Andújar para niños
Datos para niños Andújar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio y ciudad de España | ||||
|
||||
![]() Ayuntamiento de Andújar, en la plaza de España
|
||||
Ubicación de Andújar en España | ||||
Ubicación de Andújar en la provincia de Jaén | ||||
Lema: Muy Noble, Muy Leal y Muy Mariana Ciudad de Andújar | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campiña de Jaén | |||
• Partido judicial | Andújar | |||
Ubicación | 38°02′21″N 4°03′02″O / 38.0392362, -4.0505603 | |||
• Altitud | 209 m | |||
Superficie | 964,33 km² | |||
Población | 35 619 hab. (2024) | |||
• Densidad | 39 hab./km² | |||
Gentilicio | iliturgitano, -na isturgitano, -na andujareño, -ña andujeño, -ña andurense |
|||
Código postal | 23740 (Andújar) 23747 (Llanos del Sotillo, La Ropera y Vegas de Triana) 23748 (Santuario Virgen de la Cabeza) 23749 (San José de Escobar y Los Villares) |
|||
Alcalde (2023) | Francisco Carmona Limón (PP-A) | |||
Presupuesto | 43 535 614 € (2023) | |||
Patrón | San Eufrasio | |||
Patrona | Virgen de la Cabeza | |||
Sitio web | andujar.es | |||
Andújar es una ciudad y municipio español que se encuentra en la provincia de Jaén, en la comunidad autónoma de Andalucía. Es una ciudad importante por su agricultura e industria, y está muy bien conectada. Es la tercera ciudad más grande de la provincia en cuanto a población, con unos 37.975 habitantes.
Andújar es un municipio muy grande, con casi 965 kilómetros cuadrados. Es el más extenso de toda la provincia de Jaén y uno de los más grandes de España. Por su territorio pasan varios ríos, como el Guadalquivir y el Jándula.
El río Guadalquivir divide el municipio en dos partes. Al norte está el Parque Natural de la Sierra de Andújar, que forma parte de Sierra Morena. Al sur, se encuentran las tierras de cultivo y la campiña. El municipio incluye la ciudad de Andújar y otras localidades más pequeñas como Llanos del Sotillo y Santuario Virgen de la Cabeza.
Contenido
¿Cómo se les llama a los habitantes de Andújar?
A los habitantes de Andújar se les conoce como andujareños o iliturgitanos. El nombre iliturgitano viene de una antigua ciudad romana llamada Iliturgi. Aunque los estudios arqueológicos muestran que la Andújar actual no está exactamente donde estaba Iliturgi, la costumbre de usar este gentilicio se ha mantenido a lo largo de los siglos.
Geografía de Andújar
Andújar es la capital de la comarca de La Campiña de Jaén y está a unos 45 kilómetros de la capital de la provincia. La ciudad está conectada por la autovía del Sur (A-4), que es una carretera muy importante, y por otras carreteras autonómicas.
El municipio de Andújar tiene dos zonas principales. Al norte del río Guadalquivir, se encuentra Sierra Morena, donde está el parque natural de la Sierra de Andújar. Esta zona tiene montañas y valles, y el punto más alto es el pico Burcio del Pino, a 1290 metros sobre el nivel del mar. El río Jándula forma un embalse en esta zona. Al sur del río, se extiende la campiña del Guadalquivir, que es una zona más llana, a unos 250 metros de altitud. La ciudad de Andújar se encuentra a 212 metros sobre el nivel del mar, al norte del río.
Noroeste: Fuencaliente (Ciudad Real) y Cardeña (Córdoba) | Norte: Fuencaliente (Ciudad Real), Solana del Pino (Ciudad Real) y Mestanza (Ciudad Real) | Noreste: |
Oeste: Montoro (Córdoba) y Marmolejo | ![]() |
Este: Villanueva de la Reina |
Suroeste: Marmolejo | Sur: Arjonilla, Arjona y Lahiguera | Sureste: Villanueva de la Reina |
Barrios de la ciudad
Andújar tiene varios barrios, entre ellos:
- Barrio Montañés
- El Mercado
- La Lagunilla
- Los Belenes
- Corredera Capuchinos
- Plaza de Toros
- Polígono Puerta de Madrid
- Barrio de la Paz
- Barrio San Bartolomé
- Emperadores
- La Pastora
- San Eufrasio
- Las Vistillas
- Cuadro de la Virgen
- Camino del Calvario
¿Cómo llegar a Andújar?
Andújar está bien comunicada por diferentes medios de transporte.
- Carreteras
- La autovía del Sur (A-4) pasa por el sur de Andújar y conecta la ciudad con Madrid, Córdoba, Sevilla y Cádiz.
- La carretera A-311 une Andújar con Jaén.
- La carretera A-6177 va desde Andújar hasta el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza.
- Ferrocarril
Andújar tiene una estación de tren que forma parte de la línea que va de Alcázar de San Juan a Cádiz. Hay trenes que conectan Andújar con ciudades como Málaga, Sevilla y Córdoba.
Historia de Andújar
Los primeros rastros de vida humana en Andújar se remontan a la Edad de Piedra Antigua. Sin embargo, fue en el Neolítico y la Edad del Bronce cuando la zona tuvo más habitantes, gracias a la agricultura y la minería.
Se cree que el primer pueblo importante en la zona fueron los oretanos, un pueblo íbero. Ellos fundaron la antigua Isturgi, que no es la misma que Iliturgi, aunque a veces se confunden.
Con la llegada de los romanos, la ciudad se llamó Municipium Isturgi Triumphale. Fue un lugar importante para la producción de cerámica, especialmente la terra sigillata, que se vendía mucho.
Andújar en la Edad Media
En el año 711, la zona pasó a formar parte de al-Ándalus. El nombre de Anduyar (Andújar) apareció por primera vez en el año 853. En el siglo XII, los almohades fortificaron la ciudad.
En 1225, el rey Fernando III el Santo de Castilla y León recibió los castillos de Andújar y Martos. Andújar se convirtió en un punto de encuentro para los ejércitos cristianos. A finales de 1226, la población musulmana de Andújar y otras ciudades se marchó, y en 1227 comenzaron a llegar los primeros pobladores cristianos.
En 1446, el rey Juan II le dio a Andújar el título de "ciudad" por su lealtad. Más tarde, en 1466, Enrique IV la nombró "Muy Noble y Leal".
Andújar en la Edad Contemporánea
En 1808, Andújar fue ocupada por las tropas francesas. El general francés Dupont estableció allí su cuartel general antes de la Batalla de Bailén, donde fue derrotado. Después de esta batalla, se firmaron los acuerdos de paz en Andújar.
En 1823, se firmaron en Andújar dos documentos importantes: la Ordenanza de Andújar y el Decreto de Andújar, que tuvieron un impacto en la política de la época.
En 1835, Andújar fue pionera en el movimiento autonomista andaluz, al establecer la primera Junta de Soberanía Central de Andalucía.
Andújar en el siglo XX
Durante la Guerra Civil Española, Andújar sufrió un asedio. El capitán Santiago Cortés y muchas familias se refugiaron en el Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza. El santuario fue atacado y hubo muchas pérdidas.
La ciudad también fue bombardeada varias veces por la aviación, lo que llevó a la construcción de refugios antiaéreos para proteger a la población. Después de la guerra, la ciudad vivió momentos difíciles.
Población de Andújar
Andújar tiene una población de habitantes (INE ).
Gráfica de evolución demográfica de Andújar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Gobierno y política
El Ayuntamiento de Andújar es el encargado de gobernar la ciudad. El alcalde actual es Francisco Carmona Limón, del Partido Popular (PP).
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Antonio Gallego Gil | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Juan Conde González | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1987-1991 | Andrés Pedro Calera Baena | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1991-1995 | Ángel de la Guarda Menéndez Pérez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1995-1999 | José Antonio Arcos Moya | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Jesús Manuel Estrella Martínez | Partido Popular (PP) |
2003-2007 | Francisco Manuel Huertas Delgado | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2007-2011 | Pedro Luis Rodríguez Sánchez | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | Francisco Carmona Limón | Partido Popular (PP) |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Economía de Andújar
La economía de Andújar se ha basado tradicionalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de olivos, cereales y algodón. También han sido importantes las industrias que usan estos productos.
En el siglo XX, Andújar tuvo muchas fábricas textiles y de conservas. También fue un centro importante para la producción de cerámica y para la transformación de semillas oleaginosas. Sin embargo, con el tiempo, muchas de estas industrias desaparecieron.
A principios del siglo XXI, la construcción creció mucho, dando trabajo a muchas personas. Pero con la crisis económica de 2007, este sector también se vio afectado, y muchas personas se quedaron sin empleo. Hoy en día, la economía se centra en el comercio local y en el cultivo del olivar.
Deuda municipal
La deuda municipal se refiere al dinero que el Ayuntamiento debe a bancos y otras entidades. Aquí puedes ver cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento de Andújar a lo largo de los años.
Gráfica de evolución de la deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2023 |
![]() |
Deuda viva del Ayuntamiento de Andújar, en miles de euros, según datos del Ministerio de Hacienda |
Monumentos y lugares de interés
Andújar cuenta con un centro histórico muy bonito, declarado Bien de Interés Cultural.
Edificios religiosos importantes
- Real Santuario de la Santísima Virgen de la Cabeza.
- Iglesia de San Bartolomé.
- Iglesia de Santa Marina.
- Iglesia de Santiago Apóstol.
- Iglesia de San Miguel.
- Iglesia de Santa María la Mayor, donde se puede ver un cuadro de El Greco.
- Convento de la Inmaculada Concepción.
Otras construcciones destacadas
- Muralla urbana de la época almohade.
- Torre del Reloj.
- Palacio municipal de Andújar.
- Puente romano de Andújar.
- Palacio de los Niños de Don Gome.
- La Puerta de Madrid, del siglo XVIII.
- Plaza de Toros.
Cultura en Andújar
Fiestas populares
Los patrones de Andújar son San Eufrasio y la Virgen de la Cabeza. La fiesta más importante es la Romería de la Virgen de la Cabeza, que se celebra el último domingo de abril. Durante esta romería, muchas personas suben al santuario en carretas y a caballo. La leyenda cuenta que la imagen de la Virgen fue encontrada por un pastor en 1227.
También se celebra la Feria de septiembre, que antiguamente era una feria de ganado y hoy en día sigue recibiendo expositores.
Gastronomía local
La comida típica de Andújar destaca por la carne de caza, como la de ciervo o jabalí, preparada en adobo con especias de la sierra. El aceite de oliva de la zona es un ingrediente fundamental en muchos platos.
Otros platos típicos son la perdiz en escabeche, los revueltos de espárragos trigueros y las gachas como postre. En primavera, son muy populares los caracoles a la taza.
Centros educativos
Andújar cuenta con una variedad de centros educativos para todas las edades:
- CEIP Capitán Cortés
- CEIP Félix Rodríguez de la Fuente
- CEIP Virgen del Carmen
- CEIPS Virgen de la Cabeza
- Seminario Reina de los Apóstoles
- Colegio privado San Rafael y San José de la Montaña
- Colegio privado/concertado Inmaculada Concepción-La Salle
- Colegio Cristo Rey
- Colegio Francisco Estepa Llaurens
- Centro privado Madre del Divino Pastor
- Escuela pública de música y danza Maestro Vera Mefre
- Conservatorio De Música y Danza
- Centro Público de Educación de Personas Adultas Pedro de Escavias
- CP San Bartolomé
- CP San Eufrasio
- CP Isidoro Vilaplana
- CP José Ruiz De Gordoa
- Escuela Hogar Divino Pastor
- Escuelas Profesionales Sagrada Familia (SA.FA.)
- IES Nuestra Señora de la Cabeza
- IES Sierra Morena
- IES Jándula
Deporte en Andújar
En fútbol, el equipo más conocido es el Club Deportivo Iliturgi, con una larga historia. En fútbol sala, destaca el Andújar Fútbol Sala.
El Club Baloncesto Andújar es importante en baloncesto, compitiendo en Liga EBA y destacando en categorías inferiores.
El nadador paralímpico Miguel Ángel Martínez Tajuelo, originario de Andújar, participó en los Juegos Paralímpicos de Pekín 2008 y obtuvo varios diplomas. También hay clubes de atletismo como el Club de Atletismo Antorcha y el Club Atletismo Fermín Cacho.
Ciudades hermanadas
Andújar está hermanada con:
- Favara, Italia
Personas destacadas
Para conocer a personas importantes nacidas o relacionadas con Andújar, puedes visitar la.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Andújar Facts for Kids