robot de la enciclopedia para niños

Sputnik 2 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sputnik 2
Nombres Prosteyshiy Sputnik 2
Estado Inactivo
Tipo de misión Biociencia
Operador Buró de Diseño Sergueí Koroliov
ID COSPAR 1957-002A
no. SATCAT 00003
ID NSSDCA 1957-002A
Duración planificada 162 días
Duración de la misión 162 días
Órbitas completadas 2570
Apoastro 1,659 km
Propiedades de la nave
Fabricante RKK Energiya
Masa de lanzamiento 508,3 kg.
Tripulación
Tamaño 1
Miembros Laika
Comienzo de la misión
Lanzamiento 3 de noviembre de 1957 02:30h UTC
Vehículo R-7 (SS-6 ICBM)
Lugar Bandera de la Unión Soviética Baikonur, RSS de Kazajistán, Unión Soviética
Fin de la misión
Tipo reingreso
Último contacto 14 de abril de 1958
Fecha de decaída 14 de abril de 1958
Parámetros orbitales
Sistema de referencia Geocéntrica
Régimen Baja Terrestre
Semieje mayor 7.314,2 km
Excentricidad 0,098921
Altitud del perigeo 212 km
Altitud del apogeo 1.660 km
Inclinación 65,33°
Período 103,7 minutos
Época 3 de noviembre de 1957

Réplica del Sputnik 2

El Sputnik 2 (en ruso: Спутник 2) fue la segunda nave espacial que se puso en órbita alrededor de la Tierra. Fue lanzada el 3 de noviembre de 1957 a las 02:30h UTC. Esta misión fue muy importante porque fue la primera vez que una nave espacial llevó un ser vivo al espacio.

El Sputnik 2 tenía forma de cono, medía 4 metros de alto y su base tenía 2 metros de diámetro. Dentro, había varios compartimentos. Estos contenían equipos como transmisores de radio y un sistema para enviar datos a la Tierra. También tenía un sistema para controlar la temperatura y el aire dentro de la cabina. Además, llevaba instrumentos científicos para estudiar el espacio. En una cabina especial y sellada, separada del resto, viajaba una perra llamada Laika.

Los científicos recibían información sobre Laika y el funcionamiento de la nave gracias a un sistema llamado Tral_D. Este sistema podía enviar datos a la Tierra durante 15 minutos en cada órbita. El Sputnik 2 también llevaba dos aparatos llamados espectrómetros. Estos servían para medir la radiación solar (como los rayos ultravioleta y los rayos X) y los rayos cósmicos. Es importante saber que el Sputnik 2 no tenía cámara de televisión. Las imágenes de perros en el espacio que a veces se ven son de otras misiones, como el Sputnik 5.

Laika: La Primera Viajera Espacial

Laika fue el primer ser vivo en viajar al espacio y entrar en órbita. Su nombre original era Kudryavka, que en ruso significa "pequeña de pelo rizado". Sin embargo, se hizo famosa en todo el mundo como Laika, por el nombre de su raza. Laika pesaba unos 6 kilogramos.

¿Cómo era la cabina de Laika?

La cabina presurizada del Sputnik 2 estaba diseñada para que Laika pudiera estar cómoda. Podía acostarse o ponerse de pie, y el interior estaba acolchado. Un sistema especial le proporcionaba oxígeno para respirar. Su comida y agua estaban en forma de gelatina. Laika iba sujeta con un arnés, y una bolsa recogía sus desechos. Además, unos electrodos controlaban sus signos vitales, como su ritmo cardíaco.

¿Qué pasó con Laika?

Los primeros informes indicaron que Laika estaba un poco nerviosa, pero que comía bien. Lamentablemente, no había forma de que Laika regresara a la Tierra. Se había planeado que viviera unos 10 días en órbita y luego sería sacrificada. Sin embargo, en 2002, fuentes rusas revelaron la verdad. Laika murió a las pocas horas del lanzamiento debido al sobrecalentamiento y al estrés del viaje. A pesar de su triste final, la misión de Laika fue muy valiosa. Proporcionó a los científicos los primeros datos sobre cómo reacciona un ser vivo en el espacio.

El Sputnik 2 y la Carrera Espacial

El Sputnik 2 pesaba 508,3 kilogramos. Esto era mucho más que el Sputnik 1, que pesaba 83,6 kilogramos. Esta gran diferencia de peso causó preocupación en Estados Unidos. Ya estaban sorprendidos por el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik 1. Incluso el famoso periódico The New York Times pensó que la Unión Soviética podría estar usando un nuevo tipo de combustible para cohetes.

¿Por qué el Sputnik 2 pesaba más?

En realidad, todo fue un malentendido. Los cohetes de ambos Sputnik eran casi iguales. Lo que pasó fue que, para el Sputnik 1, los soviéticos solo informaron el peso de la pequeña cápsula. Pero para el Sputnik 2, incluyeron el peso de la segunda parte del cohete, que era de dos etapas. Por eso parecía mucho más pesado.

La respuesta de Estados Unidos

Después de los lanzamientos de los Sputnik 1 y 2, EE. UU. se esforzó por lanzar su propio satélite. Intentaron lanzar el Vanguard TV3 el 6 de diciembre de 1957, pero no tuvieron éxito. Finalmente, lograron poner en órbita su primer satélite artificial, el Explorer 1, el 31 de enero de 1958.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sputnik 2 Facts for Kids

kids search engine
Sputnik 2 para Niños. Enciclopedia Kiddle.