robot de la enciclopedia para niños

Ernest Walton para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ernest Walton
Ernest Walton.jpg
Ernest Walton en 1951
Información personal
Nombre de nacimiento Ernest Thomas Sinton Walton
Nacimiento 6 de octubre de 1903
Abbeyside (Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda)
Fallecimiento 25 de junio de 1995
Belfast (Reino Unido)
Sepultura Cementerio Deans Grange
Nacionalidad Británica e irlandesa
Religión Metodismo
Lengua materna Inglés
Familia
Cónyuge Winifred Walton
Educación
Educado en
Supervisor doctoral Ernest Rutherford
Información profesional
Ocupación Físico y profesor universitario
Área Física, física nuclear y física de partículas
Cargos ocupados Erasmus Smith's Professor of Natural and Experimental Philosophy (1946-1974)
Empleador
Distinciones
Firma
Ernest Walton signature.svg

Ernest Thomas Sinton Walton (nacido el 6 de octubre de 1903 y fallecido el 25 de junio de 1995) fue un físico irlandés. Recibió el Premio Nobel de Física en 1951 junto con John Douglas Cockcroft.

Walton es conocido por su trabajo con John Cockcroft. Juntos construyeron uno de los primeros aceleradores de partículas, llamado generador Cockcroft-Walton. En la Universidad de Cambridge, a principios de los años 30, usaron esta máquina para un experimento muy importante.

Walton y Cockcroft fueron los primeros en usar un haz de partículas para cambiar un elemento en otro. Esto significa que lograron transformar un tipo de átomo en otro de forma artificial. Por este logro, la mención de su Premio Nobel dijo: "Así, por primera vez, se produjo una transformación nuclear por medios totalmente controlados por el hombre".

La vida de Ernest Walton

Ernest Walton nació en Dungarvan, Irlanda. Su padre era un ministro metodista. Ernest estudió en el Methodist College de Belfast y luego en el Trinity College de Dublín. Allí se destacó mucho en matemáticas y física.

Estudios y primeros trabajos

En 1927, Ernest Walton se fue a la Universidad de Cambridge para seguir investigando. Trabajó bajo la dirección de Ernest Rutherford, un científico muy famoso. En ese laboratorio, llamado Cavendish, había varios ganadores del Premio Nobel.

Walton obtuvo su doctorado en 1931. Se quedó en Cambridge como investigador hasta 1934.

El experimento que cambió la física

Entre 1927 y 1934, Walton se dedicó a investigar el núcleo de los átomos. Colaboró con John Douglas Cockcroft para construir una máquina especial. Esta máquina podía "romper" los átomos.

El aparato funcionaba disparando partículas muy pequeñas, llamadas protones, a los núcleos de los átomos de litio. Usaban un tubo con mucha electricidad (700 kilovoltios) para acelerar los protones. Cuando los protones chocaban con los núcleos de litio, estos se dividían. El resultado de esta división eran núcleos de helio.

Más tarde, también usaron boro y carbono en sus experimentos. Estos experimentos confirmaron las ideas que otros científicos tenían sobre cómo están hechos los átomos. El éxito de su máquina, el generador Cockcroft-Walton, abrió un nuevo camino para estudiar los átomos usando aceleradores de partículas.

Por esta investigación, Walton y Cockcroft recibieron el Premio Nobel de Física en 1951.

Regreso a Dublín y reconocimientos

En 1934, Ernest Walton regresó al Trinity College de la Universidad de Dublín. Desde 1946 hasta 1974, fue profesor de filosofía natural y experimental.

En 1938, recibió la Medalla Hughes de la Royal Society. Este premio fue por su descubrimiento de que los núcleos de los átomos pueden ser divididos usando partículas creadas por el hombre. Compartió esta medalla con Cockcroft.

Walton también estuvo muy involucrado con el Instituto de Estudios Avanzados de Dublín por más de 40 años.

Últimos años

Ernest Walton se jubiló del Trinity College de Dublín en 1974. Sin embargo, siguió conectado con el Departamento de Física. Poco antes de fallecer, donó su medalla Nobel al Trinity College.

Ernest Walton murió en Belfast el 25 de junio de 1995, a los 91 años. Está enterrado en el cementerio de Deansgrange, en Dublín.

Archivo:Ernest Walton Grave 2016
Tumba de Ernest Walton en el cementerio de Deansgrange, al sur del condado de Dublín.

Su familia

Ernest Walton se casó con Winifred Wilson en 1934. Tuvieron cuatro hijos: Alan, Marian, Philip y Jean.

Premios y honores

Ernest Walton y John Cockcroft recibieron el Premio Nobel de Física en 1951. Se les premió por su trabajo en la "transformación de los núcleos atómicos usando partículas aceleradas artificialmente". Esto se conoce popularmente como la "división del átomo".

Además del Nobel, recibieron la Medalla Hughes en 1938. Años después de su jubilación, Walton recibió muchos títulos honoríficos de universidades en Irlanda, Reino Unido y Estados Unidos.

En su ciudad natal, Dungarvan, hay un parque llamado "Walton Causeway Park" en su honor. También hay un edificio en el Waterford Institute of Technology que lleva su nombre, el ETS Walton Building.

Otros lugares y premios que llevan su nombre son:

  • El edificio Walton en el Methodist College Belfast, donde estudió.
  • El Premio Walton de Física en el Wesley College de Dublín.
  • Una beca en Waterford con su nombre.
  • En 2014, el Trinity College de Dublín creó el Trinity Walton Club. Es un centro de educación para adolescentes en CTIM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas).

Sus ideas sobre la religión

Ernest Walton fue criado como metodista y era una persona muy creyente. Después de ganar el Premio Nobel, dio charlas en varios países sobre la relación entre la ciencia y la religión. Él creía que estudiar la ciencia era una forma de entender mejor el mundo creado por Dios.

Una de sus frases más conocidas es:

"Una forma de conocer la mente del Creador es estudiar su creación. Debemos hacer a Dios el cumplido de estudiar su obra de arte, y esto debería aplicarse a todos los ámbitos del pensamiento humano. Negarse a utilizar honestamente nuestra inteligencia es un acto de desprecio hacia Aquel que nos dio esa inteligencia". - V. J. McBrierty (2003): Ernest Thomas Sinton Walton, The Irish Scientist, 1903-1995, Trinity College Dublin Press).

Walton también ayudó a fundar el grupo Pugwash. Este grupo trabaja para oponerse a la fabricación de armas nucleares y promover la paz.

Archivo:Ernest Walton Memorial, Dublin
Escultura "Apples and Atoms" (Manzanas y átomos) de (2013), un homenaje a Ernest Walton, obra de Eilís O'Connell, sita en el Trinity College de Dublín. La escultura es una representación de la transformación de un átomo de litio y un átomo de hidrógeno en dos átomos de helio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ernest Walton Facts for Kids

kids search engine
Ernest Walton para Niños. Enciclopedia Kiddle.