al movimiento sionista. Un evento muy triste conocido como el Holocausto fue un factor importante para la creación del Estado de Israel en 1948. Con la creación de Israel, se consideró que terminaban casi 2000 años de Galut (exilio).
Diáspora Sefardí
La diáspora sefardí se refiere a la dispersión de los judíos que fueron expulsados de España en 1492 por orden de los Reyes Católicos. Muchos de ellos se establecieron en el norte de África y en el Imperio Otomano.
¿Dónde viven los judíos hoy?
Hoy en día, el pueblo judío vive en muchos países alrededor del mundo. Aquí puedes ver una tabla con la distribución de la población judía:
Personas que se identifican como parte del pueblo judío | ||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
País | Cantidad de personas. | |||||||||
![]() |
6 342 000 | |||||||||
![]() |
5 700 000 | |||||||||
![]() |
475 000 | |||||||||
![]() |
385 000 | |||||||||
![]() |
290 000 | |||||||||
![]() |
230 000 | |||||||||
![]() |
186 000 | |||||||||
![]() |
119 000 | |||||||||
![]() |
112 000 | |||||||||
![]() |
93 300 | |||||||||
![]() |
70 200 | |||||||||
![]() |
67 476 | |||||||||
![]() |
67 000 | |||||||||
![]() |
50 000 | |||||||||
![]() |
48 200 | |||||||||
![]() |
40 000 | |||||||||
![]() |
30 000 | |||||||||
![]() |
29 200 | |||||||||
![]() |
28 200 | |||||||||
![]() |
17 500 | |||||||||
![]() |
17 400 | |||||||||
![]() |
17 200 | |||||||||
![]() |
15 000 | |||||||||
![]() |
12 000 | |||||||||
![]() |
10 200 | |||||||||
![]() |
20 000 | |||||||||
![]() |
9500 | |||||||||
![]() |
9500 | |||||||||
![]() |
8800 | |||||||||
![]() |
7500 | |||||||||
![]() |
6400 | |||||||||
![]() |
6200 | |||||||||
![]() |
5000 | |||||||||
![]() |
4500 | |||||||||
![]() |
4200 | |||||||||
![]() |
3900 | |||||||||
![]() |
3900 | |||||||||
![]() |
3300 | |||||||||
![]() |
3200 | |||||||||
![]() |
3200 | |||||||||
![]() |
3000 | |||||||||
![]() |
2600 | |||||||||
![]() |
2500 | |||||||||
![]() |
2500 | |||||||||
![]() |
2500 | |||||||||
![]() |
2500 | |||||||||
![]() |
2000 | |||||||||
![]() |
1900 | |||||||||
![]() |
1700 | |||||||||
![]() |
1500 | |||||||||
![]() |
1400 | |||||||||
![]() |
1300 | |||||||||
![]() |
1200 | |||||||||
![]() |
1000 | |||||||||
![]() |
900 | |||||||||
![]() |
900 | |||||||||
![]() |
900 | |||||||||
![]() |
290 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
500 | |||||||||
![]() |
500 | |||||||||
![]() |
500 | |||||||||
![]() |
400 | |||||||||
![]() |
400 | |||||||||
![]() |
300 | |||||||||
![]() |
300 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
200 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
100 | |||||||||
![]() |
900 | |||||||||
Esta lista incluye países con más de 100 habitantes que se identifican como judíos. |
Otras Diásporas Importantes
Diáspora Palestina
La diáspora palestina se refiere a los palestinos que viven fuera de su tierra histórica. Esto ocurrió debido a varios eventos de desplazamiento, como los de 1948 y 1967. Se calcula que muchos palestinos tuvieron que dejar sus hogares y se refugiaron en lugares como la Franja de Gaza, Cisjordania, Líbano, Jordania y Siria. La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) creó campamentos para ayudarlos.
Diáspora Africana
La diáspora africana es el movimiento de personas africanas y sus descendientes a diferentes partes del mundo. Al principio, se dirigieron a Oriente Próximo y Europa, y luego, en gran medida, a América. Muchas de estas migraciones fueron muy difíciles, como la de los africanos hacia América.
Diáspora Armenia
La diáspora armenia describe a las comunidades de armenios que viven fuera de Armenia y Alto Karabaj.
Diáspora Española
La diáspora española se refiere a los españoles que han emigrado a otros países.
Diáspora Canaria
La diáspora canaria ocurrió principalmente en el siglo XX. Muchas personas de las Islas Canarias emigraron a países de Sudamérica y Cuba. Por ejemplo, Venezuela es conocida como la "Octava Isla" por la gran cantidad de canarios y sus descendientes que viven allí.
Diáspora Gallega
La diáspora gallega fue un gran movimiento de emigración desde Galicia que comenzó a finales del siglo XIX y continuó hasta mediados del siglo XX. Las razones principales fueron económicas, como la falta de trabajo y la pobreza. También hubo razones políticas y sociales, especialmente durante un período difícil en el siglo XX.
Los gallegos en el extranjero crearon clubes sociales para mantener su cultura, hablar su idioma y ayudarse a encontrar trabajo. Por ejemplo, la Hermandad Gallega de Venezuela ofrece servicios médicos y educativos a sus miembros.
Diáspora Vasca
La diáspora vasca es la dispersión de los vascos que dejaron su tierra por diferentes motivos. Un factor importante fue un período de violencia que llevó a que aproximadamente el 9% de la población vasca se fuera de su territorio entre 1976 y 2000. Muchos de ellos aún sienten un fuerte apego a su tierra y mantienen sus lazos culturales.
Diáspora China
La diáspora china se refiere a las personas nacidas en la República de China o la República Popular China, o sus descendientes, que viven fuera de estos países.
Diáspora Cubana
La diáspora cubana es la migración de ciudadanos cubanos que han salido de Cuba después del triunfo de la Revolución el 1 de enero de 1959.
Diáspora Griega
La diáspora griega es el término para los griegos, o personas de origen griego, que viven fuera de Grecia o Chipre.
Diáspora Morisca
La diáspora morisca ocurrió por la expulsión de los moriscos de España en 1609. La mayoría se estableció en territorios musulmanes del norte de África.
Diáspora Turca
La diáspora turca se refiere a la población turca que vive fuera de Turquía debido a la emigración.
Diáspora Venezolana
La diáspora venezolana es la migración de ciudadanos venezolanos que han salido de Venezuela a partir del año 2000, y especialmente desde 2011. Han emigrado a países vecinos como Colombia, Perú, Chile, Ecuador, y también a Estados Unidos y países de Europa como España. Es una de las diásporas sudamericanas más grandes del siglo XXI, causada por una situación difícil en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Diaspora Facts for Kids