robot de la enciclopedia para niños

Tratado de San Francisco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tratado de Paz de San Francisco
Tratado de Paz de San Francisco entre las Fuerzas Aliadas y Japón
Yoshida signs San Francisco Peace Treaty.jpg
Firma del Tratado de Paz de San Francisco.
Tipo de tratado Tratado de Paz
Firmado 8 de septiembre de 1951
San Francisco, Estados Unidos
En vigor 28 de abril de 1952
Condición Ratificado por Bandera de Japón Japón
Firmantes Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de Japón Japón
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Resto de firmantes
Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudita
Bandera de Argentina Argentina
Bandera de Australia Australia
BélgicaFlag of Belgium (civil).svg Bélgica
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Bolivia Bolivia
Bandera de Camboya Camboya francesa
Bandera de Canadá Canadá
Bandera de Sri Lanka Ceilán
ChileBandera de Chile Chile
ColombiaBandera de Colombia Colombia
Bandera de Costa Rica Costa Rica
CubaFlag of Cuba.svg Cuba
República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Bandera de Ecuador Ecuador
Bandera de Egipto Egipto
El SalvadorFlag of El Salvador.svg El Salvador
Bandera de Etiopía Etiopía
Bandera de Filipinas Filipinas
Bandera de Francia Francia
Bandera de Grecia Grecia
Bandera de Guatemala Guatemala
Bandera de Haití Haití
Bandera de Honduras Honduras
Bandera de los Países Bajos Países Bajos
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Bandera de Irak Irak
Bandera de Irán Irán
Bandera de Laos Laos
Bandera de Líbano Líbano
Bandera de Liberia Liberia
LuxemburgoBandera de Luxemburgo Luxemburgo
Bandera de México México
Bandera de Nicaragua Nicaragua
NoruegaFlag of Norway.svg Noruega
Nueva ZelandaBandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
PakistánBandera de Pakistán Pakistán
PanamáFlag of Panama.svg Panamá
Bandera de Paraguay Paraguay
Bandera de Perú Perú
Bandera de Siria Siria
Bandera de Sudáfrica Sudáfrica
TurquíaBandera de Turquía Turquía
UruguayFlag of Uruguay.svg Uruguay
Bandera de Vietnam del Sur Vietnam
Bandera de Venezuela Venezuela
Partes Bandera de las Naciones Unidas Bando Aliado
Bandera de Japón Japón

El Tratado de San Francisco, también conocido como el Tratado de Paz con Japón, fue un acuerdo muy importante. Este tratado ayudó a que Japón y muchos otros países que fueron sus oponentes en la Segunda Guerra Mundial volvieran a tener relaciones pacíficas.

Fue firmado por 49 países el 8 de septiembre de 1951 en la ciudad de San Francisco, en Estados Unidos. El tratado comenzó a funcionar oficialmente el 28 de abril de 1952.

Este acuerdo marcó el fin de la ocupación de Japón por parte de los países aliados después de la guerra. También le devolvió a Japón su completa independencia. Además, el tratado estableció cómo se compensaría a las naciones aliadas y a las personas que sufrieron durante la guerra.

El Tratado de San Francisco se basó en ideas importantes como las de la Carta de las Naciones Unidas y la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el Artículo 11, Japón aceptó las decisiones de los tribunales que juzgaron las acciones de guerra.

Este tratado, junto con otro acuerdo de seguridad firmado el mismo día, ayudó a definir la relación de Japón con Estados Unidos y su papel en el mundo después de la guerra.

Países que participaron en el Tratado de San Francisco

Muchos países asistieron a la conferencia donde se firmó el tratado. Entre ellos estaban: Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Camboya, Canadá, Ceilán, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Etiopía, Filipinas, Francia, Guatemala, Haití, Honduras, Indonesia, Irán, Laos, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Nicaragua, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Egipto, Grecia, Irak, Reino Unido, República Dominicana, Siria, Turquía, Unión Soviética, Sudáfrica, Uruguay, Venezuela, Estado de Vietnam y Japón.

Algunos países como Birmania, India y Yugoslavia fueron invitados, pero no participaron. Otros, como la República de China en Taiwán y la República Popular de China, no fueron invitados debido a conflictos internos. Tampoco se invitó a Corea del Norte ni a Corea del Sur por razones similares.

¿Quiénes firmaron el tratado?

Un total de 48 países firmaron el tratado. La Unión Soviética envió representantes, pero no lo firmó por desacuerdos con Estados Unidos y el Reino Unido. La Unión Soviética no terminó su estado de guerra con Japón hasta 1956. Polonia y Checoslovaquia tampoco firmaron, siguiendo la decisión de la Unión Soviética.

¿Qué pasó con los territorios de Japón?

El tratado estableció que Japón renunciaba a sus derechos sobre varios territorios. Estos incluían Corea, Formosa (Taiwán), Hong Kong, las Islas Kuriles, las Islas Pescadores, las Islas Spratly, la Antártida y la isla de Sajalín.

El tratado no decía claramente a qué país pertenecerían estos territorios. Esto ha causado algunas discusiones, especialmente sobre Taiwán.

Las Islas Ryukyu y otras disputas

El Artículo 3 del tratado puso a las islas Ryukyu, que incluyen Okinawa y otras islas cercanas, bajo la administración de Estados Unidos. Las Islas Amami fueron devueltas a Japón en 1953. En 1972, Estados Unidos devolvió el control de las Ryukyu a Japón. También se transfirió el control de las Islas Senkaku (que no tienen habitantes), aunque su propiedad sigue siendo un tema de discusión entre diferentes países.

El Artículo 11 del tratado también decía que Japón aceptaba las decisiones de los tribunales que juzgaron las acciones de guerra. Japón se comprometió a cumplir las sentencias impuestas a sus ciudadanos.

Este documento también estableció reglas para el regreso de los prisioneros de guerra a sus hogares. Además, sentó las bases para que Japón mantuviera unas fuerzas armadas solo para defenderse.

Todavía hay algunas dudas sobre a qué islas renunció Japón su soberanía. Esto ha llevado a disputas sobre las Islas Kuriles y las islas Diaoyutai/Senkaku.

Ni la República Nacionalista de China (Taiwán) ni la República Popular de China (continental) fueron invitadas a la Conferencia de Paz de San Francisco. Por eso, ninguna de las dos firmó este tratado. Sin embargo, la República de China (Taiwán) firmó un tratado separado con Japón en 1952, que aceptaba los términos del Tratado de San Francisco.

La Unión Soviética no firmó el Tratado de San Francisco. No se firmó un tratado de paz separado con Japón hasta después de que la Unión Soviética se disolviera en 1991. Esto ha impedido que se resuelvan algunas disputas territoriales entre Rusia y Japón.

Compensación a países y personas afectadas

Transferencia de bienes japoneses en el extranjero

Los bienes japoneses en el extranjero eran todas las propiedades que el gobierno, empresas y ciudadanos japoneses tenían en países que habían sido colonizados u ocupados. Según el tratado, los países aliados tomaron estos bienes, excepto los que estaban en China. China recuperó todos los bienes japoneses en Manchuria y Mongolia Interior, incluyendo minas y ferrocarriles.

Se consideró que Corea también tenía derecho a recibir compensación.

Bienes japoneses en el extranjero en 1945 (valores aproximados)

  • Corea: 70,256,000,000 yenes (aproximadamente 4,683,700,000 dólares)
  • Taiwán: 42,542,000,000 yenes (aproximadamente 2,846,100,000 dólares)
  • China Nororiental: 146,532,000,000 yenes (aproximadamente 9,768,800,000 dólares)
  • China del Norte: 55,437,000,000 yenes (aproximadamente 3,695,800,000 dólares)
  • China Centro Sur: 36,718,000,000 yenes (aproximadamente 2,447,900,000 dólares)
  • Otros: 28,014,000,000 yenes (aproximadamente 1,867,600,000 dólares)
  • Total: 379,499,000,000 yenes (aproximadamente 25,300,000,000 dólares)

Compensación a los prisioneros de guerra

La cláusula 16 del Tratado de San Francisco decía que Japón, para compensar a los miembros de las fuerzas armadas aliadas que sufrieron mientras eran prisioneros, transferiría sus bienes en países neutrales o en guerra con los Aliados a la Cruz Roja Internacional. La Cruz Roja usaría esos fondos para ayudar a los antiguos prisioneros de guerra y a sus familias.

Por ello, Japón pagó 4,500,000 libras esterlinas a la Cruz Roja.

Territorios aliados ocupados por Japón

La cláusula 14 del tratado también decía que Japón negociaría con los países aliados cuyos territorios fueron ocupados y dañados. El objetivo era ayudar a esos países a reparar los daños, ofreciendo servicios de personas japonesas en trabajos de producción y recuperación.

Así, Filipinas y Vietnam del Sur recibieron compensación en 1956 y 1959. Birmania e Indonesia no firmaron el tratado al principio, pero luego hicieron acuerdos bilaterales con Japón.

Compensación japonesa a los países ocupados entre 1941 y 1945

  • Birmania: 72,000,000,000 yenes (200,000,000 dólares) - 5 de noviembre de 1955
  • Filipinas: 198,000,000,000 yenes (550,000,000 dólares) - 9 de mayo de 1956
  • Indonesia: 80,388,000,000 yenes (223,080,000 dólares) - 20 de enero de 1958
  • Vietnam: 14,400,000,000 yenes (38,000,000 dólares) - 13 de mayo de 1959
  • Total: 364,348,800,000 yenes (1,012,080,000 dólares)

El último pago se realizó a Filipinas el 22 de julio de 1976.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Treaty of San Francisco Facts for Kids

kids search engine
Tratado de San Francisco para Niños. Enciclopedia Kiddle.