Ituzaingó (Corrientes) para niños
Datos para niños ItuzaingóYtusãingo |
||
---|---|---|
Localidad y municipio | ||
![]() |
||
Localización de Ituzaingó
Ytusãingo en Provincia de Corrientes |
||
Coordenadas | 27°36′00″S 56°40′00″O / -27.6, -56.666666666667 | |
Idioma oficial | Español | |
Entidad | Localidad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Ituzaingó | |
Intendente | Juan Pablo Valdés, (UCR-ECo) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 12 de agosto de 1864 (Bernardino Valle) | |
Altitud | ||
• Media | 62 m s. n. m. | |
Población (2010) | Puesto 10.º | |
• Total | 21 610 hab. | |
• Urbana | 19 575 hab. | |
Gentilicio | ituzaingueño/a | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | W3302 | |
Prefijo telefónico | 03786 | |
Variación intercensal | + 2,6 % (2001 - 2010) | |
Tipo de municipio | Municipio con carta orgánica | |
Sitio web oficial | ||
Ituzaingó (en guaraní: Ytusãingo) es una ciudad de Argentina. Es la capital del departamento homónimo, que se encuentra en la provincia de Corrientes. Fue fundada el 12 de agosto de 1864 por Bernardino Valle.
El municipio de Ituzaingó incluye algunas islas como Apipé Chico, San Martín, Rivadavia y Progreso. La ciudad es muy conocida por ser la sede argentina de la Represa Hidroeléctrica de Yacyretá-Apipé.
Ituzaingó es un lugar turístico importante. Sus playas, la costanera y los acantilados atraen a muchos visitantes. Llegan turistas de ciudades cercanas como Posadas, y también de otras partes del Nordeste Argentino, como Corrientes Capital, Resistencia y Formosa. Es una de las ciudades balnearias más destacadas de la provincia de Corrientes.
Un evento muy popular en la ciudad son los carnavales de Ituzaingó. Sus desfiles de comparsas y espectáculos se realizan entre finales de enero y principios de febrero.
Contenido
¿Qué significa el nombre Ituzaingó?
El nombre Ituzaingó viene del guaraní Ytusãingo. Se forma con varias palabras: y (agua), tu (abundante) y sãingo (colgante). Por eso, su significado es cascada o catarata de agua.
Este nombre recuerda un lugar a orillas del Río Santa María, en República del Brasil. Allí, en 1827, hubo una batalla importante. En ese sitio, el río tiene un "salto" o "catarata".
En honor a esa batalla, el gobernador de Corrientes, Manuel Lagraña, le dio este nombre a la ciudad. Esto fue el 12 de agosto de 1864, cuando se fundó el pueblo. Otras ciudades en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe también llevan este nombre por la misma razón.
Además, el nombre se eligió porque Ituzaingó está cerca de una zona del Río Paraná que antes tenía saltos y rápidos. Estos eran conocidos como "Los Rápidos de Apipé". Hoy en día, esa zona está cubierta de agua debido a la construcción de la Represa de Yacyretá.
Geografía y población de Ituzaingó
¿Dónde se ubica Ituzaingó?
Ituzaingó se encuentra a una altura de 63 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son:
¿Cuántas personas viven en Ituzaingó?
Según el censo de 2010, la ciudad de Ituzaingó tenía 19.575 habitantes. Esto fue un aumento del 2,6% comparado con el censo de 2001, cuando había 19.073 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Ituzaingó entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: censos nacionales del INDEC |
¿Hay sismos en Ituzaingó?
El 10 de noviembre de 2009, Ituzaingó sintió un sismo. Fue a las 14:40:52 y se estimó en 3,5 en la escala de Richter. Los sismos son poco comunes en esta región, por lo que fue una noticia importante.
Al principio, se pensó que la cercana Represa Yacyretá, a 10 kilómetros, podría haberlo causado. Sin embargo, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica aclaró que no fue así. También explicaron que ninguna región del mundo está completamente libre de la posibilidad de actividad sísmica.
Iglesias católicas en Ituzaingó
En Ituzaingó, las iglesias católicas pertenecen a la Diócesis de Santo Tomé. Las parroquias principales son:
- San Juan Bautista
- Santa Rita De Cascia
- Nuestra Señora de Loreto
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ituzaingó, Corrientes Facts for Kids