robot de la enciclopedia para niños

Guerra indo-pakistaní de 1971 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Guerra indo-pakistaní de 1971
Conflicto entre India y Pakistán
Guerra de Liberación de Bangladés
Parte de Guerra indo-pakistaní
1971 Instrument of Surrender.jpg
Los oficiales pakistaníes firmando el acta de la rendición.
Fecha 3-16 de diciembre de 1971
Guerra en Bangladés: 26 de marzo-16 de diciembre de 1971.
Lugar Frente Occidental: Frontera entre India y Pakistán
Frente Oriental: Bangladés
Casus belli (Causa de fondo) La crisis de Bangladés.
(inmediata) Ataques aéreos de la Fuerza Aérea Pakistaní contra bases aéreas indias al noroeste de India.
Resultado Bandera de India Victoria de India y el Mukti Bahini.
Frente occidental: cese al fuego negociado.
Frente oriental: rendición de fuerzas pakistaníes.
Cambios territoriales Pakistán Oriental se convierte en el estado independiente de Bangladés.
Beligerantes
Bandera de la India India
Flag of Bangladesh.svg Bangladés
Apoyado por:
Bandera de la Unión Soviética URSS
Bandera de Israel Israel
Bandera de Pakistán Pakistán
Apoyado por:
State flag of Iran (1964-1980).svg Irán
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Bandera de la República Popular China China

Bandera de Arabia Saudita Arabia Saudí

Bandera de Sri Lanka Sri Lanka
Comandantes
Bandera de India Mcal. S. Manekshaw
Bandera de India Gral. J. J. Aurora
Bandera de India Gral. G. G. Bewoor
Bandera de India Gral. K. P. Candeth
Bandera de India Gral. S. Singh
Bandera de India Gral. J. F. R. Jacob
Flag of Bangladesh.svg Gral. M. A. G. Osmani
Bandera de Pakistán Gral. G. H. Khan
Bandera de Pakistán Gral. A. H. Khan
Bandera de Pakistán Gral. T. Khan
Bandera de Pakistán Gral. A. A. K. Niazi  Rendición
Bandera de Pakistán Almte. M. Shariff  Rendición
Bandera de Pakistán Cmdte. E.Huq  Rendición
Fuerzas en combate
Bandera de la India 250 000-400 000 soldados
Flag of Bangladesh.svg 30 000-175 000 milicianos
Bandera de Pakistán 365 000 soldados
(100 000 en Pakistán Oriental)
Bandera de Pakistán 250 000 milicianos
Bajas
Bandera de la India 3843 muertos
Bandera de la India 9851 heridos
Bandera de la India 80 tanques
Bandera de la India 1 fragata
Bandera de la India 1 avión naval
Flag of Bangladesh.svg 300 000-3 000 000 de muertos (incluyendo civiles)
10 millones de refugiados bengalíes
Bandera de Pakistán 9000 muertos
Bandera de Pakistán ¿? heridos
Bandera de Pakistán 91.676 prisioneros
Bandera de Pakistán 2 destructores
Bandera de Pakistán 1 dragaminas
Bandera de Pakistán 1 submarino
Bandera de Pakistán 3 botes patrullas
Bandera de Pakistán 1 cañonera
Bandera de Pakistán 200 tanques

La guerra indo-pakistaní de 1971 fue un conflicto militar importante entre India y Pakistán. Ocurrió principalmente en lo que antes se conocía como Pakistán Oriental, desde el 3 hasta el 16 de diciembre de 1971. Esta guerra fue parte de un conflicto más grande, la Guerra de Liberación de Bangladés.

La guerra comenzó cuando Pakistán lanzó ataques aéreos sorpresa contra bases de la fuerza aérea india. Esto hizo que India declarara la guerra a Pakistán. India se unió a las fuerzas nacionalistas de Bangladés que buscaban su independencia.

Después de solo trece días, India y sus aliados lograron una victoria clara. El ejército pakistaní en Pakistán Oriental se rindió el 16 de diciembre de 1971. Esto llevó a la creación de una nueva nación: Bangladés. Cerca de 93.000 militares pakistaníes fueron tomados como prisioneros por el Ejército Indio.

Durante el conflicto, se estima que entre 300.000 y 3.000.000 de civiles perdieron la vida en Bangladés. Además, entre ocho y diez millones de personas tuvieron que huir de sus hogares y buscar refugio en India.

La Guerra Indo-Pakistaní de 1971: El Nacimiento de Bangladés

¿Por qué ocurrió la guerra? Los antecedentes

El conflicto entre India y Pakistán en 1971 fue provocado por la Guerra de Liberación de Bangladés. Esta guerra fue un enfrentamiento entre los habitantes de Pakistán Occidental, que tenían el poder, y la mayoría de la población de Pakistán Oriental.

La situación en Pakistán Oriental

La Guerra de Liberación de Bangladés comenzó después de las elecciones de 1970 en Pakistán. En estas elecciones, un partido de Pakistán Oriental llamado la Liga Awami de Bangladés ganó la mayoría de los escaños. Su líder, Sheikh Mujibur Rahman, pidió formar el gobierno.

Sin embargo, el líder de otro partido, Zulfikar Ali Bhutto, no quiso que Mujibur Rahman fuera el jefe de gobierno. Entonces, el Presidente de Pakistán, Yahya Khan, llamó al ejército, que estaba formado principalmente por personas de Pakistán Occidental.

Comenzaron arrestos masivos y se intentó desarmar a los soldados y policías de Pakistán Oriental. Después de varios días de protestas, el ejército pakistaní inició una fuerte acción en Daca la noche del 25 de marzo de 1971. La Liga Awami fue prohibida y muchos de sus miembros tuvieron que irse al exilio en India. Mujibur Rahman fue arrestado y llevado a Pakistán Occidental.

El 27 de marzo de 1971, Ziaur Rahman, un militar pakistaní que se unió a la rebelión, declaró la independencia de Bangladés en nombre de Mujibur. En abril, los líderes de la Liga Awami que estaban en el exilio formaron un gobierno en el exilio. Una fuerza especial llamada los Rifles de Pakistán Oriental se unió a la rebelión. También se formó un grupo de guerrilleros civiles, el Mukti Bahini, para apoyar al ejército de Bangladés.

La participación de India en el conflicto

Archivo:Bangladesh 1971 Liberation
Ilustración de las unidades militares y los movimientos de tropa durante la guerra.
Archivo:Mig21 pair during 1971 war
MiG-21 de la Fuerza Aérea India durante la guerra.

El 27 de marzo de 1971, la primera ministra de India, Indira Gandhi, prometió el apoyo total de su gobierno a la lucha por la independencia de Pakistán Oriental. La frontera de India con Pakistán Oriental se abrió para que los refugiados pudieran entrar en India.

Los estados indios cercanos establecieron campos de refugiados a lo largo de la frontera. Los militares de Pakistán Oriental exiliados y voluntarios indios comenzaron a usar estos campos para reclutar y entrenar a los guerrilleros del Mukti Bahini.

A medida que la violencia aumentaba en Pakistán Oriental, unos 10 millones de refugiados huyeron a India. Esto causó problemas económicos y sociales en el país. Estados Unidos, un aliado cercano de Pakistán, prometió enviar armas y suministros a Pakistán Occidental.

A finales de 1971, Indira Gandhi inició una serie de reuniones diplomáticas en Europa. Logró que el Reino Unido y Francia no apoyaran a Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El 9 de agosto, India firmó un tratado de amistad y cooperación con la Unión Soviética. Esto sorprendió a Estados Unidos y redujo la posibilidad de que República Popular China se involucrara en el conflicto. China, aliada de Pakistán, había ofrecido apoyo moral, pero poca ayuda militar.

El inicio de la guerra entre India y Pakistán

Archivo:Guerra-indo-paquistanc3ad-1971-11-g-3-rifle-pakistan-forces
Soldados pakistaníes durante la guerra.
Archivo:PAF hangar at Dacca airfield after an air attack by the IAF, Dec 71
Un hangar de aviones destruido en el aeródromo de Daca después de un ataque aéreo indio.

Para noviembre de 1971, la guerra parecía inevitable. India había reunido una gran cantidad de fuerzas en la frontera con Pakistán Oriental. El ejército indio esperó al invierno, cuando el terreno seco facilitaría las operaciones y los pasos del Himalaya estarían cerrados por la nieve, lo que evitaría una posible intervención china. El 23 de noviembre, Yahya Khan declaró el estado de emergencia en todo Pakistán y pidió a su gente que se preparara para la guerra.

La noche del domingo 3 de diciembre, la fuerza aérea pakistaní atacó ocho aeropuertos en el noroeste de India. Este ataque, llamado Operación Chengiz Khan, se inspiró en una operación similar de la Fuerza Aérea Israelí en 1967. A diferencia de ese ataque, Pakistán usó menos de 50 aviones. Las pistas de aterrizaje indias quedaron inutilizadas por varias horas.

India respondió con fuerza y declaró la guerra a Pakistán. Comenzó ataques aéreos contra Pakistán a medianoche. En el frente oriental, las fuerzas indias y el Mukti Bahini se unieron para formar las Mitro Bahini (fuerzas aliadas). Al día siguiente, las fuerzas indias lanzaron un ataque coordinado por aire, mar y tierra contra el ejército pakistaní en Pakistán Oriental.

Objetivos de ambos bandos

Pakistán tenía dos objetivos principales en la guerra:

  • Mantener a las fuerzas indias fuera de Pakistán Oriental el mayor tiempo posible. Era difícil para las tropas indias avanzar en Bangladés debido a los muchos ríos.
  • Ocupar la mayor cantidad de territorio posible en el lado occidental de India. Pakistán esperaba que la guerra terminara en un empate y así conservar el territorio ganado.

El objetivo principal de India en el frente occidental era evitar que Pakistán entrara en su territorio. India no tenía la intención de ocupar Pakistán.

Pakistán atacó en varios puntos a lo largo de la frontera occidental de India, pero el ejército indio logró mantener sus posiciones. El ejército pakistaní sufrió una derrota en la Batalla de Longewala. Allí, una fuerza de asalto pakistaní de 2000-3000 soldados fue rechazada por unos 120 soldados indios. El ejército indio respondió rápidamente en el oeste y logró algunos avances, capturando unos 14.000 km² de territorio pakistaní. Estos territorios fueron devueltos más tarde en el Acuerdo de Simla de 1972, como un gesto de buena voluntad.

En el mar, la Marina India tuvo éxito en la Operación Trident, un ataque al puerto de Karachi. Esta operación destruyó dos destructores y un dragaminas. Luego siguió la Operación Python. Las aguas en el este también fueron aseguradas por la Marina India.

La Fuerza Aérea India realizó 4.000 ataques en el oeste. La Fuerza Aérea Pakistaní tuvo menos ataques de respuesta, en parte por falta de personal técnico. También se cree que fue una decisión para reducir sus pérdidas. En el este, el pequeño grupo aéreo de Pakistán fue destruido, dando a India el control del cielo.

Superados por sus enemigos, los militares pakistaníes se rindieron en menos de quince días. El 16 de diciembre, las fuerzas pakistaníes en Pakistán Oriental se rindieron. Al día siguiente, el gobierno de Pakistán aceptó la tregua.

El Instrumento de Rendición

El Instrumento de Rendición fue firmado en Daca el 16 de diciembre de 1971. Fue firmado por el teniente general Jagjit Singh Aurora, de India, y el teniente general Amir Abdullah Khan Niazi, comandante de las fuerzas pakistaníes en Bangladés. Este documento marcó la rendición formal de todas las fuerzas pakistaníes en el antiguo Pakistán Oriental. La firma de este documento puso fin a la guerra y llevó a la formación de Bangladés.

La participación de Estados Unidos y la Unión Soviética

Archivo:Blood telegram
El telegrama de Blood

Estados Unidos apoyó a Pakistán tanto en política como con materiales. El presidente Richard Nixon y Henry Kissinger temían que la Unión Soviética se expandiera en el sur y sureste de Asia. Pakistán era un aliado cercano de la República Popular China, con quien Nixon estaba buscando mejorar las relaciones. Nixon temía que una invasión india de Pakistán Occidental significaría que la Unión Soviética dominaría la región. Para mostrar a China que Estados Unidos era un buen aliado, Nixon envió equipo militar a Pakistán a través de Jordania e Irán. También animó a China a aumentar su ayuda militar a Pakistán.

El gobierno de Nixon también no prestó atención a los informes sobre las acciones del ejército pakistaní en Pakistán Oriental. Cuando la derrota de Pakistán en el este parecía segura, Nixon envió el USS Enterprise a la Bahía de Bengala, lo que se consideró una amenaza. El "Enterprise" llegó el 11 de diciembre de 1971. La Armada Soviética envió dos grupos de barcos con misiles nucleares desde Vladivostok para seguir al escuadrón estadounidense en el Océano Índico. Los soviéticos también enviaron un submarino nuclear para contrarrestar la amenaza del USS "Enterprise".

La política de Estados Unidos al final de la guerra buscaba evitar que el conflicto se extendiera en el oeste y que Pakistán Occidental se dividiera. Años después, muchos escritores estadounidenses criticaron las decisiones de la Casa Blanca durante la guerra, diciendo que no beneficiaron los intereses de Estados Unidos.

La Unión Soviética apoyó la causa de Bangladés y al Ejército Indio y al Mukti Bahini durante la guerra. Creían que la independencia de Bangladés debilitaría la posición de sus rivales, Estados Unidos y China. La Unión Soviética prometió a India que tomaría medidas si surgía un enfrentamiento con Estados Unidos o China. Esta promesa estaba incluida en el tratado de amistad indo-soviético, firmado en agosto de 1971.

Consecuencias de la guerra

La guerra terminó con la rendición de los militares pakistaníes a las fuerzas aliadas de India y Bangladés, conocidas como Mitro Bahini. Bangladés se convirtió en un país independiente. La pérdida de Pakistán Oriental desmoralizó a los militares pakistaníes. El presidente Yahya Khan renunció y fue reemplazado por Zulfikar Ali Bhutto. Mujibur Rahman fue liberado de la prisión en Pakistán Occidental y regresó a Daca el 10 de enero de 1972.

El número exacto de personas que perdieron la vida en Pakistán Oriental no se conoce con certeza. Algunas estimaciones varían entre uno y tres millones de personas. Cerca del 14 de diciembre, el ejército pakistaní y sus colaboradores locales atacaron a médicos, maestros e intelectuales bengalíes, especialmente a aquellos de minorías hindúes. Los jóvenes, en especial los estudiantes, que eran vistos como posibles rebeldes, también fueron atacados.

La guerra tuvo un alto costo para Pakistán en vidas y dinero. Según el escritor pakistaní Tariq Ali, "Pakistán perdió la mitad de su armada, un cuarto de su fuerza aérea y un tercio de su ejército". India capturó aproximadamente 90.000 prisioneros de guerra, incluyendo soldados pakistaníes y civiles que los apoyaban. De estos, 79.676 eran personal uniformado y el resto eran civiles.

La guerra resultó en una de las mayores rendiciones de fuerzas desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque India quería juzgar a unos 200 prisioneros por crímenes de guerra, el gobierno finalmente decidió liberar a todos los prisioneros como un gesto de reconciliación. El Acuerdo de Simla, firmado al año siguiente, resultó en la devolución del control del territorio pakistaní (más de 15.000 km²) que había sido capturado durante la guerra. Esto se hizo con el objetivo de crear una "paz duradera" entre las dos naciones y para confirmar que India no tenía ambiciones de quedarse con territorio.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Guerra indo-pakistaní de 1971 para Niños. Enciclopedia Kiddle.