Ferdinand Porsche para niños
Datos para niños Ferdinand Porsche |
||
---|---|---|
![]() Ferdinand Porsche en 1940
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de septiembre de 1875 Liberec (Imperio austrohúngaro) |
|
Fallecimiento | 30 de enero de 1951 Stuttgart (Alemania) |
|
Causa de muerte | Infarto | |
Sepultura | Zell am See | |
Nacionalidad | Alemana, austríaca y checoslovaca | |
Familia | ||
Cónyuge | Aloisia Johanna Porsche | |
Hijos |
|
|
Educación | ||
Educación | Doctor en Ciencias Técnicas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Emprendedor, inventor, ingeniero automotor y piloto de automovilismo | |
Área | Industria automotriz | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador |
|
|
Partido político | Partido Nazi | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Ferdinand Porsche (nacido en Liberec, Imperio austrohúngaro, el 3 de septiembre de 1875 y fallecido en Stuttgart, Alemania, el 30 de enero de 1951) fue un ingeniero automovilístico. Es conocido por fundar, junto a su hijo Ferry Porsche, la empresa Porsche AG en 1931.
Porsche nació en una familia de origen alemán en Maffersdorf (hoy Vratislavice nad Nisou), Bohemia, que en ese entonces era parte del Imperio austrohúngaro. Su lugar de nacimiento es ahora un distrito de la ciudad de Liberec, en la República Checa.
Entre sus creaciones más famosas se encuentra el Volkswagen Tipo 1, también conocido como el "Escarabajo". Además, diseñó el primer vehículo híbrido de gasolina y electricidad registrado, el Lohner-Porsche Mixte Hybrid. También desarrolló varios vehículos de competición que ganaron carreras importantes como la Targa Florio, incluyendo modelos para Mercedes-Benz y Auto Union. Porsche patentó la barra de torsión y un sistema de sincronización para cajas de cambios manuales, que se usa ampliamente en muchos vehículos.
Por sus importantes aportaciones a la industria automotriz, Ferdinand Porsche fue reconocido en el Salón Internacional de la Fama de los Deportes a Motor en 1996. En 1999, recibió el título de Ingeniero Automotriz del Siglo.
Contenido
- Primeros años y educación
- Austro-Daimler y la Primera Guerra Mundial
- Daimler Motoren Gesellschaft (DMG) y Daimler-Benz
- Fundación de Porsche AG
- Volkswagen Tipo 1 y proyectos gubernamentales
- Segunda Guerra Mundial
- Después de la Segunda Guerra Mundial
- Muerte y legado
- Vehículos diseñados o con participación de Ferdinand Porsche
- Véase también
Primeros años y educación
Ferdinand Porsche nació en Maffersdorf, una localidad que hoy forma parte de Liberec en la República Checa. Fue el tercer hijo de Anton y Anna Porsche. Su padre era un experto en fontanería y hojalatería.
Desde muy joven, Ferdinand mostró un gran interés por la tecnología, especialmente por la electricidad. Ayudaba a su padre en el taller y, a los 14 años, ya realizaba sus propios experimentos eléctricos en un taller secreto.
Inicios en la industria eléctrica
Gracias a una recomendación, Porsche consiguió un trabajo en la empresa eléctrica Béla Egger & Co en Viena en 1893, cuando tenía 18 años. Mientras trabajaba, estudiaba a tiempo parcial en la Universidad Técnica Imperial de Reichenberg (hoy Universidad Técnica de Viena). Aunque asistió a estas clases, Porsche no completó una educación formal en ingeniería.
Durante los cinco años que trabajó en Béla Egger & Co, construyó su primer motor eléctrico de cubo de rueda, que patentó en 1896. Este concepto ya había sido desarrollado por el inventor estadounidense Wellington Adams. Porsche también usó su motor para competir en 1897.
Trabajo en Jacob Lohner & Co
Entre 1897 y 1898, Porsche se unió a la fábrica Jacob Lohner & Co en Viena, en su nuevo "Departamento de Coches Eléctricos". Esta empresa fabricaba carruajes para la realeza. Jacob Lohner había empezado a construir automóviles en 1896.
En 1899, lanzaron el Egger-Lohner C.2 Phaeton. Lohner fabricaba la carrocería y Egger el motor eléctrico, diseñado por Porsche. Este vehículo, a veces llamado Porsche P1, era un carruaje de gasolina que se adaptó a propulsión eléctrica para experimentos.
El Egger-Lohner usaba dos motores eléctricos en las ruedas delanteras, alimentados por baterías. Podía tener tracción en las cuatro ruedas con motores adicionales. En 1900, se exhibió en la Exposición Universal de París como el Toujours-Contente. Aunque era rápido para su época, el peso de sus baterías limitaba su autonomía y su capacidad para subir cuestas.
En 1901, Porsche, aún en Lohner, presentó el "Lohner-Porsche Mixte Hybrid". En lugar de muchas baterías, usaba un motor de combustión interna de Daimler para accionar un generador, que a su vez movía los motores eléctricos en las ruedas. Tenía una pequeña batería de reserva. Este fue el primer vehículo híbrido de gasolina y electricidad registrado. Se presentó en Viena como el primer automóvil sin transmisión.
Los vehículos Lohner-Porsche alcanzaban hasta 56 kilómetros por hora y batieron récords de velocidad en Austria. También ganaron el Rally de Exelberg en 1901. En 1902, Porsche sirvió como chófer del Archiduque Francisco Fernando de Austria.
En 1905, Porsche recibió el Premio Pötting por ser el ingeniero automovilístico más destacado de Austria. Para 1906, se habían vendido más de 300 vehículos con el sistema Lohner-Porsche, incluyendo camiones y autobuses.
Austro-Daimler y la Primera Guerra Mundial
En 1906, la empresa Austro-Daimler contrató a Porsche como Director de Desarrollo y Producción. Allí, se encargó de diseñar vehículos de pasajeros, motores de aviones y automóviles deportivos. Sus primeros motores para aeronaves aparecieron en 1908.
Uno de sus primeros vehículos destacados para Austro-Daimler fue diseñado para la carrera Prinz-Heinrich-Fahrt de 1910. Ejemplares de este coche aerodinámico de 85 hp ganaron los tres primeros puestos. Porsche también creó un modelo de 30 CV llamado Maja.
Entre 1912 y 1913, Porsche desarrolló el "Tren eléctrico austrohúngaro", un tractor con un sistema de propulsión híbrido gasolina-eléctrico. Este tren podía remolcar varios vagones y circular tanto por carreteras como por vías de ferrocarril.
Durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), Porsche fue importante como director de la planta de armamento en Austro-Daimler. En 1916, fue nombrado director general de Austro-Daimler y recibió un doctorado honorífico de la Universidad Técnica de Viena. También recibió la Cruz de Oficial de la Orden imperial de Francisco José por sus servicios.
En enero de 1918, hubo una gran huelga en el Imperio austrohúngaro. Porsche se reunió con los trabajadores, pero la huelga se extendió por todo el imperio.
Cambio de nacionalidad
Después de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Austrohúngaro se disolvió. Porsche, nacido como austrohúngaro, eligió la ciudadanía checoslovaca. Esto le permitía participar en exposiciones y carreras de automóviles en el extranjero. Más tarde, en 1934, Porsche se nacionalizó como ciudadano alemán.
Después de la Primera Guerra Mundial
Tras la guerra, Austro-Daimler volvió a fabricar automóviles, pero enfrentó dificultades económicas. En 1922, Porsche construyó la serie de coches deportivos Sascha, diseñados para la Targa Florio. Estos coches, con motores de 1100 cc y 50 hp, eran muy ligeros y rápidos. En la Targa Florio de 1922, los Sascha terminaron en primer y segundo lugar en su categoría.
Daimler Motoren Gesellschaft (DMG) y Daimler-Benz
En 1923, Porsche dejó Austro-Daimler y fue contratado por Daimler Motoren Gesellschaft (DMG) como Jefe de Diseño en Stuttgart. Allí, continuó desarrollando motores con sobrealimentación (compresores mecánicos).
En Stuttgart, Porsche encargó la construcción de una villa, que más tarde se usaría para fabricar prototipos del "KdF-Wagen", el futuro Volkswagen Escarabajo.
En DMG, Porsche logró que los vehículos que él configuraba siguieran ganando en la Targa Florio. En 1924, un Mercedes Targa Florio sobrealimentado ganó la carrera. Por este logro, la Escuela Técnica de Stuttgart le otorgó un doctorado honorífico en Ingeniería y el título de Profesor.
En 1926, DMG se fusionó con Benz & Cie, formando Daimler-Benz AG. Los productos de la nueva empresa se llamaron Mercedes-Benz. Esta fusión generó diferencias de opinión, ya que Porsche buscaba la máxima calidad y tecnología, mientras que la empresa quería productos más económicos. Porsche, con su estilo intuitivo, se sentía incómodo en la nueva estructura. A finales de 1928, Porsche dejó Daimler-Benz.
En 1929, Porsche trabajó como Director Técnico en Steyr-Werke AG, donde diseñó el Type Austria. Sin embargo, la empresa también era propiedad de un banco que tomaba decisiones administrativas, lo que llevó a Porsche a dejar Steyr a finales de 1929.
Fundación de Porsche AG
El 1 de diciembre de 1929, Porsche regresó a Stuttgart y el 25 de abril de 1931, registró su propia oficina de diseño: Dr. Ing. h.c. F. Porsche GmbH, Konstruktionen und Beratungen für Motoren und Fahrzeugbau (Dr. Ing. h.c. F. Porsche GmbH, Diseños y Servicios de Consultoría para motores y vehículos). Porsche poseía el 80% de la compañía, su yerno Anton Piëch el 10%, y el piloto Adolf Rosenberger el otro 10%.
Porsche formó un equipo con su hijo Ferry y varios antiguos compañeros de trabajo. Su primer proyecto fue el diseño de un automóvil para Wanderer, el Porsche Type 8. También diseñó el Type 12 para Zündapp y el Porsche Type 32 para NSU, que ya tenía muchas similitudes con el futuro Volkswagen Tipo 1. Sin embargo, estos vehículos no se fabricaron en serie debido a sus altos costos de producción.
Auto Union
Debido a la falta de encargos, Porsche fundó una empresa filial, Hochleistungs Motor GmbH (Motores de Alto Rendimiento GmbH), para desarrollar un coche de carreras. Este coche, el proyecto P-Wagen, fue diseñado para cumplir con las reglas de la fórmula de 750 kg, con un motor de 4.4 L y 16 cilindros.
En 1932, se creó Auto Union Gmbh, la predecesora de la actual Audi, a partir de la unión de cuatro compañías.
En el Salón del Automóvil de Berlín de 1933, el canciller alemán anunció su intención de motorizar la nación y apoyar el automovilismo. Se asignaron fondos para que dos empresas desarrollaran coches de carreras. Auto Union le compró a Porsche su división Hochleistungs Motor GmbH, incluyendo el proyecto P-Wagen. A medida que Porsche se involucraba en la construcción de la fábrica del KdF-Wagen, fue pasando los proyectos de carreras a su hijo Ferry.
Estos eventos permitieron a Porsche participar en importantes proyectos para el gobierno alemán.
Propuesta de traslado a Rusia
En 1932, una delegación rusa invitó a Porsche a la Unión Soviética para dirigir la construcción de un automóvil popular. Porsche, que tenía 56 años y no hablaba ruso, declinó la oferta, prefiriendo concentrarse en sus proyectos de carreras en Europa.
Volkswagen Tipo 1 y proyectos gubernamentales
En junio de 1934, Porsche recibió un contrato para diseñar el "coche del pueblo" o "Volkswagen". Este proyecto fue una continuación de sus diseños anteriores, como el Type 12 de 1931. Los primeros prototipos se completaron en 1935. El diseño también tenía similitudes con los diseños de Hans Ledwinka en Tatra.
El programa se llamó KdF-Wagen (Fuerza a Través de la Alegría), y el coche debía costar menos de 1000 ℛℳ.
El proyecto KdF-Wagen mejoró la situación financiera de Porsche, y su compañía se convirtió en Sociedad Limitada en 1937.
En 1937, Porsche también recibió el encargo de desarrollar el "tractor del pueblo" (Volkstraktor), que se convirtió en el tractor Porsche-Diesel.
Visita a Estados Unidos
En 1936, Ferdinand Porsche viajó a Estados Unidos para estudiar la fabricación de automóviles, con el objetivo de obtener información para la futura planta del KdF-wagen. Visitó las instalaciones de Ford en Detroit y aprendió sobre la productividad y la administración de Henry Ford. Le sorprendió la igualdad de trato entre trabajadores y directivos.
La necesidad de aumentar la productividad se convirtió en un interés principal para Porsche.
Inicio de la Fábrica de Volkswagen
A partir de 1938, Ferdinand Porsche fue director general y miembro del Consejo de Supervisión de Volkswagenwerk GmbH (la Fábrica de Volkswagen Sociedad Limitada). Se inició la construcción de la fábrica de Volkswagen en la Ciudad del KdF-Wagen de Fallersleben (que se llamó Wolfsburgo a partir de 1945), la planta automovilística más moderna de Europa. Sin embargo, el KdF-Wagen nunca se entregó al público durante los años de la guerra, aunque su tecnología se usó en vehículos militares como el Kübelwagen y el Schwimmwagen.
En 1939, Porsche preparó el Type 64 para una carrera, un coche aerodinámico que a veces se considera el primer Porsche. La carrera se canceló, pero el trabajo en el Type 64 se usaría más tarde para el Porsche 356/1 de 1948.
En 1940, fue nombrado profesor honorario del Instituto Técnico de Stuttgart.
Segunda Guerra Mundial
Contribuciones durante la guerra
En 1937, Porsche se afilió a un partido político. En 1938, recibió un premio por sus contribuciones a las artes y las ciencias. También fue reconocido por sus servicios a la economía.
De 1941 a 1943, fue presidente de la Comisión Panzer, un cargo importante en la economía de guerra. También fue miembro del Consejo de Armamento. Porsche participó en el desarrollo de vehículos blindados de combate.
En enero de 1943, la Volkswagenwerk asumió la responsabilidad de la fábrica de Peugeot en Sochaux, en la Francia ocupada.
Vehículos derivados del KdF-Wagen
La idea del "Coche del Pueblo" o Volkswagen surgió en 1933. Para 1939, ya se habían producido 630 unidades del KdF-Wagen. Estas unidades, y las siguientes, no se entregaron al público, sino que se destinaron a usos militares.
Esta adaptación de vehículos civiles a militares llevó a mejoras continuas. Uno de los resultados fue el Volkswagen Tipo 82 "Kübelwagen", del que se fabricaron más de 50.000 unidades entre 1940 y 1945.
En 1942, Ferdinand Porsche asumió el liderazgo del Departamento de Pruebas e Investigación en Viena. Este departamento trabajaba en el perfeccionamiento de vehículos como el Volkswagen Tipo 166 anfibio. Del Tipo 82 Kübelwagen también se derivó el Tipo 84 Kommandeurswagen, una versión con tracción en las cuatro ruedas del Volkswagen Tipo 1.
Vehículos de combate
El primer vehículo de combate de Porsche fue el prototipo VK 30.01 (P), con un sistema de dos motores V10. Una versión mejorada, el VK 45.01 (P) (conocido como Porsche Tiger), incorporó requisitos de blindaje más grueso. Sin embargo, su diseño resultó ser muy pesado y tuvo problemas de fiabilidad, por lo que se priorizó otro diseño para la producción.
Del VK 45.01 (P) se derivó el Elefant, un vehículo de combate pesado. Finalmente, Porsche diseñó el vehículo blindado superpesado Panzer VIII Maus, que nunca pasó de la fase de prototipo.
Producción de la Bomba V-1
Anton Piëch, yerno de Porsche, fue nombrado director de la planta de Fallersleben. La fábrica de Volkswagen se utilizó para la producción de armamento, incluyendo la Fieseler Fi 103 o bomba voladora V-1.
Porsche estudió la idea de incorporar un motor turborreactor para la bomba V-1. El diseño del turborreactor, llamado Porsche 005, no se completó debido a la situación de Alemania en 1945.
Final de la Segunda Guerra Mundial
Louise Piëch, la hija mayor de Ferdinand Porsche, tuvo la iniciativa de trasladar la oficina de Stuttgart a Gmünd en Austria en 1943. Esto permitió el traslado de toda la familia Porsche a Gmünd a principios de 1945.
Después de la Segunda Guerra Mundial
Período en Francia
Al final de la Segunda Guerra Mundial, Porsche se encontraba en Gmünd. En noviembre de 1945, fue invitado por el ministro francés de Industria para visitar las fábricas de Renault y continuar con el diseño del Volkswagen en Francia.
También se le pidió a Porsche que asesorara el diseño de lo que se convertiría en el Renault 4CV. Esto generó un conflicto con Pierre Lefaucheux, director de Renault, quien no quería ninguna conexión con el KdF-Wagen. El proyecto Volkswagen en Francia se detuvo.
El 15 de diciembre de 1945, las autoridades francesas arrestaron a Ferdinand Porsche, Anton Piëch y Ferry Porsche. Ferry fue liberado después de 6 meses, pero Ferdinand y Anton permanecieron en prisión durante 20 meses.
Mientras su padre estaba en prisión, Ferry trabajó para mantener la empresa. Desarrolló un negocio de reparación y firmó un contrato para un coche de carreras, el (Porsche) Type 360 Cisitalia. Ferry también comenzó a trabajar en un nuevo diseño, el Porsche 356, el primer vehículo con el nombre de la marca Porsche AG. La empresa fabricó 49 unidades del Porsche 356 en 1948.
Gracias al contrato del Cisitalia, Ferry pudo pagar la fianza para la liberación de Ferdinand Porsche y Anton Piëch en agosto de 1947. Porsche se mostró asombrado por cómo Ferry había dirigido la empresa.
Regreso a Stuttgart
En septiembre de 1948, Ferry Porsche firmó un acuerdo con la fábrica de Volkswagen en Wolfsburgo para la producción masiva del Volkswagen Escarabajo. Este contrato incluía el pago por los servicios de diseño de Porsche para mejorar el Escarabajo.
Se acordó un canon mensual y una representación exclusiva de Volkswagen en Austria a cargo de Louise Piëch. Esto sentó las bases financieras de la fábrica de automóviles Dr. Ing. h. c. F. Porsche KG en Stuttgart y de la empresa austriaca Porsche Holding. Stuttgart se convirtió en la sede de Porsche desde 1949.
Últimos años
La salud de Ferdinand Porsche se deterioró después de su encarcelamiento. En noviembre de 1950, Porsche (de 75 años) visitó la fábrica de Volkswagen en Wolfsburg. Poco después, sufrió un accidente cerebrovascular del que no se recuperó.
Muerte y legado
Ferdinand Porsche falleció en Stuttgart el 30 de enero de 1951, a los 75 años.
Su tumba se encuentra en una capilla de la propiedad familiar en Zell am See. Su trabajo se exhibe en el Museo Porsche de Stuttgart, el Museo Porsche Automuseum de Gmünd y en una exposición en su Casa Natal en Vratislavice nad Nisou. También existe el museo Fahr(T)raum de su nieto Ernst Piëch en Mattsee.
Familia Porsche
Ferdinand Porsche se casó con Aloisia Johanna Kaes en 1903. Tuvieron dos hijos:
- Louise Hedwig Anna Wilhelmine Maria Porsche (1904-1999). Se casó con Anton Piëch en 1928, quien se convirtió en socio de Ferdinand Porsche. Sus hijos incluyen a Ferdinand Piëch (1937-2019), una figura clave en la historia del automovilismo y ex CEO del Grupo Volkswagen.
- Ferdinand Anton Ernst ("Ferry") Porsche (1909-1998). Junto a su padre, fundó Porsche AG en 1931. Creó el primer vehículo de producción en serie de la marca, el Porsche 356, y el icónico Porsche 911.
El Volkswagen Escarabajo fue el 4º Automóvil del Siglo XX, y el Porsche 911 el 5º.
Museo Casa Natal
La casa natal de Ferdinand Porsche en Vratislavice nad Nisou fue adquirida por Škoda en 2011. La casa fue reconstruida en 2015 y ahora es un Museo Škoda con una exposición permanente sobre Porsche.
Reconocimientos por sus logros como ingeniero
- Premio Pöting como el Ingeniero automovilístico más importante de Austria (1905).
- Doctor honoris causa en Ingeniería de la Universidad Técnica de Viena (1917).
- Doctor honoris causa en Ingeniería de la Escuela Técnica de Stuttgart (1924).
- Medalla Wilheim Exner (1936) por su excelencia en ciencias e investigación.
- Premio Nacional Alemán de las Artes y las Ciencias (1938).
- Medalla Grashof (1939) de la Asociación de Ingenieros de Alemania.
- Profesor honorario de la Escuela Técnica de Stuttgart (1940).
- Incluido en el Salón Internacional de la Fama del Automovilismo (1996).
- Recibió a título póstumo el premio como Ingeniero Automotriz del Siglo (1999).
Patentes destacadas
- Motor de cubo de rueda (1896).
- Electromóvil Lohner-Porsche (1899).
- Control Automatizado de dinamo para accionamiento gasolina-eléctrico (1903).
- Propulsión de barcos con varios motores eléctricos (1909).
- Propulsión de hélices de aviones con dos motores (1912).
- Barra de torsión (1931).
- Motor central en autos de carrera (1933).
- Dispositivo automático para evitar el derrape en las ruedas motrices (1937).
- Sistema sincronizador de caja manual de cambios (1947).
Vehículos diseñados o con participación de Ferdinand Porsche
Es importante distinguir entre los vehículos de la marca Porsche y aquellos en los que Ferdinand Porsche participó en su diseño.
- Egger-Lohner C.2 Phaeton (1899) – Carruaje experimental con motores eléctricos.
- Lohner-Porsche Mixte Hybrid (1901) – Primer vehículo híbrido.
- Austro-Daimler Mod. 28/32 Maja (1907) – Primer coche de gasolina de Porsche.
- Austro-Daimler Mod. 27/80 (1910) – Coche de carreras apodado Prinz Henrich.
- Austro-Daimler tren Landwehr (1912) – Tractor híbrido para pasajeros.
- Austro-Daimler Landwehr B y C (1915) – Adaptación del Landwehr a tractor de artillería.
- Austro-Daimler ADS R "Sascha" (1922) – Ganador en la Targa Florio.
- Mercedes Carrera Targa Florio (1924) – Coche de carreras con supercargador.
- Mercedes 15/70/100CV (1924), luego Mercedes-Benz Type 400 (1926).
- Mercedes Monza (1924) – Coche de carreras de 8 cilindros.
- Mercedes 24/100/140 PS (1925), luego Mercedes-Benz Typ 630 (1929).
- Mercedes-Benz 26/120/180 (1927).
- Mercedes-Benz W06 Serie S 27/140/200 Mercedes-Benz SS, Mercedes-Benz SSK (1928).
- Mercedes-Benz “Nürburg” 460 (1928).
- Steyr-Werke AG Type Austria 21/100 (1929).
- Zundapp (Porsche) Type 12 (1931-1932) – Antecesor del Volkswagen Tipo 1.
- Auto Union P-Wagen Type A, B, C, D (1934-1938).
- Porsche 114 (1938) – Concepto de coche deportivo.
- Porsche 64 (1939).
- KdF-wagen / Volkswagen Type 1 (1938).
- VK4501 (P) (1941) – Prototipo de vehículo de combate.
- Panzerjäger Tiger (P) (1944) – Vehículo de combate pesado.
- Panzer VIII Maus (1944) – Prototipo de vehículo de combate superpesado.
Véase también
En inglés: Ferdinand Porsche Facts for Kids