robot de la enciclopedia para niños

Egon Krenz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Egon Krenz
Bundesarchiv Bild 183-1984-0704-400, Egon Krenz.jpg

Flag of the Chairman of the State Council of East Germany.svg
Presidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana
18 de octubre-6 de diciembre de 1989
Primer ministro

Willi Stoph (octubre de 1989-noviembre de 1989)

Hans Modrow (noviembre de 1989-diciembre de 1989)
Predecesor Erich Honecker
Sucesor Manfred Gerlach

SED Logo.svg
Secretario general del Partido Socialista Unificado de Alemania
18 de octubre-3 de diciembre de 1989
Predecesor Erich Honecker
Sucesor Disolución del partido

Información personal
Nombre en alemán Egon Rudi Ernst Krenz
Nacimiento 19 de marzo de 1937
Kolberg, Provincia de Pomerania, Estado Libre de Prusia, Alemania nazi (actual Polonia)
Residencia Dierhagen
Nacionalidad Alemana
Religión Ateo
Características físicas
Ojos Marrón castaño
Familia
Cónyuge Erika Krenz
Educación
Educado en
  • Higher Party School at the Central Committee of the CPSU
  • Polytechnic Secondary School
  • Institut für Lehrerbildung (1953-1957)
Información profesional
Ocupación Político
Rama militar Ejército Nacional Popular
Rango militar Suboficial
Partido político SED
Distinciones
  • Bandera del Trabajo
  • Orden de Karl Marx
  • Orden de la Amistad de los Pueblos
Firma
Egon Krenz signature.svg

Egon Rudi Ernst Krenz (nacido el 19 de marzo de 1937 en Kolberg, Pomerania) es un político alemán. Fue una figura importante en el gobierno de la antigua República Democrática Alemana (RDA), también conocida como Alemania Oriental.

En 1989, Krenz asumió el liderazgo del Partido Socialista Unificado de Alemania (SED) y se convirtió en jefe de Estado de Alemania Oriental. Su tiempo en el poder fue muy corto, ya que ocurrió justo antes de grandes cambios en el país.

Después de que Alemania se unificara en 1990, se investigaron las muertes de personas que intentaron cruzar la frontera interalemana. Krenz fue condenado a prisión por la muerte de algunas de estas personas. Estuvo en prisión desde el año 2000 hasta 2003. Hoy en día, está retirado de la vida pública.

¿Quién fue Egon Krenz?

Egon Krenz fue un político que jugó un papel clave en los últimos años de la República Democrática Alemana (RDA). Su carrera política lo llevó a los puestos más altos del gobierno. Sin embargo, su liderazgo coincidió con el fin de la RDA y la Caída del Muro de Berlín.

Sus primeros años y educación

Egon Krenz nació el 19 de marzo de 1937 en Kolberg, una ciudad que hoy forma parte de Polonia. Durante la Segunda Guerra Mundial, su madre y su hermana se mudaron a Ribnitz-Damgarten. Su padre falleció en la guerra.

Krenz terminó la escuela en Damgarten en 1953. Ese mismo año, se unió a la Juventud Libre Alemana (FDJ), una organización juvenil. Estudió para ser maestro en Putbus entre 1953 y 1957. En 1955, también se unió al Partido Socialista Unificado de Alemania (SED).

Su camino en la política

Ascenso en la Juventud y el Partido

En 1959, Krenz comenzó a ocupar puestos importantes en la FDJ en la región de Rügen. Luego, en 1960, fue el primer secretario de la FDJ en Rostock. En 1961, se convirtió en secretario del Consejo Central de la FDJ. Allí, se encargó del trabajo de la organización juvenil en universidades y escuelas.

Entre 1964 y 1967, Krenz estudió en Moscú. Después, de 1967 a 1974, fue secretario del Consejo Central de la FDJ, a cargo de la comunicación y el trabajo en las escuelas. También fue presidente de la Organización de Pioneros Ernst Thälmann de 1971 a 1973. De 1973 a 1983, fue el Primer Secretario del Consejo Central de la FDJ.

Krenz fue miembro de la Cámara Popular (el parlamento de la RDA) de 1971 a 1990. En 1973, se unió al Comité Central del SED. En 1983, fue elegido miembro del Politburó, un grupo muy importante dentro del partido. También fue secretario del Comité Central del SED para temas de seguridad y juventud. En 1984, se convirtió en vicepresidente del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana, siendo el segundo al mando después de Erich Honecker.

Liderazgo en un momento de cambio

En junio de 1989, Krenz visitó Alemania Occidental. Fue invitado por Oskar Lafontaine, un político de la región del Sarre.

A finales de 1989, hubo muchas protestas en Alemania Oriental. Debido a estas movilizaciones, Erich Honecker tuvo que renunciar el 18 de octubre. Egon Krenz lo reemplazó como líder del SED y jefe de Estado. Aunque Krenz había esperado este momento, la situación era muy difícil por las protestas.

Cuando asumió el cargo, Krenz prometió hacer cambios en la política y la economía. Sin embargo, pocas personas le creyeron. Una de sus ideas fue hacer más fácil viajar al extranjero, pero esto se salió de control. Rápidamente, los eventos lo superaron. Durante su corto mandato, el Muro de Berlín comenzó a ser derribado. Miles de alemanes salieron a las calles pidiendo su renuncia. No pudo detener la salida de cientos de miles de alemanes hacia el Oeste a través de Checoslovaquia.

Ante el aumento de las protestas y la presión económica, Krenz renunció a todos sus cargos el 7 de diciembre de 1989. Fue reemplazado por Manfred Gerlach. En 1990, fue expulsado del nuevo partido que surgió del SED, el Partido del Socialismo Democrático. Esto fue un intento de ese partido por distanciarse del pasado.

La caída del Muro de Berlín

El 6 de noviembre de 1989, el Ministerio del Interior de la RDA publicó un borrador de nuevas reglas de viaje. Aunque se presentó como un gran cambio, en realidad no modificaba mucho las reglas anteriores. Las solicitudes para viajar al extranjero aún tardaban mucho en procesarse. Además, no se garantizaba que las personas tuvieran acceso a dinero extranjero. Este borrador molestó mucho a los ciudadanos.

Pocos días después, el gobierno permitió que se reanudaran los viajes a Checoslovaquia. Esto causó que miles de personas se agolparan en la embajada de Alemania Occidental en Praga. Los checoslovacos dieron un ultimátum a Alemania Oriental: si no se resolvía el problema, cerrarían su frontera.

En una reunión el 7 de noviembre, se decidió permitir la emigración permanente de inmediato. El 9 de noviembre, se terminó el nuevo texto de las reglas de viaje. Sin embargo, el portavoz del Politburó, Günter Schabowski, no fue informado de que las reglas entrarían en vigor al día siguiente. En una conferencia de prensa, un periodista preguntó cuándo entrarían en vigor las reglas. Schabowski respondió: "Hasta donde yo sé, inmediatamente y sin demora".

Esta declaración se transmitió por la televisión de Alemania Occidental, que se veía en gran parte de Alemania Oriental. Miles de berlineses orientales fueron al Muro de Berlín, creyendo que podían cruzar. Krenz y los demás líderes no quisieron usar la fuerza. Finalmente, los guardias fronterizos, que estaban desprevenidos y superados en número, dejaron pasar a la multitud hacia Berlín Occidental.

La caída del Muro de Berlín tuvo un gran impacto en Krenz y el SED. El 18 de noviembre, Krenz juramentó un nuevo gobierno. Sin embargo, era claro que el SED tenía poco tiempo. Otros partidos políticos se distanciaron del SED y pidieron la renuncia de Krenz.

El 1 de diciembre, el parlamento de Alemania Oriental cambió la constitución para eliminar su carácter político. Dos días después, todo el Politburó y el Comité Central, incluyendo a Krenz, renunciaron. El 6 de diciembre de 1989, Krenz renunció a todos sus cargos restantes.

Después de la reunificación: Juicio y vida posterior

El juicio y su condena

Archivo:Egon Krenz 2007
Krenz en 2007

En 1997, Krenz fue juzgado en Alemania. Se le acusó de la muerte de cuatro personas que intentaron escapar a través del Muro de Berlín. También se le acusó de fraude electoral, aunque este último cargo fue retirado.

Krenz apeló la sentencia, diciendo que no podía ser juzgado por leyes de la República Federal de Alemania por hechos que ocurrieron en la RDA. Sin embargo, en 1999, la justicia alemana confirmó el veredicto y fue encarcelado. Krenz describió su juicio como una "justicia de los vencedores".

A pesar de esto, Krenz afirma que se siente orgulloso de haber evitado un conflicto violento durante los últimos días de la RDA.

Su vida después de la prisión

El 18 de diciembre de 2003, Krenz fue liberado después de cumplir casi cuatro años de su condena de seis años y medio. Se retiró a la tranquila localidad de Dierhagen. Desde entonces, Krenz es visto como un defensor de la Ostalgie, un término que se refiere a la nostalgia por la vida en la antigua Alemania Oriental.

Hasta el día de hoy, Krenz sigue defendiendo la idea de que la República Democrática Alemana debería haber continuado existiendo. También ha dicho que las tropas soviéticas siempre fueron "amigos", y que ayudaron tanto a construir como a desmantelar la RDA.

Krenz también ha señalado que la Unión Soviética, bajo el liderazgo de Mijaíl Gorbachov, "abandonó" a Alemania Oriental al final. Él cree que la declaración de Gorbachov de terminar la Guerra Fría fue una "humillación" frente a Estados Unidos. Sin embargo, Krenz sostiene que la Guerra Fría nunca terminó, sino que "se lucha ahora con diferentes métodos".

Además, Krenz apoya a Rusia bajo el liderazgo de Vladímir Putin. Él considera que Gorbachov y Boris Yeltsin fueron "presidentes débiles".

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egon Krenz Facts for Kids

kids search engine
Egon Krenz para Niños. Enciclopedia Kiddle.