Real Federación Española de Fútbol para niños
Datos para niños Real Federación Española de Fútbol |
||
---|---|---|
![]() |
||
Datos generales | ||
Nombre oficial | Real Federación Española de Fútbol | |
Acrónimo | RFEF | |
Deporte | Fútbol | |
Fundación | 29 de septiembre de 1913 | |
Sede | C/ Ramón y Cajal, s/n, 28232 Las Rozas, Madrid, España |
|
Ámbito | ![]() ![]() |
|
Afiliación | ||
Presidente | ![]() |
|
Entrenador |
Ver lista
![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Instalaciones | ||
Estadio | Ciudad del Fútbol de Las Rozas | |
Ubicación | Las Rozas, Madrid | |
Inauguración | 12 de mayo de 2003 | |
Sitio web oficial | ||
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) es la organización principal que dirige el fútbol en España. Fue fundada el 29 de septiembre de 1913. Su sede se encuentra en Las Rozas de Madrid, donde está la Ciudad del Fútbol. Esta ciudad deportiva fue inaugurada el 12 de mayo de 2003.
La RFEF forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA) y de la Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA). Estos son los organismos más importantes del fútbol a nivel mundial y europeo. También está afiliada al Comité Olímpico Español (COE). En mayo de 2019, la RFEF contaba con más de 21.000 clubes y más de un millón de futbolistas registrados. Esto la convierte en la federación deportiva con más licencias en España.
Contenido
- Historia de la RFEF
- Presidentes de la RFEF
- Federaciones territoriales de fútbol
- Competiciones nacionales de clubes
- Palmarés de las selecciones nacionales
- Distinciones y reconocimientos
- Galería de imágenes
- Ver también
- Véase también
Historia de la RFEF
Los inicios del fútbol organizado en España
La historia de la RFEF comenzó con la «Federación Española de Clubs de Football» (FECF). Esta se formó en Madrid el 14 de octubre de 1909. Al principio, algunos clubes importantes no estaban de acuerdo con esta federación. Esto llevó a que se crearan dos organizaciones de fútbol al mismo tiempo.
Cada una organizó su propio Campeonato de España. Finalmente, en octubre de 1910, los clubes llegaron a un acuerdo para unirse. Así, se reconocieron dos campeones nacionales ese año.
Sin embargo, los desacuerdos continuaron. En 1912, varios clubes, especialmente de Barcelona y Guipúzcoa, decidieron separarse. Fundaron una nueva organización llamada «Unión Española de Clubs de Football» (UECF) en San Sebastián.
La fundación oficial de la RFEF en 1913
Tanto la FECF como la UECF querían ser la única representante del fútbol español. El rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia apoyaron a diferentes grupos. La FIFA no aceptaba que hubiera dos federaciones en España. Por eso, pidió que se unieran.
Después de muchas reuniones y negociaciones, ambas federaciones acordaron fusionarse. El 1 y 2 de septiembre de 1913, se celebró una asamblea en el Real Aero Club de España. Allí se fundó la «Real Federación Española de Football». El rey Alfonso XIII fue nombrado presidente de honor.
El 29 de septiembre de 1913 se considera la fecha de su fundación definitiva. Ese mismo día, la RFEF solicitó su ingreso en la FIFA. La adhesión oficial se confirmó el 27 de julio de 1914.
Creación de la Selección Nacional de Fútbol
El 21 de mayo de 1920, la RFEF decidió crear la selección nacional de fútbol. El objetivo era que participara en los Juegos Olímpicos de Amberes 1920.
El primer partido oficial de la selección española fue el 28 de agosto de 1920. Jugaron contra Dinamarca en Bélgica y ganaron 1-0. La selección regresó de los Juegos Olímpicos con una medalla de plata.
El nacimiento de la Liga Nacional
El 30 de junio de 1926, se aprobó el primer reglamento para el fútbol profesional en España. Esto fue un paso importante para que el fútbol se convirtiera en una actividad profesional.
Gracias a esto, se fundó el Campeonato Nacional de Liga. Su primera edición se jugó en 1929. El Barcelona fue el primer campeón de esta nueva liga.
Presidentes destacados de la RFEF
Pablo Porta (1976-1984)
En 1976, Pablo Porta fue elegido presidente en las primeras elecciones democráticas de la RFEF. Durante su mandato, España fue sede de la Copa Mundial de 1982. También se crearon nuevas categorías en las ligas nacionales.
Ángel María Villar (1988-2017)
Ángel María Villar fue presidente durante 29 años. En 1990, una nueva ley hizo que la mayoría de los clubes profesionales se convirtieran en sociedades anónimas deportivas. Sin embargo, algunos clubes como el Real Madrid Club de Fútbol, el Fútbol Club Barcelona, el Athletic Club y el Club Atlético Osasuna mantuvieron su forma original.
En 2003, se inauguró la Ciudad del Fútbol de Las Rozas. Es un gran complejo con la sede de la federación, campos de entrenamiento y un hotel para las selecciones nacionales. En 2017, Villar enfrentó investigaciones y fue destituido de su cargo.
Luis Rubiales (2018-2023)
Luis Rubiales fue elegido presidente en 2018. En 2023, tras la victoria de la selección femenina en la Copa Mundial Femenina, la FIFA inició un proceso disciplinario contra él. Fue suspendido provisionalmente y, finalmente, presentó su dimisión el 10 de septiembre de 2023.
Pedro Rocha y Rafael Louzán (2023-Actualidad)
Tras la dimisión de Rubiales, Pedro Rocha asumió la presidencia de forma interina. En abril de 2024, el Gobierno creó una comisión para supervisar la federación. En diciembre de 2024, se celebraron nuevas elecciones. Rafael Louzán fue elegido como el nuevo presidente de la RFEF para el período 2024-2028.
Presidentes de la RFEF
Presidente | Período | Nota(s) |
---|---|---|
Presidentes de la Federación Española de Clubs de Foot-ball | ||
Pedro Sánchez de Neyra, marqués de Casa Alta | 1909-1911 | |
Ramón Paz Iglesias | 1911-1911 | |
José Ortega | 1911-1911 | |
Juan Padrós Rubio | 1911-1911 | |
Ricardo Ruiz Ferry | 1911-1912 | |
Ramón Paz Iglesias | 1912-1912 | |
Juan Padrós Rubio | 1912-1913 | |
Ricardo Ruiz Ferry | 1913-1913 | |
Presidentes de la Real Federación Española de Fútbol | ||
Francisco García Molinas | 1913-1916 | |
Gabriel Maura Gamazo | 1916-1920 |
|
Luis Argüello | 2020-2021 |
|
David Ormaechea | 1921-1923 | |
Gabriel Maura Gamazo | 1923-1924 | |
Julián Olave | 1924-1926 | |
Antonio Bernabéu | 1926-1927 | |
Pedro Díez de Rivera | 1927-1931 | |
Leopoldo García Durán | 1931-1936 |
|
Durante la guerra civil española (1936 a 1939) el cargo quedó vacante. | ||
Julián Troncoso | 1939-1940 | |
Luis Saura | 1940-1941 | |
Javier Barroso | 1941-1946 | |
Jesús Rivero Meneses | 1946-1947 | |
Armando Muñoz Calero | 1947-1950 |
|
Manuel Valdés | 1950-1952 | |
Sancho Dávila | 1952-1954 | |
Juan Touzón | 1954-1956 | |
Alfonso de la Fuente | 1956-1960 | |
Benito Pico | 1960-1967 |
|
José Luis Costa | 1967-1970 | |
José Luis Pérez-Payá | 1970-1975 | |
Pablo Porta | 1975-1984 |
|
José Luis Roca | 1984-1988 | |
Ángel María Villar | 1988-2017 |
|
Juan Luis Larrea | 2017-2018 |
|
Luis Rubiales | 2018-2023 |
|
Pedro Rocha | 2023-2024 |
|
Rafael del Amo | 2024 |
|
Pedro Rocha | 2024 | |
María Ángeles García Chaves | 2024 |
|
Rafael Louzán | 2024-Act |
|
Federaciones territoriales de fútbol
La Real Federación Española de Fútbol está formada por diecinueve federaciones regionales. Estas federaciones organizan el fútbol en cada comunidad autónoma y ciudad autónoma de España.
- Andalucía: Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF)
- Aragón: Real Federación Aragonesa de Fútbol (RFAF)
- Asturias: Real Federación de Fútbol del Principado de Asturias (RFFPA)
- Canarias: Federación Canaria de Fútbol (FCF)
- Cantabria: Real Federación Cántabra de Fútbol (RFCF)
- Castilla y León: Real Federación de Castilla y León de Fútbol (RFCYLF)
- Castilla-La Mancha: Federación de Fútbol de Castilla-La Mancha (FFCM)
- Cataluña: Federación Catalana de Fútbol/Federació Catalana de Futbol (FCF)
- Ceuta: Real Federación de Fútbol de Ceuta (RFFCE)
- Comunidad Valenciana: Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana/Federació de Futbol de la Comunitat Valenciana (FFCV)
- Comunidad de Madrid: Real Federación de Fútbol de Madrid (RFFM)
- Extremadura: Real Federación Extremeña de Fútbol (RFEXF)
- Galicia: Real Federación Gallega de Fútbol/Real Federación Galega de Fútbol (RFGF)
- Islas Baleares: Federación de Fútbol de las Islas Baleares/Federació de Futbol de les Illes Balears (FFIB)
- La Rioja: Federación Riojana de Fútbol (FRF)
- Melilla: Real Federación Melillense de Fútbol (RFMF)
- Región de Murcia: Federación de Fútbol de la Región de Murcia (FFRM)
- Navarra: Federación Navarra de Fútbol (FNF)
- País Vasco: Federación Vasca de Fútbol/Euskadiko Futbol Federakundea (FVF/EFF)
Competiciones nacionales de clubes
- Fútbol
Torneo | Última edición | Vigente campeón |
---|---|---|
Competiciones masculinas | ||
![]() |
94.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
94.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
4.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
4.ª edición (2024-25) | Múltiples vencedores |
![]() |
4.ª edición (2024-25) | Múltiples vencedores |
![]() |
41.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
121.ª edición (2024-25) | ![]() |
Copa Federación | 32.ª edición (2024-25) | ![]() |
Competiciones femeninas | ||
![]() |
37.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
3.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
3.ª edición (2024-25) | Múltiples vencedores |
![]() |
3.ª edición (2024-25) | Múltiples vencedores |
![]() |
6.ª edición (2024-25) | ![]() |
![]() |
43.ª edición (2024-25) | ![]() |
Competiciones juveniles | ||
División de Honor | 39.ª edición (2024-25) | Múltiples vencedores |
Copa de Campeones | 30.ª edición (2024-25) | ![]() |
Copa de SM el Rey | 73.ª edición (2024-25) | ![]() |
- Futsal
Torneo | Última edición | Vigente campeón |
---|---|---|
Competiciones masculinas | ||
Primera División | 36.ª edición (2024-25) | ![]() |
Segunda División | 36.ª edición (2024-25) | ![]() |
Copa de España | 36.ª edición (2024-25) | ![]() |
Copa de SM el Rey | 15.ª edición (2024-25) | ![]() |
Supercopa | 35.ª edición (2024-25) | ![]() |
Competiciones femeninas | ||
Primera División | 29.ª edición (2022-23) | ![]() |
Segunda División | 15.ª edición (2022-23) | ![]() |
Copa de SM la Reina | 31.ª edición (2024-25) | ![]() |
Supercopa | 22.ª edición (2024-25) | ![]() |
Palmarés de las selecciones nacionales
Selección nacional masculina
Equipo absoluto
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial | 1 (2010) | – | – |
Campeonato Europeo | 4 (1964, 2008, 2012 y 2024) | 1 (1984) | 1 (2020) |
Liga de Naciones | 1 (2023) | 2 (2021 y 2025) | – |
Copa Confederaciones | – | 1 (2013) | 1 (2009) |
Juegos Olímpicos | – | 1 (1920) | – |
Selecciones Sub-23 y Sub-21
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Juegos Olímpicos | 2 (1992 y 2024) | 2 (2000 y 2020) | – |
Europeo Sub-21 | 5 (1986, 1998, 2011, 2013 y 2019) | 4 (1984, 1996, 2017 y 2023) | 2 (1994 y 2000) |
Selecciones Sub-20 y Sub-19
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Mundial Sub-20 | 1 (1999) | 2 (1985 y 2003) | – |
Europeo Sub-19 | 12 (1952, 1954, 1995, 2002, 2004, 2006, 2007, 2011, 2012, 2015, 2019 y 2024) | 5 (1957, 1964, 1996, 2010 y 2025) | – |
Selección Sub-17
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Mundial Sub-17 | – | 4 (1991, 2003, 2007 y 2017) | 2 (1997 y 2009) |
Europeo Sub-17 | 9 (1986, 1988, 1991, 1997, 1999, 2001, 2007, 2008 y 2017) | 6 (1992, 1995, 2003, 2004, 2010 y 2016) | 3 (1985, 1998 y 2006) |
Selección nacional femenina
Equipo absoluto
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial | 1 (2023) | – | – |
Campeonato Europeo | – | – | 1 (1997) |
Liga de Naciones | 1 (2024) | – | – |
Selecciones Sub-20 y Sub-19
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Mundial Sub-20 | 1 (2022) | 1 (2018) | – |
Europeo Sub-19 | 7 (2004, 2017, 2018, 2022, 2023, 2024 y 2025) | 5 (2000, 2012, 2014, 2015 y 2016) | – |
Selección Sub-17
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Mundial Sub-17 | 2 (2018 y 2022) | 2 (2014 y 2024) | 2 (2010 y 2016) |
Europeo Sub-17 | 5 (2010, 2011, 2015, 2018 y 2024) | 6 (2009, 2014, 2016, 2017, 2022 y 2023) | 1 (2013) |
Selección nacional masculina de futsal
Equipo absoluto
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Copa Mundial | 2 (2000 y 2004) | 3 (1996, 2008 y 2012) | 1 (1992) |
Campeonato Europeo | 7 (1996, 2001, 2005, 2007, 2010, 2012 y 2016) | 2 (1999 y 2018) | 3 (2003, 2014 y 2022) |
Selección nacional femenina de futsal
Equipo absoluto
Competición | ![]() |
![]() |
![]() |
---|---|---|---|
Campeonato Europeo | 3 (2019, 2022 y 2023) | – | – |
Distinciones y reconocimientos
Distinción | Año |
---|---|
![]() |
2009 |
Galardón | Año |
![]() |
1991 |
![]() |
1994, 1996, 1998, 2002, 2004, 2006, 2007, 2011 |
Galería de imágenes
Ver también
- Selección de fútbol de España
- Selección de fútbol sala de España
- Selección de fútbol playa de España
- Copa Mundial de Fútbol de 1982
- Anexo:Clubes de fútbol de España por palmarés