John Cage para niños
Datos para niños John Cage |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 5 de septiembre de 1912 o 5 de octubre de 1912 Good Samaritan Hospital (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 12 de agosto de 1992 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Budismo zen | |
Familia | ||
Madre | Crete Cage | |
Cónyuge | Xenia Cage (1935-1945) | |
Pareja | Merce Cunningham (desde años 1940, hasta 1992) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, escritor, poeta, profesor universitario, musicólogo, filósofo, pintor, teórico de la música, ilustrador, dibujante, micólogo y artista visual | |
Años activo | 1938-1992 | |
Empleador |
|
|
Movimiento | Fluxus y música académica del siglo XX | |
Seudónimo | Cage, Jr., John Milton | |
Géneros | Música aleatoria, ópera, música clásica, música electrónica, música experimental, música concreta, música vanguardista, performance y música académica del siglo XX | |
Instrumento | Piano | |
Discográfica | ECM Records | |
Obras notables |
|
|
Miembro de |
|
|
Sitio web | johncage.org | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
John Milton Cage Jr. (nacido en Los Ángeles, Estados Unidos, el 5 de septiembre de 1912 y fallecido en Nueva York el 12 de agosto de 1992), conocido como John Cage, fue un importante compositor, artista y pensador estadounidense. Fue un pionero en la música aleatoria (música controlada por el azar) y la música electrónica. También exploró el uso no tradicional de los instrumentos musicales.
Cage fue una figura clave en el arte de vanguardia después de la Segunda Guerra Mundial. Muchos lo consideran uno de los compositores estadounidenses más influyentes del siglo XX. Su trabajo fue muy importante para el desarrollo de la danza moderna, especialmente por su colaboración con el coreógrafo Merce Cunningham.
Estudió con maestros como Henry Cowell y Arnold Schoenberg, quienes eran conocidos por sus ideas musicales innovadoras. Sin embargo, la mayor influencia en el trabajo de Cage provino de las culturas orientales. A finales de los años 1940, sus estudios de filosofía india y budismo zen lo llevaron a la idea de la música aleatoria. Comenzó a componer de esta manera en 1951. El I Ching, un antiguo texto chino sobre los cambios, se convirtió en una herramienta fundamental para sus composiciones.
John Cage es famoso por su obra 4′33″, una pieza de tres movimientos que se interpreta sin tocar una sola nota. Otra de sus creaciones más conocidas es el piano preparado. Este es un piano cuyo sonido se modifica colocando objetos (llamados "preparaciones") sobre o entre sus cuerdas, en los martillos o en los apagadores. Para este instrumento, Cage escribió muchas obras relacionadas con la danza y conciertos.
Contenido
¿Cómo fueron los inicios de John Cage?
John Cage nació en una familia creativa. Su padre, John Milton Cage, era un inventor, y su madre, Lucretia Harvey, era periodista. Se cree que a John Cage le gustaba experimentar con el sonido porque veía a su padre siempre creando inventos nuevos.
Su primer contacto con la música fue gracias a su tía Phoebe Harvey, quien le enseñó a tocar el piano. Desde el principio, Cage se interesó más por leer música y por la improvisación que por desarrollar una técnica perfecta. En 1928, al terminar la escuela, Cage quería ser escritor. Por eso, empezó a estudiar Teología en Pomona College. Sin embargo, en 1930, decidió dejar la universidad porque pensaba que no le ayudaría a ser escritor.
Cage convenció a sus padres de que un viaje por Europa sería bueno para su desarrollo cultural e intelectual como escritor. Pasó 18 meses viajando por Europa, donde conoció diferentes formas de arte como la arquitectura, la poesía, la pintura y la música. Fue en este viaje donde escuchó por primera vez música de compositores como Ígor Stravinski y Johann Sebastian Bach. Sus primeras composiciones las hizo en Mallorca. Estas piezas se basaban en fórmulas matemáticas, pero Cage no quedó contento con ellas y las dejó atrás al regresar a Estados Unidos.
La música de John Cage
Primeras ideas y sonidos nuevos
Las primeras obras completas de Cage se han perdido. Él mismo decía que eran piezas muy cortas para piano, hechas con procedimientos matemáticos complejos, pero que no tenían un "atractivo sensual". Cage empezó a improvisar y luego a escribir lo que tocaba. Un maestro, Richard Buhlig, le hizo ver la importancia de la estructura en la música.
La mayoría de sus trabajos de principios de los años 1930 eran muy cromáticos (usaban muchas notas fuera de la escala principal). Esto mostraba su interés en el contrapunto (varias melodías sonando a la vez). Después de estos estudios, Henry Cowell le sugirió que estudiara con Arnold Schoenberg. Schoenberg le dijo que no tenía talento para la armonía. Cage le respondió que entonces pasaría su vida "golpeándose la cabeza contra ese muro".
Poco después, Cage empezó a escribir música de percusión y música para danza moderna. Usaba una técnica que ponía la estructura rítmica de la pieza en primer lugar. Estas estructuras rítmicas, que él llamó "proporciones anidadas", se hicieron una característica de su música en los años 1940.
A finales de los años 1940, Cage empezó a buscar formas de romper con la armonía tradicional. Por ejemplo, en su obra String Quartet in Four Parts (1950), usó "gamas" o acordes con instrumentos fijos. La pieza avanzaba de una "gama" a otra. Cada vez, la "gama" se elegía para que contuviera la nota necesaria para la melodía, sin formar una armonía común. Su Concerto for prepared piano (1950–51) usaba un sistema de tablas para elegir duraciones, sonidos y melodías, usando patrones geométricos simples.
El azar en la música

Además de las proporciones rítmicas, Cage empezó a usar tablas para obras de piano, como Music of Changes (1951). En esta obra, el material musical se elegía solo de tablas usando el I Ching. Desde 1951, toda la música de Cage fue compuesta usando procedimientos de azar, generalmente el I Ching. Las obras de Cage con azar son muy difíciles de interpretar.
También aplicó procesos de azar a música ya existente de otros compositores. Algunos ejemplos son Cheap Imitation (1969), basada en Erik Satie, y Some of "The Harmony of Maine" (1978), basada en Supply Belcher.
La improvisación
Cage usaba el azar para que los gustos del compositor o del músico no influyeran en la música. Por eso, al principio no le gustaba la idea de la improvisación, ya que está muy ligada a las preferencias del intérprete. Sin embargo, en varias obras desde los años 1970, encontró la forma de incluir la improvisación.
En Child of Tree (1975) y Branches (1976), se les pide a los músicos que usen ciertas plantas como instrumentos, por ejemplo, un cactus. La estructura de estas piezas se determina por el azar de sus elecciones, y esto es lo que crea el resultado musical.
El entorno y la música
Cage descubrió que el azar era tan importante para crear una composición musical como la voluntad del artista. En todas sus obras, permitió que el azar tuviera un papel principal. Aunque cada pieza tiene una estructura básica, el efecto final cambia con cada interpretación. Esto se debe a que factores del Medio Ambiente, como el lugar donde se toca y la audiencia, afectan directamente los sonidos que se producen. Esta idea dio origen a un movimiento llamado Environment.
Arte visual y escritos
Aunque Cage empezó a pintar de joven, dejó esta actividad para dedicarse a la música. Su primer proyecto visual importante, Not Wanting to Say Anything About Marcel, es de 1969. Este trabajo incluye dos litografías y un grupo de lo que Cage llamó plexigramas. Eran impresiones de seda sobre paneles de plexiglás. Tanto los paneles como las litografías tenían trozos de palabras en diferentes tipos de letra, todo organizado por operaciones de azar.
Desde 1978 hasta su muerte, Cage trabajó en Crown Point Press, creando diferentes series de impresiones cada año. Su primer proyecto allí fue el grabado Score Without Parts (1978). Este se hizo a partir de instrucciones y dibujos de Henry David Thoreau. Luego, en el mismo año, hizo Seven Day Diary, que Cage pintó con los ojos cerrados, pero siguiendo una estructura estricta creada con métodos de azar.
Entre 1979 y 1982, Cage produjo una serie de grabados grandes: Changes and Disappearances (1979–80), On the Surface (1980–82) y Déreau (1982). Estos fueron sus últimos trabajos usando la técnica del grabado. En 1983, empezó a usar materiales no comunes como algodón o espuma. Más tarde, usó piedras y fuego (en obras como Eninka y Ryoanji) para crear sus obras visuales. En 1988–1990, hizo acuarelas en el Mountain Lake Workshop.
La única película que produjo Cage fue para Number Pieces, encargada por el compositor y director Henning Lohner. Se terminó solo semanas antes de la muerte de Cage en 1992. La película, llamada One11, está hecha completamente de imágenes creadas por el encendido aleatorio de luces eléctricas.
Durante su vida adulta, Cage también fue un escritor y profesor muy activo. Algunas de sus clases se publicaron en libros, el primero de ellos fue Silence: Lectures and Writings (1961). Este libro no solo incluía lecciones, sino también textos experimentales como Lecture on Nothing (1959), que estaban compuestos con estructuras rítmicas.
Cage también era un gran aficionado a la micología (el estudio de los hongos). En 1962, ayudó a fundar la New York Mycological Society con cuatro amigos.
Músicos que trabajaron con John Cage
Algunos de los músicos que trabajaron con John Cage incluyen a:
- Michael Bach
- Boris Berman
- Stephen Drury
- Herbert Henck
- Margaret Leng Tan
- John Tilbury
- Alessandra Celletti
Obras destacadas
- First Construction in Metal (1939)
- Imaginary Landscape No. 1 (1939)
- Living Room Music (1940)
- Credo in Us (1942)
- Sonatas e interludios (1948)
- Suite para piano de juguete (1948)
- Music of Changes (1951)
- 4′33″ (1952)
- Fontana Mix (1958)
- Variations II (1961)
- Atlas Eclipticalis (1961–62)
- Cheap Imitation (1969)
- HPSCHD (1969)
- Branches (1976)
- Litany for the Whale (1980)
- Ryoanji (1983)
- Europeras 1 & 2 (1987)
- ORGAN²/ASLSP (As Slow As Possible) (1987)
- Four6 (1992)
Véase también
- Environment