robot de la enciclopedia para niños

Max Theiler para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Max Theiler
Max Theiler nobel.jpg
Información personal
Nacimiento 30 de enero de 1899
Pretoria, República Sudafricana (actualmente Sudáfrica)
Fallecimiento 11 de agosto de 1972
New Haven, Connecticut, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de pulmón
Nacionalidad sudafricana
Educación
Educado en
Información profesional
Área Médico virólogo
Cargos ocupados Catedrático
Empleador
Distinciones Nobel prize medal.svg Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1951)

Max Theiler (nacido el 30 de enero de 1899 y fallecido el 11 de agosto de 1972) fue un médico y virólogo sudafricano. Se mudó a los Estados Unidos y es muy conocido por su importante trabajo. En 1951, recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por crear una vacuna contra la fiebre amarilla.

¿Quién fue Max Theiler y qué hizo?

Max Theiler nació en Pretoria, Sudáfrica. Su padre, Arnold Theiler, también era un científico que estudiaba virus y bacterias en animales. Max siguió los pasos de su padre en el mundo de la ciencia.

¿Dónde estudió Max Theiler?

Max Theiler fue a varias escuelas y universidades importantes. Estudió en la Pretoria Boys High School y en la Universidad de Rhodes. Luego, continuó sus estudios de medicina en la Escuela Médica de la Universidad del Cabo, donde se graduó en 1918.

Después de terminar sus estudios en Sudáfrica, Max viajó a Londres para seguir aprendiendo. Estudió en la St Thomas' Hospital Medical School y en la London School of Hygiene and Tropical Medicine. En 1922, obtuvo un diploma en medicina tropical e higiene. También se convirtió en miembro del Colegio Real de Médicos de Londres y del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra.

¿Cómo empezó su investigación?

Max Theiler quería dedicar su vida a la investigación científica. Por eso, en 1922, consiguió un puesto en la Escuela de Medicina Tropical de la Universidad de Harvard en Estados Unidos. Allí, pasó mucho tiempo investigando enfermedades.

Al principio, estudió una enfermedad intestinal causada por amebas. También intentó desarrollar una vacuna para una fiebre que transmitían los roedores. Más tarde, se unió al equipo del científico Andrew Sellards y comenzó a trabajar en la fiebre amarilla.

¿Cómo descubrió la causa de la fiebre amarilla?

En 1926, Max Theiler y su equipo demostraron que la fiebre amarilla no era causada por una bacteria, como se pensaba antes. En 1928, un año después de que se confirmara que la enfermedad era causada por un virus, ellos probaron que los virus de la fiebre amarilla de África y Sudamérica eran iguales. Este descubrimiento fue clave para entender la enfermedad.

Reconocimientos y legado de Max Theiler

El trabajo de Max Theiler fue muy valorado por la comunidad científica. Recibió varios premios importantes por sus contribuciones a la medicina.

¿Qué premios recibió Max Theiler?

En 1939, Max Theiler fue galardonado con la Medalla Chalmers de la Real Sociedad de Medicina Tropical e Higiene. En 1945, recibió la Flattery Medal de la Universidad de Harvard. Y en 1949, la Asociación Pública de Salud le otorgó el Lasker Award.

El reconocimiento más grande llegó en 1951, cuando recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina. Este premio se le dio por su gran logro: desarrollar una vacuna eficaz contra la fiebre amarilla, que salvó y sigue salvando muchas vidas en el mundo.

Max Theiler falleció el 11 de agosto de 1972 en New Haven (Connecticut), Estados Unidos. Nunca obtuvo la ciudadanía estadounidense.

¿Qué es la eponimia de Theiler?

En honor a su importante trabajo, un cráter en la Luna lleva su nombre. Se llama el cráter lunar Theiler.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Max Theiler Facts for Kids

kids search engine
Max Theiler para Niños. Enciclopedia Kiddle.