Carl Gustaf Emil Mannerheim para niños
Datos para niños Carl Gustaf Emil Mannerheim |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() 6.° Presidente de la República de Finlandia |
||
4 de agosto de 1944-4 de marzo de 1946 | ||
Primer ministro | Edwin Linkomies Antti Hackzell Urho Castrén Juho Kusti Paasikivi |
|
Predecesor | Risto Ryti | |
Sucesor | Juho Kusti Paasikivi | |
|
||
![]() 2.º Regente del Reino de Finlandia |
||
12 de diciembre de 1918-26 de julio de 1919 | ||
Monarca | Federico Carlos | |
Primer ministro | Lauri Ingman Kaarlo Castrén |
|
Predecesor | Pehr Evind Svinhufvud | |
Sucesor | Kaarlo Juho Ståhlberg (como presidente de la República) | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Marski | |
Nacimiento | 4 de junio de 1867 Askainen, Gran Ducado de Finlandia, ![]() ![]() |
|
Fallecimiento | 27 de enero de 1951, 83 años Lausana, ![]() |
|
Causa de muerte | Obstrucción intestinal | |
Sepultura | Cementerio de Hietaniemi | |
Nacionalidad |
|
|
Religión | Iglesia evangélica luterana de Finlandia | |
Lengua materna | Sueco de Finlandia | |
Características físicas | ||
Altura | 1,94 m | |
Familia | ||
Padres | Carl Robert Mannerheim Helene Mannerheim |
|
Cónyuge | Anastasie Mannerheim | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | militar | |
Lealtad | ||
Rama militar |
|
|
Unidad militar | Chevalier Guard Regiment | |
Rango militar |
|
|
Conflictos | Primera Guerra Mundial, Segunda Guerra Mundial, Guerra de Invierno, Guerra de Continuación, guerra civil finlandesa, Guerra ruso-japonesa, First Soviet-Finnish War y Guerra de Laponia | |
Partido político | Político independiente | |
Miembro de |
|
|
Sitio web | mannerheim.fi | |
Firma | ||
![]() |
||
Carl Gustaf Emil Mannerheim (nacido en Askainen, Gran Ducado de Finlandia, el 4 de junio de 1867 – fallecido en Lausana, Suiza, el 27 de enero de 1951) fue un importante líder finlandés. Fue un militar destacado y también político. Llegó a ser Mariscal de Campo y el comandante principal de las Fuerzas Armadas de Finlandia. Además, fue el sexto presidente de la República de Finlandia desde 1944 hasta 1946.
Mannerheim nació en una familia noble sueco-finesa. Sus antepasados eran de los Países Bajos. Su lengua materna era el sueco, pero también hablaba ruso, francés, alemán, inglés y polaco. Curiosamente, aprendió a hablar finés cuando ya tenía unos 50 años.
Contenido
Los primeros años de Carl Gustaf Emil Mannerheim
La familia Mannerheim tiene sus raíces en Henrik Marhein, un empresario de los Países Bajos que se mudó a Suecia. Su familia se hizo noble en 1693. Más tarde, llegaron a Finlandia a finales del siglo XVIII.
El padre de Mannerheim, Carl Robert, era poeta y escritor. Sin embargo, sus negocios no tuvieron éxito y la familia perdió su dinero. La madre de Mannerheim falleció en 1881. Debido a la difícil situación económica, Carl Gustaf fue enviado a la escuela de Cadetes de Finlandia en Hamina en 1882. Fue expulsado en 1886 por problemas de disciplina.
Después, estudió en un liceo privado en Helsinki. En 1887, viajó a San Petersburgo, Rusia. Allí fue aceptado en la Escuela de Caballería del Zar. Se graduó en 1889 y comenzó su carrera militar en el Imperio ruso.
Carrera militar en el Imperio Ruso

En 1891, Mannerheim fue trasladado a la Guardia de Caballeros en San Petersburgo. Sirvió allí hasta 1904. Durante este tiempo, se convirtió en un experto en caballos para el ejército.
En 1904, fue enviado a Manchuria con el rango de teniente coronel. Participó en la guerra ruso-japonesa. Fue ascendido a coronel por su valentía en la batalla de Mukden.
Después de la guerra, Mannerheim realizó expediciones a China en 1906 y 1908. Estos viajes tenían fines de estudio y también eran importantes para la estrategia de Rusia en la región.
En los años siguientes, Mannerheim siguió ascendiendo en el ejército ruso. En 1911, fue nombrado mayor general. En 1912, se unió al mando militar imperial.
Durante la Primera Guerra Mundial, Mannerheim fue jefe de caballería en varios frentes. Fue reconocido por su valor en combate. En 1917, fue ascendido a teniente general. Sin embargo, después de la Revolución de febrero en Rusia, fue relevado de su mando y regresó a Finlandia.
Liderazgo en Finlandia
La Guerra Civil Finlandesa
En enero de 1918, Finlandia se había independizado. El gobierno finlandés nombró a Mannerheim comandante en jefe de su ejército. En ese momento, el ejército era pequeño y estaba formado por los Guardias Blancos. Su misión era proteger al gobierno durante la Guerra civil finlandesa.
Mannerheim estableció su cuartel general y comenzó a desarmar a las tropas rusas que aún estaban en Finlandia. Durante la guerra, fue ascendido a general de caballería. Mannerheim se opuso a las encarcelaciones masivas de los "rojos" (el bando opuesto en la guerra civil).
En otoño de 1918, Mannerheim fue nombrado Regente de Finlandia. Esto significaba que actuaba como jefe de Estado. Durante este tiempo, logró que el Reino Unido y los Estados Unidos reconocieran la independencia de Finlandia. También consiguió ayuda alimentaria para el país. En 1919, se presentó a las elecciones presidenciales, pero no ganó. Después de esto, se retiró de la vida pública por un tiempo.
Periodo entre guerras
Entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, Mannerheim se dedicó a causas humanitarias. Apoyó a la Cruz Roja Finlandesa y fundó la Fundación Infantil Mannerheim.
En 1931, fue elegido jefe del Consejo de Defensa de Finlandia. Se le prometió que sería el Comandante en jefe si había una guerra. En 1933, recibió el título honorífico de Mariscal de Campo. Mannerheim trabajó para fortalecer el ejército finlandés.
Comandante en Jefe durante la Segunda Guerra Mundial
Cuando las negociaciones con la Unión Soviética fracasaron en 1939, Mannerheim aceptó ser el Comandante en jefe del ejército finlandés. Esto ocurrió justo antes de que la Unión Soviética atacara Finlandia el 30 de noviembre de 1939, dando inicio a la Guerra de Invierno.
Mannerheim dirigió las fuerzas finlandesas durante la Guerra de Invierno y la Guerra de Continuación. Su cuartel general estaba en Mikkeli. Se esforzó por mantener a Finlandia independiente.
El 4 de junio de 1942, en su cumpleaños número 75, el gobierno finlandés le otorgó el rango especial de Mariscal de Finlandia. Fue la única persona en tener este título. Ese mismo día, recibió una visita inesperada de Adolf Hitler. Mannerheim no quería el encuentro, pero accedió. La reunión fue breve y secreta. Hitler quería que Finlandia continuara sus operaciones militares, pero Mannerheim mantuvo la independencia de Finlandia en sus decisiones.
Como líder militar, Mannerheim fue muy exitoso. Bajo su mando, las fuerzas finlandesas lograron evitar que su país fuera ocupado por la Unión Soviética. Siempre se preocupó por la vida de sus soldados y evitó riesgos innecesarios.
Mannerheim también tuvo un papel político muy importante. Aunque era un soldado, supo guiar a Finlandia hacia la paz en un momento muy difícil. Negoció con Alemania para obtener ayuda militar sin comprometer la libertad de Finlandia. En junio de 1944, para asegurar la ayuda alemana, permitió que el presidente Risto Ryti firmara un pacto de alianza. Sin embargo, Mannerheim se mantuvo al margen de este acuerdo.
Fin de la guerra y presidencia
Cuando Alemania se debilitó y la ofensiva soviética fue detenida, Finlandia vio una oportunidad para buscar la paz. El presidente Ryti renunció, y Mannerheim fue elegido presidente el 4 de agosto de 1944. Fue elegido porque era la única figura con suficiente prestigio para liderar el país en ese momento crítico.
Un mes después de asumir el cargo, la Guerra de Continuación terminó. Las condiciones impuestas por la Unión Soviética fueron duras, pero Finlandia logró mantener su soberanía, su democracia y su economía de mercado. Además, Finlandia tuvo que luchar contra las tropas alemanas que se retiraban de su territorio en el norte, en lo que se conoce como la Guerra de Laponia.
Mannerheim renunció a la presidencia el 4 de marzo de 1946 por motivos de salud. Sus esfuerzos por la paz fueron reconocidos. Fue reemplazado por su primer ministro, Juho Kusti Paasikivi.
Mannerheim se mudó a una mansión en Lohja. Después de una operación en 1947, se le recomendó ir a un sanatorio en Suiza para recuperarse y escribir sus memorias. Falleció en Lausana el 27 de enero de 1951, a los 83 años. Fue enterrado en el cementerio de Hietaniemi en Helsinki con honores militares. Hoy en día, es considerado uno de los líderes más importantes de Finlandia.
El 4 de junio, día de su cumpleaños, se celebra en Finlandia como el día de la bandera de las Fuerzas de Defensa de Finlandia. Se conmemora con un desfile nacional y se otorgan distinciones a los miembros de las Fuerzas de Defensa.
Rangos militares
Ejército del Imperio ruso
- 1888: Suboficial
- 1889: Corneta
- 1891: Corneta de la Guardia de Caballeros
- 1893: Teniente de la Guardia
- 1899: Capitán subalterno de caballería de la Guardia
- 1902: Capitán de caballería de la Guardia
- 1904: Teniente coronel
- 1905: Coronel
- 1911: Mayor general
- 1917: Teniente general
- 1918: General de caballería
Ejército de Finlandia
- 1933: Mariscal de campo
- 1942: Mariscal de Finlandia
Condecoraciones importantes
- Orden de Santa Ana, 2.º grado (Imperio ruso)
- Orden de San Estanislao, 2.ª clase (Imperio ruso, Polonia)
- Orden de San Vladimir, 4.º grado (Imperio ruso)
- Caballero de 4.ª clase de la Orden de San Jorge (Imperio ruso)
- Caballero de la Orden de Serafín (Suecia)
- Caballero de la Orden del Elefante (Dinamarca)
- Cruz de Hierro (Alemania)
- Oficial de la Legión de Honor (Francia)
- Gran Cruz de Caballero de la Orden del Imperio Británico (Reino Unido)
- Gran Cruz de la Orden de la Cruz de la Libertad (Finlandia)
- Cruz de Mannerheim, 1.ª clase (Finlandia)
|