Taberna para niños
Una taberna es un tipo de establecimiento muy antiguo donde se sirven comidas y bebidas. Es similar a lo que hoy conocemos como bar o restaurante. En el pasado, las tabernas eran lugares muy importantes en las ciudades y pueblos, pero hoy en día, con las cadenas de restaurantes, su estilo ha cambiado un poco.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "taberna"?
La palabra "taberna" viene del latín, el idioma que hablaban los antiguos romanos. En la antigua Roma, una taberna era un local comercial que estaba abierto a la calle, a menudo en la planta baja de un edificio. Estos lugares tenían diferentes funciones:
- Un thermopolium servía comidas calientes.
- Un pistrinum vendía pan.
- Las fulonica vendían telas.
Así que, una taberna podía ser cualquier tipo de tienda o negocio.
¿Cuándo surgieron las tabernas?
Los establecimientos parecidos a las tabernas existen desde hace mucho tiempo. Se han encontrado pruebas de lugares donde se servía comida al público desde el año 1700 antes de Cristo. Por ejemplo, en el antiguo Egipto, ya había comedores públicos en el año 512 antes de Cristo.
Las tabernas romanas son consideradas las antecesoras directas de las tabernas actuales. En ellas se servía vino caliente y otros alimentos. ¡Incluso tenían menús donde se podía leer: «Tenemos pollo, pescado, carne, pan»!
Las tabernas se extendieron por todo el mundo. Algunos ejemplos famosos son la Billy Goat Tavern o la Fraunces Tavern en Manhattan, que es un museo y restaurante histórico.
Las tabernas en España: Un viaje por la historia

Las tabernas en España tienen una gran importancia cultural. Han sido escenarios de muchas historias en la literatura, como en la novela picaresca, y han sido mencionadas en poemas de autores clásicos. Son lugares que guardan muchas tradiciones populares.
Aunque hoy en día hay cadenas de restaurantes que usan el nombre "taberna", todavía existen muchas tabernas históricas en España. Algunas de ellas son:
Tabernas con historia en Córdoba
En Córdoba, la tradición de las tabernas andaluzas sigue muy viva. Hay casi cien establecimientos de este tipo, muchos de ellos fundados hace más de 150 años.
Una de las más antiguas es la Taberna La Fuenseca, que existe desde mediados del siglo XIX. Se dice que el lugar donde está ahora fue donde se celebró la primera misa católica en la ciudad después de que el rey Fernando III "el Santo" conquistara Córdoba.
En 1721, un libro llamado Córdoba monumental artística e histórica ya mencionaba 142 tabernas en la ciudad. Para 1875, ¡había 174! Algunas de las tabernas más conocidas de Córdoba son:
- Taberna Sociedad Plateros I
- Taberna El Seis
- Taberna del Potro
- Taberna Casa Salinas
- Taberna Casa Almoguera
- Taberna El Gallo
- Taberna La Parra
- Taberna La Paz (en San Agustín)
- Taberna La Verdad
- Taberna Curro Navarro
- Taberna El Pellejero
- La ‘Casa Pepe’ en la Judería
- La taberna El Pisto de San Miguel
Una copla popular de Córdoba dice:
Córdoba, ciudad bravía
entre antiguas y modernas,
y una sola librería.
con más de mil tabernas
Tabernas emblemáticas de Madrid
En Madrid, también hay tabernas muy famosas. Además de Bar Los Gabrieles, que era conocido por sus hermosos azulejos, podemos mencionar:
- La Taberna de Antonio Sánchez (fundada en 1787).
- La Taberna Carmencita (fundada en 1854).
El escritor Benito Pérez Galdós describió el Madrid de su juventud (entre 1865 y 1885). Al hablar de la calle de Toledo, mencionó que estaba llena de tabernas, ¡contó 88 desde la Plaza de la Cebada hasta la Puerta de Toledo!
Las tabernas en el arte: Pinturas flamencas
Las tabernas han sido un tema muy popular en la pintura, especialmente en Flandes durante los siglos XVII y siglo XVIII. Los artistas flamencos, como David Teniers el Joven y Jan Steen, pintaban escenas de la vida cotidiana en las tabernas, mostrando a la gente comiendo, bebiendo y divirtiéndose. Estas pinturas son parte de lo que se conoce como pintura de género, que representa escenas de la vida diaria.
Las tabernas en la cultura popular
Las tabernas también aparecen mucho en la cultura popular, como en la televisión, el cine y los libros. Algunos ejemplos son:
- La taberna de Moe en la serie animada Los Simpson.
- Libros como La taberna errante de G. K. Chesterton o La taberna fantástica de Alfonso Sastre.
- El cómic Historias de taberna galáctica.
Además, hay muchos refranes populares que mencionan las tabernas, como:
- «A la iglesia no voy porque estoy cojo, pero a la taberna voy, poquito a poco».
- «De mal a mal, dame la taberna y no el hospital».
Véase también
En inglés: Tavern Facts for Kids
- Caupona
- Chigre