George Soros para niños
Datos para niños George Soros |
||
---|---|---|
![]() Soros en 2018
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | György Schwartz | |
Nacimiento | 12 de agosto de 1930 Budapest, Reino de Hungría |
|
Nacionalidad | Húngaro Estadounidense |
|
Religión | Ateísmo | |
Familia | ||
Padres | Tivadar Soros Elizabeth Soros |
|
Cónyuge | Annaliese Witschak Susan Weber |
|
Hijos | 5 | |
Educación | ||
Educado en | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres (B.S. y M.S.; hasta 1954) | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Inversor y empresario | |
Patrimonio | ![]() |
|
Partido político | Partido Demócrata | |
Afiliaciones | Soros Fund Management | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
George Soros (nacido como György Schwartz; Budapest, 12 de agosto de 1930) es un empresario, inversor y filántropo húngaro-estadounidense. Es conocido por su apoyo a causas que buscan una sociedad más abierta y justa. En octubre de 2023, su fortuna era de 6.700 millones de dólares. Ha donado más de 32.000 millones de dólares a su fundación, la Open Society Foundations, lo que lo convierte en uno de los donantes más generosos del mundo. Actualmente vive en Nueva York.
Nacido en Budapest, Soros vivió la ocupación alemana de Hungría durante la Segunda Guerra Mundial. En 1947, se mudó al Reino Unido. Estudió en la Escuela de Economía de Londres y obtuvo varios títulos universitarios. Después, trabajó en bancos en el Reino Unido y Estados Unidos. En 1969, fundó su primer fondo de inversión, llamado Double Eagle. Las ganancias de este fondo le permitieron crear Soros Fund Management en 1970. Double Eagle fue renombrado como Quantum Fund, y llegó a manejar 25.000 millones de dólares en 2011.
Soros es famoso por un evento en 1992, conocido como el Miércoles Negro. En ese momento, apostó contra la libra esterlina y ganó mil millones de dólares. Esto le valió el apodo de "el hombre que provocó la quiebra del Banco de Inglaterra". Basándose en sus estudios de filosofía, Soros desarrolló la Teoría General de la Reflexividad para los mercados financieros. Esta teoría explica cómo las ideas de las personas pueden influir en los valores del mercado, creando ciclos de auge y caída.
Soros apoya causas que promueven la libertad y la transparencia a través de su fundación, Open Society Foundations. Ha donado miles de millones de dólares a iniciativas para reducir la pobreza y apoyar la educación en todo el mundo. También tuvo un papel importante en el apoyo a movimientos que ayudaron al fin del comunismo en Europa del Este a finales de los años 80 y principios de los 90.
Contenido
Nacimiento y educación
George Soros nació en Budapest, Reino de Hungría, en una familia de origen judío. Su padre, Tivadar Soros, era abogado y hablaba esperanto, un idioma internacional. La familia cambió su apellido a Soros en 1936 para protegerse en un momento de creciente discriminación en Hungría. En húngaro, "Soros" significa "el siguiente en la fila" o "sucesor", y en esperanto significa "volará".
Cuando tenía 13 años, en marzo de 1944, la Alemania nazi ocupó Hungría. Los niños judíos no podían ir a la escuela. La familia de Soros sobrevivió a la guerra usando documentos falsos que los hacían pasar por cristianos. Su padre ayudó a muchas otras familias judías a sobrevivir. Soros ha dicho que 1944 fue "el año más feliz de su vida" porque vio el heroísmo de su padre. En 1945, Soros sobrevivió al asedio de Budapest, una batalla muy dura en la ciudad.
En 1947, Soros se mudó a Inglaterra y comenzó a estudiar en la Escuela de Economía de Londres. Allí fue alumno del famoso filósofo Karl Popper. Para mantenerse, Soros trabajó como mozo de ferrocarril y camarero. Se graduó en Filosofía en 1951 y obtuvo su maestría en 1954. Más tarde, recibió un doctorado en Filosofía de la Universidad de Londres.
Carrera como inversor
Primeros trabajos
Cuando Soros llegó a Inglaterra, tuvo varios trabajos, incluyendo la venta de artículos de lujo. Se dio cuenta de que no era lo suyo y decidió buscar trabajo en un banco comercial.
En 1954, Soros empezó su carrera financiera en el banco Singer & Friedlander en Londres. Trabajó en el departamento de arbitraje, que consiste en buscar pequeñas diferencias de precios en diferentes mercados para obtener ganancias.
Mudanza a Nueva York
En 1956, Soros se mudó a Nueva York y trabajó como comerciante de arbitraje para F.M. Mayer. Se especializó en acciones europeas, que se estaban volviendo populares.
En 1959, se unió a Wertheim & Co. como analista de valores europeos. Durante este tiempo, desarrolló su teoría de la reflexividad. Esta teoría dice que las ideas de los inversores pueden influir en los precios del mercado, creando ciclos de auge y caída.
Creación de fondos de inversión
De 1963 a 1973, Soros fue vicepresidente en Arnhold y S. Bleichroeder. En 1969, fundó su primer fondo de inversión, Double Eagle, con 4 millones de dólares.
En 1970, Soros fundó Soros Fund Management y se convirtió en su presidente. En 1973, el fondo Double Eagle se convirtió en el Fondo Soros, que más tarde fue renombrado como Quantum Fund. Este fondo creció de 12 millones de dólares a 400 millones en 1981.
En 2011, Soros decidió manejar solo el dinero de su familia en el fondo, que para entonces valía 24.500 millones de dólares. En 2013, Quantum Fund ganó 5.500 millones de dólares, convirtiéndose en uno de los fondos de inversión más exitosos de la historia.
Momentos importantes en los mercados
Soros es conocido por su gran apuesta contra la libra esterlina en septiembre de 1992, durante el Miércoles Negro. Su fondo vendió más de 10 mil millones de libras, lo que le generó una ganancia de más de mil millones de dólares cuando el Reino Unido tuvo que devaluar su moneda. Por esto, lo llamaron "el hombre que rompió el Banco de Inglaterra".
Durante la crisis financiera asiática de 1997, algunos lo acusaron de causar problemas en las monedas de países como Malasia. Soros explicó que su fondo había anticipado la crisis y había tomado decisiones de inversión que resultaron rentables.
En la recesión de finales de la década de 2000, Soros la describió como la crisis más grave desde los años 30. Él cree que los mercados no siempre se corrigen solos y que a veces necesitan la intervención del gobierno. Para buscar nuevas ideas económicas, fundó el Institute for New Economic Thinking en 2009.
Caso Société Générale
En 1988, Soros compró acciones de cuatro empresas francesas, incluyendo el banco Société Générale. Más tarde, fue investigado por si había usado información privilegiada (información que no es pública) para hacer esas compras. Aunque al principio no se presentaron cargos, el caso se reabrió años después. En 2006, un tribunal francés lo encontró culpable y le impuso una multa. Soros siempre negó haber actuado mal, diciendo que la información era pública. Apeló al Tribunal Europeo de Derechos Humanos, pero su apelación fue rechazada en 2011.
Vida personal
George Soros se ha casado tres veces. Su primera esposa fue Annaliese Witschak, con quien tuvo tres hijos: Robert Daniel, Andrea Soros Colombel y Jonathan Tivadar. Robert fundó la Universidad Centroeuropea en Budapest. Andrea es fundadora de la Fundación Trace, que apoya la cultura tibetana. Jonathan es administrador de fondos y donante político.
Su segunda esposa fue Susan Weber, con quien tuvo dos hijos: Alexander Soros y Gregory James Soros. Alexander es conocido por sus donaciones a causas sociales.
En 2013, George Soros se casó con Tamiko Bolton.
El hermano mayor de George, Paul Soros, también fue un inversor y filántropo.
Soros ha mostrado interés en el deporte. En 2005, intentó comprar una parte del equipo de béisbol Washington Nationals. También se le ha relacionado con equipos de fútbol como el AS Roma y el Manchester United.
Participación en la sociedad
George Soros ha sido un gran donante para diversas causas.
En 2009, donó 35 millones de dólares al estado de Nueva York para ayudar a niños desfavorecidos. También ha apoyado a grupos que buscan reducir la influencia del dinero en la política.
Desde 2016, ha donado a campañas de fiscales que buscan reformar el sistema de justicia.
Europa Central y Oriental
Soros ha apoyado la apertura de sociedades en Europa del Este desde 1979. Financió a grupos que buscaban la democracia, como el movimiento Solidaridad en Polonia. En 1984, fundó su primer Open Society Institute en Hungría.
Su financiación ha sido importante en países que se independizaron de la Unión Soviética. Por ejemplo, su apoyo a programas prodemocráticos en Georgia fue clave para la Revolución de las Rosas.
Algunas de sus iniciativas han sido prohibidas en países como Kazajistán y Turkmenistán. En 1997, cerró su fundación en Bielorrusia debido a multas impuestas por el gobierno.
En 2009, donó 100 millones de dólares a Europa Central y Europa Oriental para ayudar a los afectados por la crisis económica.
Desde 2012, el gobierno de su natal Hungría ha criticado a George Soros por su participación en temas humanitarios y políticos, especialmente durante la crisis de refugiados europea. En 2018, el gobierno húngaro usó carteles con su foto para crear hostilidad hacia él. En respuesta, Soros llamó al gobierno "un estado mafioso". En mayo de 2018, las Open Society Foundations de Soros anunciaron que trasladarían su oficina de Budapest a Berlín debido al ambiente en Hungría.
En Macedonia, se lanzó una iniciativa llamada "Stop Operation Soros" en 2017, que busca investigar sus actividades.
Chile
George Soros apoyó la campaña del "No" en el plebiscito de 1988 en Chile, que buscaba el regreso a la democracia. Su apoyo incluyó estudios y datos que fueron importantes para la campaña.
En 2009, la expresidenta Michelle Bachelet le otorgó una condecoración por su "compromiso inquebrantable con la democracia y las sociedades abiertas".
Apoyo a movimientos de autonomía
Soros ha apoyado a grupos que buscan la autonomía de ciertas regiones. Por ejemplo, en 2005, dijo que Kosovo debería ser independiente. También ha ayudado a Independent Diplomat, un grupo que representa a regiones como Kosovo y Somalilandia.
Teorías de conspiración
Debido a su filantropía y apoyo a causas progresistas, George Soros ha sido objeto de muchas teorías de conspiración. Estas teorías, a menudo difundidas por grupos de derecha, lo presentan como una figura poderosa que controla secretamente la economía y la política global.
Se le ha acusado falsamente de estar detrás de eventos como la Marcha de las Mujeres de 2017 o las caravanas de migrantes. Estas acusaciones han sido descritas como infundadas y, en ocasiones, con tintes de prejuicio.
En octubre de 2018, se envió un paquete sospechoso a la casa de Soros en Katonah, Nueva York. El paquete fue descubierto por un cuidador y las autoridades lo investigaron. Más tarde, se enviaron paquetes similares a otras figuras públicas. El responsable fue arrestado y sentenciado a prisión.
Ideas sobre economía y sociedad
Reflexividad y mercados financieros
Los escritos de Soros se centran en la reflexividad. Esta idea explica cómo las opiniones y decisiones de las personas en el mercado pueden influir en los precios y cambiar la economía. Soros cree que su éxito financiero se debe a que entiende cómo funciona este efecto.
Un ejemplo de reflexividad es lo que pasó con el mercado de la vivienda. Cuando los bancos prestaron más dinero para comprar casas, más gente compró, y los precios subieron. Esto hizo que los bancos prestaran aún más, creando una "burbuja" que finalmente estalló.
Reflexividad en la política
Soros también ha explorado cómo la reflexividad afecta la política. Él cree que la mayor amenaza para una "sociedad abierta" hoy en día no es el comunismo o el fascismo, sino el "fundamentalismo de mercado", que es la idea de que los mercados siempre se corrigen solos sin necesidad de reglas.
Problemas del sistema de libre mercado
Soros piensa que el sistema financiero actual puede perjudicar el desarrollo económico en muchos países. Él atribuye muchos problemas a las fallas del "fundamentalismo de mercado".
Predicciones de mercado
Soros ha escrito libros donde predice crisis económicas. Él dice que su éxito se debe a que sabe reconocer cuándo se equivoca y cambia de estrategia.
En 2009, Soros dijo que el sistema financiero mundial se había desintegrado y que no había una solución rápida a la crisis. En 2016, predijo otra crisis financiera similar a la de 2008.
Riqueza y filantropía
En marzo de 2020, la revista Forbes estimó la fortuna de Soros en 8.300 millones de dólares. Ha donado una gran parte de su fortuna, más de 15 mil millones de dólares, a través de su Open Society Foundations. Esta fundación apoya la justicia, la educación, la salud pública y los medios de comunicación independientes en todo el mundo.
Soros ha sido un filántropo activo desde los años 70. En ese entonces, ayudó a estudiantes negros a asistir a la Universidad de Ciudad del Cabo durante el apartheid en Sudáfrica. También financió movimientos que buscaban la democracia en países bajo el Telón de Acero.
Sus donaciones han apoyado la democratización en los estados postsoviéticos, especialmente en Europa Central y del Este. En 2003, se estimó que había donado un total de 4 mil millones de dólares.
Otros proyectos importantes que ha apoyado incluyen la ayuda a científicos y universidades en Europa Central y Oriental, la asistencia a civiles durante el sitio de Sarajevo, y el apoyo a Transparencia Internacional. También donó 420 millones de euros a la Universidad Centroeuropea (UC).
En 2006, Soros prometió 50 millones de dólares para la Promesa del Milenio, un proyecto del economista Jeffrey Sachs para ayudar a erradicar la pobreza en África.
El 17 de octubre de 2017, se anunció que Soros había transferido 18 mil millones de dólares a Open Society Foundations. En octubre de 2018, donó 2 millones de dólares a la Fundación Wikimedia. En julio de 2020, sus fundaciones anunciaron planes para otorgar 220 millones de dólares en subvenciones para grupos que trabajan por la justicia y la participación ciudadana.
Reconocimientos y premios
Soros ha recibido varios doctorados honoris causa de universidades como la New School for Social Research (Nueva York), la Universidad de Oxford y la Universidad de Yale.
En 2008, fue incluido en el Salón de la Fama de Gerentes de Fondos de Cobertura de Alpha de Inversores Institucionales. En 2014, ocupó el primer lugar en la lista de LCH Investments de los principales administradores de fondos.
En 2017, fue elegido miembro honorario de la Academia Británica. El Financial Times lo nombró Persona del Año en 2018, destacándolo como un defensor de la democracia.
En abril de 2019, Soros recibió el Premio Ridenhour al coraje.
Publicaciones
George Soros ha escrito muchos libros y artículos sobre economía, finanzas y temas globales.
Libros de autoría o coautoría
- La alquimia de las finanzas (1987)
- La crisis del capitalismo global: La sociedad abierta en peligro (1998)
- La burbuja de la supremacía estadounidense (2003)
- El nuevo paradigma para los mercados financieros (2008)
Artículos y ensayos
- "La crisis y el euro", The New York Review of Books, 19 de agosto de 2010.
- "Sobre Israel, Estados Unidos y AIPAC", The New York Review of Books, 12 de abril de 2007.
- "La amenaza capitalista", The Atlantic Monthly, febrero de 1997.
Galería de imágenes
-
Manifestantes en Tbilisi con la bandera de la República Democrática de Georgia bloqueando el camino hacia la oficina del Open Society Institute, 2005.
Véase también
En inglés: George Soros Facts for Kids