Shigeru Yoshida para niños
Shigeru Yoshida (吉田 茂 ) (Yokosuka, 22 de septiembre de 1878 - Tokio, 20 de octubre de 1967) fue un importante diplomático y político japonés. Fue primer ministro de Japón dos veces: primero de 1946 a 1947, y luego de 1948 a 1954.
Su forma de gobernar se centró en la recuperación económica de Japón después de la guerra. También decidió que Japón dependería de Estados Unidos para su protección militar. Esta idea se conoció como la doctrina Yoshida y marcó la política exterior de Japón durante la Guerra Fría y en los años siguientes.
Datos para niños Shigeru Yoshida吉田 茂 |
||
---|---|---|
![]() Shigeru Yoshida alrededor de 1950
|
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
22 de mayo de 1946-24 de mayo de 1947 | ||
Monarca | Hirohito | |
Predecesor | Kijuro Shidehara | |
Sucesor | Tetsu Katayama | |
|
||
15 de octubre de 1948-10 de diciembre de 1954 | ||
Monarca | Hirohito | |
Predecesor | Hitoshi Ashida | |
Sucesor | Ichirō Hatoyama | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 吉田茂 | |
Nacimiento | 22 de septiembre de 1878 Surugadai (Japón) |
|
Fallecimiento | 20 de octubre de 1967 Ōiso (Japón) |
|
Sepultura | Cementerio de Aoyama y Kuboyama Cemetery | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Japonés | |
Familia | ||
Padre | Tsuna Takeuchi | |
Cónyuge |
|
|
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Universidad Imperial de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático, político. | |
Años activo | desde 1946 | |
Partido político | Partido Liberal (1946-50) Partido Democrático (1950-55) PLD (1955-67) |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Contenido
¿Quién fue Shigeru Yoshida?
Shigeru Yoshida nació en Yokosuka, cerca de Tokio, el 22 de septiembre de 1878. Su padre, Tsuna Takeuchi, era un activista político. Yoshida estudió leyes en la Universidad Imperial de Tokio.
Sus primeros pasos en la diplomacia
En 1906, Yoshida comenzó su carrera como diplomático en Japón. Trabajó en varios países como China, Italia y Estados Unidos. También fue parte de la delegación japonesa en la Conferencia de Paz de París en 1919.
Con el tiempo, fue nombrado ministro en países de Escandinavia. En 1930, llegó a ser viceministro de Relaciones Exteriores. Más tarde, fue embajador de Japón en Italia y luego en el Reino Unido. En 1938, regresó a Japón y se retiró de la diplomacia por un tiempo.
Aunque participó en algunos movimientos nacionalistas, Yoshida se opuso a que Japón entrara en guerra contra Estados Unidos o el Reino Unido desde 1940. Incluso después de las primeras victorias de Japón en 1941-1942, mantuvo su postura. Durante el conflicto, trabajó para buscar un acuerdo de paz. Por esta razón, fue arrestado y encarcelado en abril de 1945. Después de la guerra, se convirtió en uno de los líderes políticos más importantes de Japón.
Shigeru Yoshida como Primer Ministro
Yoshida se convirtió en primer ministro de Japón por primera vez el 22 de mayo de 1946. Sus ideas a favor de Estados Unidos y el Reino Unido, junto con su gran conocimiento de las sociedades occidentales, lo hicieron un candidato ideal para las fuerzas de ocupación.
Fue reemplazado por Tetsu Katayama en mayo de 1947. Sin embargo, regresó al puesto de primer ministro el 15 de octubre de 1948. Ocupó este cargo hasta 1954, siendo reelegido varias veces. Finalmente, fue reemplazado por Ichirō Hatoyama el 10 de diciembre de 1954. Se retiró de la Dieta de Japón (el parlamento japonés) en 1955.
¿Qué logró durante su gobierno?
Bajo el liderazgo de Yoshida, Japón logró reconstruir sus infraestructuras industriales y recuperar su economía. Para esto, se crearon leyes que ayudaron a Japón a adoptar sistemas económicos capitalistas.
La principal preocupación de Yoshida fue la reconstrucción económica de Japón. El país ya no podía depender de las materias primas de China o Corea, y su territorio se había reducido. Por eso, el gobierno de Yoshida impulsó la industria y abrió el comercio internacional. Esto ayudó a Japón a vender sus productos y a conseguir las materias primas que necesitaba.
Durante los años de Yoshida, Japón dejó de tener un ejército grande y se creó una nueva Constitución. Esta Constitución decía que Japón renunciaba a la idea de expandir su territorio por la fuerza. También se le dio el derecho al voto a las mujeres y se eliminaron los privilegios de la aristocracia. Con estos cambios, Yoshida buscaba que Japón se pareciera más a los sistemas políticos de Estados Unidos y el Reino Unido.
La Doctrina Yoshida y la política exterior
En cuanto a la política exterior, Yoshida creó la doctrina Yoshida. Esta doctrina proponía mantener una alianza política y militar con Estados Unidos a partir de 1948. Esto era importante porque la situación mundial había cambiado, y Japón ahora tenía vecinos militarmente fuertes como la URSS y la República Popular China.
Yoshida aceptó que Estados Unidos tuviera bases militares en Japón. También permitió que la ocupación militar de EE. UU. continuara en Okinawa hasta que se firmara el Tratado de San Francisco en 1955. Muchas de estas ideas siguen siendo importantes en la política y la economía de Japón hoy en día.
Su nieto, Tarō Asō, también llegó a ser primer ministro entre 2008 y 2009.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Shigeru Yoshida Facts for Kids