Guerra civil de Laos para niños
Datos para niños Guerra civil de Laos |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de la guerra de Vietnam | ||||
Áreas de Laos controladas por el Pathet Lao y bombardeadas por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en apoyo al Reino de Laos.
|
||||
Fecha | 9 de noviembre de 1953-2 de diciembre de 1975 (22 años y 23 días) | |||
Lugar | Laos | |||
Resultado | Victoria del Pathet Lao y de Vietnam del Norte | |||
Consecuencias | Caída de la monarquía parlamentaria. Gobierno del Pathet Lao. Fin del Reino de Laos. Establecimiento de la República Democrática Popular de Laos. |
|||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
70 000 civiles muertos
|
||||
La guerra civil de Laos fue un conflicto armado que ocurrió en el país de Laos, en el sureste de Asia. Duró desde finales de la década de 1950 hasta 1975. En esta guerra se enfrentaron los grupos del Pathet Lao, liderados por el príncipe Souphanouvong, contra el Reino de Laos, cuyo jefe de Estado era el príncipe Souvanna Phouma. En ese tiempo, Laos tenía una monarquía constitucional, lo que significa que el rey compartía el poder con un gobierno elegido.
Laos se convirtió en un lugar importante para las operaciones de otros países durante la guerra de Vietnam (1954-1975). En 1954, los Acuerdos de Ginebra declararon la independencia de Laos de Francia. Sin embargo, con el tiempo, surgieron rivalidades entre diferentes grupos políticos. Estaban los grupos de centro, liderados por Souvanna; los de derecha, dirigidos por el príncipe Boun Oum; y los de izquierda, del Pathet Lao, comandados por Souphanouvong y Kaysone Phomvihane. Durante este periodo, hubo muchos intentos de formar gobiernos de unión, y finalmente se creó una "tri-coalición" oficial en la capital, Vientián.
En este conflicto participaron las fuerzas armadas de Vietnam del Norte, Estados Unidos, Tailandia y Vietnam del Sur. Los norvietnamitas usaron la Ruta Ho Chi Minh como un camino para llevar suministros a los grupos de Vietcong que luchaban en Vietnam del Sur. El Pathet Lao y Vietnam del Norte ganaron la guerra en 1975. Esta victoria fue parte del avance de los grupos de ideología comunista en la región de Indochina en ese mismo año.
Laos fue el país más bombardeado del mundo. En total, Estados Unidos lanzó una gran cantidad de explosivos sobre Laos entre 1964 y 1973. Se calcula que 80 millones de pequeñas bombas no explotaron y siguen siendo peligrosas. Al menos 70.000 civiles perdieron la vida durante la guerra debido a los bombardeos. Además, se estima que 20.000 personas han fallecido o resultaron heridas de gravedad desde el final de la guerra a causa de las bombas que no explotaron.
Contenido
- ¿Por qué ocurrió la guerra en Laos?
- Armas y tácticas de los bandos
- Momentos clave de la guerra
- 1964: Operación Barrel Roll
- 1965: Operaciones Steel Tiger y Tiger Hound
- 1966: Avance comunista
- 1967: Intensificación de los ataques
- 1968: Ofensivas importantes
- 1969: Contraataques y apoyo
- 1970: Avance y retirada
- 1971: Operación Lam Son y contraofensiva
- 1972: Batallas por el control
- 1973: Retirada de Estados Unidos
- Después del conflicto
- Más información
- Véase también
¿Por qué ocurrió la guerra en Laos?
El Reino de Laos, que en el siglo XVIII había sido una nación poderosa en el sureste de Asia, se dividió en tres reinos más pequeños. Así permaneció hasta 1893, cuando los franceses llegaron y lo convirtieron en un protectorado. En 1950, Francia aceptó darle independencia a Laos, aunque al principio fue solo de nombre. La situación en la región cambió después de que los franceses fueran derrotados en Vietnam en 1954.
En la Conferencia de Ginebra de 1954, se decidió dividir Vietnam en dos partes: el Sur, con un gobierno apoyado por Occidente, y el Norte, controlado por grupos comunistas. En cuanto a Laos, se mantuvo el gobierno real y se declaró su neutralidad. También se estableció una comisión internacional para supervisar la paz. Sin embargo, dos provincias del norte de Laos ya estaban bajo el control del Pathet Lao, un grupo que apoyaba a Vietnam del Norte.
Desde la década de 1950, Estados Unidos creía que Laos era muy importante para controlar esa parte del mundo. Pensaban que si Laos caía bajo el control de grupos comunistas, lo mismo pasaría con Vietnam del Sur, Tailandia y Camboya. Esta idea se conocía como la "Teoría del Dominó".
Los Acuerdos de Ginebra de 1962 confirmaron la neutralidad de Laos y prohibieron a grandes potencias como Estados Unidos, China y la Unión Soviética intervenir en el país. Solo Francia pudo mantener algunos asesores. A pesar de esto, las tropas de Vietnam del Norte continuaron sus operaciones en Vietnam del Sur, usando el Sendero de Ho Chi Minh, que pasaba por Laos, con la ayuda de los grupos locales. Este camino fue clave para apoyar a las fuerzas de Vietnam del Norte en sus ataques.
Armas y tácticas de los bandos
Durante la guerra, los grupos comunistas recibieron apoyo de Vietnam del Norte, China y la Unión Soviética. Les enviaron armas como fusiles de asalto AK-47 y AKM, ametralladoras y lanzacohetes RPG-7. También recibieron asesoramiento del Ejército Popular de Liberación de China.
Por otro lado, Estados Unidos envió fusiles M16 y ametralladoras al gobierno de Souvanna Phouma para luchar contra los grupos comunistas.
Una organización muy importante para Vietnam del Norte era el Grupo de Transporte 559. Esta unidad operaba en Vietnam y Laos, usando la Ruta Ho Chi Minh para mover suministros. El clima en el sureste de Laos, con lluvias torrenciales entre mayo y septiembre, dificultaba el transporte. Solo entre noviembre y abril, los grupos del Pathet Lao y sus aliados podían moverse con normalidad. Por eso, durante la guerra, la aviación de Estados Unidos y del gobierno de Laos realizaban muchos ataques aéreos en esos meses.
El Real Ejército de Laos, que era el ejército del gobierno, tenía problemas de liderazgo. Estados Unidos se dio cuenta de esto y de la creciente amenaza del Pathet Lao. Para intervenir sin hacerlo de forma abierta, Estados Unidos decidió apoyar a grupos locales que quisieran luchar contra los comunistas. Los Hmong, que eran en su mayoría anticomunistas, formaron una fuerza que luchó contra las fuerzas de Vietnam del Norte y los grupos locales hasta 1973. Esta fuerza, que llegó a tener 30.000 laosianos, fue entrenada y equipada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA). También contaron con el apoyo de la aerolínea Air America, de Tailandia y de la Real Fuerza Aérea de Laos.
Momentos clave de la guerra
Entre 1955 y 1960, la CIA en Laos trabajó para modernizar el país. Sin embargo, después de un cambio de gobierno en 1960, sus esfuerzos se centraron en evitar que el país cayera.
El 9 de agosto de 1960, el capitán Kong Lee y su batallón tomaron el control de la capital administrativa, Vientián. El gobierno de Tailandia impuso un bloqueo a Vientián, y Estados Unidos apoyó al gobierno legítimo.
1964: Operación Barrel Roll
En mayo de 1964, la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (USAF) comenzó a realizar vuelos de reconocimiento sobre Laos. Buscaban información sobre el transporte de tropas y armas hacia Vietnam del Sur a través del Sendero de Ho Chi Minh. En junio, el presidente de Estados Unidos Lyndon B. Johnson autorizó el bombardeo de las fuerzas enemigas. Esta operación aérea, llamada Operación Barrel Roll, duró varios años, hasta 1973.
1965: Operaciones Steel Tiger y Tiger Hound
La Operación Tigre de Acero (Steel Tiger) comenzó el 3 de abril de 1965. Su objetivo era destruir las fuerzas enemigas y sus suministros que se movían de noche hacia Vietnam del Sur. Los embajadores de Estados Unidos en Laos, Tailandia y Vietnam del Sur participaron en el control de estas operaciones aéreas. En diciembre, se inició la Operación Tigre Perseguido (Tiger Hound), donde aviones B-52 de la Fuerza Aérea, la Marina y la Infantería de Marina de Estados Unidos, junto con las fuerzas aéreas de Laos y Vietnam del Sur, atacaron el Sendero de Ho Chi Minh.
1966: Avance comunista
La Operación Tigre de Acero continuó en 1966. La Fuerza Aérea de Estados Unidos usó tecnología especial para detectar movimientos nocturnos. En la llanura de Jars, el Pathet Lao avanzó gradualmente. En agosto, las fuerzas de Vietnam del Norte avanzaron 45 millas dentro de Laos, haciendo retroceder a las tropas laosianas.
1967: Intensificación de los ataques
Los grupos comunistas siguieron avanzando en la llanura de Jars en 1967. Las victorias del gobierno laosiano eran escasas. En diciembre, los grupos de Vietnam del Norte lanzaron una ofensiva. Los ataques aéreos de Estados Unidos, Laos y Vietnam del Sur sobre el Sendero de Ho Chi Minh se intensificaron, con los B-52 realizando más del triple de vuelos que el año anterior.
1968: Ofensivas importantes
El 12 de enero de 1968, el Pathet Lao y el Ejército de Vietnam del Norte atacaron la región de Nam Bac. Pocas semanas después, en Vietnam del Sur, el Vietcong lanzó la Ofensiva del Tet. En Laos, los grupos rebeldes avanzaron en el norte, atacando tropas laosianas y pequeñas bases estadounidenses. En noviembre, se lanzó una gran campaña aérea sobre la ruta hacia Vietnam del Sur, llamada Operación Comando Cazador (Commando Hunt), que duró hasta 1972.
1969: Contraataques y apoyo
El 23 de marzo, el Real Ejército de Laos atacó a los grupos comunistas en el Páramo de las Tinajas, con apoyo aéreo de Estados Unidos. En agosto, las tropas laosianas recuperaron terreno. Sin embargo, la efectividad de los ataques aéreos de Estados Unidos disminuyó. El 11 de febrero, los grupos de Vietnam del Norte lanzaron una nueva ofensiva. El Real Ejército de Laos abandonó la ciudad de Xieng Khoang el 25 de febrero, y Long Thieng fue tomada por el Pathet Lao el 18 de marzo.
1970: Avance y retirada
A principios de 1970, tropas de Vietnam del Norte avanzaron hacia el norte de Laos. La Fuerza Aérea de Estados Unidos usó aviones B-52 para bombardear la región, deteniendo el avance enemigo. El resto del año hubo un constante ir y venir de la campaña militar. El 1 de mayo, regimientos de Vietnam del Norte se unieron a los grupos locales para tomar Attopeu. Los grupos comunistas movieron suministros por el Sendero de Ho Chi Minh durante todo el año. La moral de las autoridades de Estados Unidos en Washington D. C. disminuía, y se decidió reducir el número de misiones de combate.
1971: Operación Lam Son y contraofensiva
En 1971, Vietnam del Sur lanzó la Operación Lam Son 719 para invadir Laos, con un importante apoyo aéreo de Estados Unidos. Sin embargo, el 25 de febrero, las tropas de Vietnam del Norte contraatacaron, y el ejército de Vietnam del Sur se retiró de Laos con muchas bajas.
El 18 de diciembre, fuerzas combinadas de Vietnam del Norte y el Pathet Lao lanzaron una contraofensiva (Campaña Z) en el Páramo de las Tinajas para recuperar la zona. Usaron divisiones de infantería, artillería y tanques. Ciudades como Xam Thong y Long Thieng cayeron bajo su control. También tomaron el bajo Laos, liberando la meseta de Bolaven.
1972: Batallas por el control
Durante 1971 y 1972, las fuerzas de Vietnam del Norte y los grupos locales estuvieron en posiciones defensivas, luchando por el control permanente del Páramo de las Tinajas. El 31 de mayo, el Real Ejército de Laos atacó la llanura en una batalla que duró 170 días. Los grupos comunistas afirmaron haber causado muchas bajas y tomado prisioneros.
El 30 de marzo de 1972, el Ejército Popular de Vietnam del Norte lanzó la Ofensiva Nguyen Hue en Vietnam del Sur. En ese momento, el apoyo aéreo de Estados Unidos en Laos y Vietnam del Sur fue el más bajo desde 1965. En el norte de Laos, los grupos comunistas lograron más victorias, debilitando a las fuerzas del gobierno. En noviembre, el Pathet Lao acordó discutir un cese al fuego con los representantes del gobierno.
1973: Retirada de Estados Unidos

La retirada de Estados Unidos de Laos en 1973 fue impulsada por el Acuerdo de Paz de París del 27 de enero. Vietnam del Norte no tuvo que retirar sus fuerzas según el tratado, y el gobierno de Laos se vio obligado a aceptar a miembros del Pathet Lao en el gobierno. En 1975, las fuerzas de Vietnam del Norte y los grupos locales atacaron las últimas estructuras del gobierno, ocupando completamente la capital el 23 de agosto. Una vez en el poder, el Pathet Lao proclamó la República Democrática Popular de Laos, poniendo fin a la monarquía constitucional.
Después del conflicto
Las bombas que no explotaron, lanzadas durante la guerra, continuaron causando muchas víctimas mucho tiempo después de que el conflicto terminara. Se calcula que entre el 20% y el 30% de estas bombas no explotaron al caer, quedando dispersas por gran parte del país. Esto causó cientos de víctimas cada año, y aproximadamente la mitad de las personas afectadas fallecían. Varios países ayudaron a Laos a limpiar estas zonas, incluyendo la creación del Grupo Consultivo sobre Minas (MAG), con sede en el Reino Unido. Sin embargo, se ha señalado que Estados Unidos no compartió información sobre cómo desactivar estas bombas, ya que seguía siendo un secreto militar.
En el año 2000, el entonces presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, visitó Vietnam. Coincidiendo con la visita, se hizo pública información de la Fuerza Aérea de Estados Unidos sobre los bombardeos en Indochina (Laos, Vietnam y Camboya) entre 1964 y 1973. Con esta acción, Clinton buscaba proporcionar datos sobre la ubicación y cantidad de material sin detonar, para ayudar en su desactivación. Gran parte de este material se encontraba en zonas agrícolas, lo que había causado la pérdida de muchas vidas de campesinos y había dejado grandes áreas sin poder ser cultivadas.
Más información
- Caída de Saigón
- Camboya
- Guerra civil camboyana
- Guerra de Vietnam
- Hồ Chí Minh
- Jémeres Rojos
- Laos
- Pathet Lao
- Pol Pot
- Ruta Ho Chi Minh
- Vietcong
- Vietnam del Norte
- Vietnam del Sur
- Vietnam
Véase también
En inglés: Laotian Civil War Facts for Kids