robot de la enciclopedia para niños

Capitanía general de Santo Domingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capitanía general de Santo Domingo
(1535-1795,1814-1821)
Provincia de Santo Domingo
(1808-1814,1861-1865)
Capitanía general
(1535-1812,1814-1821)
Provincia española de ultramar
(1812-1814,1861-1865)
Interregno: 1801-1809, 1821-1822
Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svgFlag of Cross of Burgundy.svg

Bandera del Imperio español (s. XVIII-XIX; izquierda)
Enseña de los ejércitos virreinales (derecha)
Bandera otorgada a la Capitanía general (abajo)
Escudo de La Española (Antillas Mayores).svg
Símbolo de la capitanía general

Otros nombres: provincia española de Santo Domingo
Himno: Marcha Real
Hispaniola spanish ful expantion 1493-1604.svg
Mapa de la Capitanía General de Santo Domingo cuando la isla Española era de España entera (1492-1604). El mapa mostrado más arriba está basado en el mapa original de la isla realizado por Pedro Mártir de Anglería en 1516. La isla de la Española fue de España entera hasta 1605, cuando se realizaron las devastaciones de Osorio.
Mapa colonial de la Isla de Santo Domingo.gif
Extensión territorial de la capitanía general de Santo Domingo desde 1777.
Capital Escudo del Municipio Santo Domingo.svg Ciudad de Santo Domingo
Entidad Capitanía general
(1535-1812,1814-1821)
Provincia española de ultramar
(1812-1814,1861-1865)
 • País Imperio español
 • Virreinato Colombino (hasta 1535)
Nueva España (1535-1820)
Idioma oficial Español
 • Otros idiomas Taíno, ciguayo, caribe, etc.
Superficie hist.  
 • 1800 76 480 km²
Religión Catolicismo
Moneda Real de a 8
Período histórico Conquista de América
 • 1492-1504 Conquista de la isla Española
 • 12 de octubre
de 1535
Creación por real cédula
 • 20 de septiembre
de 1697
Tratado de Rijswijk
 • 3 de julio
de 1777
Tratado de Aranjuez
 • 22 de julio
de 1795
Paz de Basilea y concesión del este del territorio a Francia
 • 26 de enero
de 1801
Ocupación francesa por el Tratado de Basilea
 • 9 de julio
de 1809
Expulsión de los franceses e inicio del período de la España Boba
 • 4 de junio
de 1820
Abolición de la capitanía general por el Trienio Liberal
 • 1 de diciembre
de 1821
Independencia de Santo Domingo como el Estado de Haití Español
 • 18 de marzo
de 1861
Reincorporación como provincia
 • 15 de julio
de 1865
Abandono de las tropas españolas
Monarca
• 1516-1556
• 1833-1868

Carlos I
Isabel II
Gobernador
• 1535-1544
• 1864-1865

Alonso de Fuenmayor
José de la Gándara
Correspondencia actual Bandera de la República Dominicana República Dominicana
Precedido por
Sucedido por
Virreinato colombino (1535)
Era de Francia (1809)
Primera República Dominicana (1861)
(1801) Era de Francia
(1821) Haití Español
(1865) Segunda República (República Dominicana)
Ver la lista completa de citas

La Capitanía General de Santo Domingo fue un territorio muy importante del Imperio español. Se estableció en la isla Española, que hoy conocemos como la República Dominicana. Fue la primera provincia que España creó en el Nuevo Mundo.

Desde 1511, la Real Audiencia de Santo Domingo se encargaba de la justicia y el gobierno. El 4 de junio de 1820, Santo Domingo se convirtió en la Provincia de Santo Domingo bajo la Constitución española. Este nombre se usó de nuevo cuando el territorio se reincorporó a España el 18 de marzo de 1861. Durante todo el tiempo que fue parte de España, se le conoció como Santo Domingo español.

La Capitanía General se creó después de que se eliminara el Virreinato de las Indias y se formara el Virreinato de Nueva España.

Archivo:Museo Casas Reales SD RD 06 2017 2432
Edificio del Museo de las Casas Reales en Santo Domingo, donde funcionaba la Real Audiencia de Santo Domingo.

Por un tiempo, esta capitanía incluyó lo que hoy es Haití, parte de la actual Venezuela (la provincia de Nueva Andalucía y Paria), Nicaragua, la isla de Cuba, Puerto Rico, la Provincia de Trinidad y la isla de Santiago (hoy Trinidad y Tobago y Jamaica).

En el siglo XVII, los franceses tomaron el control de la parte occidental de la isla. Sin embargo, los españoles mantuvieron el control de los dos tercios orientales, excepto por un periodo de dominio francés entre 1801 y 1809.

Los Primeros Años: La Española y Cristóbal Colón

La Llegada de Cristóbal Colón

Cristóbal Colón llegó a la isla el 5 de diciembre de 1492, durante su primer viaje, y la llamó La Española. Los taínos, los habitantes originales, los recibieron con amabilidad. El jefe Guacanagarix y su gente fueron muy generosos. Colón describió a los indígenas como "afectuosos, generosos y tratables".

Sin embargo, la forma de vida de los taínos, que era más igualitaria, chocó con el sistema europeo. Esto llevó a que los europeos los vieran como débiles y los trataran con más dureza. Colón fundó el fuerte Navidad, el primer asentamiento español en el Nuevo Mundo. Dejó a 39 de sus hombres allí antes de regresar a España.

El Regreso de Colón y Nuevos Asentamientos

Cuando Colón volvió en noviembre de 1493, encontró el fuerte Navidad quemado y a sus hombres sin vida. A principios de diciembre, decidió buscar oro y, en enero, fundó La Isabela, considerada la primera ciudad en América.

El 4 de agosto de 1496, su hermano Bartolomé Colón fundó Santo Domingo de Guzmán en la costa sur, que se convirtió en la nueva capital. Se calcula que la población taína de la isla, que era de 400.000, disminuyó drásticamente debido a las difíciles condiciones, el trabajo forzado y las enfermedades. Para 1508, solo quedaban unos 50.000, y en 1535, apenas 6.000.

El gobierno español en la isla cambió varias veces. Después de Colón, Francisco de Bobadilla fue gobernador. En 1502, Nicolás de Ovando lo reemplazó con un plan para expandir la influencia española. Él fue más estricto con los taínos.

En 1509, Diego Colón llegó como gobernador de las Indias y, en 1511, fue reconocido como virrey. La Real Audiencia de Santo Domingo se creó en 1511, pero se estableció en 1526, con autoridad sobre todas las tierras españolas en América.

Entre 1502 y 1522, llegaron muchos africanos a la isla, con el apoyo de los reyes de España, Fernando e Isabel.

La Creación de la Capitanía General

Cuando se creó el virreinato de Nueva España en 1535, La Española se convirtió en la Capitanía General de Santo Domingo. Esta capitanía seguía teniendo la real audiencia y su autoridad se extendía a Nicaragua (hasta 1539) y a todas las islas del Caribe, Centroamérica, y las provincias de Trinidad (hasta 1591), Venezuela, Nueva Andalucía, Paria y Margarita, en Sudamérica.

En 1582, la Capitanía General de Puerto Rico se separó, pero siguió dependiendo de la Real Audiencia de Santo Domingo. La capitanía sufrió un gran descenso porque muchos exploradores se fueron a México y Perú en busca de riquezas. Esto fue aprovechado por algunos piratas, como Francis Drake, quien tomó control de la parte oriental de la isla en 1586 y pidió un rescate para devolverla.

En 1605, España, preocupada por el comercio ilegal en Santo Domingo, ordenó al gobernador Antonio Osorio reubicar a los habitantes de las regiones norte y oeste de la isla más cerca de la ciudad de Santo Domingo. Esta acción, conocida como devastaciones de Osorio, causó muchas dificultades. Los bucaneros ingleses y franceses aprovecharon esta situación para establecerse en la isla de la Tortuga en 1629. Francia tomó control directo en 1640 y España le cedió la parte occidental de la isla en 1697, con el tratado de Ryswick.

Cambios en el Siglo XVIII

Archivo:Moll - A Map of the West-Indies
Ubicación de la Capitanía General de Santo Domingo, 1736.

En 1777, se creó la Capitanía General de Cuba, que también dependía de la audiencia dominicana. Debido a la situación de la parte española de la isla, España decidió cederla a Francia mediante el Tratado de Basilea el 22 de julio de 1795. Esto llevó al cierre de la real audiencia en Santo Domingo, que se restableció en Santiago de Cuba en 1799 y luego en Santa María del Puerto Príncipe en 1800.

Los franceses ocuparon la parte oriental de la isla hasta que fueron vencidos por los habitantes españoles en la batalla de Palo Hincado el 7 de noviembre de 1808. Santo Domingo se rindió el 9 de julio de 1809, con la ayuda de la Marina Real Británica.

El Período de la "España Boba"

Con el regreso de las autoridades españolas, comenzó un periodo llamado la España Boba. Durante esta etapa, de 1809 a 1821, hubo escasez de dinero. Por ello, se acuñaron monedas propias de cobre y plata, y se marcaron otras monedas españolas con un sello especial.

Santo Domingo y su Independencia

El dominio español continuó hasta 1821, cuando los criollos dominicanos, liderados por José Núñez de Cáceres, declararon su independencia. Sin embargo, esta duró solo unos meses antes de que fuerzas haitianas ocuparan el territorio.

El 27 de febrero de 1844, se proclamó una segunda Independencia de la República Dominicana. El líder político Juan Pablo Duarte, junto con otros liberales llamados los trinitarios, puso fin al dominio haitiano que había durado veintidós años.

El Regreso y Fin del Dominio Español

Después de diecisiete años como república independiente, la Corona Española volvió a tomar el control de Santo Domingo en 1861. Esto ocurrió por una solicitud de la clase conservadora dominicana, liderada por Pedro Santana. Sin embargo, este tercer periodo español no duró mucho. Gregorio Luperón, un joven nacionalista, se enfrentó a los conservadores en la Guerra de la Restauración, terminando el dominio español de forma definitiva en 1865.

Cómo se Gobernaba la Capitanía General

El Rol del Gobernador

El Gobernador era el representante del Rey en el territorio. Tenía la autoridad para crear leyes, nombrar funcionarios y confirmar elecciones locales. También era el jefe supremo de las tropas. Debido a la ubicación estratégica de la isla en el Mar Caribe y la presencia francesa, el aspecto militar del gobernador era muy importante.

A partir de 1577, el presidente de la Real Audiencia de Santo Domingo también era el Gobernador y Capitán General. Esto significaba que una sola persona tenía el poder judicial, civil y militar.

En el siglo XVIII, todos los gobernadores eran militares. Si el cargo quedaba vacío, el teniente del Rey de Santo Domingo lo ocupaba para asegurar que las autoridades militares tuvieran siempre el control. Los gobernadores recibían un buen sueldo, que aumentó a 8.000 pesos anuales en 1776. Muchos de ellos eran caballeros de la Orden de Santiago y recibían honores como la Orden de Carlos III.

Los gobernadores eran nombrados por ocho años, aunque algunos duraban más o eran trasladados a otros puestos importantes.

Lista de Gobernantes Importantes

Aquí te presentamos una lista de algunos de los gobernantes más destacados de Santo Domingo a lo largo de su historia:

Gobernadores Generales del Virreinato de las Indias (Primeros Años)

Gobernadores Generales del Virreinato de las Indias.
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Portrait of a Man, Said to be Christopher Columbus.jpg
Cristóbal Colón
5 de diciembre de 1492
a
junio de 1496
• Virrey de las Indias

Almirante de la Mar Océana

Portrait of a Man, Said to be Christopher Columbus.jpg
Cristóbal Colón (1492-1506).
Michel Sittow 004.jpgIsabellaofCastile03.jpg
Fernando V (1475-1504), Casa de Trastámara.

Isabel I (1474-1504), Casa de Trastámara.

Cristobal Colón, 1893 "Bartolomé Colón". (4383857527).jpg
Bartolomé Colón
junio de 1496
a
30 de agosto de 1498
Adelantado de las Indias
Portrait of a Man, Said to be Christopher Columbus.jpg
Cristóbal Colón
30 de agosto de 1498
a
25 de agosto de 1500
• Virrey de las Indias

Almirante de la Mar Océana

Francisco Fernández de Bobadilla
25 de agosto de 1500
a
15 de abril de 1502
Caballero de la Orden de Calatrava
Nicolás de Ovando y Cáceres.jpg
Nicolás de Ovando y Cáceres
15 de abril de 1502
a
10 de julio de 1509
Caballero de la Orden de Alcántara
Diego Colon.jpg
Diego Colón y Perestrelo
10 de julio de 1509
a
junio de 1515
• Virrey de las Indias

Almirante de la Mar Océana

Diego Colon.jpg
Diego Colón y Perestrelo (1506-1526).
Juan de Flandes 003.jpg
Juana I (1504-1555), Casa de Trastámara.
Coat of Arms of Queen Joanna of Castile.svg
Cristóbal Lebrón
junio de 1515
a
20 de diciembre de 1516
Full Ornamented Coat of Arms of Charles I of Spain (1516-1518).svg
Luis de Figueroa, Bernardino de Manzaneda y Alonso de Santo Domingo
20 de diciembre de 1516
a
agosto de 1519
Empereur Charles V.jpgJohanna I van Castilië.JPG
Carlos I (1516-1556), Casa de Habsburgo. Juana I (1504-1555), Casa de Trastámara.
Full Ornamented Coat of Arms of Charles I of Spain-Flanders and Tyrol Escutcheon (1518-1520).svg
Rodrigo de Figueroa
agosto de 1519
a
1520
Diego Colon.jpg
Diego Colón y Perestrelo
10 de julio de 1509
a
16 de septiembre de 1523
• Virrey de las Indias

Almirante de la Mar Océana

Gobernadores de Santo Domingo (1523-1535).
Basílica menor de Santiago Apóstol de Natá de Los Caballeros o Iglesia Parroquial de Natá, foto 3.JPG
Gaspar de Espinosa
16 de septiembre de 1523
a
28 de junio de 1527
Full Ornamented Coat of Arms of Charles I of Spain (1520-1530).svg
Sebastián Ramírez de Fuenleal
28 de junio de 1527
a
11 de abril de 1530
• Arzobispo de Santo Domingo

• Obispo de Santo Domingo y Concepción

• Obispo de Tuy

• Obispo de León

• Obispo de Cuenca

• Gobernador de Nueva España

• Capitán General de Andalucía

• Presidente de la Real Audiencia de Valladolid

House of Colon COA (2).svg
Luis Colón de Toledo (1526-1535).
Greater Coat of Arms of Charles I of Spain, Charles V as Holy Roman Emperor (1530-1556).svg
Alonso de Zuazo, Rodrigo Infante y Juan de Badillo
11 de abril de 1530
a
14 de diciembre de 1533
Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo
Coat of Arms of Archbishop Alonso de Fuenmayor.svg
Alonso de Fuenmayor
14 de diciembre de 1533
a
14 de noviembre de 1535
• Arzobispo de Santo Domingo

• Obispo de Santo Domingo y Concepción

Gobernador de Almaguer

• Oidor del Consejo de Navarra

Gobernadores de la Capitanía General de Santo Domingo (1700-1801)

Gobernadores de la Capitanía General de Santo Domingo (1700-1801).
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Cruz de Santiago.svg
Severino de Manzaneda y Salinas de Zumalabe
junio de 1698
a
5 de agosto de 1702
Caballero de la Orden de Santiago

• Gobernador y capitán general de la Capitanía General de Cuba

JuandeOrtegayMontagnes.jpg
Juan de Ortega Montañés y Patiño (1701-1702).
Felipe V de España (Palacio de Viana de Córdoba).jpg
Felipe V (1700-1724), Casa de Borbón.
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Juan Barranco
5 de agosto de 1702
a
1702
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Ignacio Pérez-Caro y Fernández de Oviedo
1702
a
1706
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva.png
Francisco Fernández de la Cueva y de la Cueva (1702-1710).
Cruz de Santiago.svg
Guillermo Morfi
1706
a
1713
Caballero de la Orden de Santiago
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Pedro de Niela y Torres
1713
a
1714
Fernando de Alencastre.jpg
Fernando de Alencastre Noroña y Silva (1710-1716).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Antonio Landeche
1714
a
1715
Cruz de Santiago.svg
Fernando Constanzo y Ramírez
1715
a
1723
Caballero de la Orden de Santiago
BaltasardeZugniga.jpg
Baltasar de Zúñiga y Guzmán Sotomayor y Mendoza (1716-1722).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Francisco de la Rocha y Ferrer
1723
a
1732
Juan de Acuña.jpg
Juan Vázquez de Acuña y Bejarano (1722-1734).
Luis I of Spain in 1724 by Melendez.jpg
Luis I (1724), Casa de Borbón.
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Alfonso de Castro y Mazo
1732
a
1739
JuanAntoniodeVizarronyEguiarreta.jpg
Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta (1734-1740).

Pedro de Castro y Figueroa.jpg
Pedro de Castro Figueroa y Salazar (1740-1741).

PedroCebrianyAgustin.jpg
Pedro de Cebrián y Agustín (1741-1746).

Felipe V de España (cropped).jpg
Felipe V (1724-1746), Casa de Borbón.
Cruz de Santiago.svg
Pedro Zorrilla y de San Martín
1739
a
septiembre de 1750
• Marqués de la Gándara Real

Caballero de la Orden de Santiago

Fernando VI.jpg
Fernando VI (1746-1759), Casa de Borbón.
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Juan José Colomo
septiembre de 1750
a
8 de octubre de 1750
Gobernador y capitán general de la Capitanía General de Puerto Rico
JuanFranciscodeGuemesyHorcasitas.jpg
Juan Francisco de Güemes y Horcasitas (1746-1755).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
José Sunyer y Basteros
8 de octubre de 1750
a
18 de julio de 1751
• Teniente del Rey de la plaza de Santo Domingo
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1700-1761).svg
Pedro López Osorio
18 de julio de 1751
a
20 de agosto de 1751
Cruz de Santiago.svg
Francisco Rubio y Peñaranda
20 de agosto de 1751
a
4 de agosto de 1759
Caballero de la Orden de Santiago

Comandante militar de Madrid

AgustindeAhumadayVillalon.jpg
Agustín de Ahumada y Villalón (1755-1760).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Manuel de Azlor y Urríes
4 de agosto de 1759
a
17 de abril de 1771
• Virrey de Navarra

Gobernador Político y Militar de Tarragona

Corregidor de Tarragona

Francisco Cajigal.jpg
Francisco Antonio Cagigal de la Vega (1760).

JoaquindeMontserrat.jpg
Joaquín Juan de Montserrat y Cruillas (1760-1766).

CarlosFranciscodeCroix.jpg
Carlos Francisco de Croix (1766-1771).

José del Castillo. Retrato de Carlos III con traje de corte.jpg
Carlos III (1759-1788), Casa de Borbón.
José Solano y Bote.jpg
José de Solano y Bote Carrasco y Díaz
17 de abril de 1771
a
3 de agosto de 1778
• 1.º Marqués del Socorro

Caballero de la Orden de Santiago

• Caballero de la Orden de San Jenaro

• Capitán General de la Real Armada Española

• Gobernador y Capitán General de la Provincia de Venezuela

AntonioMariadeBucareliyUrsua.jpg
Antonio María de Bucareli y Ursúa (1771-1779).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Isidro de Peralta y Rojas
3 de agosto de 1778
a
26 de septiembre de 1785
Gobernador de Tarifa
MartinMayorga.jpg
Martín de Mayorga y Ferrer (1779-1783).

MatiasdeGalvezyGallardo.jpg
Matías de Gálvez y Gallardo (1783-1784).

Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Joaquín García y Moreno
26 de septiembre de 1785
a
17 de abril de 1786
• Teniente del Rey de la plaza de Santo Domingo
Bernardo de Gálvez.png
Bernardo de Gálvez y Gallardo (1785-1786).
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Manuel González de Aguilar
17 de abril de 1786
a
2 de agosto de 1788
• Gobernador y capitán general de la Provincia de Venezuela
AlonsoNugnezdeHaroyPeralta.jpg
Alonso Núñez de Haro y Peralta (1787).

Manuel Antonio Flórez Maldonado.png
Manuel Antonio Flórez Maldonado Martínez de Angulo y Bodquín (1787-1789).

Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Pedro Catani
2 de agosto de 1788
a
1 de diciembre de 1788
• Oidor de la Real Audiencia de Santo Domingo
Full Ornamented Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931).svg
Joaquín García y Moreno
1 de diciembre de 1788
a
22 de febrero de 1801
JuanVicentedeGuemesPachecoyPadilla.jpg
Juan Vicente de Güemes Pacheco de Padilla y Horcasitas (1789-1794).

MigueldelaGruaTalamancayBranciforte.jpg
Miguel de la Grúa Talamanca de Carini y Branciforte (1794-1798).

MiguelJosedeAzanza.jpg
Miguel José de Azanza Alegría (1798-1800).

Felix Berenguer.jpg
Félix Berenguer de Marquina y FitzGerald (1800-1803).

Carlos IV a caballo (Cropped).png
Carlos IV (1788-1808), Casa de Borbón.

Gobernadores durante la Ocupación Francesa (1801-1809)

Gobernadores Generales de la Colonia de Saint-Domingue.
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Gobernante
Toussaint Louverture - Girardin.jpg
Francois Dominique Toussaint Louverture
22 de febrero de 1801
a
5 de mayo de 1802
Bonaparte premier Consul Gérard Chantilly.jpg Maurin - Cambaceres.png Charles François Lebrun prince architrésorier de l'Empire.jpg
Napoleón Bonaparte, Jean Jacques Régis de Cambacérès y Charles-François Lebrun (1799-1804).
Général CHARLES-EMMANUEL LECLERC (1772-1802).jpg
Charles Victoire Emmanuel Leclerc
5 de mayo de 1802
a
2 de noviembre de 1802
Coat of Arms of the First French Republic.svg
Antonie Nicolas Kerverseau
2 de noviembre de 1802
a
1803
Jean-Louis Ferrand.jpg
Jean-Louis Ferrand
1803
a
7 de noviembre de 1808
Imperial Coat of Arms of France (1804-1815).svg
Joseph-David de Barquier
7 de noviembre de 1808
a
9 de julio de 1809
Napoleon Paul Delaroche.jpg
Napoleón I (1804-1814), Casa de Bonaparte.

Gobernadores de la Capitanía General de Santo Domingo (1809-1820)

Gobernadores de la Capitanía General de Santo Domingo (1809-1820).
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Virrey Monarca
Juan Sánchez Ramírez.jpg
Juan Sánchez Ramírez
9 de julio de 1809
a
11 de febrero de 1811
PedroGaribay.jpg
Pedro de Garibay (1808-1809).

FranciscoJavierdeLizanayBeaumont.jpg
Francisco Javier de Lizana y Beaumont (1809-1810).

General Francisco Javier Venegas y Saavedra (Museo del Prado).jpg
Francisco Xavier Venegas Saavedra y Rodríguez de Arenzana (1810-1813).

Fernando VII de España, por Luis de la Cruz y Ríos (Museo del Prado).jpg
Fernando VII (1808-1833), Casa de Borbón.
Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Manuel Caballero y Masot
11 de febrero de 1811
a
6 de mayo de 1813
Virrey Félix María Calleja.jpg
Félix María Calleja y del Rey Bruder Losada Campaño y Montero de Espinosa (1813-1816).
Carlos de Urrutia y Montoya.jpg
Carlos de Urrutia y Montoya
6 de mayo de 1813
a
24 de septiembre de 1818
Gobernador y capitán general del Reino de Guatemala

• Jefe Político Superior de la Provincia de Guatemala

Juan Ruiz de Apodaca.jpg
Juan José Ruiz de Apodaca y Eliza (1816-1820).
ImagesZP3NPUN3.jpg
Sebastián Kindelán y O´Regan
24 de septiembre de 1818
a
4 de junio de 1820
Caballero de la Orden de Santiago

Gobernador de la Florida Oriental

• Jefe Político Superior de Cuba

Gobernador de Santiago de Cuba

Jefes Políticos Superiores de Santo Domingo (1820-1821)

Jefes Políticos Superiores de Santo Domingo.
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Monarca Constitucional
ImagesZP3NPUN3.jpg
Sebastián Kindelán y O'Regan
4 de junio de 1820
a
16 de mayo de 1821
Caballero de la Orden de Santiago

Gobernador de la Florida Oriental

• Jefe Político Superior de Cuba

Gobernador de Santiago de Cuba

Retrato de Fernando VII (Real Academia de Bellas Artes de San Fernando).JPG
Fernando VII (1808-1833), Casa de Borbón.
Royal Coat of Arms of Spain (1761-1868 and 1874-1931) Golden Fleece Variant.svg
Pascual Real
16 de mayo de 1821
a
30 de noviembre de 1821

Gobernantes durante el Periodo Haitiano (1821-1844)

'Gobernadores Políticos y Presidentes de la Junta de Gobierno del Estado Independiente del Haití Español o la Parte Española de la isla de Santo Domingo.
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Presidente Constitucional
Nunezcaceres.jpg
José Nuñez de Cáceres y Albor
1 de diciembre de 1821
a
9 de febrero de 1822
• Auditor de Guerra de Santo Domingo

• Teniente de Gobernador de Santo Domingo

01 - Simón Bolívar.png
Simón Bolívar (1819-1830).
Gobernadores de Santo Domingo (1822-1844).
Général Borgella dans Ardouin.jpg
Jérôme-Maximilien Borgella
9 de febrero de 1822
a 1832
President Jean-Pierre Boyer of Haiti (Hispaniola Unification Regime) Portrait.jpg
Jean-Pierre Boyer (1818-1830).
Coat of arms of Haiti.svg
Bernard-Philippe-Alexis Carrié
1832
a
febrero de 1843
Charles Rivière Hérard 1840.jpg
Charles Rivière-Hérard
febrero de 1843
a
1843
• Presidente de Haití
Coat of arms of Haiti.svg
Léo Hérard
1843
a
27 de febrero de 1844
Charles Rivière Hérard 1840.jpg
Charles Rivière-Hérard (1843-1844).

Gobernadores Generales de Santo Domingo (1861-1865)

Gobernadores Generales de Santo Domingo.
Retrato Nombre Periodo Altos cargos ejercidos Presidente del Consejo de Ministros Monarca Constitucional
Santana.gif
Pedro Santana Familias
18 de marzo de 1861
a
19 de mayo de 1861
• 1.º Marqués de Las Carreras
Leopoldo O'Donnell (cropped).jpg
Leopoldo O'Donnell y Jorís (1858-1863).
Queen Isabella II wearing a mantilla.jpg
Isabel II (1833-1868), Casa de Borbón.
Gobernadores Superiores Civiles y Capitanes Generales de la Provincia de Santo Domingo.
Pedro Santana Dominican Republic president 1800s.jpg
Pedro Santana Familias
19 de mayo de 1861
a
20 de julio de 1862
• 1.º Marqués de Las Carreras
Felipe Rivero y Lemoine (Museo del Ejército).jpg
José Felipe Rivero y Lemoine
20 de julio de 1862
a
24 de septiembre de 1863
• Virrey de Navarra

• Presidente del Tribunal Supremo de Guerra y Marina

• Presidente del Consejo Supremo de la Guerra

Capitán General de Aragón

• Capitán General de Andalucía

• Capitán General de Castilla la Nueva

Carlos de Vargas.png
Carlos de Vargas Machuca y Cerveto
24 de septiembre de 1863
a
31 de marzo de 1864
Manuel Pando Fernández de Pinedo (cropped).jpg
Manuel Pando Fernández de Pinedo (1863-1864).

Lorenzo Arrazola.jpg
Lorenzo Arrazola García (1864).

José de la Gándara y Navarro.jpg
José de La Gándara y Navarro
31 de marzo de 1864
a
10 de julio de 1865
• Gobernador y capitán general de la Capitanía General de las Filipinas

• Gobernador Militar de Fernando Poo

Gobernador de Santiago de Cuba

• Capitán General de Castilla la Vieja

Alejandro Mon 1872 (cropped).jpg
Alejandro Mon y Menéndez (1864).

Ramón María Narváez (cropped).jpg
Ramón María Narváez y Campo (1864-1865).

Ciudades y Villas Fundadas en Santo Domingo

Aquí tienes una lista de algunas de las ciudades y villas que se fundaron en Santo Domingo a lo largo de la historia:

Ciudades y villas Fundación
Isabela 1492
Concepción de la Vega 1494
San Antonio de Bonao 1494
Santiago de los Caballeros 1495
Santo Domingo 1496
San Felipe de Puerto Plata 1499
Santa Cruz del Seybo 1502
Santa María de la Vera Paz 1503
Salvatierra de la Sabana 1503
Lares de Guaba 1503
Salvaleón de Higüey 1503
San Juan de la Maguana 1503
Compostela de Azua 1504
Villanueva de Yáquimo 1504
Puerto Real de Bayajá 1504
La Buenaventura 1504
Cotuy 1505
San Fernando de Monte Cristi 1506
Hato Mayor del Rey 1520
Sabana Grande de Boyá 1535
Neyba 1546
Peralvillo 1601
San Juan Bautista de Bayaguana 1606
Monte Plata 1606
Concepción de Hincha 1704
Santa Bárbara de Samaná 1756
Sabana de la Mar 1760
San Rafael de la Angostura 1761
San Gabriel de Las Caobas 1763
Baní 1764
San Miguel de la Atalaya 1768
San Francisco de Macorís 1778
San José de los Llanos 1779
Las Matas de Farfán 1780

Organización de la Iglesia Católica

La organización de la Iglesia Católica en la isla también fue muy importante.

El 15 de noviembre de 1504, el papa Julio II quiso crear una arquidiócesis y dos diócesis en la isla Española, pero el rey se opuso.

El 13 de agosto de 1511, el mismo papa eliminó esas diócesis y creó tres nuevas, que dependían de la arquidiócesis de Sevilla. Estas eran: la diócesis de Santo Domingo, la diócesis de Concepción de la Vega y la diócesis de Puerto Rico. En 1527, la diócesis de Concepción de la Vega fue eliminada, y toda la isla quedó bajo la autoridad de la diócesis de Santo Domingo.

El 12 de febrero de 1546, se creó la arquidiócesis de Santo Domingo. Varias diócesis en otras partes de América, como Cuba, Puerto Rico, Coro (Venezuela), Santa Marta (Colombia), Cartagena (Colombia) y Comayagua (Honduras), pasaron a depender de ella.

En 1803, se crearon nuevas arquidiócesis en Caracas y Santiago de Cuba, y las diócesis que antes dependían de Santo Domingo pasaron a depender de estas nuevas.

Después del Tratado de Basilea en 1795, la arquidiócesis de Santo Domingo desapareció por un tiempo. Pero fue restaurada el 16 de noviembre de 1816, siendo reconocida como la Primada de las Indias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Captaincy General of Santo Domingo Facts for Kids

kids search engine
Capitanía general de Santo Domingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.