Gustavo Santaolalla para niños
Gustavo Alfredo Santaolalla (nacido en El Palomar, Buenos Aires, el 19 de agosto de 1951) es un talentoso compositor, músico y productor musical argentino. Ha ganado dos veces seguidas el Premio Óscar a la mejor banda sonora original. Estos premios los recibió en 2006 por la película Brokeback Mountain y en 2007 por Babel.
El trabajo de Santaolalla es muy variado. Combina elementos de música rock, folk, pop, new wave, ritmos africanos y folklore. En los años 70, fue el líder de Arco Iris, un grupo muy importante en el rock argentino. Ellos fueron de los primeros en mezclar la música popular latinoamericana con el rock.
En los años 90, su trabajo como productor ayudó a muchos artistas de rock latinoamericano a ser muy conocidos. Sus discos tuvieron mucho éxito en los países de habla hispana.
Como músico, su álbum Santaolalla (1982) fue reconocido como uno de los mejores álbumes de rock argentino. Su canción «Empujando tinta» (1995) también fue destacada entre las mejores canciones del rock iberoamericano.
Contenido
La Vida y Carrera de Gustavo Santaolalla
Gustavo Santaolalla nació en Ciudad Jardín Lomas del Palomar, Argentina, el 19 de agosto de 1951.
Sus Inicios Musicales
Su carrera en la música comenzó en 1967, cuando tenía dieciséis años. Fundó el grupo Arco Iris. Esta banda mezclaba el rock con la música tradicional argentina. Su primera canción exitosa fue Blues de Dana, que ganó un festival de música en Mar del Plata en 1970. El grupo se separó en 1975.
Un año después, Santaolalla formó Soluna. Allí tocó con el pianista y cantante argentino Alejandro Lerner.
Viajes y Nuevos Sonidos
Debido a las dificultades para los artistas en Argentina durante un período complicado, Gustavo se mudó en 1978 a Los Ángeles, California. Esta ciudad fue muy importante para su carrera y es donde vive actualmente. En Estados Unidos, su música empezó a tener un sonido más moderno, influenciado por el punk y el new wave. Formó la banda Wet Picnic con su amigo y colega Aníbal Kerpel.
Durante sus visitas a Argentina, Santaolalla produjo el exitoso álbum de León Gieco Pensar en nada (1980). También lanzó su primer álbum como solista, llamado Santaolalla. Aunque el álbum fue bien recibido en Argentina, Gustavo regresó a Estados Unidos. Sin embargo, León Gieco lo convenció de volver para acompañarlo en su gira De Ushuaia a La Quiaca, un proyecto que lo llevó a recorrer su país.
Un Productor Clave del Rock Latino
En los años 90, Santaolalla se convirtió en un productor muy importante de pop-rock latino en Los Ángeles. Colaboró con muchas bandas y artistas de Latinoamérica. Entre ellos estaban Maldita Vecindad, Café Tacvba, Molotov, Julieta Venegas y Juanes. Gustavo siempre ha dicho que produce discos de artistas que muestran su propia cultura en sus canciones y que buscan ir más allá de lo común en el arte. Esto se parece mucho a lo que él mismo buscaba en su música desde los años 60.
En esa década, Gustavo también lanzó dos discos como solista: GAS (1995) y Ronroco (1998). Este último fue un álbum de canciones instrumentales, tocadas principalmente con el ronroco, un instrumento andino. Este disco lo llevó al mundo del cine, cuando el director Michael Mann usó una de sus canciones para la banda sonora de la película The Insider.
Éxito en Hollywood y Más Proyectos
Desde entonces, Santaolalla se dedicó más a crear música para películas. Hizo bandas sonoras para filmes como Amores Perros, 21 gramos y Diarios de motocicleta. Su trabajo en la música de Brokeback Mountain le valió un premio Óscar en 2006. Una canción de esa banda sonora, "A Love That Will Never Grow Old", ganó un Globo de Oro. También ha ganado premios BAFTA por Diarios de motocicleta y por Babel, película por la que recibió su segundo premio Óscar consecutivo en 2007.
En 2008, participó en el MTV Unplugged de Julieta Venegas, tocando el banjo en la canción «Algún día».
También compuso la banda sonora del famoso videojuego The Last of Us, creado por Naughty Dog para PlayStation 3.
En 2014, Santaolalla lanzó su nuevo álbum en solitario, Camino. Este disco tiene 13 canciones instrumentales y es una continuación de su álbum Ronroco.
Además de su trabajo en Los Ángeles, Gustavo Santaolalla forma parte del grupo de tango-pop Bajofondo desde 2001. También colabora con su amigo León Gieco y ha participado en eventos con artistas importantes como Eric Clapton. En 2020, se unió a dos exmiembros del grupo Soda Stereo para la gira Gracias Totales - Soda Stereo.
Discografía Destacada
Con Arco Iris
- Arco Iris (1970)
- Tiempo de resurrección (1972)
- Sudamérica o el regreso a la aurora (1972)
Solista
- Santaolalla (1982)
- GAS (1995)
- Ronroco (1996)
- Camino (2014)
Con Bajofondo
- Bajofondo Tango Club (2002)
- Mar Dulce (2007)
- Presente (2013)
Bandas Sonoras de Películas y Videojuegos
- The Insider (1999)
- Amores perros (2000)
- 21 gramos (2003)
- Diarios de motocicleta (2004)
- Brokeback Mountain (2005)
- Babel (2007)
- The Last of Us (2013) (Videojuego)
- Relatos salvajes (2014)
- El Libro de la Vida (2014)
- The Last of Us Part II (2020) (Videojuego)
- The Last of Us (2023) (Serie de televisión)
Premios Importantes
Gustavo Santaolalla ha recibido varios premios por su trabajo:
- Premios Óscar:
* 2006: Mejor banda sonora por Brokeback Mountain (Ganador) * 2007: Mejor banda sonora por Babel (Ganador)
- Premio Grammy Latino: Ha ganado varios, incluyendo "Álbum del Año" y "Productor del Año".
- BAFTA: A la mejor música original por Diarios de motocicleta y Babel.
- Globo de Oro: A la mejor canción original por "A Love That Will Never Grow Old" de Brokeback Mountain.
Véase también
En inglés: Gustavo Santaolalla Facts for Kids