Invasiones mongolas de Japón para niños
Datos para niños Invasiones mongolas de Japón |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de invasiones mongolas | ||||
![]() El samurái Suenaga atacado por flechas y explosivos mongoles. Moko Shurai Ekotoba (蒙古襲来絵詞?), c. 1293.
|
||||
Fecha | 1274 y 1281 | |||
Lugar | Kyūshū, Japón | |||
Resultado | Decisiva victoria japonesa | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Figuras políticas | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
Las invasiones a Japón por el Imperio mongol, conocidas en japonés como Genkō (元寇), ocurrieron en los años 1274 y 1281. Estos eventos fueron muy importantes en la historia de Japón, ya que lograron detener la expansión del poderoso Imperio mongol.
Estas invasiones son de los sucesos más famosos en la historia japonesa. Su impacto fue tan grande que, quizás solo comparable al final de la Segunda Guerra Mundial, no ha habido otro evento similar en más de 1500 años. Además, en estos intentos de invasión se popularizó por primera vez la palabra kamikaze, que significa "viento divino".
Contenido
¿Por qué los mongoles intentaron invadir Japón?
En 1259, Kublai Kan, el líder del Imperio mongol, se proclamó emperador de China. Poco después, en 1264, estableció su capital en Pekín y ocupó la península de Corea. Dos años más tarde, Kublai Kan envió mensajes a Japón. Les dio dos opciones: someterse pacíficamente al Imperio mongol o enfrentar una invasión.
En 1268, un segundo grupo de enviados mongoles intentó negociar, pero, al igual que los primeros, regresaron sin éxito. El Chinzei Bugyō, que era el encargado de la defensa del oeste de Japón, recibió estos mensajes y los envió al shōgun en Kamakura y al Emperador en Kioto. También hubo intercambios de mensajes a través de enviados coreanos.
Preparativos de Japón para la defensa
El gobierno del Shogun, conocido como bakufu, ordenó a todos los dueños de tierras en Kyushu que regresaran a sus propiedades. Kyushu era la isla japonesa más cercana a Corea y, por lo tanto, el lugar más probable para una invasión. Las fuerzas militares de Kyushu se prepararon en la costa oeste para defender los puntos donde los mongoles podrían desembarcar. Además, se organizaron grandes reuniones para rezar, y el gobierno usó todos sus recursos para enfrentar esta crisis.
La primera invasión mongola (1274)
Kublai Kan quería invadir Japón desde 1268, pero sabía que los coreanos no tenían suficientes recursos para darle un ejército o una flota grandes en ese momento. En 1273, envió una fuerza a Corea como avanzada, pero no pudieron mantenerse con los recursos locales y tuvieron que regresar a China por suministros. El gran número de caballos que los mongoles necesitaban para su ejército requería muchos pastos, lo que limitaba el movimiento de las tropas en algunas zonas.
Finalmente, en 1274, la flota del Imperio mongol zarpó. Llevaba unos 15.000 guerreros mongoles y chinos, junto con unos 8.000 soldados coreanos. La flota incluía 300 barcos grandes y entre 400 y 500 embarcaciones más pequeñas.
El desembarco y la Batalla de Bun'ei
La flota mongola capturó fácilmente las islas de Tsushima e Iki. El 19 de noviembre, los barcos mongoles llegaron a la bahía de Hakata, cerca de Dazaifu, que era un centro administrativo importante en Kyushu. Al día siguiente, comenzó la batalla de Bun'ei, también conocida como la "batalla de la Bahía de Hakata".
Los mongoles tenían armas y tácticas más avanzadas. Aunque los japoneses tenían más tropas y se habían preparado con meses de anticipación, incluyendo refuerzos de Tsushima e Iki, los mongoles se retiraron al día siguiente. Los japoneses dijeron que los habían expulsado, pero es más probable que esta primera invasión fuera una operación de reconocimiento. Los mongoles inspeccionaron el terreno y probaron la capacidad de lucha de los samuráis. Con esta información, Kublai Kan pudo planear una segunda visita para intentar conquistar Japón.
La segunda invasión mongola (1281)

A principios de 1275, el Bakufu (gobierno del Shogun) aumentó sus esfuerzos para repeler una segunda invasión que consideraban inevitable. Mejoraron la organización de los samurái de Kyushu y ordenaron la construcción de fuertes y otras defensas en los posibles puntos de desembarco, incluyendo Hakata. Mientras tanto, el rey de Corea intentó negociar con los mongoles para que detuvieran las invasiones a Japón.
En la primavera de 1281, la flota china de Kublai Kan tuvo retrasos con los suministros y la organización. La flota coreana logró zarpar, pero sufrió grandes pérdidas en Tsushima y tuvo que retirarse. En el verano, las fuerzas navales chinas y coreanas unieron sus esfuerzos y capturaron Iki-shima. Luego se posicionaron en varios puntos de Kyushu.
El "Viento Divino" y la Batalla de Kouan
Después de varias batallas pequeñas, conocidas como la batalla de Kouan o la segunda batalla de la bahía de Hakata, los mongoles se vieron obligados a regresar a sus barcos. Fue entonces cuando un gran tifón, al que llamaron kamikaze (viento divino), azotó las costas de Kyushu durante dos días sin parar. Este tifón destruyó gran parte de la flota mongola.
¿Qué pasó después de las invasiones?
Kublai Kan quiso invadir Japón una vez más en 1286, pero sus recursos eran demasiado escasos para hacerlo. En Japón, el país tuvo que reorganizarse después de repeler a los mongoles. Las invasiones habían llevado al límite los recursos económicos y al ejército.
Los ataques mongoles dieron al bakufu una buena razón para mantener el control del imperio, en lugar de devolverlo al emperador de Japón. Incluso varios años después, los gobernantes continuaron reforzando las defensas de Kyushu, y varias medidas militares defensivas se mantuvieron activas en la isla por muchos años.
Algunos expertos creen que el número de guerreros de ambos lados que participaron en las invasiones fue mucho menor de lo que se pensaba. También afirman que los japoneses habrían podido repeler a los invasores incluso sin la ayuda del famoso kamikaze.
Véase también
En inglés: Mongol invasions of Japan Facts for Kids