Malabrigo (Argentina) para niños
Datos para niños Malabrigo |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Otros nombres: Ciudad Jardín | ||
Localización de Malabrigo en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 29°20′55″S 59°58′10″O / -29.3486, -59.9694 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Obligado | |
Intendente Municipal | Roberto Spontón, (UCR-JxC) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 18 de junio de 1897 (Federico Carlos Sigel) | |
Superficie | ||
• Total | 450 km² | |
• Media | 43 m s. n. m. | |
Población (2021) | ||
• Total | 13 549 hab. | |
• Densidad | 30,11 hab./km² | |
Gentilicio | malabriguense | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | S3572 | |
Prefijo telefónico | 03482 | |
Sitio web oficial | ||
La ciudad de Malabrigo, también conocida como Ciudad Jardín, se encuentra en el departamento General Obligado, al noreste de la provincia de Santa Fe, en Argentina. Está a 289 kilómetros al norte de la capital de la provincia, Santa Fe. En 2021, Malabrigo tenía 13.549 habitantes, que viven en ocho barrios y tres zonas de viviendas.
Contenido
Historia de Malabrigo
En 1845, hubo un enfrentamiento cerca de donde hoy se encuentra Malabrigo. Un militar llamado Juan Pablo López había tomado cosas de la ciudad de Santa Fe. Cuando se enteró de que venían a detenerlo, huyó hacia el norte. El 12 de agosto de 1845, fue alcanzado y derrotado en este lugar, aunque logró escapar.
En 1889, una empresa francesa que construyó el Ferrocarril General Belgrano creó una estación de tren aquí y la llamó Malabrigo. Federico Carlos Sigel, hijo de inmigrantes, fundó un pueblo en este sitio. Lo llamó Colonia Ella, en honor a su primera hija. En 1964, una ley decidió que el nombre definitivo de este lugar sería Malabrigo.
Al principio, llegaron muchos inmigrantes a Malabrigo, principalmente de Austria, Italia y Suiza. Después, también llegaron personas de Alemania y España. El 28 de agosto de 1986, Malabrigo fue declarada oficialmente una ciudad.
Celebración del Centenario
El 18 de junio de 1997, la ciudad de Malabrigo celebró sus cien años. Para conmemorar este día tan especial, se hicieron varios eventos. Hubo una misa al aire libre y un homenaje al fundador, Federico Carlos Sigel. Después, se realizó un desfile donde participaron todas las instituciones de la localidad.
Fechas Importantes de Malabrigo
- Fundación: 18 de junio de 1897.
- Creación de la Comuna: 1 de septiembre de 1898.
- Declaración como Municipio (Ciudad): 28 de agosto de 1986.
Barrios y Zonas de Vivienda
Malabrigo está organizada en diferentes barrios y cuenta con planes de vivienda para sus habitantes.
Barrios Principales
- Centro Itatí
- Pellegrina
- San José Obrero
- Estación
- Santa Rosa
- San Nicolás
- Rincón de Italia
- Quinta Grande (no oficial)
- Altos del Este (zona nueva)
- El Jacarandá (zona nueva)
Zonas de Vivienda
- 120 Viviendas (en el Barrio San Nicolás)
- 15 Viviendas (en el Barrio San José)
- 44 Viviendas (en el Barrio Rincón de Italia)
- 34 Viviendas (en el Barrio Rincón de Italia)
- 20 viviendas (en el Barrio Centro Itatí)
Parajes Cercanos
Alrededor de Malabrigo, existen varios parajes o zonas rurales:
- Campo Bressan
- Campo Fabbro
- Campo Furrer
- Campo Kaufmann
- Campo Magnano
- Campo Moschen
- Campo Ramseyer
- Colonia Althaus
- Colonia Ella
- El Taglialito
- La Diamela
- Las Catalinas
- Obraje Santa Rosa
Actividades Económicas de Malabrigo
En la zona de Malabrigo, la gente se dedica principalmente a actividades relacionadas con el campo. También hay granjas lecheras (tambos), cría de ganado, cultivo de cítricos y apicultura (cuidado de abejas para obtener miel). Los productores suelen trabajar en campos de entre 100 y 200 hectáreas, y al diversificar sus actividades, logran una mayor estabilidad económica.
Agricultura en Malabrigo
El cultivo más importante es la soja, que ocupa alrededor del 60% de la tierra cultivable. El girasol se cultiva en un 20% de la superficie. El resto de la tierra se usa para producir maíz, sorgo, trigo, lino y pasturas. Las pasturas se utilizan para alimentar al ganado.
Ganadería en Malabrigo
La cría de ganado es la actividad más importante en esta área. Los ingresos provienen de la venta anual de terneros. En los últimos años, muchos productores también engordan a los animales para venderlos. En cuanto a la producción de leche, se producen unos 14.000 litros al día, dependiendo de la época del año. Esta leche es comprada por empresas de la región para hacer productos lácteos.
Cultivo de Cítricos
Para el 100% de los productores, el cultivo de cítricos es una actividad extra, no la principal. Hay unas 200 hectáreas dedicadas a los cítricos. Se cultivan diferentes tipos de naranjas (como Washington Navel, Valencia Late) y mandarinas (como Concordia, Ellendale). También se cultivan en menor cantidad limones y pomelos blancos.
Apicultura (Miel)
La apicultura, que es la cría de abejas, ha crecido mucho en los últimos años. Malabrigo tiene unas 4.000 colmenas, cuidadas por 45 productores. El producto principal es la miel, pero también se obtienen propóleos, cera y polen.
Sector Industrial y Artesanal
Malabrigo cuenta con un Área Industrial y un Área para el Sector Agropecuario. Estas zonas tienen buenas instalaciones para quienes quieran invertir en pequeños negocios.
También se elaboran productos artesanales, como dulces, mermeladas y jugos. Para esto, se usan los cítricos y otras frutas que se cultivan en la región. Además, hay fábricas de quesos artesanales, y una de ellas produce quesos de forma orgánica.
Jornadas de Capacitación
- Jornada de Lechería: Malabrigo está en una importante zona de producción de leche. Por eso, la Municipalidad organiza capacitaciones para apoyar esta actividad.
- Jornada Apícola: Se realiza en agosto junto con la Asociación de Apicultores de Malabrigo. Busca dar información y capacitación a los apicultores de la zona.
- Jornada Citrícola: En junio, se organiza una jornada técnica para los productores de cítricos de Malabrigo y la región, junto con la Cooperativa Agropecuaria de Malabrigo.
Medios de Comunicación
Malabrigo tiene sus propios medios de comunicación:
Radio
- Radio Ella 97.5
- Radio Horizonte 103.1
Televisión
- Canal 14
Fiestas y Celebraciones
En Malabrigo se celebran varias fiestas importantes a lo largo del año:
- Aniversario de la fundación de Colonia Ella: 18 de junio.
- Fiesta Provincial del Citrus: Segunda quincena de junio.
- Fiesta Patronal (Nuestra Señora del Huerto): 2 de julio.
- Fiesta Regional de la Arena Blanca.
Clubes y Deportes
La ciudad cuenta con varios clubes donde la gente puede practicar deportes y realizar actividades sociales.
Clubes Principales
- Club Atlético Juventud
- Centro Social Cosmopolita
- Club Abuelos «Manos Unidas»
Fútbol en Malabrigo
El fútbol es un deporte muy popular en Malabrigo.
Torneo Interbarrial
Es un torneo de fútbol para niños de 6 a 12 años. Los equipos representan a sus barrios y se dividen en tres categorías por edad: "grande", "mediana" y "chiquita".
Asociación Deportiva Parroquial (A.D.P.) Esta asociación, que pertenece a la Parroquia, organiza desde 1966 el tradicional torneo de verano y otros eventos relacionados con el fútbol y el deporte.
Claudio Spontón Nacido en 1968, Claudio Spontón es un exfutbolista de Malabrigo. Jugó en varios equipos importantes, como Platense y River Plate (donde ganó el torneo Apertura en 1991). También jugó en equipos de México, Chile y Perú. En 2022, fue director técnico de Platense.
Parroquias de la Iglesia Católica
Diócesis | Reconquista |
---|---|
Parroquia | Nuestra Señora del Huerto |