Mosad para niños
Datos para niños MosadInstituto de Inteligencia y Operaciones Especiales |
||||
---|---|---|---|---|
המוסד למודיעין ולתפקידים מיוחדים الموساد للاستخبارات والمهام الخاصة |
||||
![]() Lema: Donde no hay dirección sabia, caerá el pueblo; Mas en la multitud de consejeros hay seguridad. (Proverbios 11:14)
|
||||
Localización | ||||
País | Israel | |||
Información general | ||||
Sigla | Mosad | |||
Jurisdicción | Cualquier país exterior | |||
Tipo | Servicio de inteligencia | |||
Sede | Información clasificada. Cerca de Tel Aviv, ![]() |
|||
Organización | ||||
Director | David Barnea (ind) | |||
Depende de | Oficina del Primer ministro de Israel | |||
Relacionados | Directorio de Inteligencia Militar y Shabak | |||
Empleados | Información clasificada, 7000 (estimación) | |||
Presupuesto | Información clasificada, 2730 millones de dólares | |||
Historia | ||||
Fundación | 13 de diciembre de 1949 | |||
Sucesión | ||||
|
||||
www.mossad.gov.il | ||||
El Mosad (nombre completo en hebreo: HaMosad leModihín uleTafkidim Meiuḥadim, que significa Instituto de Inteligencia y Operaciones Especiales) es una de las agencias de inteligencia de Israel. Su trabajo principal es recopilar información secreta, llevar a cabo operaciones especiales y proteger al país de amenazas fuera de sus fronteras.
El Mosad se encarga de la inteligencia y las operaciones especiales en todo el mundo, excepto dentro de Israel y los territorios palestinos. Para esas áreas, la inteligencia y la seguridad interna están a cargo de otra agencia llamada Shabak. A veces, las operaciones de estas agencias pueden coincidir o colaborar, como cuando el Shabak ha ayudado al Mosad en misiones en el extranjero.
Contenido
Historia del Mosad
El Mosad fue fundado el 13 de diciembre de 1949. Fue una idea del primer ministro de Israel en ese momento, David Ben-Gurión, quien quería una organización central. Esta organización ayudaría a coordinar y mejorar el trabajo conjunto de los diferentes servicios de seguridad que ya existían.
En marzo de 1951, el Mosad fue reorganizado. Se convirtió en una agencia que reporta directamente al primer ministro. Esto significa que el Mosad trabaja muy de cerca con el líder del gobierno. A lo largo de su historia, mujeres importantes han ocupado puestos de alto rango, como Aliza Magen-Halevi, quien fue subdirectora en la década de 1990.
¿Cómo se organiza el Mosad?
El Mosad funciona como un servicio civil, lo que significa que sus empleados no tienen rangos militares, aunque muchos de ellos hayan servido en las fuerzas armadas israelíes. Su sede principal está en Tel Aviv y se divide en varios departamentos.
Departamentos principales
El departamento más grande del Mosad es el de Recolección de Información. Este departamento se encarga de gestionar a los agentes que trabajan en otros países. Estos agentes, llamados katsas, operan bajo diferentes identidades, a veces como diplomáticos o con otras coberturas.
Otro departamento importante es el de Acción Política y Enlace. Su función es colaborar con otras agencias de inteligencia de países amigos, como las de Estados Unidos. También maneja asuntos en países con los que Israel no tiene relaciones diplomáticas normales.
Además, el Mosad tiene un Departamento de Investigación, que analiza toda la información recopilada, y un Departamento de Tecnología, que desarrolla herramientas avanzadas para las misiones. Es interesante saber que aproximadamente el 20% de los agentes del Mosad son mujeres.
El lema del Mosad
El lema del Mosad ha cambiado a lo largo del tiempo. Durante muchos años, fue una cita de la Biblia (Proverbios 24:6) que decía: "Porque con dirección sabia harás la guerra".
En febrero de 2011, el lema se cambió por otra cita del mismo libro (Proverbios 11:14): "Donde no hay buen consejo, el pueblo cae, pero en la abundancia de consejeros está la victoria". Este nuevo lema resalta la importancia de la sabiduría y el trabajo en equipo.
¿Qué es un Katsa?
Los katsas son los oficiales de campo del Mosad. Son los agentes que trabajan directamente en las misiones de recopilación de información en el extranjero.
¿Qué son los Sayanim?
Los Sayanim son personas que viven fuera de Israel y que, de forma voluntaria, ofrecen ayuda al Mosad en sus operaciones. Son ciudadanos comunes que colaboran con la agencia cuando se les necesita.
Operaciones importantes del Mosad
El Mosad es conocido por su eficacia en misiones de inteligencia. Aquí te contamos algunas de sus operaciones más destacadas:
- La captura de Ulrich Schnaft en Fráncfort del Meno. Él era un exmilitar que se hizo pasar por otra persona después de la Segunda Guerra Mundial y luego se convirtió en agente para otro país.
- La captura en Argentina de Adolf Eichmann, un criminal de guerra nazi. Esta operación, conocida como Operación Garibaldi, fue posible gracias a la colaboración de varias personas.
- La obtención de los planos del avión de combate francés Mirage 5. Esta información fue clave para que Israel pudiera desarrollar su propio avión, el IAI Kfir.
- La Operación Entebbe, que fue un rescate de pasajeros secuestrados en el aeropuerto de Entebbe, Uganda. Incluso se hizo una película sobre este evento.
- La Operación Cólera de Dios, que buscó a los responsables de un ataque terrorista durante los Juegos Olímpicos de Múnich 1972.
- La Operación Plumbat, donde se obtuvo un material especial de un barco alemán para el uso militar de Israel.
- La Operación Vanunu: Un científico llamado Mordejái Vanunu compartió información secreta sobre un centro de investigación nuclear. El Mosad lo localizó y lo llevó de vuelta a Israel para ser juzgado.
- En los años 80, el Mosad creó un centro turístico falso en Sudán para una operación secreta. Este lugar sirvió como fachada para ayudar a personas que huían de Etiopía en una misión llamada Operación Moisés.
- En 1984, un agente del Mosad intentó secuestrar a un político nigeriano, Umaru Dikko, en Londres. Sin embargo, las autoridades británicas lograron detener el secuestro.
- En 1997, dos agentes del Mosad fueron capturados en Jordania mientras intentaban una operación contra un líder de un grupo en ese país. Este incidente causó tensiones entre Israel y Jordania.
Directores del Mosad
- 1946 a 1952 - Reuven Shiloah
- 1952 a 1963 - Iser Har'el
- 1963 a 1968 - Meir Amit
- 1968 a 1974 - Zvi Zamir
- 1974 a 1982 - Yitzhak Hofi
- 1982 a 1989 - Najum Admoni
- 1989 a 1996 - Shabtai Shavit
- 1996 a 1998 - Dani Yatom
- 1998 a 2002 - Efraim Halevi
- 2002 a 2010 - Meir Dagan
- 2010 a 2016 - Tamir Pardo
- 2016 a 2021 - Yossi Cohen
- Desde 2021 - David Barnea
Agentes conocidos
Algunas personas que han trabajado para el Mosad y luego se hicieron conocidas en la vida pública incluyen:
- Tzipi Livni, quien fue ministra de asuntos exteriores de Israel.
- Isaac Shamir, quien llegó a ser primer ministro de Israel.
Véase también
En inglés: Mossad Facts for Kids