Atlas Fútbol Club para niños
Datos para niños Atlas F. C. |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
Nombre | Atlas Fútbol Club | |||
Apodo(s) | Zorros Rojinegros La Academia La Furia Los Amigos del Balón El Equipo del Paradero Los Niños Catedráticos |
|||
Fundación | 15 de agosto de 1916 | |||
Propietario(s) | ![]() |
|||
Presidente | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | Jalisco | |||
Ubicación | Guadalajara, Jalisco | |||
Capacidad | 55 020 espectadores | |||
Inauguración | 31 de enero de 1960 | |||
Uniforme | ||||
|
||||
Sitio web oficial | ||||
El Atlas Fútbol Club es un equipo de fútbol de la Primera División de México. Nació en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, el 15 de agosto de 1916. Su nombre viene de Atlas, un personaje de la mitología griega que, según uno de los fundadores, Juan José "Lico" Cortina, les hacía sentir que "sostenían el mundo".
Los colores del equipo son el negro y el rojo. El negro representa a San Lorenzo mártir, y el rojo, la sangre que derramó. Estos colores se usan en su uniforme y en su escudo. La famosa letra "A" del escudo fue diseñada por el artista austriaco Carlos Stahl.
El Atlas tiene una gran rivalidad con el Guadalajara, y sus partidos se conocen como el Clásico Tapatío.
A lo largo de su historia, el club ha ganado 12 títulos nacionales, incluyendo tres de Liga, cuatro de Copa México y cinco de Campeón de Campeones. También ganó cinco títulos regionales de la antigua Liga de Occidente.
Contenido
Historia del Atlas F.C.
Cómo Nació el Club
A principios del siglo pasado, varios jóvenes de Jalisco estudiaron en Inglaterra. Allí tuvieron la oportunidad de jugar fútbol. Cuando regresaron a Guadalajara, decidieron formar un equipo. El 15 de agosto de 1916, se reunieron en el café Rimans y fundaron el Club Atlas. Luis Aguilar fue el primer presidente y Pedro Fernández del Valle el primer director técnico.
Entre los fundadores estaban Gabriel Romo, Luis Aguilar y Raúl Romo. Ellos querían mejorar el fútbol en Guadalajara, que en ese momento no tenía una liga oficial. Algunos de los jóvenes, como los hermanos Fernández del Valle y los hermanos Orendáin (Ernesto, Tomás y Rafael), habían estudiado en el Colegio Ampleforth en Inglaterra. De este colegio tomaron los colores rojo y negro para el club.
Primeros Pasos y Victorias Importantes
El Atlas participó en el primer campeonato organizado en Guadalajara en 1916-17. En 1919, fue el primer equipo de Guadalajara en jugar en la Ciudad de México.
El equipo entró a la Liga Mayor el 17 de octubre de 1943. En esa misma temporada, sufrió una de sus mayores derrotas. Bajo la dirección del entrenador argentino Eduardo "Che" Valdatti, el Atlas ganó la Copa México en 1945-46 y 1949-50. También ganó el Campeón de Campeones en esos años.
La Época Dorada: Muchos Trofeos
El Atlas fue el primer equipo de Guadalajara en ganar la Copa México en la temporada 1945-46. En la final, empató 3-3 con el Atlante y ganó en tiempo extra con un gol de Rodrigo Solano.
También fue el primer equipo de Guadalajara en ganar el Campeón de Campeones en 1946. Derrotó al Veracruz 3-2 en la final.
En la temporada 1950-1951, el Atlas tuvo su mejor año. Ganó su segundo título de Copa y su segundo Campeón de Campeones. Luego, el 22 de abril de 1951, el Atlas ganó su primer título de Liga en la Primera División. Fue al vencer 1-0 al Guadalajara con un gol de penal de Edwin Cubero. Terminó la temporada con 12 victorias, 6 empates y solo 4 derrotas.
Después de ganar la Liga, el Atlas también ganó su tercer Campeón de Campeones en 1951.
En la temporada 1961-62, el Atlas ganó su tercera Copa México. Una semana después, ganó su cuarto Campeón de Campeones al vencer 2-0 a su rival, el Guadalajara.
En 1968, el Atlas ganó su cuarta Copa México al derrotar 2-1 al Veracruz en la final.
Momentos Difíciles: Los Descensos
El Atlas ha descendido a Segunda División en tres ocasiones: en 1953-54, 1970-71 y 1977-78. Sin embargo, en todas las ocasiones, logró ascender de nuevo a Primera División al año siguiente.
En la temporada 1970-71, tuvo una de sus peores temporadas. A pesar de los desafíos, el equipo siempre encontró la forma de regresar a la máxima categoría.
La Era de Grandes Entrenadores
En 1992, el entrenador argentino Marcelo Bielsa llegó al Atlas. Él se enfocó en desarrollar a los jóvenes talentos del club. Gracias a su trabajo, surgieron jugadores muy importantes como Rafael Márquez, Juan Pablo Rodríguez, Jared Borgetti y Pável Pardo. En un momento, casi la mitad de la selección nacional de México estaba formada por jugadores que Bielsa había ayudado a crecer en el Atlas.
En 1997, llegó otro entrenador argentino, Ricardo La Volpe. Bajo su dirección, el Atlas mostró un fútbol muy atractivo. En el Torneo Verano 1998, el equipo jugó de manera excepcional, ganándose apodos como "La Furia Rojinegra" y "La Academia". Llegaron a semifinales, mostrando un gran nivel con jugadores prometedores.
En 1999, el Atlas tuvo un año memorable. Terminó el Torneo Verano 1999 en segundo lugar, invicto en casa. Llegó a la final por primera vez en el sistema de liguilla. La final contra el Toluca fue muy emocionante y se decidió en penales, donde el Atlas perdió. A pesar de no ganar el título, fue una de las finales más recordadas.
En el Torneo Invierno 1999, el Atlas tuvo un desempeño aún mejor. Terminó como líder general, con solo una derrota y la mejor ofensiva y defensiva del torneo. Sin embargo, fue eliminado en semifinales.
El Siglo XXI: Desafíos y Triunfos
A principios de los años 2000, el Atlas continuó siendo un equipo competitivo. Participó en la Copa Libertadores 2000, un torneo muy importante de Sudamérica. Llegó hasta los cuartos de final, donde fue eliminado por el Palmeiras, uno de los equipos más fuertes de Brasil.
En los años siguientes, el Atlas enfrentó algunos desafíos, incluyendo cambios de entrenadores y temporadas irregulares. A pesar de esto, siempre mantuvo su espíritu de lucha.
Problemas y Venta del Club
Durante la década de 2010, el Atlas tuvo problemas económicos y deportivos. Luchó varias temporadas para no descender. En diciembre de 2013, el club fue vendido a Grupo Salinas. Los nuevos dueños pagaron las deudas e invirtieron en el equipo.
En 2019, Grupo Salinas decidió vender el Atlas. El 20 de mayo de 2019, Grupo Orlegi compró el equipo. Esta empresa ya era dueña de otros clubes como Santos Laguna.
El Segundo Título de Liga
En el Apertura 2021, bajo la dirección de Diego Cocca, el Atlas tuvo un torneo excelente. Terminó segundo en la tabla general y fue la mejor defensa del torneo.
En la liguilla, eliminó a Monterrey y a Pumas para llegar a la final después de 22 años. El 12 de diciembre de 2021, el Atlas ganó su segundo título de Liga al derrotar al Club León en penales. Julio Furch anotó el penal decisivo y Camilo Vargas fue clave al atajar dos penales. Así, el Atlas terminó con una sequía de 70 años sin un título de Liga.
El Tercer Título y Bicampeonato
En el Clausura 2022, el Atlas, con Diego Cocca de nuevo como entrenador, tuvo otro gran torneo. Terminó tercero en la tabla general y fue la mejor defensa.
En la liguilla, eliminó a su rival, el Guadalajara, en cuartos de final. En semifinales, venció a Tigres de la UANL en un partido muy emocionante.
El Atlas llegó a la final con la oportunidad de ser bicampeón. Se enfrentó al Pachuca, que había sido el mejor equipo del torneo regular. El Atlas ganó el partido de ida 2-0. En la vuelta, aunque perdió 2-1, el marcador global de 3-2 le dio el campeonato. Así, el Atlas se convirtió en el tercer equipo en la historia de la Liga MX en ser bicampeón en torneos cortos, logrando su tercer título de liga.
Cantera del Atlas
La cantera de un equipo de fútbol es como su escuela de talentos. De allí salen los jugadores jóvenes que pueden llegar a ser muy importantes en el primer equipo o ser vendidos a otros clubes.
En el fútbol mexicano, el Atlas es famoso por su cantera, por eso lo llaman "La Academia del Fútbol Mexicano". Muchos jugadores de gran calidad han salido de sus filas, y algunos han llegado a jugar en equipos de Europa.
Algunos de los jugadores más conocidos que se formaron en el Atlas son: Rafael Márquez, Alfredo Torres, Pavel Pardo, Oswaldo Sánchez, Jared Borgetti, Daniel Osorno, Miguel Zepeda, Juan Pablo Rodríguez, Andrés Guardado y más recientemente Luis Reyes y Jeremy Márquez.
El 5 de septiembre de 2023, el Atlas inauguró la "Academia AGA", un nuevo y moderno centro deportivo. Allí entrenan las fuerzas básicas y el primer equipo.
Datos Históricos del Club
- Temporadas en Primera División: 90
- Temporadas en Segunda División: 3
- Liguillas por el título: 22
- Finales por el título: 3 (Verano 1999, Apertura 2021, Clausura 2022)
- Líder general del torneo: 2 veces (1950-51 e Invierno 1999)
- Descensos a Segunda División: 3
- Ascensos a Primera División: 3
- Mejor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 1º (1950-51)
- En torneos cortos: 1º (Invierno 1999)
- Peor puesto en Primera División:
- En torneos largos: 20º de 20 equipos (1980-81 y 1981-82)
- En torneos cortos: 18º de 18 equipos (Clausura 2005, Apertura 2007, Apertura 2010 y Apertura 2011)
- Primera victoria en Primera División: Atlas 3-1 Veracruz en 1943-44.
- Mayor goleada recibida: Atlas 2-9 A.D.O. en 1943-44.
- Más puntos en una temporada:
- En torneos largos: 53 (1995-96)
- En torneos cortos: 38 (Invierno 1999)
- Mayor racha de partidos sin perder: 16 (entre 1951-52 y 1952-53)
- Más goles marcados en una temporada: 71 (1945-46)
- Más triunfos en una temporada: 18 (1948-49 y 1972-73)
- Más victorias consecutivas: 7 (1948-49)
- Más empates consecutivos: 8 (1963-64 y 1989-90)
- Más derrotas consecutivas: 9 (1980-81)
- Más empates en una temporada: 18 (1989-90 y 1992-93)
- Más derrotas en una temporada: 21 (1981-82 y 1988-89)
- Más juegos seguidos sin ganar: 20 (entre 1970-71 y 1972-73).
- Menos victorias en una temporada: 1 (Apertura 2012)
- Menos derrotas en una temporada: 1 (Invierno 1999)
- Menos goles recibidos en un torneo: 10 (Apertura 2021)
- Jugador con más goles en una temporada: Norberto José Pairoux con 30 goles en la temporada 1945-46.
- Más juegos seguidos sin anotar: 11 en la temporada 1980-81 (récord del fútbol mexicano).
Apodos del Club
El Atlas ha tenido varios apodos a lo largo de su historia:
- Los Rojinegros: Por los colores de su uniforme.
- Los Chicos del Paradero: Por el lugar donde se reunían.
- La Academia: Por su famosa cantera de jóvenes talentos.
- Las Margaritas: Un apodo antiguo.
- Los Amigos del Balón: Por su estilo de juego.
- La Furia Rojinegra: Por la pasión de sus aficionados.
- Los Zorros: Es el apodo más conocido y usado actualmente.
Uniforme del Atlas
Uniformes Actuales
- Uniforme de local: Camiseta rojinegra, pantalón negro y medias negras.
- Uniforme de visitante: Camiseta blanca, pantalón blanco y medias blancas.
- Uniforme alternativo: Por definir.
Uniformes Anteriores
- 2023-2024 (Charly)
- 2022-2023 (Charly)
- 2021-2022 (Charly)
- 2020-2021 (Charly)
- 2019-2020 (Adidas)
- 2018-2019 (Adidas)
- 2017-2018 (Adidas)
- 2016-2017 (Puma)
- 2015-2016 (Puma)
- 2014-2015 (Puma)
- 2013-2014 (Nike)
- 2013 (Nike)
- 2012 (Atlética)
- 2011-2012 (Atlética)
- 2010-2011 (Atlética)
Jugadores del Atlas
Plantilla Actual
Jugadores | Equipo técnico | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
Plantilla en la web oficial |
- Los equipos de la Liga MX pueden tener un máximo de nueve jugadores no formados en México. De ellos, solo ocho pueden ser convocados por partido y solo siete pueden jugar. Esto incluye a jugadores extranjeros, mexicanos por naturalización y mexicanos de nacimiento que no se formaron en el país entre los 12 y 21 años.
- La nacionalidad que se muestra aquí es la registrada oficialmente en la liga.
- Los clubes deben acumular al menos 1000 minutos de juego con jugadores menores de 23 años. Para esto, pueden usar jugadores de sus equipos de categorías menores o filiales.
Cambios en la Plantilla: Apertura 2025
Nuevas Incorporaciones | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Equipo Anterior | Tipo de Llegada | |
![]() |
Portero | ![]() |
Préstamo | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Traspaso |
Salidas | ||||
---|---|---|---|---|
Jugador | Posición | Nuevo Equipo | Tipo de Salida | |
![]() |
Portero | ![]() |
Libre | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Mediocampista | ![]() |
Traspaso | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de préstamo | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato |
Jugadores Internacionales
Datos actualizados al 21 de abril de 2025.
Selección | Categoría | Cantidad | Jugador(es) |
---|---|---|---|
![]() |
Absoluta | 3 | Jeremy Márquez, Rivaldo Lozano, Eduardo Aguirre |
![]() |
Absoluta | 1 | Camilo Vargas |
![]() |
Absoluta | 1 | Uroš Đurđević |
Nota: en negrita jugadores parte de la última convocatoria en la correspondiente categoría.
Máximos Goleadores Históricos
# | Jugador | Período | LIGA | COPA | CDC | CON | LIB | PRE | INL | SPL | Total |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | ![]() |
1944-52 | 81 | 5 | 2 | - | - | - | - | - | 88 |
2 | ![]() |
1974-88 | 82 | - | - | - | - | - | - | - | 82 |
3 | ![]() |
1997-03 / 2004-07 / 2009-11 | 66 | - | - | - | 3 | 3 | 3 | - | 75 |
4 | ![]() |
1956-62 | 70 | - | - | - | - | - | - | - | 70 |
5 | ![]() |
1983-91 / 1994-95 | 63 | 4 | - | - | - | - | - | - | 67 |
6 | ![]() |
1997-03 / 2015 | 54 | - | - | - | 6 | 3 | 4 | - | 67 |
7 | ![]() |
1945-49 | 58 | 7 | - | - | - | - | - | - | 65 |
8 | ![]() |
1965-79 | 62 | - | 1 | - | - | - | - | - | 63 |
9 | ![]() |
1970-76 | 62 | - | - | - | - | - | - | - | 62 |
10 | ![]() |
1952-64 | 60 | - | 1 | - | - | - | - | - | 61 |
11 | ![]() |
1998-01 | 49 | - | - | - | 3 | 4 | 4 | - | 60 |
12 | ![]() |
1963-70 | 54 | 3 | - | - | - | - | - | - | 57 |
13 | ![]() |
1970-77 | 54 | - | - | - | - | - | - | - | 54 |
14 | ![]() |
1945-48 | 41 | 9 | 1 | - | - | - | - | - | 51 |
15 | ![]() |
1996-01 / 2010 | 41 | - | - | - | 3 | 2 | 2 | - | 48 |
16 | ![]() |
1992-95 | 40 | - | - | - | - | - | - | - | 40 |
17 | ![]() |
2021-2023 | 32 | - | 1 | 3 | - | - | - | - | 36 |
18 | ![]() |
2002-04 | 33 | - | - | - | - | - | - | 2 | 35 |
19 | ![]() |
1973-78 | 30 | 4 | - | - | - | - | - | - | 33 |
20 | ![]() |
2004-05 | 33 | - | - | - | - | - | - | - | 33 |
21 | ![]() |
2007-08 / 2009 | 18 | - | - | - | 7 | - | 7 | - | 32 |
22 | ![]() |
2009-14 / 2016-17 | 11 | 21 | - | - | - | - | - | - | 32 |
23 | ![]() |
2021-2023 | 23 | - | - | 2 | - | - | - | - | 25 |
24 | ![]() |
2013-17 | 18 | 6 | - | - | - | - | - | - | 24 |
Simbología:
LIGA: Liga
COPA: Copa
CDC: Campeón de Campeones y/o Supercopa de la Liga MX
CON: Copa/Liga de Campeones de la Concacaf
LIB: Copa Libertadores
PRE: Copa Pre Libertadores
INL: Pre Pre Libertadores e InterLiga
SPL: SuperLiga
Palmarés del Atlas
Títulos Oficiales (12)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Primera División de México (3/3) | 1950-51, Apertura 2021, Clausura 2022. | 1948-49, 1965-66, Verano 1999. |
Copa México (4/2) | 1945-46, 1949-50, 1961-62, 1967-68. | 1995-96, Apertura 2013. |
Campeón de Campeones (5/1) | 1945-46, 1949-50, 1950-51, 1961-62, 2021-22. | 1967-68. |
Supercopa de la Liga MX (0/1) | 2022 | |
Segunda División de México (3/0) | 1954-55, 1971-72, 1978-79. | |
Copa de la Segunda División de México (0/2) | 1954-55, 1971-72. | |
Campeón de Campeones de la Segunda División de México (1/1) | 1971-72. | 1954-55. |
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Liga Amateur de Jalisco (5/8) | 1918, 1919, 1920, 1921, 1936. | 1922, 1923, 1924, 1927, 1931, 1934, 1935, 1937. |
Torneos Clasificatorios
- Pre Pre Libertadores (1): 1999.
- Copa Pre Libertadores (1): 1999.
Torneos Amistosos
- Torneo Hexagonal de Fútbol (1): 1966.
- Copa de Oro Ciudad de Guadalajara: 1969.
- Trofeo Internacional Ciudad de Guadalajara: 1971.
- Torneo Jaiba Brava: 1979.
- Copa Marlboro (1): 1990.
- Cuadrangular "Guerra de Gigantes": 50 años del Estadio Jalisco (1): 2010.
- Copa Asia Jalisco (1): 2011.
- Copa Revolución (1): 2019.
Trayectoria del Club

Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Atlas F.C. Facts for Kids