robot de la enciclopedia para niños

Iniciativa de Defensa Estratégica para niños

Enciclopedia para niños
Iniciativa de Defensa Estratégica
Sdilogo.svg

Datos para niños
Localización
País Estados Unidos
Información general
Sigla SDIO
Jurisdicción Gobierno federal de los Estados Unidos
Tipo proyecto
Historia
Fundación 1984
Disolución 1993 (renombrada)
Sucesión
Organización de Defensa de Misiles Balísticos (BMDO) Iniciativa de Defensa Estratégica Agencia de Defensa de Misiles (MDA)

La Iniciativa de Defensa Estratégica (conocida como SDI por sus siglas en inglés) fue una propuesta para crear un sistema de defensa con tecnología espacial. Su objetivo era proteger a Estados Unidos de posibles ataques con misiles de largo alcance.

El presidente Ronald Reagan anunció este plan el 23 de marzo de 1983. Él quería un sistema que hiciera que los misiles fueran inútiles. Reagan no estaba de acuerdo con la idea de que la mejor defensa era que ambos lados tuvieran misiles tan poderosos que nadie se atrevería a atacar.

Esta iniciativa fue muy ambiciosa y recibió el apodo de Star Wars (La guerra de las galaxias) por la famosa película. Muchos pensaron que era poco realista con la tecnología de ese momento. En 1987, un grupo de científicos concluyó que un escudo antimisiles global como el de "Star Wars" no era posible entonces.

Sin embargo, la investigación de la Iniciativa de Defensa Estratégica ayudó a Estados Unidos a desarrollar sistemas avanzados de defensa de misiles. Muchas de las ideas y tecnologías aprendidas se usaron en programas posteriores.

En 1993, bajo el presidente Bill Clinton, el nombre del proyecto cambió a Organización de Defensa de Misiles Balísticos (BMDO). Su enfoque pasó de una defensa global a una más regional. Aunque el sistema completo nunca se construyó, sus avances tecnológicos fueron clave para los sistemas de defensa de misiles que existen hoy. En 2002, la BMDO se convirtió en la Agencia de Defensa de Misiles (MDA).

La Oficina Innovadora de Ciencias y Tecnología de la Iniciativa de Defensa Estratégica invirtió mucho en investigación básica. Esto apoyó a científicos en campos como la física, la supercomputación y los materiales avanzados.

Proyectos de defensa antes de la IDE

La Iniciativa de Defensa Estratégica no fue el primer intento de Estados Unidos de defenderse de misiles de largo alcance.

Proyectos anteriores en Estados Unidos

  • En los años 60, el Proyecto Sentinel buscaba una defensa limitada, pero no se usó.
  • Más tarde, el Proyecto Safeguard usó parte de esa tecnología para defender un lugar específico.

Sistemas de defensa en otros países

  • La Unión Soviética también tenía un sistema de defensa de misiles en los años 70. Este sistema aún protege Moscú y sus alrededores.

La Iniciativa de Defensa Estratégica fue diferente porque planeaba usar el espacio para la defensa. También buscaba una protección casi total contra un ataque masivo, algo mucho más ambicioso que los sistemas anteriores.

¿Por qué se creó la Iniciativa de Defensa Estratégica?

En 1979, Ronald Reagan propuso una idea llamada "Alta Frontera". Esta estrategia defensiva usaría armas en tierra y en el espacio. Su objetivo era reemplazar la idea de que la amenaza de destrucción mutua era la mejor forma de evitar ataques. Reagan y sus asesores pensaban que esa idea era muy arriesgada.

Uno de los primeros objetivos de la Iniciativa de Defensa Estratégica fue un tipo de láser especial. Este láser, diseñado por el científico Peter Hagelstein, se activaría con una fuente de energía muy potente.

Ronald Reagan fue informado sobre esta innovación en 1983. Esto llevó a su famoso discurso del 23 de marzo de ese año, conocido como el "discurso de la Guerra de las Galaxias". En él, Reagan pidió a los científicos que usaran su talento para hacer que los misiles fueran inútiles. Este discurso marcó un momento importante en la Guerra fría, un periodo de gran tensión entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

La parte espacial del plan usaría un láser para derribar misiles de largo alcance que se dirigieran a Estados Unidos. Aunque la tecnología era impresionante, algunos científicos dudaban de su viabilidad para la defensa nacional.

Desarrollo y propuestas del programa

Archivo:Reagan Challenger
Reagan pronunciando su discurso del 23 de marzo de 1983 con el que anunciaría el inicio de la IDE.

En 1984, se creó la Organización para la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDIO) para supervisar el programa. Esta organización, dirigida por James Alan Abrahamson, logró grandes avances tecnológicos. Estos avances incluyeron mejoras en sistemas informáticos, componentes más pequeños, sensores y sistemas de misiles.

Al principio, el programa se centró en sistemas grandes para detener un ataque masivo. Pero a medida que la amenaza disminuyó, el enfoque cambió a sistemas más pequeños. Estos sistemas estaban diseñados para detener ataques limitados o accidentales.

En 1987, la SDIO propuso un plan de defensa nacional llamado Arquitectura de Sistema de Defensa Estratégica Fase I. Este plan incluía sensores y armas en tierra y en el espacio. Los sistemas de defensa actuales tienen sus raíces en esta idea.

En 1991, el presidente George H. W. Bush cambió el objetivo de la Iniciativa. En lugar de una defensa masiva para América del Norte, se enfocó en un sistema de defensa regional. Este se llamó "Protección Global Contra un Ataque Limitado" (GPALS).

En 1993, la administración Bill Clinton transformó la SDIO en la Organización para la Defensa contra Misiles Balísticos (BMDO). La defensa de misiles balísticos fue retomada más tarde por la administración de George W. Bush.

Programas de defensa en tierra

Interceptores de Alcance Ampliado (ERINT)

Archivo:ERINT
Interceptor de Alcance Ampliado (ERINT en inglés) lanzado desde el polígono de White Sands.

El programa ERINT era parte de la defensa antimisiles. Desarrolló tecnología para destruir misiles al impactarlos directamente. En 1987, un prototipo llamado FLAGE logró impactar un misil en vuelo. ERINT fue un misil similar, pero más rápido y con mayor alcance.

Más tarde, el ERINT se convirtió en el misil Patriot de Capacidades Avanzadas (PAC-3).

Experimento de guía Terminal (HOE)

Archivo:SO4 Hoe open Web
Red de cuatro metros de diámetro desplegada por el Experimento de guía Terminal (HOE).

Esta fue la primera prueba del Ejército para destruir misiles por impacto. Se hicieron cuatro pruebas entre 1983 y 1984. Las primeras fallaron, pero la cuarta fue un éxito. Esta tecnología se usó más tarde en el programa ERIS.

Sistema de Interceptación de Vehículos en Reentrada Exoatmosférica (ERIS)

Este sistema fue desarrollado por Lockheed en los años 90. Aunque nunca se usó, su tecnología se aplicó en sistemas de defensa actuales. Estos incluyen el Sistema de Defensa de Teatro de Gran Altitud (THAAD) y el sistema de Defensa de Medio Curso Basado en Tierra (GMD).

Programas de armas de energía dirigida

Láser de rayos X

Un objetivo inicial era crear una barrera de láseres de rayos X. Estos láseres se generarían con una fuente de energía muy potente. La idea era que esta energía crearía pulsos láser que detendrían los misiles. Una prueba en 1983, llamada "Evento Cabra", tuvo resultados difíciles de confirmar. Aunque este láser fue un punto importante de la Iniciativa, no fue el único sistema investigado.

A pesar de los desafíos, la investigación del láser de rayos X trajo muchos beneficios. Por ejemplo, ayudó a crear laboratorios de láser para imágenes biológicas y hologramas. También contribuyó al desarrollo de materiales avanzados y técnicas para la detección temprana de enfermedades.

Láser químico

A principios de 1985, la Fuerza Aérea de Estados Unidos probó un láser químico llamado MIRACL. Esta prueba, financiada por la Iniciativa, logró destruir un lanzador de misiles en una simulación. También se usó contra blancos aéreos que simulaban misiles. La misma tecnología se ha usado para desarrollar el Láser Táctico de Alta Energía (THEL).

Rayo de Partículas Neutras

En 1989, se lanzó un cohete con un acelerador de Rayo de Partículas Neutras (NPB). El experimento demostró que el rayo podía funcionar fuera de la atmósfera. La investigación en esta área, financiada por la Iniciativa, podría usarse para reducir residuos peligrosos.

Experimentos con láser y espejos

  • El Experimento de Seguimiento de Alta Precisión (HPTE) fue un éxito en 1985. Un láser desde Hawái logró apuntar y recibir la luz reflejada de un espejo en órbita.
  • El Experimento de Espejo Repetidor (RME), lanzado en 1990, demostró cómo los espejos en el espacio podrían dirigir láseres. Probó que un láser desde tierra podía ser dirigido a un espejo en un satélite y regresar con mucha precisión.
  • El satélite LACE, lanzado con el RME, estudió cómo la atmósfera distorsiona los láseres. También incluía experimentos para mejorar los sensores de la Iniciativa. La tecnología de LACE se usa hoy en telescopios para corregir distorsiones atmosféricas.

Programas con base espacial

Interceptor Espacial (SBI)

Se planeaba instalar interceptores en módulos en órbita. En 1988, se realizaron pruebas exitosas que mostraron cómo los sensores y la propulsión funcionaban juntos. También se demostró que el sistema podía cambiar de objetivo. Las últimas pruebas en 1992 usaron componentes más pequeños, que llevaron al programa "Guijarros Brillantes".

Guijarros Brillantes

Los "Guijarros Brillantes" eran pequeños satélites no nucleares, del tamaño de una sandía. Contenían minimisiles diseñados para destruir objetivos a alta velocidad. Estaban pensados para trabajar con el sistema de sensores "Ojos Brillantes". Podrían detectar y destruir misiles sin ayuda externa.

Este proyecto fue considerado muy eficaz para la Iniciativa de Defensa Estratégica. Las tecnologías desarrolladas para los "Guijarros Brillantes" se usaron en otros proyectos, como la Misión Clementine. Aunque el programa fue cancelado en 1994, su posible uso futuro aún se evalúa.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Strategic Defense Initiative Facts for Kids

kids search engine
Iniciativa de Defensa Estratégica para Niños. Enciclopedia Kiddle.