Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados para niños
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) es una organización muy importante de las Naciones Unidas. Su trabajo principal es proteger a las personas que han tenido que huir de sus hogares debido a conflictos, violencia o persecución. También buscan soluciones duraderas para que estas personas puedan vivir seguras, ya sea regresando a su país de origen cuando sea seguro, o encontrando un nuevo hogar en otro lugar.
La sede principal de ACNUR está en Ginebra, Suiza, pero tienen más de 250 oficinas en todo el mundo para ayudar a quienes lo necesitan. El derecho a buscar refugio y asilo es un derecho humano fundamental, reconocido en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Datos para niños Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados |
||
---|---|---|
United Nations High Commissioner for Refugees | ||
![]() |
||
![]() |
||
Acrónimo | ACNUR | |
Tipo | Agencia de Naciones Unidas | |
Campo | Derecho del refugiado y Ayuda humanitaria | |
Industria | organizaciones internacionales gubernamentales o no gubernamentales | |
Fundación | 14 de diciembre de 1950 | |
Sede central | ![]() Oficina Central |
|
Presidente | Filippo Grandi | |
Beneficio neto | Protección internacional, desarrollo, promoción y derechos de los refugiados | |
Empleados | 6000 | |
Empresa matriz | Organización de las Naciones Unidas | |
Coordenadas | 46°13′15″N 6°08′26″E / 46.22097, 6.14056 | |
Sitio web | Página oficial de ACNUR | |
Contenido
¿Cuándo se creó ACNUR?
ACNUR fue creado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1950. Comenzó a trabajar el 1 de enero de 1951. Su primera gran tarea fue ayudar a más de un millón de personas en Europa que se habían quedado sin hogar después de la Segunda Guerra Mundial.
Antes de ACNUR, otras organizaciones ya ayudaban a las personas desplazadas. Por ejemplo, la Sociedad de Naciones tuvo un Alto Comisionado para los Refugiados en 1922. También existió la Administración de Socorro y Rehabilitación de las Naciones Unidas, que ayudó a los refugiados de la Segunda Guerra Mundial.
En 1951, se firmó la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados. Este documento muy importante definió quién es un "refugiado" y cómo deben ser tratados. También estableció que ACNUR es el encargado de asegurar que estas reglas se cumplan.
¿Qué hace ACNUR?
La misión principal de ACNUR es asegurar que todas las personas tengan el derecho de buscar asilo y encontrar un lugar seguro. Esto significa que deben tener acceso a cosas básicas como una vivienda, comida y agua potable. Estos derechos a veces se ven afectados por conflictos, violencia o persecución en sus países de origen. ACNUR trabaja para construir un futuro mejor para millones de personas que se ven obligadas a dejar sus hogares.
Protección y ayuda de emergencia
Una de las funciones más importantes de ACNUR es la protección. Esto significa asegurar que los refugiados tengan los mismos derechos que otras personas, según las leyes internacionales.
También brindan alojamiento de emergencia en situaciones urgentes. Cuando hay una crisis o un desplazamiento repentino, ACNUR entrega tiendas de campaña, láminas de plástico y otros materiales. Estos recursos son vitales para la supervivencia de las personas.
Soluciones duraderas y apoyo a la salud
Además de la ayuda inmediata, ACNUR busca "soluciones duraderas". Esto incluye dar asistencia legal y educación para que los refugiados puedan regresar a sus países o integrarse en una nueva comunidad con dignidad. En emergencias, ACNUR intenta responder muy rápido, a menudo en menos de 72 horas, gracias a su red global de colaboradores.
ACNUR también se preocupa por la higiene y la nutrición de los refugiados. Trabajan para que tengan acceso a servicios de salud esenciales, agua limpia y alimentos adecuados. También ayudan a prevenir enfermedades.
Finalmente, ACNUR protege a las personas en situaciones vulnerables. Se enfocan en combatir la discriminación y asegurar que los derechos humanos de todos sean respetados.
¿A cuántas personas ayuda ACNUR?
ACNUR ha crecido mucho desde sus inicios. Ahora ayuda a personas desplazadas tanto dentro de sus propios países como a nivel internacional. En total, ha brindado asistencia a más de 111 millones de personas.
A finales de 2019, había 79.5 millones de personas desplazadas en el mundo. La mayoría de los refugiados provienen de países como Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar.
ACNUR ha recibido el Anexo:Premio Nobel de la Paz dos veces, en 1954 y 1981. También ganó el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1991. Cada año, ACNUR entrega el Premio Nansen a personas o grupos que han hecho un gran trabajo por la causa de los refugiados.
ACNUR en América Latina
En América Latina, ACNUR trabaja principalmente con personas que se han desplazado por la violencia de grupos armados o el crimen organizado. También ayudan a quienes no tienen una nacionalidad reconocida (apátridas).
El equipo de ACNUR
Más de 9000 personas trabajan para ACNUR en 126 países. La mayoría de ellos trabajan directamente en el terreno, donde la ayuda es más necesaria.
Desde los años 80, ACNUR cuenta con "embajadores de buena voluntad". Son personas famosas que usan su influencia para apoyar la causa de los refugiados. Algunos de ellos son:
- 1987: Barbara Hendricks, cantante.
- 2000: Adel Imam, actor.
- 2001: Angelina Jolie, actriz.
- 2002: Giorgio Armani, diseñador de moda.
- 2003: Julién Clerc, cantante y escritor.
- 2006: Osvaldo Laport, actor.
- 2006: Georges Dalaras, músico.
- 2007: Muazzez Ersoy, cantante.
- 2008: Jesús Vázquez, presentador de televisión.
- 2013: Jáled Joseini, escritor y médico.
- 2016: Cate Blanchett, actriz.
- 2020: Alfonso Herrera, actor.
El actual Alto Comisionado es Filippo Grandi, un diplomático italiano que ha trabajado mucho en operaciones humanitarias de las Naciones Unidas.
Altos Comisionados de ACNUR
A lo largo de los años, varias personas han liderado ACNUR:
Nombre | Fecha |
---|---|
Fridtjof Nansen | 1922-1927 |
Gerrit Jan van Heuven Goedhart | 1951-1956 |
Auguste R. Lindt | 1956-1960 |
Félix Schnyder | 1960-1965 |
Sadruddin Aga Khan | 1965-1977 |
Poul Hartling | 1978-1985 |
Jean-Pierre Hocké | 1986-1989 |
Thorvald Stoltenberg | enero de 1990 - noviembre de 1990 |
Sadako Ogata | 1990-2000 |
Ruud Lubbers | 2001 - 20 de febrero de 2005 |
Wendy Chamberlin | 20 de febrero de 2005 - 15 de junio de 2005, interina |
António Guterres | 15 de junio de 2005 - 15 de diciembre de 2015 |
Filippo Grandi | 1 de enero de 2016 |
Premios y reconocimientos
ACNUR ha sido reconocido por su importante labor con varios premios:
- Dos veces el Premio Nobel de la Paz (en 1954 y 1981).
- Un Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional (en 1991).
- El Premio Internacional Jaime Brunet (en 2019), otorgado por la Fundación Jaime Brunet de la Universidad Pública de Navarra.
Véase también
En inglés: United Nations High Commissioner for Refugees Facts for Kids
- Convención sobre el Estatuto de los Refugiados
- Declaración Universal de Derechos Humanos
- Carta Internacional de Derechos Humanos
- Naciones Unidas
- Asilo político
- Refugiado
- Apátrida