Santiago de Liniers para niños
Datos para niños Santiago de Liniersi Conde de Buenos Aires |
||
---|---|---|
![]() Santiago de Liniers (Museo Naval de Madrid).
|
||
|
||
![]() 10.º Virrey del Río de la Plata |
||
10 de febrero de 1807 - 29 de julio de 1809 (2 años y 169 días) |
||
Designado por | Real Audiencia de Buenos Aires | |
Monarca | Carlos IV / Fernando VII / José I de España | |
Predecesor | Rafael de Sobremonte | |
Sucesor | Baltasar Hidalgo de Cisneros | |
|
||
![]() 5.º Gobernador de las Misiones Guaraníes (interino) |
||
5 de noviembre de 1802 - 8 de octubre de 1804 (1 año y 338 días) |
||
Designado por | Joaquín del Pino | |
Monarca | Carlos IV de España | |
Predecesor | Joaquín de Soria | |
Sucesor | Bernardo de Velasco | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en francés | Jacques de Liniers | |
Nacimiento | 25 de julio de 1753 Niort, Aunis, Francia |
|
Fallecimiento | 26 de agosto de 1810 Cabeza de Tigre, Virreinato del Río de la Plata, España |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Familia | ||
Cónyuge | Juana Úrsula de Menvielle María Martina de Sarratea y Altolaguirre |
|
Hijos | Luis, Antonia, María del Carmen, Enriqueta, José Atanasio, Santiago Tomás, Mariano, María de los Dolores y Francisca Liniers | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Lealtad | ![]() ![]() |
|
Rama militar | Real Ejército Francés y Ejército de Tierra de España | |
Rango militar | General | |
Conflictos | Guerras napoleónicas Invasiones inglesas | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Santiago de Liniers | ||
---|---|---|
I Conde de Buenos Aires | ||
![]() Escudo de armas de Santiago de Liniers.
|
||
Ejercicio | ||
Sucesor | Luis de Liniers y Membielle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Santiago Antonio María de Liniers y Bremond (nacido como Jacques de Liniers) fue un importante militar y noble de origen francés. Nació en Niort, Francia, el 25 de julio de 1753, y falleció en Cabeza de Tigre, en lo que hoy es Argentina, el 26 de agosto de 1810.
Liniers sirvió a la Corona de España y se destacó por su valiente actuación en la defensa del Virreinato del Río de la Plata durante las dos Invasiones inglesas. Gracias a su heroísmo, fue nombrado virrey del Río de la Plata entre 1807 y 1809. También recibió el título de conde de Buenos Aires. Fue el penúltimo virrey de esta importante región.
y de Liniers en Buenos Aires gloria Dístico escrito al pie de las banderas británicas conservadas en el convento de Santo Domingo en Buenos Aires |
Contenido
¿Quién fue Santiago de Liniers?
Sus primeros años y carrera militar
Santiago de Liniers nació en una familia noble de Francia. Desde joven, mostró interés por la carrera militar. Gracias a acuerdos entre las familias reales de Francia y España, pudo unirse al ejército español.
En 1768, con solo 15 años, ingresó a una escuela militar y se convirtió en caballero de la Orden de Malta. Más tarde, llegó a ser capitán de navío en la Real Armada Española. También fue comandante general de Armas de Buenos Aires y, finalmente, virrey del Río de la Plata.
Experiencias en la Armada Española
En 1775, Liniers se unió a la armada española en Cartagena. Participó en una expedición militar y, aunque no tuvieron éxito, esta experiencia fue importante para su carrera.
En 1776, viajó al Virreinato del Río de la Plata y participó en la toma de la isla de Santa Catalina y en el ataque a Colonia del Sacramento. Estas acciones ayudaron a España a mantener el control de esos territorios.
Regreso a España y nuevas misiones
Entre 1779 y 1781, Liniers luchó contra la flota inglesa. Fue ascendido a teniente de navío por su participación en la conquista de Menorca. También sobrevivió a un ataque a Gibraltar, donde su barco se hundió.
En 1788, regresó al Río de la Plata para organizar una flota de barcos pequeños. Se casó dos veces y tuvo varios hijos. En 1796, fue ascendido a capitán de navío y se encargó de la escuadrilla española en la región.
Un proyecto comercial fallido
Santiago Liniers tuvo problemas económicos y se unió a su hermano en un negocio para producir pastillas alimenticias. Estas pastillas buscaban prevenir enfermedades en viajes largos.
Sin embargo, el proyecto enfrentó muchos obstáculos. Comerciantes influyentes de Buenos Aires, como Martín de Álzaga, se opusieron porque veían amenazados sus propios negocios. A pesar del apoyo de la Corona española, la fábrica tuvo problemas y finalmente cerró.
Gobernador de las Misiones Guaraníes
En 1802, Liniers fue nombrado gobernador interino de las Misiones Guaraníes. Este era un puesto temporal. Durante su tiempo allí, propuso mejoras para la administración de los pueblos indígenas.
Liniers notó que los indígenas eran trabajadores, pero sufrían por la mala administración. Sugirió que fueran mejor tratados y organizados para la defensa. Sin embargo, sus ideas no fueron tomadas en cuenta por la Corona española.
¿Cómo defendió Liniers Buenos Aires?
La Primera Invasión Inglesa (1806)
En 1806, los ingleses invadieron Buenos Aires. El virrey Rafael de Sobremonte huyó a Córdoba. Liniers, que estaba en la Ensenada de Barragán, avisó al virrey, pero no recibió órdenes de atacar.
Liniers se puso en contacto con grupos que querían expulsar a los ingleses, liderados por Martín de Álzaga. Viajó a Montevideo, donde el gobernador le dio hombres y armas.
Con una fuerza de 1600 hombres, Liniers cruzó el Río de la Plata en medio de una tormenta para evitar ser visto por los barcos ingleses. Desembarcó en el Puerto de Las Conchas (hoy Tigre) el 4 de agosto.
El 12 de agosto de 1806, Liniers lideró la Reconquista de Buenos Aires. Atacó la ciudad, venció a los ingleses y obligó a su gobernador a rendirse. Los habitantes de Buenos Aires recuperaron cañones y banderas británicas, que fueron exhibidas como símbolo de la victoria.
Liniers como Virrey Interino
Después de la reconquista, Liniers fue visto como un héroe. Un cabildo abierto (una reunión de vecinos importantes) lo nombró gobernador militar, y de hecho, comenzó a gobernar también en asuntos civiles. El virrey Sobremonte fue destituido y Liniers asumió el cargo de virrey interino.
Liniers se dedicó a organizar tropas para resistir un posible nuevo ataque inglés. Se formaron regimientos con hombres de diferentes regiones, como los "Patricios" de Buenos Aires y los "Arribeños" del noroeste. En total, se reunió un ejército de casi 8000 hombres.

La Segunda Invasión Inglesa (1807)
En enero de 1807, los ingleses desembarcaron cerca de Montevideo y la tomaron. Liniers intentó ayudar, pero no pudo llegar a tiempo. El 10 de febrero, una junta de guerra destituyó al virrey Sobremonte y nombró a Liniers a cargo de las fuerzas militares.
En julio, más de 10.000 soldados ingleses avanzaron sobre Buenos Aires. Liniers intentó defender la ciudad, pero fue derrotado en el combate de Miserere. Sin embargo, la ciudad, liderada por Martín de Álzaga, se negó a rendirse y se preparó para resistir.
El 5 de julio, el ataque inglés fue desorganizado. Las tropas británicas fueron derrotadas en pocas horas. Liniers exigió la rendición de los ingleses, y se logró que también devolvieran Montevideo. Fue una victoria completa para los defensores.
¿Qué pasó durante su virreinato?
Desafíos y sospechas
Después de las victorias, el rey de España confirmó a Liniers como virrey. Sin embargo, Liniers enfrentó acusaciones de favoritismo y problemas económicos. También hubo rumores sobre su vida personal.
En 1808, un enviado de Napoleón Bonaparte visitó a Liniers para pedirle que el Virreinato reconociera a José Bonaparte como rey de España. Liniers rechazó la petición en público, pero una reunión privada generó sospechas de traición.
Conflictos políticos y el fin de su gobierno
El gobernador de Montevideo, Francisco Javier de Elío, aprovechó la situación para rebelarse contra Liniers, formando una junta de gobierno. En Buenos Aires, muchas personas también estaban en contra de Liniers, especialmente porque era francés y España estaba siendo invadida por Napoleón.
El 1 de enero de 1809, hubo un intento de deponer a Liniers, liderado por Martín de Álzaga. Liniers estuvo a punto de renunciar, pero el apoyo de los regimientos de milicias de Buenos Aires, como los Patricios, lo hizo cambiar de opinión. Los líderes de la rebelión fueron castigados.
Mientras tanto, el 11 de febrero de 1809, el rey de España le concedió a Santiago de Liniers el título de conde de Buenos Aires por su defensa del territorio. Sin embargo, el Cabildo de Buenos Aires se opuso a este título, y poco después fue cambiado a "conde de la Lealtad".
¿Cómo terminó la vida de Liniers?
La Revolución de Mayo y su oposición
En 1810, la situación en España cambió. El rey Fernando VII estaba prisionero. Esto llevó a la Revolución de Mayo en Buenos Aires, que buscaba establecer un gobierno propio.
Liniers, que se había retirado a una estancia en Alta Gracia, Córdoba, decidió oponerse a la Primera Junta de gobierno que surgió de la Revolución de Mayo. Se unió a otros líderes que querían mantener la lealtad al rey de España.
Captura y fusilamiento
Liniers y sus aliados reunieron un ejército de 1500 hombres para oponerse a la Junta. Sin embargo, cuando las fuerzas revolucionarias llegaron a Córdoba, la mayoría de los soldados de Liniers desertaron.
Liniers y otros líderes fueron capturados el 6 de agosto de 1810. La Junta de Buenos Aires había ordenado su fusilamiento. Aunque el general que los capturó dudó en cumplir la orden, Juan José Castelli fue enviado con la instrucción de ejecutarlos sin demora.
El 26 de agosto de 1810, en el Monte de los Papagayos, cerca de Cabeza de Tigre, Santiago de Liniers fue fusilado junto con otros líderes leales al rey. Solo el obispo Orellana se salvó por ser sacerdote. Este evento marcó un momento importante en la historia de la región.
Matrimonios y familia
Santiago de Liniers se casó dos veces. Su primera esposa fue Juana Úrsula de Menvielle, con quien tuvo un hijo llamado Luis.
Su segunda esposa fue María Martina de Sarratea y Altolaguirre, con quien tuvo ocho hijos: María del Carmen, José Atanasio, Santiago Tomás, Mariano Tomás, Juan de Dios, Martín Inocencio, Francisca Paula y María de los Dolores.
¿Qué pasó con sus restos?
Después de su fusilamiento, Liniers y sus compañeros fueron enterrados en una zanja. Años más tarde, en 1861, se buscaron sus restos. Se encontraron y fueron trasladados a la Iglesia Matriz de Rosario y luego a Paraná.
Finalmente, en 1862, el gobierno argentino accedió a la solicitud de España de trasladar los restos de Liniers y de Gutiérrez de la Concha a España. Allí fueron recibidos con honores militares y sepultados en el Panteón de Marinos Ilustres en San Fernando (Cádiz).
En su mausoleo, una placa donada por Argentina dice:
Los últimos héroes de la Patria vieja fueron las primeras víctimas de la Patria nueva. Homenaje de la Marina de Guerra Argentina. Agosto de 1960.
Liniers en obras creativas
La vida de Santiago de Liniers ha sido tema de libros y películas.
- El libro El último virrey, escrito por Horacio Salduna en 1987, narra su vida de forma novelada. Se le llama "el último virrey" porque fue el último nombrado directamente por un rey español.
- La película argentina Cabeza de Tigre, de 2001, trata sobre los últimos años de la vida de Liniers.
Homenajes a su memoria
En honor a Santiago de Liniers, varias localidades y calles llevan su nombre:
- Un barrio de la ciudad de Buenos Aires se llama Liniers.
- Existe una localidad en la provincia de Misiones llamada Santiago de Liniers.
- En Buenos Aires, una calle importante que recorre los barrios de Almagro y Boedo lleva su nombre.
- En Tigre, la avenida que bordea el río Reconquista también se llama Liniers, recordando el lugar donde desembarcó en 1806.
- En Alta Gracia, Córdoba, hay una escuela llamada "Santiago de Liniers".
- En Montevideo, Uruguay, una calle corta cerca de la Plaza Independencia también lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Santiago de Liniers, 1st Count of Buenos Aires Facts for Kids