robot de la enciclopedia para niños

Juan Manuel Santos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Juan Manuel Santos
Juan Manuel Santos and Lula (cropped).jpg

Seal of the President of Colombia.svg
40.º presidente de la República de Colombia
7 de agosto de 2010-7 de agosto de 2018
Gabinete Gabinete de Juan Manuel Santos
Vicepresidente Angelino Garzón
(2010-2014)
Germán Vargas Lleras
(2014-2017)
Óscar Naranjo
(2017-2018)
Predecesor Álvaro Uribe
Sucesor Iván Duque

Alianza del Pacífico-Logo.PNG
Presidente pro tempore de la Alianza del Pacífico
30 de junio de 2017-24 de julio de 2018
Predecesor Michelle Bachelet
Sucesor Martín Vizcarra

23 de mayo de 2013-20 de junio de 2014
Predecesor Sebastián Piñera
Sucesor Enrique Peña Nieto

Flag of the Andean Community of Nations.svg
Presidente pro tempore de la
Comunidad Andina
23 de junio de 2011-30 de junio de 2012
Predecesor Evo Morales
Sucesor Rafael Correa

11 de enero de 2016-9 de mayo de 2017
Predecesor Evo Morales
Sucesor Rafael Correa

Logo Partido U Colombia.png
Presidente del Partido de la U
14 de marzo de 2010-28 de julio de 2010
Predecesor Ricardo Arias Mora
Sucesor Juan Lozano Ramírez

30 de agosto de 2005-26 de noviembre de 2006
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Carlos García Orjuela

Ministerio de Defensa de Colombia.svg
Ministro de Defensa Nacional de Colombia
19 de julio de 2006-18 de mayo de 2009
Presidente Álvaro Uribe
Predecesor Camilo Ospina Bernal
Sucesor Freddy Padilla De León (E)
Gabriel Silva Luján

Ministerio de Hacienda de Colombia.svg
Ministro de Hacienda y Crédito Público de Colombia
12 de julio de 2000-7 de agosto de 2002
Presidente Andrés Pastrana
Predecesor Juan Camilo Restrepo
Sucesor Roberto Junguito Bonnet

Gobierno de Colombia.svg
Ministro de Comercio Exterior de Colombia
16 de enero de 1991-7 de agosto de 1994
Presidente César Gaviria
Predecesor Cargo establecido
Sucesor Daniel Mazuera Gómez

Información personal
Nombre de nacimiento Juan Manuel Santos Calderón
Nacimiento 10 de agosto de 1951
Bogotá, Colombia
Nacionalidad Colombiana
Religión Cristianismo católico
Lengua materna Español
Familia
Familia Familia Santos
Padres Enrique Santos Castillo
Clemencia Calderón Nieto
Cónyuge Silvia Amaya (matr. 1979)

María Clemencia Rodríguez (matr. 1987)
Hijos 3
Familiares Eduardo Santos Montejo (tío abuelo)
Camilo Torres Restrepo (tío tercero)
Luis Fernando Santos (hermano)
Enrique Santos Calderón (hermano)
Mauricio Rodríguez Múnera (cuñado)
Gabriela Tafur (nuera)
Santiago Pérez Manosalva (tío tatarabuelo)
Clímaco Calderón (tío tatarabuelo)
José Jerónimo Triana (tío tatarabuelo)
Arístides Calderón Reyes (tatarabuelo)
Educación
Educado en Universidad de Kansas
Posgrado Universidad de Harvard
Información profesional
Ocupación Político y economista
Conocido por Premio Nobel Galardonado con el Premio Nobel de la Paz 2016
Tratamiento Expresidente de la República
Partido político Partido Liberal
(1991-2004)
Partido de la U
(2005-2018)
Afiliaciones Unidad Nacional
(2013-2018)
Miembro de The Elders (desde 2019)
Sitio web
www.juanmanuelpresidente.com
Firma
Juan Manuel Santos Signature.svg

Juan Manuel Santos Calderón (nacido en Bogotá, Colombia, el 10 de agosto de 1951) es un político, economista y profesor colombiano. Fue presidente de Colombia desde el 7 de agosto de 2010 hasta el 7 de agosto de 2018. En 2016, recibió el Premio Nobel de la Paz por sus esfuerzos para lograr la paz en su país.

Actualmente, Santos es profesor en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard y en la Universidad Nacional de Colombia. También es miembro de la junta directiva de la Fundación Rockefeller.

Su carrera política comenzó en el Partido Liberal Colombiano. Fue ministro de Comercio Exterior durante el gobierno de César Gaviria y luego ministro de Hacienda con Andrés Pastrana. Más tarde, se unió al Partido de la U, que ayudó a fundar. Fue ministro de Defensa bajo el gobierno de Álvaro Uribe desde 2006 hasta 2009.

En 2010, Juan Manuel Santos se presentó como candidato a la presidencia y fue elegido para el periodo 2010-2014. Fue reelegido en 2014 para un segundo periodo, que terminó en 2018.

¿Quién es Juan Manuel Santos?

Juan Manuel Santos es una figura importante en la historia reciente de Colombia. Su trayectoria incluye roles clave en el gobierno y un reconocimiento internacional por sus esfuerzos de paz.

Primeros años y educación

Juan Manuel Santos Calderón nació en Bogotá el 10 de agosto de 1951. Estudió Economía y Administración de Empresas en la Universidad de Kansas, en Estados Unidos. También obtuvo maestrías en Economía y Desarrollo Económico en la London School of Economics. Además, completó otra maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. Recibió becas importantes, como la de la Fundación Fulbright y la Fundación Nieman para el Periodismo.

Inicios en la vida política

Santos comenzó su carrera en la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia en 1972. Durante nueve años, representó a Colombia en la Organización Internacional del Café en Londres. En 1981, regresó a Colombia y trabajó como subdirector del periódico El Tiempo.

Ministro de Comercio Exterior

En 1991, el presidente César Gaviria lo nombró Ministro de Comercio Exterior. Fue el primer ministro en ocupar este cargo, ya que la oficina se acababa de crear. En 1993, el Senado lo eligió como Designado Presidencial, un cargo que fue reemplazado por la Vicepresidencia un año después. Durante su tiempo como ministro, Santos propuso cambiar la hora del país para ahorrar energía.

Ministro de Hacienda

En el año 2000, Juan Manuel Santos fue nombrado Ministro de Hacienda y Crédito Público. Ocupó este cargo durante la parte final del gobierno del presidente Andrés Pastrana.

Creación del Partido de la U

En 2004, Santos dejó el Partido Liberal Colombiano para apoyar al gobierno de Álvaro Uribe Vélez. A finales de 2005, ayudó a fundar el Partido de la U. Este partido buscaba unir a las fuerzas políticas que apoyaban al presidente Uribe.

Ministro de Defensa Nacional

Archivo:Santos-Bush-Uribe-Montoya
Visita oficial a Colombia del entonces presidente de Estados Unidos, George W. Bush. Fue recibido por el ministro Juan Manuel Santos, el presidente de Colombia Álvaro Uribe y el comandante de las FFMM, Freddy Padilla.

Juan Manuel Santos fue Ministro de Defensa de Colombia desde el 19 de julio de 2006 hasta el 23 de mayo de 2009. Durante este periodo, las Fuerzas Militares colombianas realizaron importantes operaciones contra grupos armados. Entre estas operaciones se encuentran la neutralización de líderes de grupos armados y la liberación de personas secuestradas. Un ejemplo notable fue la Operación Jaque, que permitió la liberación de Íngrid Betancourt y otros secuestrados.

Irregularidades en el Ministerio de Defensa

Durante su gestión como Ministro de Defensa, se investigaron casos de irregularidades graves. Estos casos involucraban la presentación de civiles como miembros de grupos armados para obtener beneficios. La Fiscalía General de la Nación de Colombia investigó muchas denuncias relacionadas con estas situaciones. El 4 de noviembre de 2008, Santos reconoció públicamente la existencia de estas irregularidades. Después de esto, varios oficiales del Ejército fueron retirados de sus cargos.

Operación Fénix

En 2008, se llevó a cabo la Operación Fénix, una acción militar que generó controversia. Un juez de Ecuador emitió una orden de captura contra Santos y otros militares colombianos por esta operación. La orden fue rechazada por el gobierno colombiano, que la consideró una defensa en la lucha contra el terrorismo. La Interpol también rechazó la petición de arresto de Santos. El 18 de mayo de 2009, Santos renunció a su cargo de Ministro de Defensa para poder presentarse como candidato a la presidencia.

Presidencia de Colombia

Archivo:Juan Manuel Santos Calderón - World Economic Forum on Latin America 2010
Juan Manuel Santos durante el Foro Económico Mundial en abril de 2010.

El gobierno de Juan Manuel Santos comenzó el 7 de agosto de 2010 y finalizó el 7 de agosto de 2018. Su sucesor en la presidencia fue Iván Duque.

Campaña y elección presidencial

Santos anunció su intención de ser presidente en 2010, representando al Partido de la U. Su campaña se centró en continuar con las políticas de seguridad de su predecesor. En la primera vuelta de las elecciones de 2010, Santos obtuvo el 46.56% de los votos. Esto lo llevó a una segunda vuelta contra Antanas Mockus, candidato del Partido Verde. El 20 de junio de 2010, Santos ganó la segunda vuelta con el 68.9% de los votos, convirtiéndose en presidente.

Políticas y logros durante su gobierno

Una vez en la presidencia, Juan Manuel Santos impulsó un plan de gobierno llamado "prosperidad democrática". Este plan buscaba impulsar la economía nacional a través de lo que él llamó "locomotoras". Las "locomotoras" eran sectores clave como el campo, la infraestructura, la vivienda, la minería y la innovación. Uno de sus programas más recordados fue el de vivienda, que incluyó la entrega gratuita de 100,000 casas a familias de bajos recursos. También se destacaron los avances en infraestructura con el programa Vías 4G (Colombia).

Relaciones internacionales

Archivo:Brasilian President Lula and Colombian President Santos
El presidente Juan Manuel Santos junto al expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva, en visita del primero a Brasil.

Al inicio de su mandato, Santos enfrentó una crisis diplomática con Venezuela. Se reunió con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, para buscar una solución a la situación. En 2012, la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo sobre un desacuerdo de límites marítimos con Nicaragua. El fallo ratificó la soberanía colombiana sobre siete cayos, pero modificó la frontera marítima. Casi al final de su segundo gobierno, el 3 de agosto de 2018, Colombia reconoció a Palestina como un "Estado libre, independiente y soberano".

Seguridad y conflicto interno

Archivo:Declaración conjunta presidentes Colombia y El Salvador (26192205071)
Los presidentes de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, y de Colombia, Juan Manuel Santos, dieron una declaraciones a la prensa sobre el apoyo que El Salvador dará a Colombia con su experiencia en la negociación de la Paz.

Santos prometió continuar la lucha contra los grupos armados ilegales. Durante su gobierno, se realizaron operaciones militares importantes que afectaron a estos grupos. Se logró la neutralización de varios líderes de las FARC-EP, como alias Mono Jojoy y alias Alfonso Cano. También se aprobó la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras (Ley 1448 de 2011). Esta ley buscaba ayudar a las personas afectadas por el conflicto armado y devolverles sus tierras. Además, se trabajó en desarticular grupos armados organizados, como Los Rastrojos y el Clan del Golfo.

Acuerdos de paz y Premio Nobel

Archivo:Juan Manuel Santos 2
Juan Manuel Santos en la inauguración de Colombiamoda el 26 de julio del 2016, en Medellín.

Poco después de asumir la presidencia, Juan Manuel Santos inició conversaciones con las FARC-EP. El objetivo era poner fin al conflicto armado interno que había durado más de cincuenta años. Los diálogos de paz comenzaron en 2011 y se instalaron oficialmente en Oslo, Noruega, en 2012. El 24 de agosto de 2016, el gobierno y las FARC-EP anunciaron un acuerdo final de paz. Este acuerdo se firmó en Cartagena de Indias el 26 de septiembre de 2016. Aunque el acuerdo no fue aprobado por un pequeño margen en un plebiscito, Santos negoció cambios con la oposición. El 12 de noviembre de 2016, se logró una nueva versión del acuerdo, que fue ratificada por el Congreso.

Por sus esfuerzos para poner fin al conflicto, Juan Manuel Santos recibió el Premio Nobel de la Paz en 2016. El Comité del Parlamento Noruego para el Premio Nobel de la Paz destacó su "decidido esfuerzo para llevar más de cincuenta años de guerra civil en el país a su fin". Además de las FARC-EP, el gobierno de Santos también inició diálogos de paz con el ELN.

Controversias

En 2017, Santos reconoció que su campaña presidencial de 2010 recibió pagos irregulares de una empresa brasileña. La Fiscalía investigó si sus campañas de 2010 y 2014 recibieron dinero de esta empresa, que estaba involucrada en un escándalo de corrupción en varios países.

En noviembre de 2017, una investigación periodística lo mencionó como director de dos empresas en Barbados. Estas empresas, conocidas como "offshore", son administradas por otras personas importantes del país.

Vida personal

Familia

Juan Manuel Santos pertenece a la familia Santos, que fue propietaria del periódico El Tiempo. Su abuelo fue el periodista Enrique Santos Montejo, hermano de Eduardo Santos Montejo, quien fue presidente de Colombia de 1938 a 1942. Es primo de Francisco Santos Calderón, quien fue vicepresidente de Colombia.

Matrimonios e hijos

La primera esposa de Juan Manuel Santos fue Silvia Amaya Londoño. No tuvieron hijos. Su segunda esposa es María Clemencia Rodríguez Múnera. Con ella tiene tres hijos: Martín, María Antonia y Esteban.

Salud

En octubre de 2012, Santos anunció que le habían detectado un cáncer de próstata. Fue operado el 3 de octubre de 2012 y se recuperó completamente. Continuó con sus funciones presidenciales durante su recuperación.

Publicaciones

Juan Manuel Santos ha escrito varios libros:

  • La Tercera Vía: una alternativa para Colombia (1999).
  • Jaque al Terror: los años horribles de las FARC (2009), donde describe operaciones contra este grupo.
  • La Batalla por la Paz (2019), que trata sobre el proceso de paz.
  • Una conversación pendiente (2021), un diálogo sobre la historia política de Colombia.

Premios y reconocimientos

Premio o condecoración País Fecha Notas
MEX Order of the Aztec Eagle 1Class BAR.png Orden del Águila Azteca Bandera de México 1 de agosto de 2011
PRT Order of Prince Henry - Grand Cross BAR.svg Gran Collar de la Orden de Don Enrique Bandera de Portugal 14 de noviembre de 2012
Sacro Militare Ordine Costantiniano di San Giorgio.png Caballero de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge Sicilia, Italia 7 de junio de 2013
Order of Isabella the Catholic - Sash of Collar.svg Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica Bandera de España 28 de febrero de 2015
Mexican Military Merit (first class).svg Medalla Militar al Mérito, Primera Clase Bandera de México 7 de mayo de 2015
MEX Condecoracion al Merito Naval Primera Clase.png Medalla Naval al Mérito, Primera Clase Bandera de México 7 de mayo de 2015
Order of the Bath (ribbon).svg Honorable Caballero de la Gran Orden del Baño Bandera de Reino Unido 2016
PRT Order of Liberty - Grand Collar BAR.png Gran Collar de la Orden de la Libertad Bandera de Portugal 13 de noviembre de 2017
  • Premio Nobel de Paz, 2016
  • Premio al Liderazgo Interamericano para las Américas, 2016
  • Premio Shalom, 2017

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Juan Manuel Santos Facts for Kids

kids search engine
Juan Manuel Santos para Niños. Enciclopedia Kiddle.