robot de la enciclopedia para niños

Vuelo 123 de Japan Airlines para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vuelo 123 de Japan Airlines
Japan Airlines 123 124 The accident aircraft flying over Okutama.png
Imagen real del avión accidentado fotografiado minutos antes del accidente. Falta una gran parte del estabilizador vertical en la cola.
Suceso Accidente aéreo
Fecha 12 de agosto de 1985
Hora 18:56 (hora local)
Causa Fallo del mamparo de presión debido a reparación inadecuada (golpe de cola sufrido en 1978).
Pérdida total de sistemas hidráulicos, rápida descompresión y pérdida de control.
Lugar Cumbre del Monte Takamagahara, Prefectura de Gunma, Japón
Coordenadas 36°00′05″N 138°41′38″E / 36.001388888889, 138.69388888889
Origen Bandera de Japón Aeropuerto Internacional de Tokio-Haneda, Tokio, Japón
Destino Bandera de Japón Aeropuerto Internacional de Osaka, Osaka, Japón
Fallecidos 520
Heridos 4
Implicado
Tipo Boeing 747-SR46
Operador Japan Airlines
Registro JA8119
Pasajeros 509
Tripulación 15
Supervivientes 4

El vuelo 123 de Japan Airlines (JAL 123/JL 123) fue un vuelo comercial que viajaba desde el Aeropuerto Internacional de Haneda en Tokio hasta el Aeropuerto Internacional de Osaka en Japón. El 12 de agosto de 1985, el avión, un Boeing 747SR con matrícula JA8119, se estrelló 44 minutos después de despegar. El accidente ocurrió en la cima del Monte Takamagahara, a unos 100 kilómetros de Tokio. La causa principal fue un problema con la presión dentro del avión.

Este evento es conocido como el accidente aéreo más grave en la historia que involucra a un solo avión. En total, 520 personas perdieron la vida: los 15 miembros de la tripulación y 505 de los 509 pasajeros. Entre los pasajeros estaba el famoso cantante Kyu Sakamoto.

Sorprendentemente, cuatro mujeres lograron sobrevivir al accidente. Fueron encontradas juntas en la parte trasera del avión. Una de ellas era Yumi Ochiai, una azafata de JAL de 25 años que no estaba trabajando ese día. Las otras supervivientes fueron Hiroko Yoshizaki, de 34 años, su hija Mikiko, de 8 años, y una niña de 12 años llamada Keiko Kawakami, quien fue hallada en la rama de un árbol.

Este fue el desastre aéreo más grave de 1985 y de toda la década de los 80. También es el peor accidente aéreo ocurrido en suelo japonés.

¿Qué sucedió antes del vuelo 123?

Archivo:Japan Airlines JA8119
El Boeing 747 involucrado en el accidente, en 1984, un año antes de su pérdida.
Archivo:747 jal2
Recreación por computadora del momento en que se desprende parte de la cola del avión.

El Boeing 747 era considerado un avión muy grande y seguro. Japón tenía un sistema de transporte aéreo con mucha demanda. Por eso, Boeing creó una versión especial del 747, llamada 747-SR, diseñada para vuelos más cortos pero con capacidad para llevar a muchos más pasajeros. Varias aerolíneas japonesas, incluyendo Japan Airlines, compraron este modelo.

El avión del vuelo 123 había tenido un incidente anterior el 2 de junio de 1978. Durante un aterrizaje en el aeropuerto de Itami, la parte trasera del avión, conocida como el empenaje o cola, tocó la pista. Esto causó daños en una parte importante del avión llamada el mamparo de presión trasero.

La reparación de este daño no se hizo correctamente. Los técnicos de Boeing debían usar una placa doble con dos filas de remaches para arreglar el mamparo. Sin embargo, usaron dos placas, una con dos filas de remaches y otra con solo una. Esta reparación incorrecta hizo que la parte reparada fuera mucho menos resistente, un 70% menos de lo que debía ser. Boeing había calculado que esta reparación solo permitiría al avión realizar 10.000 despegues más. Lamentablemente, el avión ya había completado 12.319 despegues después de esa reparación antes del accidente.

El accidente ocurrió justo antes de una fiesta tradicional japonesa. Muchas personas viajaban para reunirse con sus familias, lo que significaba que los vuelos estaban muy llenos y las aerolíneas tenían mucha presión.

¿Cómo ocurrió el accidente del vuelo 123?

Archivo:Japan Airlines 123 - Estimated flight path en
Ruta del Vuelo 123.
Archivo:Japan Airlines Flight 123 wreckage
Restos tras el impacto.
Archivo:Japan Airlines 123 - sitting plan-en
Los asientos de color morado corresponden a las 4 únicas supervivientes.

El vuelo despegó a las 18:12 horas. Su plan era volar directamente a Osaka y luego girar para aterrizar. Sin embargo, 12 minutos después del despegue, mientras el avión subía sobre la bahía Sagami, el mamparo de presión trasero falló.

Cuando el mamparo falló, la cola del avión se desprendió y otras partes cayeron al mar. Esto causó una despresurización rápida de la cabina (el aire se escapó) y dañó gravemente los cuatro sistemas hidráulicos del avión. Los sistemas hidráulicos son vitales para controlar las partes móviles del avión, como los alerones.

Los pilotos se dieron cuenta de la gravedad de la situación. Enviaron una señal de emergencia a Tokio, donde se les permitió bajar de altitud para intentar un aterrizaje de emergencia. Pidieron ayuda para regresar al aeropuerto de Haneda y luego a la Base Aérea de Yokota, una base militar de Estados Unidos. Sin embargo, debido a los problemas de control del avión, tuvieron que intentar regresar a Haneda.

Durante este tiempo, los pilotos lucharon por controlar el avión. La falta de oxígeno en la cabina (hipoxia) también afectó su capacidad de tomar decisiones. El avión se movía de forma incontrolable, subiendo y bajando en un patrón llamado ciclo fugoide.

Después de descender a 4.100 metros, los pilotos informaron que el avión estaba completamente fuera de control. Volaron sobre la península de Izu y luego hacia el océano Pacífico, antes de girar hacia la costa. Bajaron a 2.100 metros, pero los pilotos lograron elevar el avión a 4.000 metros antes de que comenzara un descenso muy rápido a través de las montañas. El avión desapareció del radar a las 18:56, a una altitud de 2.100 metros.

A pesar de la situación crítica, los pilotos intentaron una maniobra de emergencia usando la potencia de los motores para intentar estabilizar el avión y girar. Esto les permitió mantenerse en el aire por más de media hora. Algunos pasajeros incluso tuvieron tiempo de escribir notas de despedida a sus familias.

¿De qué países eran las personas a bordo?

Las 509 personas que viajaban como pasajeros y los 15 miembros de la tripulación provenían de 13 países diferentes:

Nacionalidad Pasajeros Tripulación Total
Total Fallecidos Supervivientes Total Fallecidos Supervivientes Total Fallecidos Supervivientes
JapónBandera de Japón Japón 483 480 3 15 14 1 498 494 4
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 6 6 0 0 0 0 6 6 0
Hong KongBandera de Hong Kong Hong Kong 4 4 0 0 0 0 4 4 0
Corea del SurBandera de Corea del Sur Corea del Sur 3 3 0 0 0 0 3 3 0
Bandera de la India India 3 3 0 0 0 0 3 3 0
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 2 2 0 0 0 0 2 2 0
ItaliaFlag of Italy.svg Italia 2 2 0 0 0 0 2 2 0
CanadáBandera de Canadá Canadá 1 1 0 0 0 0 1 1 0
ChinaBandera de la República Popular China China 1 1 0 0 0 0 1 1 0
EspañaBandera de España España 1 1 0 0 0 0 1 1 0
Bandera de Francia Francia 1 1 0 0 0 0 1 1 0
PerúFlag of Peru.svg Perú 1 1 0 0 0 0 1 1 0
Reino UnidoBandera de Reino Unido Reino Unido 1 1 0 0 0 0 1 1 0
Total 509 506 3 15 14 1 524 520 4

¿Cómo fueron las operaciones de rescate?

Un helicóptero de la fuerza aérea de los Estados Unidos fue el primero en llegar al lugar del accidente, unos 20 minutos después del impacto. Sin embargo, el piloto del helicóptero recibió órdenes del gobierno japonés de retirarse. También influyeron las difíciles condiciones del terreno montañoso, la oscuridad y la lluvia.

Hubo cierta confusión sobre quién dirigiría el rescate. La tripulación del helicóptero estadounidense ofreció su ayuda y se ofreció a guiar a las fuerzas japonesas al lugar de inmediato. Pero el gobierno japonés les ordenó regresar a la base aérea de Yokota, indicando que las fuerzas de defensa de Japón se encargarían del rescate. Lamentablemente, los equipos de rescate japoneses no llegaron hasta la mañana siguiente, unas doce horas después del accidente. Se cree que algunos de los supervivientes pudieron haber fallecido durante este tiempo de espera.

La azafata que sobrevivió contó desde el hospital que recordaba haber oído el sonido de los helicópteros y haber gritado "socorro, socorro" mientras movía las manos. Dijo que se había despertado entre gritos y gemidos, pero que estos sonidos fueron desapareciendo durante la noche.

Al final, solo cuatro personas sobrevivieron a este trágico accidente. La mayoría de los pasajeros pudieron ser identificados.

¿Qué se aprendió de este accidente?

Las investigaciones oficiales determinaron que las causas del desastre fueron las siguientes:

  • El avión había sufrido un incidente en 1978 donde la cola tocó la pista, dañando el mamparo de presión trasero.
  • La reparación de este daño no se hizo siguiendo las normas de seguridad de Boeing. Esto hizo que la parte reparada fuera mucho más débil de lo necesario.
  • Cuando el mamparo falló durante el vuelo, las cuatro líneas hidráulicas del avión se rompieron. Esto hizo que los pilotos no pudieran controlar las superficies móviles del avión, volviéndolo inmaniobrable.
  • A pesar de que el avión se dirigía hacia un impacto seguro, los pilotos intentaron una maniobra de emergencia. Usaron la potencia de los motores para intentar dar estabilidad y girar el avión. Esto funcionó relativamente bien, ya que lograron mantenerse en el aire por más de media hora. Sin embargo, como las líneas hidráulicas estaban destruidas, era imposible estabilizar el avión por completo, lo que finalmente llevó al impacto.

Como consecuencia del accidente, un oficial de Japan Airlines que coordinaba el mantenimiento de los aviones en el aeropuerto de Haneda, lamentablemente, se quitó la vida en septiembre de 1985.

¿Dónde se ha mostrado este evento?

Este accidente ha sido presentado en programas de televisión que explican desastres aéreos:

  • Fue parte de la temporada 3 del programa Mayday: catástrofes aéreas en un episodio llamado "Fuera de control". También se hizo una nueva versión en la temporada 23 del mismo programa, titulada "Punto de presión".
  • También se mostró en la temporada 6 del programa Segundos catastróficos en un episodio llamado "Terror sobre Tokio".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Japan Air Lines Flight 123 Facts for Kids

kids search engine
Vuelo 123 de Japan Airlines para Niños. Enciclopedia Kiddle.