Vitus Bering para niños
Datos para niños Vitus Bering |
||
---|---|---|
![]() Reconstrucción forense post-morten de Bering, a partir de sus restos encontrados en 1991
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Vitus Jonassen Bering | |
Nacimiento | 5 de agosto de 1681 Horsens (Reino de Dinamarca y Noruega) |
|
Fallecimiento | 8 de diciembre de 1741jul. isla de Bering (América rusa, Imperio ruso) |
|
Causa de muerte | Escorbuto | |
Nacionalidad | Rusa | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Bering | |
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador, hidrógrafo, oficial naval y marino | |
Lealtad | Imperio ruso | |
Rama militar | Armada Imperial Rusa | |
Rango militar | Capitán-comandante | |
Firma | ||
![]() |
||
Vitus Jonassen Bering (también escrito Behring) fue un marino y explorador danés que sirvió en la marina de Rusia. Nació el 12 de agosto de 1681 en Horsens, Jutlandia, Dinamarca. Es muy conocido por haber liderado dos importantes expediciones rusas. En estas expediciones, exploró la costa de Siberia y logró navegar por las aguas del estrecho de Bering, llegando hasta la costa occidental de América del Norte. Falleció el 19 de diciembre de 1741 en la Isla de Bering.
Contenido
¿Quién fue Vitus Bering?
Vitus Bering nació en Horsens, una ciudad en el interior de Dinamarca. Fue el tercer hijo de una familia. Desde pequeño, aprendió a leer y escribir. A los catorce años, después de terminar sus estudios, se unió a la Marina de los Países Bajos.
En 1703, se graduó en Ámsterdam y, tras un viaje corto, ingresó en la Armada de Rusia. Sirvió en la Flota Báltica Rusa durante la Gran Guerra del Norte. Entre 1710 y 1712, estuvo en la flota del mar de Azov, donde fue ascendido. Participó en la guerra ruso-turca de 1710-1713.
La vida personal de Bering
En 1713, Bering se casó con Anna Kristina Pyulze en Vyborg. Tuvieron ocho hijos, pero solo cuatro de ellos sobrevivieron. Su matrimonio fue muy feliz. La última vez que Bering visitó su país natal, Dinamarca, fue en 1715 y nunca más regresó.
A lo largo de su carrera, Bering fue ascendido varias veces. En 1716, era capitán de cuarto rango y comandó el barco Perla. En 1717, fue ascendido a capitán de tercer rango. En 1720, llegó a capitán de segundo rango y comandó varios barcos importantes. En 1724, fue nombrado capitán de primer rango.
Las grandes expediciones de Bering
El zar Pedro el Grande de Rusia tenía un gran interés en explorar y mapear el territorio de Rusia y sus alrededores. Quería conocer mejor la geografía de su vasto imperio.
Primera expedición a Kamchatka (1725-1730)
Justo antes de morir, Pedro el Grande encargó a Vitus Bering una nueva expedición al Lejano Oriente. La misión de Bering era construir barcos, navegar por la costa y descubrir si Asia y América del Norte estaban unidas por tierra o separadas por un estrecho. También debía explorar la costa de América del Norte hacia el sur. Sus ayudantes principales fueron Alekséi Chírikov y Martin Spanberg.
En 1725, la expedición viajó por tierra hasta el puerto de Ojotsk. Allí construyeron un barco llamado Sviatoi Gavriil (San Gabriel). En 1728, Bering zarpó hacia el norte.
Descubrimientos importantes
El 10 de agosto de 1728, Bering descubrió la Isla San Lorenzo. Esta fue la primera vez que exploradores occidentales visitaron un lugar conocido en Alaska. El 16 de agosto, redescubrió las islas Diómedes.
Bering continuó hacia el norte hasta que no vio más tierra. Esto demostró que Rusia (Asia) y América estaban separadas por agua, a través de lo que hoy conocemos como el estrecho de Bering. A su regreso, algunos lo criticaron porque no había visto el continente americano, que estaba cubierto por la niebla.
Al año siguiente, intentó buscar el continente americano hacia el este, pero no lo encontró. Sin embargo, redescubrió la isla de Ratmanov, que ya había sido vista por Semyon Dezhnev mucho antes.
En julio de 1729, los barcos regresaron a Ojotsk. Durante el largo viaje de regreso a Siberia, Bering enfermó gravemente. Cinco de sus hijos fallecieron mientras él estaba de viaje. El 28 de febrero de 1730, Bering regresó a San Petersburgo, la capital rusa. Esta expedición fue larga y costosa, pero aportó nuevos conocimientos sobre la geografía del este de Siberia y confirmó que Asia y América del Norte estaban separadas por mar.
Segunda expedición a Kamchatka (1733-1743)
Bering fue elegido de nuevo para liderar una Segunda expedición a Kamchatka, esta vez por la emperatriz Ana de Rusia. Esta expedición fue mucho más grande. Sus objetivos eran explorar Siberia, las costas del norte de Rusia y las rutas marítimas hacia América del Norte y Japón.
Bering regresó a la región de Kamchatka en 1735. Con la ayuda de artesanos locales, construyó dos barcos: el Sviatoi Piotr (San Pedro) y el Sviatoi Pavel (San Pablo). Partió en 1740 y fundó Petropavlovsk en Kamchatka.
El viaje a Norteamérica
Desde Petropavlovsk, Bering lideró una expedición a Norteamérica en 1741. Una tormenta separó los dos barcos. Bering llegó a la costa sur de Alaska, en el mar de Bering, desembarcando cerca de la isla Kayak. El segundo barco, capitaneado por Alekséi Chírikov, llegó al archipiélago Alexander, en el sureste de Alaska. Estos viajes de Bering y Chírikov son conocidos como la «Gran Expedición del Noreste».
Las condiciones en la región eran muy difíciles, lo que obligó a Bering a regresar. En el camino de vuelta, descubrió algunas de las islas Aleutianas, a las que llamó islas Shumagin. Bering enfermó y no pudo controlar su barco, por lo que tuvieron que refugiarse en las islas del Comandante. El 19 de diciembre de 1741, Vitus Bering falleció de escorbuto en la isla que lleva su nombre. También murieron 28 miembros de su tripulación.
Una tormenta causó el naufragio del Sviatoi Piotr. Sin embargo, el único carpintero que sobrevivió, S. Starodubstev, con la ayuda de la tripulación, logró construir un barco más pequeño con los restos. Este nuevo barco también se llamó Sviatoi Piotr. De los 77 hombres del barco original, solo 46 sobrevivieron a las dificultades de la expedición.
Legado de la expedición
Los resultados de esta expedición fueron muy importantes. Incluyeron el descubrimiento de Alaska, las islas Aleutianas, las islas del Comandante y la isla de Bering. También se logró un mapeo preciso de la costa norte y noreste de Rusia. La expedición desmintió leyendas sobre habitantes del Pacífico norte y realizó estudios sobre Siberia y Kamchatka. Además, puso fin a la idea de que existía un paso del Nordeste que conectara Asia y América.
La segunda expedición a Kamchatka fue una de las más grandes de la historia, con miles de participantes. Fue financiada por el Estado ruso y tuvo un costo muy alto para la época.
Reconocimiento de sus descubrimientos
La importancia del trabajo de Bering no fue reconocida de inmediato. Fue el navegante inglés James Cook quien, en su tercer viaje por la región (1776-1779), confirmó la exactitud de las observaciones de Bering.
Muchos lugares geográficos en la zona que exploró llevan su nombre hoy en día. Entre ellos están el estrecho de Bering, la isla de Bering y el mar de Bering. Además, la región que conecta Asia y América, que incluye Alaska, el este de Siberia, el estrecho de Bering y los mares de Bering y Chukchi, se llama Beringia.
Aunque Bering no fue el primer ruso en ver América del Norte o en cruzar el estrecho (ese honor es de Semión Dezhniov), sus logros como explorador y líder de la segunda expedición son muy importantes. Los informes de su segundo viaje fueron guardados en secreto por el gobierno ruso durante mucho tiempo, por lo que su historia completa no se conoció hasta un siglo después de su muerte.
En agosto de 1991, los restos de Bering y cinco de sus tripulantes fueron encontrados por una expedición. Los cuerpos fueron llevados a Moscú, donde los científicos pudieron estudiar su apariencia. Sus dientes no mostraban signos claros de escorbuto, lo que sugiere que pudo haber fallecido por otra enfermedad. En 1992, los cuerpos de Bering y los otros marineros fueron enterrados de nuevo en la isla de Bering.
Para saber más
- Estrecho de Bering
- Mar de Bering
- Isla de Bering
- Puente de Beringia
- Alekséi Chírikov (1703-1748), fue el segundo al mando de Bering en la segunda expedición a Kamchatka.
- Georg Wilhelm Steller (1709-1746), un naturalista que acompañó a Bering en su segunda expedición.
- América rusa
- Exploración del océano Pacífico
Véase también
En inglés: Vitus Bering Facts for Kids