robot de la enciclopedia para niños

Diego Verdaguer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Diego Verdaguer
Diego Verdaguer en junio de 2016.jpg
Diego en 2016.
Información personal
Nombre de nacimiento Miguel Atilio Boccadoro Hernández
Nacimiento 26 de abril de 1951
Buenos Aires (Argentina)
Fallecimiento 27 de enero de 2022
Los Ángeles, California (Estados Unidos)
Causa de muerte Complicaciones por COVID-19
Sepultura Basílica de Guadalupe
Hollywood Forever Cemetery
Nacionalidad Argentina
Mexicana (desde 1986)
Religión Católico
Familia
Cónyuge Amanda Miguel (matr. 1975)
Hijos 2, incluida Ana Victoria Boccadoro
Información profesional
Ocupación Cantante, compositor, productor musical
Años activo 1968-2022
Géneros Balada, pop latino
Instrumentos Voz, guitarra
Discográfica Diam Music
Sitio web
www.diegoverdaguer.com

Miguel Atilio Boccadoro Hernández (nacido en Buenos Aires, Argentina, el 26 de abril de 1951 y fallecido en Los Ángeles, California, el 27 de enero de 2022), fue un famoso cantante, compositor y productor musical. Era conocido artísticamente como Diego Verdaguer.

Diego Verdaguer vendió más de 20 millones de discos en América Latina. Ganó más de 20 Discos de Oro por sus ventas. También fue nominado tres veces a los Grammy Latino, que son premios muy importantes en la música. Escribió más de 50 canciones populares en español y produjo más de 20 discos. Nueve de esos discos fueron para su esposa, la también cantante Amanda Miguel.

La vida y carrera de Diego Verdaguer

¿Cómo empezó Diego Verdaguer en la música?

Diego Verdaguer nació en Buenos Aires, Argentina, el 26 de abril de 1951. Sus padres fueron Miguel Ángel Boccadoro Verdaguer y Elodia María Hernández Pérez. Cuando tenía 14 años, conoció a otro cantante, Larry Moreno. Juntos formaron un dúo llamado Reno y Rino y grabaron seis canciones para la compañía CBS.

A los 17 años, Diego grabó su primera canción como solista, "Lejos del amor". Esta canción fue lanzada por la discográfica RCA Victor. Larry Moreno la produjo y compuso. Al año siguiente, Diego participó en un festival de música en Buenos Aires. También apareció en un programa de televisión juvenil muy popular llamado El Sótano Beat.

En 1970, Diego representó a Argentina en un festival de la canción en la Ciudad de México. Allí compartió escenario con otros grandes artistas internacionales.

Después de un tiempo, Diego firmó con otra compañía discográfica, MH. Con su canción "Yo te amo", Diego llegó por primera vez a los primeros lugares de las listas de radio en Argentina. Junto al autor Rubén Lotes, compuso varias canciones que se hicieron muy populares. Vendió más de dos millones de discos en Argentina en esa época.

¿Cómo alcanzó la fama internacional?

En 1975, el espectáculo de Diego Verdaguer se hizo famoso en toda Argentina. Ganó un premio al "Mejor show juvenil". Fue en este tiempo cuando logró su primer gran éxito internacional con la canción "Volveré". Esta canción fue muy popular en México y vendió más de cinco millones de copias. Gracias a esto, ganó varios Discos de Oro. Después de "Volveré", tuvo otros éxitos como "Yo pescador de amor" y "El pasadiscos".

En 1979, grabó el álbum "El Secreto Callado" en Nueva York. De este disco salieron canciones exitosas como "Secreto callado" y "La ladrona". Esta última canción, "La ladrona", se convirtió en un éxito enorme. Llegó al primer lugar en muchos países como México, Chile, Argentina, Estados Unidos y España.

En 1982, lanzó el álbum Coco Loco, que mezclaba ritmos latinos con otros estilos de música. Aunque hubo cambios en su compañía discográfica, el disco vendió más de medio millón de copias.

Mientras esperaba el nacimiento de su hija Ana Victoria, grabó una canción a dúo con Amanda Miguel llamada "Simplemente amor". Esta canción le dio nombre a otro de sus discos. En 1986, Diego obtuvo la nacionalidad mexicana.

¿Qué hizo con su propia compañía de música?

En 1987, Diego y su esposa Amanda Miguel crearon su propia compañía discográfica, llamada Diam Music. El nombre "Diam" viene de "Di" por Diego y "Am" por Amanda. Con su propia compañía, Diego siguió lanzando discos y haciendo giras de conciertos.

En 1990, Diego coescribió la canción "El rostro del amor". También grabó otro dúo con Amanda Miguel, "Volvamos a empezar". El video de esta canción fue muy popular en MTV.

En 1999, su álbum "Inolvidable" ganó doble Disco de Oro.

Su incursión en la música ranchera y nominaciones importantes

Diego Verdaguer y Amanda Miguel realizaron varias giras de conciertos juntos. En 2003, hicieron un concierto en la Ciudad de México llamado "Siempre fuimos dos". Lanzaron un CD y DVD de este concierto que vendió muchas copias.

En 2009, después de 10 años sin un nuevo álbum, Diego lanzó Mexicano hasta las Pampas. Con este disco, empezó a cantar música ranchera. El famoso cantautor Joan Sebastian produjo este álbum y compuso la mayoría de las canciones. "Mexicano hasta las Pampas" fue un gran éxito. Recibió un Disco de Platino por vender más de 120,000 copias. También fue nominado a dos Grammy Latino y a otros premios importantes.

Después de este éxito, Diego lanzó más discos grabados en vivo. En 2012, celebró más de 40 años de carrera con el álbum "Juego de Valientes". En 2014, lanzó otra producción ranchera, "Mexicano hasta las Pampas 2". Este álbum también le valió dos nominaciones al Grammy Latino.

Diego también produjo su álbum "Orgánico" en 2017 y un álbum de canciones italianas en 2019, llamado "Corazón Bambino".

Diego Verdaguer como productor musical

Además de cantar y componer, Diego Verdaguer fue un talentoso productor musical. Produjo varios discos para su esposa, Amanda Miguel, como:

  • El Sonido Volumen I (1981)
  • El Sonido Volumen II (1982)
  • El Sonido Volumen III (1983)
  • El pecado (1987)
  • El rostro del amor (1989)
  • Ámame una vez más (1996)
  • Piedra de Afilar (2005)
  • 80-15 (2015)

También produjo el CD+DVD Color Amor (2013) de su hija, Ana Victoria.

El fallecimiento de Diego Verdaguer

Diego Verdaguer falleció el 27 de enero de 2022, a los 70 años de edad. Murió en Los Ángeles, California, debido a complicaciones de una enfermedad que había tenido desde diciembre de 2021.

Su cuerpo fue cremado. Una parte de sus cenizas fue llevada a México y se encuentra en la Basílica de Santa María de Guadalupe en la Ciudad de México. La otra parte de sus cenizas se quedó en Estados Unidos, en el cementerio Hollywood Forever en Los Ángeles.

Discografía seleccionada

Aquí te mostramos algunos de los álbumes más importantes de Diego Verdaguer:

Álbumes de estudio

  • Volveré (1975)
  • El secreto callado (1979)
  • Estoy vivo (1981)
  • La ladrona (1981)
  • Coco loco (1982)
  • Simplemente amor (1984)
  • Estoy celoso (1986)
  • Inolvidable (1999)
  • Mexicano hasta las Pampas (2009)
  • Orgánico (2017)

Álbumes en vivo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Diego Verdaguer Facts for Kids

kids search engine
Diego Verdaguer para Niños. Enciclopedia Kiddle.