robot de la enciclopedia para niños

Détente para niños

Enciclopedia para niños

La distensión (del francés détente, que significa 'relajación' o 'disminución de la tensión') es un término que se usa en la política internacional. Se refiere a cuando naciones que antes eran rivales, pero que no estaban en guerra abierta, logran reducir sus tensiones. Esto lo hacen a través de la diplomacia y tomando medidas para generar confianza entre ellas.

Sin embargo, el término "distensión" se usa principalmente para describir un período especial en la relación entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. Fue un momento de "deshielo" en la Guerra Fría, que duró desde finales de los años cuarenta hasta finales de los ochenta. Durante este tiempo, las armas nucleares tuvieron un papel muy importante en la forma en que se manejaba la política mundial.

¿Por qué ocurrió la distensión?

Tanto la Unión Soviética como los Estados Unidos tenían buenas razones para querer reducir las tensiones.

Razones de la Unión Soviética

  • Carga económica: Los líderes soviéticos, como Leonid Brézhnev, sentían que mantener una carrera de armamentos nucleares era demasiado costoso para su economía.
  • Comercio con Europa: Esperaban que la distensión les permitiera tener más comercio con los países de Europa occidental.
  • Relación con China: Las relaciones con China eran difíciles, lo que llevó a una ruptura sino-soviética. Moscú temía que China y Estados Unidos pudieran unirse en su contra, por lo que mejorar la relación con Estados Unidos era importante.

Razones de los Estados Unidos

  • Problemas económicos: La economía de los Estados Unidos también enfrentaba dificultades financieras, en parte debido a los gastos de la guerra de Vietnam.
  • Cambio de visión: El viaje del presidente Richard Nixon a China ayudó a cambiar la forma en que Estados Unidos veía el comunismo.

Miedo a la destrucción masiva

Ambos países habían acumulado tantas armas nucleares que se dieron cuenta de que una guerra entre ellos significaría una destrucción masiva. La Crisis de los misiles de Cuba en 1962 había demostrado lo peligroso que era el riesgo de una guerra nuclear. Los líderes querían reducir ese peligro.

Popularidad de los líderes

Tanto Leonid Brézhnev como Richard Nixon esperaban que mejorar las relaciones con el otro país los hiciera más populares en sus propias naciones.

Acuerdos y reuniones importantes

La distensión se hizo evidente a través de varias reuniones entre los líderes de las dos grandes potencias y los tratados que firmaron.

Primeros pasos hacia la distensión

Tratados durante la administración Nixon

Los tratados más importantes llegaron con la administración del presidente Richard Nixon, a partir de 1969.

  • Negociaciones sobre armas nucleares: Esto llevó a la firma del Tratado sobre Misiles Antibalísticos, que limitaba los arsenales nucleares de cada país.
  • Otros acuerdos: También se firmaron la Convención de armamentos biológicos y se iniciaron negociaciones sobre otros acuerdos de limitación de armas estratégicas (SALT II).

Cooperación y comercio

  • 1975: Los Acuerdos de Helsinki, que trataban sobre asuntos económicos, políticos y de derechos humanos, fueron un gran paso.
  • Proyecto Apolo-Soyuz: En julio de 1975, el proyecto de pruebas Apolo-Soyuz fue la primera misión espacial internacional. Astronautas estadounidenses y cosmonautas soviéticos trabajaron juntos en el espacio. Esto fue el resultado de cinco años de negociaciones y cooperación.
  • Comercio: El comercio entre los dos bloques aumentó mucho. La Unión Soviética compraba grandes cantidades de granos a Occidente, lo que ayudaba a su agricultura.

Desafíos y conflictos que continuaron

A pesar de la mejora en las relaciones, la competencia entre las dos potencias siguió, especialmente en otras partes del mundo.

  • Apoyo a aliados: En conflictos en Asia del Sur y Oriente Medio en los años setenta, ambos países seguían apoyando a sus aliados con recursos y diplomacia.
  • Guerra de Vietnam: Durante gran parte de la distensión, la guerra de Vietnam continuó.
  • América Latina: Estados Unidos siguió apoyando a gobiernos que se oponían a movimientos de izquierda en Latinoamérica, como en Guatemala (1954) y Chile (1973).
  • Desconfianza: Ninguna de las partes confiaba completamente en la otra. Ambos seguían teniendo miles de misiles nucleares apuntando a las ciudades del otro, y el espionaje continuaba siendo una prioridad.

¿Cómo terminó la distensión?

La distensión empezó a terminar en 1979 por varios motivos:

  • Eventos en el mundo: Conflictos como la guerra civil en El Salvador, la Revolución Sandinista en Nicaragua y la Revolución iraní, hicieron que muchos en Estados Unidos sintieran que su país había perdido influencia.
  • Intervención soviética en Afganistán: La intervención de la Unión Soviética en Afganistán para apoyar a un gobierno aliado fue muy criticada por Occidente. Esto llevó a un boicot de los Juegos Olímpicos de Moscú en 1980 por parte de Estados Unidos.
  • Cambio de liderazgo en EE. UU.: Cuando Ronald Reagan fue elegido presidente de Estados Unidos en 1980, se opuso a los acuerdos de distensión, lo que llevó al abandono de las negociaciones de los acuerdos SALT.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Détente Facts for Kids

kids search engine
Détente para Niños. Enciclopedia Kiddle.