Guerra civil etíope para niños
Datos para niños Guerra Civil Etíope |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Guerra de la Independencia de Eritrea Conflicto etíope-somalí, Conflicto oromo, Guerra Fría y Revoluciones de 1989 | ||||
En dirección a las agujas del reloj:
Manifestación durante la Revolución Etíope; Tanque T-62 destruido durante la caída del Derg; Tanque T-55 en el norte de Eritrea; cráneos de las víctimas del Terror Rojo en el museo de los mártires del terror rojo en Adís Abeba; Haile Selassie siendo depuesto durante el golpe de estado de 1974 |
||||
Fecha | 12 de septiembre de 1974-28 de mayo de 1991 (16 años, 8 meses, 3 semanas y 2 días) | |||
Lugar |
![]() |
|||
Coordenadas | 9°N 40°E / 9, 40 | |||
Casus belli | Derrocamiento de Haile Selassie | |||
Resultado |
|
|||
Cambios territoriales |
|
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
Bajas | ||||
La Guerra Civil Etíope fue un conflicto importante en Etiopía y en la actual Eritrea. Se llevó a cabo entre el gobierno militar de Etiopía, conocido como el Derg, y varios grupos rebeldes. Duró desde el 12 de septiembre de 1974 hasta el 28 de mayo de 1991.
El 12 de septiembre de 1974, el Derg tomó el poder, derrocando al Imperio etíope y al emperador Haile Selassie. Esto transformó a Etiopía en un estado con un gobierno militar provisional. Diferentes grupos de oposición, con ideas políticas variadas, comenzaron a luchar contra el Derg. Estos grupos a menudo representaban a diferentes etnias. Además, los grupos que buscaban la independencia de Eritrea ya estaban en conflicto.
El Derg usó campañas militares y una campaña de represión política llamada Qey Shibir (el Terror Rojo Etíope) para controlar a los rebeldes. A mediados de los años 80, Etiopía enfrentó muchos problemas, como una gran escasez de alimentos entre 1983 y 1985, y dificultades económicas. Esto hizo que más personas apoyaran a los grupos rebeldes.
El Derg se disolvió en 1987 y creó la República Democrática Popular de Etiopía (PDRE) para intentar mantener el control. Sin embargo, la Unión Soviética dejó de apoyar al PDRE a finales de los años 80. El gobierno se vio superado por los grupos rebeldes, que ganaban cada vez más batallas. En mayo de 1991, el PDRE fue derrotado en Eritrea y el presidente Mengistu Haile Mariam huyó del país.
La Guerra Civil Etíope terminó el 28 de mayo de 1991. Ese día, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF), una unión de grupos rebeldes, entró en la capital, Adís Abeba. El PDRE fue reemplazado por un Gobierno de Transición de Etiopía, liderado por el Frente de Liberación Popular de Tigray.
Este conflicto causó la muerte de al menos 1.4 millones de personas. Un millón de estas muertes fueron a causa de la hambruna, y el resto por los combates y otros actos de violencia.
Contenido
¿Cómo comenzó la Guerra Civil Etíope?
A principios de los años 70, Etiopía era uno de los países más pobres. El emperador Haile Selassie tenía todo el poder y no permitía la existencia de partidos políticos. Para 1974, había mucho descontento público. Esto empeoró por las derrotas militares contra grupos de eritrea y por una gran escasez de alimentos en las provincias de Wolo y Tigray.
El descontento llegó hasta el Ejército. Un grupo de oficiales y soldados lideró una revolución que terminó con el derrocamiento del emperador el 12 de septiembre de 1974. Un comité de militares, el Derg, se convirtió en el nuevo gobierno. El 21 de marzo de 1975, el Derg eliminó la monarquía y adoptó una nueva forma de gobierno, buscando construir un estado socialista. El príncipe heredero se fue al exilio, y otros miembros de la familia real fueron encarcelados. El 27 de agosto de 1975, Haile Selassie falleció mientras estaba detenido. Ese año, el Derg tomó el control de la mayoría de las industrias y propiedades privadas.
El período de represión política
El Derg tuvo dificultades para controlar todo el país. Esto llevó a que muchos grupos de oposición se levantaran. Etiopía ya estaba luchando contra grupos que buscaban la independencia de Eritrea desde 1961. Ahora, también enfrentaba a otros grupos rebeldes, como la Unión Democrática Etíope (EDU) y el Frente de Liberación del Pueblo Tigray (TPLF).
En 1976, el Derg inició el Qey Shibir, una campaña de represión violenta. Su objetivo era eliminar a los grupos opositores y consolidar su poder. El conflicto se hizo más intenso el 3 de febrero de 1977, cuando Mengistu Haile Mariam se convirtió en presidente del Derg y adoptó una postura muy dura contra los opositores. Esta etapa se caracterizó por una gran violencia en las ciudades. Se estima que entre 30,000 y 750,000 personas perdieron la vida durante el Qey Shibir. Muchos de ellos eran civiles inocentes. La violencia hizo que más etíopes apoyaran a los grupos rebeldes.
Conflicto en Ogadén
A principios de los años 70, un movimiento de liberación en la región de Ogadén, en Somalia, ganó fuerza. En junio de 1977, este grupo, el WSLF, logró expulsar al ejército etíope de gran parte de Ogadén. El 13 de julio de 1977, la República Democrática de Somalia invadió Ogadén para apoyar al WSLF. Sin embargo, a principios de 1978, el gobierno etíope recibió nuevo armamento y, con la ayuda de tropas cubanas, logró hacer retroceder a las fuerzas somalíes y del WSLF.
La década de 1980
Durante el otoño de 1980, el gobierno bombardeó ciudades y pueblos en la Tigray. Las incursiones militares en el campo causaron muchas muertes de civiles. El Frente de Liberación del Pueblo de Tigray (TPLF) controlaba la mayor parte de la región, mientras que el ejército etíope se limitaba a las ciudades principales y carreteras.
El Derg intentó implementar ideas socialistas, prometiendo "La Tierra para quien la trabaja". Esto significaba redistribuir la tierra de los grandes terratenientes a los campesinos. Sin embargo, la mala gestión, la corrupción y la hostilidad hacia el gobierno, junto con el desgaste de la guerra, llevaron a una gran disminución en la producción de alimentos. Aunque Etiopía suele sufrir sequías, nadie estaba preparado para la gran escasez de alimentos de 1983-1985, que causó la muerte de entre 400,000 y 590,000 personas.

Cientos de miles de personas huyeron de la pobreza, el servicio militar obligatorio y la represión política. Se fueron a vivir a países vecinos y a otras partes del mundo, creando una comunidad etíope fuera del país por primera vez. Las rebeliones contra el Derg se hicieron más fuertes, especialmente en las regiones del norte de Tigray y Eritrea, que buscaban la independencia. Cientos de miles de personas fueron asesinadas o forzadas a reubicarse. El Derg continuó sus intentos de acabar con las rebeliones usando la fuerza militar. Sin embargo, sufrió una derrota decisiva en la Batalla de Shire en febrero de 1989, lo que finalmente llevó a la independencia de Eritrea. Esto marcó el fin del poder del Derg.
La década de 1990
El 28 de mayo de 1991, el gobierno de Mengistu fue derrocado por sus propios funcionarios y una unión de fuerzas rebeldes, el Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF). Mengistu huyó a Zimbabue. El EPRDF entró en la capital, Adís Abeba, y capturó la ciudad.
El EPRDF disolvió el partido del gobierno anterior y arrestó a muchos de sus funcionarios. En diciembre de 2006, 72 funcionarios del Derg fueron encontrados responsables de actos muy graves. Estos eventos marcaron el fin del gobierno socialista en Etiopía, que luego adoptó un sistema democrático para representar a sus muchos grupos étnicos.
¿Qué grupos armados participaron en la guerra?
Durante la Guerra Civil Etíope, varios grupos armados lucharon por diferentes objetivos. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:
- Partido Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRP)
Fundado en 1972, este grupo era una organización política importante. Al principio apoyaron el derrocamiento del emperador, pero luego se opusieron al gobierno militar del Derg. Sus fundadores eran jóvenes etíopes que vivían fuera del país. En 1976, se levantaron militarmente. Aunque fueron derrotados en varias ocasiones, continuaron luchando hasta 1991. Después de la guerra, se convirtieron en un partido político.
- Movimiento Socialista de Toda Etiopía (MEISON)
Formado en 1968 por jóvenes etíopes, este grupo ganó influencia después de la revolución de 1974. Al principio, el Derg los apoyó, y juntos atacaron a sus oponentes, especialmente al EPRP. Sin embargo, las relaciones con los militares empeoraron, y muchos de sus miembros fueron expulsados o asesinados. Los sobrevivientes continuaron la lucha como guerrilleros. En 2005, se transformaron en un partido político.
- Frente de Liberación Popular de Tigray (TPLF)
Esta organización fue fundada en 1975 y buscaba la creación de un estado independiente para el pueblo tigray. Su líder fue Meles Zenawi, quien más tarde se convertiría en presidente de Etiopía. El TPLF estableció su base en Dedebit, Tigray, y comenzó sus ataques de guerrilla. Entre 1975 y 1980, miles de soldados etíopes fueron enviados a enfrentarlos, y muchos civiles fueron afectados. El TPLF se convirtió en una fuerza poderosa y, con el apoyo del FDRPE, llegó al gobierno en 1991.
- Frente Popular de Liberación de Eritrea (EPLF)
Formado en 1977, este grupo luchó por la independencia de Eritrea. Sus líderes principales fueron Issaías Afewerki y Petros Solomon. Lograron la independencia de Eritrea después de la caída del Derg.
- Frente de Liberación Oromo (FLO)
Fundado en 1973, este grupo busca crear un estado independiente para la etnia oromo. Ha estado involucrado en actos de violencia, aunque muchos oromos han rechazado sus acciones. Sigue activo en la actualidad.
- Frente de Liberación de Somalía Occidental (WSLF)
Este grupo se formó en 1973 con el apoyo de Somalia. Aprovechó el vacío de poder tras la caída del emperador y tomó el control de gran parte de Ogaden. En 1977, el ejército somalí, apoyado por el WSLF, invadió Ogaden, pero fue rechazado en menos de un año. Después de esta derrota, el WSLF se debilitó y dejó de operar en Etiopía para 1988.
- Frente para la Liberación de Eritrea (ELF)
Fundado en 1960, este grupo inició una larga guerra de guerrillas por la independencia de Eritrea. Después de lograr la independencia, se convirtió en un grupo de oposición al nuevo gobierno de Eritrea. Actualmente, forma parte de una coalición política.
- Frente de Liberación Afar (ALF)
En 1975, el Derg intentó arrestar al líder de los afar, lo que provocó una batalla. El líder y su hijo tuvieron que huir al exilio. Por esto, los afar se rebelaron y fueron reprimidos duramente. El líder formó el ALF, un ejército rebelde que luchó contra el Derg. Después de la caída del Derg, el ALF se convirtió en el principal partido político de la región.
- Unión Democrática de Etiopía (EDU)
Fundada en 1974 por partidarios de la monarquía, este grupo quería restablecer al emperador. Logró expandir su poder en Tigray, pero fue derrotado por el TPLF y expulsado a la frontera con Sudán. En 1991, se transformó en un partido político.
- Frente para la Liberación Nacional de Ogaden (ONLF)
Fundado en 1984, este grupo reclutó miembros del WSLF y se convirtió en la principal guerrilla de la región. Después de la caída del Derg en 1991, participó en elecciones. Sin embargo, debido a conflictos en la vecina Somalia, reinició su lucha armada en 1995.
- Frente Islámico para la Liberación de Oromia (IFLO)
Fundado en 1985, este grupo operaba en el este de Etiopía. En 1991, tomó un territorio y luego se convirtió en un grupo político. En 2005, cambió su nombre. Tuvo enfrentamientos con otros grupos políticos en los años 90.
- Frente Democrático Revolucionario del Pueblo Etíope (EPRDF)
En 1989, varias organizaciones se unieron bajo la dirección de Meles Zenawi, incluyendo el TPLF. El 23 de mayo de 1991, lanzaron una ofensiva conjunta desde Tigray hacia la capital, Adís Abeba. Lograron su objetivo el 27 de mayo, poniendo fin a la guerra civil. Después de esto, se instaló un gobierno de transición que convocó a elecciones y comenzó a establecer el orden.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ethiopian Civil War Facts for Kids