Conflicto en Afganistán para niños
Datos para niños Guerra civil afgana |
||
---|---|---|
Parte de Guerra Fría (1978-1991) y Guerra Contra el Terrorismo (2001-2021) | ||
![]() Desarrollo de la guerra en Afganistán desde el Acuerdo de Peshawar en abril de 1992 hasta la Batalla de Tora Bora en diciembre de 2001.
|
||
Fecha | 27 de abril de 1978 - Actualidad | |
Lugar | Afganistán | |
Conflicto |
|
|
Estado | Victoria talibán | |
5.600.000 (1978-2012) 600 000-2 000 000 (1978-1989) 1 000 000 (1989-1999) Refugiados: 5 000 000 (1979-1989) 3 000 000 (1989-1999) 3 000 000 (1999-2005) 2 400 000 repatriados desde 2005 5 000 000-6 000 000 (1978-2012) Desplazados internos: 2 000 000 (1979-1989) Heridos: 3 000 000 (1979-1989) |
||
El conflicto en Afganistán es un largo y complicado enfrentamiento que ha afectado a este país de Asia Central desde 1978. Ha tenido diferentes grupos en lucha a lo largo del tiempo.
Contenido
¿Cómo comenzó el conflicto en Afganistán?
Afganistán se independizó del Reino Unido en 1919. Esto ocurrió después de la tercera guerra anglo-afgana. El primer conflicto interno fue en 1923-1924. Un líder religioso se levantó contra las reformas modernas del emir Amanulá. La rebelión fue controlada, pero en 1928 hubo nuevas reformas. Esto causó otro levantamiento, liderado por Habibulá Kalakani. Después de esto, se estableció un nuevo gobierno.
En 1959, se permitió a las mujeres quitarse el velo. Esto provocó una revuelta en la provincia de Kandahar en 1960. El Ejército la detuvo.
En 1974, el general Mohammed Daud Khan derrocó a la monarquía. Ese año, Ahmad Shah Masud fundó un grupo de guerrilleros. Daud Khan no estaba de acuerdo con los grupos religiosos ni con los comunistas. Aunque al principio habían sido aliados. Su forma de gobernar llevó a la Revolución de Saur en 1978. Esta revolución estableció un gobierno socialista. Fue dirigido por el Partido Democrático Popular de Afganistán.
¿Qué pasó en la primera etapa del conflicto?
Enfrentamiento entre comunistas y grupos islámicos
En 1978, Estados Unidos inició la «Operación Ciclón». Su objetivo era cambiar el gobierno socialista afgano. Hubo ataques y acciones armadas de grupos islámicos. A estos grupos se les llamó muyahidines.
A finales de 1978, el primer ministro Hafizullah Amín tomó el poder. Derrocó y asesinó al presidente Nur Muhammad Taraki. Por esta razón, la KGB (un servicio de seguridad) lanzó la Operación Tormenta-333. Derrocaron a Amín. Al mismo tiempo, la Unión Soviética envió tropas al país.
Las tropas soviéticas comenzaron a retirarse el 15 de mayo de 1988. La retirada terminó el 15 de febrero de 1989. Tres años después, los muyahidines derrocaron al gobierno.
¿Qué ocurrió en la segunda etapa del conflicto?
Enfrentamiento entre diferentes grupos islámicos
Después de la caída del gobierno en 1992, se creó el Estado Islámico de Afganistán. Esto fue gracias a los Acuerdos de Peshawar. Sin embargo, este nuevo gobierno fue atacado constantemente. Los ataques venían de grupos afganos apoyados por países vecinos. Estos países eran Pakistán, Irán y Uzbekistán.
Varios años después, el movimiento talibán llegó al poder. Esto ocurrió después de que tomaran Kabul en 1996. Los talibanes contaban con el apoyo de Pakistán, Arabia Saudí y fuerzas árabes. El Frente Unido logró defender la zona noreste de Afganistán contra los talibanes.
¿Cómo se involucró la OTAN en el conflicto?
Enfrentamiento entre fuerzas internacionales y los talibanes
En 2001, hubo ataques en Estados Unidos. Estos ataques fueron realizados por un grupo llamado Al Qaeda. Los talibanes habían dado apoyo a Al Qaeda. Por eso, la OTAN, con fuerzas de Estados Unidos y el Reino Unido, invadió Afganistán. Esto fue parte de una campaña global.
El objetivo de la invasión era encontrar a Osama bin Laden. También querían destruir a Al Qaeda y derrocar al gobierno talibán. El gobierno de Estados Unidos declaró que no haría diferencia entre grupos que realizan ataques y los gobiernos que los apoyan.
|
Véase también
En inglés: Afghan conflict Facts for Kids