Ray Bradbury para niños
Datos para niños Ray Bradbury |
||
---|---|---|
![]() Ray Bradbury en 1975
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raymond Douglas Bradbury | |
Nombre en inglés | Ray Douglas Bradbury | |
Nacimiento | 22 de agosto de 1920 Waukegan (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 2012 Los Ángeles (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Westwood Village Memorial Park | |
Residencia | Los Ángeles | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Unitarismo universalista | |
Familia | ||
Padre | Leonard Spaulding Bradbury, Sr. | |
Cónyuge | Marguerite Bradbury (1947-2003) | |
Educación | ||
Educación | doctor honoris causa, doctor honoris causa y doctor honoris causa | |
Educado en | Escuela Preparatoria de Los Ángeles (hasta 1938) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1938-2012 | |
Seudónimo | William Elliot | |
Géneros | Ciencia ficción, fantasía, literatura de terror y ciencia ficción social | |
Obras notables |
|
|
Sitio web | raybradbury.com | |
Firma | ||
![]() |
||
Ray Bradbury (nacido en Waukegan, Illinois, el 22 de agosto de 1920 y fallecido en Venice Beach, California, el 5 de junio de 2012) fue un escritor estadounidense. Es muy conocido por sus historias de fantasía, terror y ciencia ficción. Sus obras más famosas incluyen Crónicas marcianas (1950) y la novela Fahrenheit 451 (1953), que trata sobre un futuro donde los libros están prohibidos.
Contenido
La vida de Ray Bradbury: Un escritor de mundos imaginarios
Primeros años y el amor por la lectura
Ray Bradbury nació el 22 de agosto de 1920. Sus padres fueron Leonard Spaulding Bradbury y Esther Moberg. Ray tenía una antepasada, Mary Bradbury, que fue acusada de un crimen relacionado con creencias populares de la época en los Juicios de Salem. Aunque fue condenada, logró escapar y vivió muchos años más.
La familia de Ray se mudó varias veces. Finalmente, se establecieron en Los Ángeles, California, en 1934. Ray tuvo dos hermanos mayores, Leonard y Sam, pero Sam falleció muy joven. Su hermana Isabel también murió cuando era niña. Estas experiencias cercanas a la muerte influyeron en muchas de sus futuras historias.
Desde muy joven, Ray fue un lector apasionado y le encantaba escribir. Pasaba mucho tiempo en la biblioteca pública, leyendo todo lo que podía. Así se formó a sí mismo, ya que su familia no podía pagar la universidad.
Los inicios de su carrera como escritor
En 1936, Bradbury se unió a la Sociedad de Ciencia Ficción de Los Ángeles. Esta era una de las muchas asociaciones de jóvenes escritores que surgieron en Estados Unidos después de la Gran Depresión. Se graduó de la Escuela Preparatoria de Los Ángeles en 1938.
Para ganarse la vida, Ray vendió periódicos desde 1938 hasta 1942. Al mismo tiempo, comenzó a escribir sus primeros cuentos. Empezó a publicar en una revista llamada Futuria Fantasy, donde exploraba ideas sobre el futuro y sus posibles peligros. Poco a poco, fue mejorando su estilo de escritura.
Sus primeros trabajos se vendieron a revistas. A principios de los años 40, algunas de estas historias se recopilaron en un libro llamado Dark Carnival en 1947. Sin embargo, este libro no tuvo mucho éxito al principio.
En 1942, Bradbury dejó de vender periódicos. Pudo dedicarse por completo a escribir, llegando a crear hasta 52 historias al año. También se interesó mucho por los avances de la ciencia y la tecnología.
Familia y éxito literario
En 1946, Ray conoció a Margaret McClure (Maggie) en una librería de Los Ángeles. Se casaron el 27 de septiembre de 1947. Su matrimonio duró hasta la muerte de Maggie en 2003. Tuvieron cuatro hijas: Susan, Ramona, Bettina y Alexandra. Al principio, Maggie trabajó mucho para que Ray pudiera dedicarse a escribir, ya que sus ingresos como escritor eran bajos.
Tres años después de casarse, se publicó una colección de sus historias sobre Marte. Este libro se llamó Crónicas marcianas y se convirtió en el primer gran éxito de Bradbury. El escritor consideraba Crónicas marcianas su mejor libro.
Ray Bradbury escribió cuentos y novelas de muchos tipos, desde historias de detectives hasta relatos realistas. Pero es más conocido por su ciencia ficción y fantasía. También trabajó como guionista para películas y series de televisión. Por ejemplo, colaboró en la adaptación de Moby Dick para la película de 1956. Además, escribió poemas y ensayos.
Últimos años y legado
Ray Bradbury falleció el 5 de junio de 2012, a los 91 años, en Los Ángeles, California. Su biblioteca personal fue donada a la Biblioteca Pública de Waukegan, el lugar donde él tuvo muchas de sus primeras experiencias de lectura.
El New York Times lo describió como "el escritor que llevó la ciencia ficción moderna al público general". El Los Angeles Times destacó su habilidad para escribir de forma poética sobre mundos imaginarios.
El nieto de Bradbury, Danny Karapetian, mencionó que las obras de su abuelo influyeron en muchos artistas, escritores, maestros y científicos. El Washington Post señaló que Bradbury imaginó muchas tecnologías modernas en sus escritos, como los cajeros automáticos y los auriculares inalámbricos en Fahrenheit 451.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Ray Bradbury "reformó nuestra cultura y expandió nuestro mundo" con su forma de contar historias. El cineasta Steven Spielberg lo llamó su "musa" en la ciencia ficción. El escritor Neil Gaiman afirmó que el mundo sería "más pequeño" sin él.
A petición de Ray Bradbury, su lápida en el Cementerio Westwood Village Memorial Park lleva el epitafio: «Autor de Fahrenheit 451».
Las obras de Ray Bradbury
Ray Bradbury se veía a sí mismo como "un narrador de cuentos con propósitos morales". Sus historias a menudo hacen pensar al lector sobre temas profundos de la vida. Siempre incluía detalles de la vida diaria, mostrando su creencia de que la humanidad debe enfrentar desafíos para entender el final de todo.
Sus obras tienen un toque poético y romántico, aunque sus temas se inspiran en la vida cotidiana. Por su estilo único, su trabajo se puede ver como un ejemplo de "realismo épico".
Aunque se le conoce como escritor de ciencia ficción, él mismo decía que era más bien un escritor de fantasía. Afirmaba que su única novela de ciencia ficción era Fahrenheit 451.
“En mis obras no he tratado de hacer predicciones acerca del futuro, sino avisos. Es curioso, en mi país cada vez que surgía un problema de censura salía a relucir como paradigma de la libertad Fahrenheit 451. Los intelectuales, ya sean de derechas o de izquierdas, siempre tienen miedo a lo fantástico porque les parece tan real ese mundo que creen que estás intentando engañar y, evidentemente, así es. (…) Vivimos en un mundo que nos absorbe con sus normas, con sus reglas y la burocracia, que no sirve para nada. Hay que tener mucho cuidado con los intelectuales y los psicólogos, que te intentan decir lo que tienes que leer y lo que no».
Bradbury también colaboró con otros autores. Por ejemplo, escribió la novela corta Lorelei of the Red Mist con Leigh Brackett en 1946. Algunas de sus primeras historias de Crónicas marcianas aparecieron en revistas pulp.
El éxito de Fahrenheit 451
La fama mundial de Bradbury llegó con la publicación de Fahrenheit 451 en 1953. Esta novela se publicó por primera vez en una revista popular. En ella, Bradbury describe una sociedad donde todos los libros son quemados. En 1966, el director François Truffaut hizo una película basada en la novela.
El cine fue muy importante en la vida de Bradbury. Creó muchos guiones para películas. Por ejemplo, pudo haber escrito el guion de la famosa película de Hitchcock Los pájaros, pero estaba ocupado con la serie Alfred Hitchcock presenta.
Después de volverse famoso, Bradbury siguió escribiendo mucho. En 1957, publicó Vino del estío. Años después, escribió una continuación, pero los editores no quisieron publicarla. Finalmente, la segunda parte salió en 2006, cincuenta años después.
La novela Vino del estío, al igual que Crónicas marcianas, estaba hecha de historias individuales. Este libro es considerado el más personal de Bradbury. Los personajes de Tom y Douglas Spaulding, que viven en la ciudad de Green Town, se basan en la propia infancia de Bradbury en Waukegan.
Después de 1963, Bradbury siguió publicando historias. También se interesó por el drama. Su primera colección de obras de teatro, The Anthem Sprinters and Other Antics, se publicó en 1963. Pronto, sus obras aparecieron en televisión. En los años 60, también participó en la creación de una película sobre la historia de América para la Exposición Universal de Nueva York en 1964.
Su interés por la ficción y el teatro continuó en los años 70. En esa época, Bradbury también se dedicó a la poesía y publicó tres colecciones de poemas. En 1982, todos sus poemas se publicaron juntos. Durante este tiempo, escribió muchas obras que no eran de ciencia ficción, publicadas en diversas revistas.
En 1984, Bradbury volvió a publicar algunas de sus primeras historias en una colección llamada Memoria de crímenes. También publicó la novela de misterio Death Is a Lonely Business. En esa época, la serie de televisión The Ray Bradbury Theater comenzó a emitirse, adaptando muchas de sus historias. Recibió muchos premios literarios durante este período.
Ray Bradbury es a menudo llamado el "maestro de la ciencia ficción". Sin embargo, él se consideraba un escritor de fantasía, y solo una parte de sus obras eran de ciencia ficción.
Adaptaciones de sus obras
Muchas de las historias de Ray Bradbury se han convertido en películas, series de televisión y hasta canciones:
- Fahrenheit 451 (1966), dirigida por François Truffaut.
- El hombre ilustrado (1969), con Rod Steiger.
- Crónicas marcianas (1980), una miniserie de televisión.
- El carnaval de las tinieblas (1983), una película de Disney, con guion del propio Ray Bradbury.
- The Ray Bradbury Theater, una serie de televisión con 65 episodios (1985-1986 y 1988-1992).
- The Halloween tree (1993), una película animada.
- El sonido del trueno (2005), una película de Warner Bros..
- La banda de rock argentina Abra Vador hizo una canción basada en su cuento Esa cosa al final de la escalera.
- Fahrenheit 451 (2018), una película para televisión.
- Episodios de series como The Twilight Zone y Alfred Hitchcock presenta se basaron en sus relatos.
- Las películas It came from outer space (1953) y The Beast from 20,000 Fathoms (1953) también se basaron en sus historias.
- La serie española Historias para no dormir (1964) adaptó muchos de sus cuentos.
Premios y reconocimientos
Ray Bradbury recibió muchos premios importantes a lo largo de su vida, incluyendo:
- 1947 y 1948: Premio O. Henry.
- 1954: Premio Benjamin Franklin.
- 1977: Premio Mundial de Fantasía por su trayectoria.
- 1983: Premios Saturn al mejor guion por El carnaval de las tinieblas.
- 1984: Prometheus Hall of Fame por Fahrenheit 451.
- 1988: Nombrado Gran Maestro por la Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA).
- 1994: Emmy por el guion televisivo de El árbol de las brujas.
- 2004: Medalla Nacional de las Artes por su contribución a la ciencia ficción en Estados Unidos.
- 2007: Premio Pulitzer Mención Especial por su “distinguida, prolífica y profundamente influyente carrera como un incomparable autor de ciencia ficción y fantasía”.
Otros honores
- Un cráter en la Luna fue nombrado "Cráter Dandelion" en honor a su libro Dandelion Wine (El vino del estío).
- Un asteroide lleva su nombre: el (9766) Bradbury.
- Tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.
- Existe el Premio Internacional de ciencia ficción Premio Clarke-Bradbury.
- La Asociación de Escritores de Ciencia Ficción de América (SFWA) otorga el Premio Bradbury de guion.
- En 2006, fue nombrado Duque del Diente de León, un título honorífico del Reino de Redonda.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ray Bradbury Facts for Kids