Mars Reconnaissance Orbiter para niños
Datos para niños Mars Reconnaissance Orbiter |
||
---|---|---|
![]() |
||
Operador | Laboratorio de Propulsión a Reacción | |
ID COSPAR | 2005-029A | |
no. SATCAT | 28788 | |
ID NSSDCA | 2005-029A | |
Página web | y https://mars.nasa.gov/mro/ enlace | |
Duración de la misión | 7267 días y 12 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Lockheed Martin Space | |
Masa de lanzamiento | 2180 kilogramos, 1031 kilogramos, 139 kilogramos y 1149 kilogramos | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 12 de agosto de 2005 | |
Lugar | Complejo de lanzamiento espacial 41 de Cabo Cañaveral | |
Contratista | International Launch Services | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 255 kilómetros | |
Altitud del apastro | 320 kilómetros | |
Inclinación | 93 grados sexagesimales | |
![]() Insignia de la misión Mars Reconnaissance Orbiter |
||
La Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), que significa "Orbitador de Reconocimiento de Marte", es una nave espacial muy especial. Fue lanzada el 12 de agosto de 2005 con una misión importante: aprender más sobre el planeta Marte.
Su trabajo principal es observar Marte con mucho detalle. Esto ayuda a los científicos a encontrar los mejores lugares para que otras naves aterricen en el futuro. También sirve como un "puente" para enviar información desde los robots en Marte hasta la Tierra.
La MRO es el cuarto satélite artificial en Marte. Se unió a otras naves como la Mars Express, la Mars Odyssey y la Mars Global Surveyor. El 10 de octubre de 2006, la MRO empezó a entrar en la órbita de Marte. Terminó de ajustar su órbita el 4 de septiembre de ese año. Sus estudios detallados comenzaron en noviembre de 2006.
Una de las cámaras de la MRO, llamada HiRISE, es muy potente. El 29 de septiembre de 2006, tomó fotos increíbles del cráter Victoria. En estas imágenes, se podía ver incluso al robot Opportunity de la NASA y el rastro que dejó en el suelo marciano. Estas fotos ayudan a los científicos a decidir a dónde enviar al Opportunity para investigar.
El 17 de noviembre de 2006, la NASA anunció que el sistema de comunicación de la MRO funcionaba muy bien. Usaron el robot Spirit en Marte para enviar información. La MRO recibió esa información y la mandó directamente a la Tierra.
Contenido
¿Cómo surgió la misión MRO?
La idea de la sonda MRO se propuso a la NASA en 1999. Al principio, se llamaba MSO. Se pensó en lanzarla en 2003, pero esa oportunidad se usó para enviar otros robots a Marte.
Así que la misión MRO se programó para ser lanzada en 2005. Su nombre cambió a MRO en octubre de 2000.
La MRO se parece un poco a otra nave llamada Mars Global Surveyor. Sin embargo, la MRO tiene una cámara de muy alta resolución. Un científico de la NASA la describió como un "microscopio en órbita".
La empresa Lockheed Martin fue la encargada de construir la MRO. La sonda se terminó y se llevó al Centro Espacial Kennedy el 1 de mayo de 2005. Allí la prepararon para su lanzamiento.
¿Qué busca la misión MRO?

La misión principal de la MRO duraría dos años, de noviembre de 2006 a noviembre de 2008. Su objetivo más importante es crear mapas de Marte con mucho detalle. Esto ayuda a encontrar los mejores lugares para que futuras misiones aterricen.
La MRO fue clave para la misión Phoenix (sonda). Ayudó a elegir el lugar exacto de aterrizaje en el Ártico marciano, una zona conocida como Green Valley.
La MRO también estudia el clima de Marte, cómo está hecha su atmósfera y su geología. Busca rastros de agua en las capas polares y bajo la superficie. Otro objetivo fue encontrar los restos de misiones que no tuvieron éxito, como la Mars Polar Lander y la nave Beagle 2. Esta última fue encontrada a principios de 2015.
Además, la MRO es el primer paso para crear una red de comunicación tipo "Internet" entre los planetas del sistema solar. Después de cumplir sus objetivos iniciales, la misión se extendió. Ahora sirve para comunicarse y guiar a otras sondas y robots en Marte.
Viaje y llegada a Marte
La MRO fue lanzada el 12 de agosto de 2005. Salió desde Cabo Cañaveral a bordo de un cohete Atlas-V. El cohete encendió sus motores por 56 minutos para poner la sonda en camino hacia Marte.
El viaje a Marte duró unos 7 meses y medio. Durante este tiempo, los científicos revisaron y ajustaron los instrumentos de la nave. También planearon hacer cuatro correcciones en el camino para asegurar una buena entrada en órbita. Al final, solo necesitaron hacer tres, lo que ahorró combustible.
La MRO llegó a Marte el 10 de marzo de 2006. Allí comenzó una maniobra para entrar en órbita. Pasó sobre el hemisferio sur de Marte a una altura de entre 370 y 400 kilómetros. Sus seis motores se encendieron por 27 minutos para reducir su velocidad.
El 30 de marzo de 2006, la MRO empezó un proceso llamado aerofrenado. Esto es como usar la atmósfera de Marte para frenar la nave poco a poco y así lograr una órbita circular. Este proceso duró unos 5 meses, durante los cuales la nave dio 445 vueltas a Marte.
El 17 de noviembre de 2006, la NASA confirmó que los instrumentos de la MRO funcionaban bien. También probaron su capacidad para retransmitir comunicaciones. La primera prueba fue con el robot Spirit, que envió sus datos a la MRO, y esta los retransmitió a la Tierra.
La empresa Lockheed Martin construyó la sonda, pero el Jet Propulsion Laboratory se encargó de la construcción de la nave en sí. Los instrumentos científicos fueron creados por la Universidad de Arizona, la Universidad Johns Hopkins y la Agencia Espacial Italiana. El costo total de la MRO fue de 720 millones de dólares.
La nave está hecha de materiales como titanio, aluminio y compuestos de carbono. Tiene forma de caja y mide 7.1 m de largo. En la parte de arriba, tiene una gran antena parabólica de 3 metros. Dentro de la caja están los equipos electrónicos y los sistemas de propulsión.
A los lados de la caja, hay dos paneles solares que miden 10 metros en total. En la parte de abajo, están los instrumentos científicos, una antena especial y las cámaras. Detrás de la caja, se encuentran los motores. Al momento del lanzamiento, la nave pesaba 2180 kg, y 1149 kg de ese peso eran combustible.
La MRO usa un sistema de propulsión para mantenerse en su lugar, quemando un combustible llamado hidracina. Tenía 1187 kg de hidracina. Un tanque de helio a alta presión ayuda a empujar el combustible hacia los motores. La nave tiene 20 motores: 6 grandes para entrar en órbita, 6 medianos para corregir el camino y 8 pequeños para controlar la posición.
Para mantener la nave a la temperatura correcta, usa radiadores para liberar calor. También tiene mantas térmicas que la aíslan y calentadores eléctricos.
Para obtener electricidad, la MRO usa dos paneles solares con 3744 células fotovoltaicas. Estos paneles pueden producir 3000 W cerca de la Tierra y 1000 W en Marte. La electricidad se guarda en dos baterías especiales de Níquel-Hidrógeno para usarla cuando la nave está en la sombra o necesita mucha energía.
La nave sabe dónde está en el espacio usando sensores de sol, dos rastreadores de estrellas y una unidad de medición que usa giroscopios y un acelerómetro. También usa sus motores y unas ruedas especiales para ajustar su posición.
Las comunicaciones se hacen usando banda X y banda Ka. La nave tiene una antena parabólica grande de 3 metros y dos antenas más pequeñas para otras comunicaciones. El "cerebro" de la nave es una computadora PowerPC de 133 MHz con un procesador de 32 bits RAD750. Un programa llamado VxWorks controla la nave y puede solucionar problemas. La MRO puede guardar hasta 160 GB de datos en su memoria para enviarlos después a la Tierra.
Los instrumentos científicos de la MRO son:
- Una cámara HiRISE para fotos de alta resolución.
- Un CTX (Context Imager) para ver Marte en tiempo real con buena resolución.
- El MARCI (Mars Color Imager) para estudiar los cambios del clima en Marte.
- El CRISM (Compact Reconnaissance Imaging Spectrometer Mars) para medir la humedad, el calor, los minerales y el agua.
- El MCS (Mars Climate Sounder) para medir la temperatura, la humedad y el polvo.
- El SHARAD (Shallow Radar) para buscar agua helada bajo la superficie.
- El Electra para comunicarse con los robots en el suelo.
- Una cámara de navegación óptica para guiar la nave.
- Un experimento de banda Ka para mejorar las comunicaciones.
- Un experimento Doppler para medir la gravedad de Marte.
- Un acelerómetro para estudiar la atmósfera superior de Marte.
Descubrimientos importantes
Gracias a las fotos de alta resolución de la MRO, se han descubierto muchos detalles nuevos sobre la geología de Marte. Por ejemplo, se encontraron terrenos que sugieren que hubo dióxido de carbono líquido o agua en la superficie de Marte hace no mucho tiempo.
El 29 de septiembre de 2006, la MRO tomó sus primeras fotos de alta resolución. En ellas, se podían ver objetos tan pequeños como de 90 centímetros de diámetro.
El 6 de octubre de 2006, la NASA mostró una imagen detallada del Cráter Victoria. En ella se veía al robot Opportunity justo en el borde del cráter.
En noviembre de 2006, hubo algunos pequeños problemas con dos instrumentos de la nave.
En agosto de 2015, la MRO cumplió diez años desde su lanzamiento. Siguió observando Marte y enviando información valiosa a la Tierra.
¿Qué hace la MRO hoy?
En diciembre de 2020, la MRO cumplió 15 años de operaciones. Esto es el doble del tiempo para el que fue diseñada. Sigue siendo una herramienta muy importante para estudiar Marte.
Más información
- HiRISE
- HiWish
- Los Planetas (serie)
- Anexo:Misiones espaciales
Véase también
En inglés: Mars Reconnaissance Orbiter Facts for Kids