robot de la enciclopedia para niños

Baltasar de Zúñiga y Guzmán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Baltasar de Zúñiga
Duque de Arión
BaltasardeZugniga.jpg
Retrato del virrey marqués de Valero, anónimo, 1716. Óleo sobre lienzo. Castillo de Chapultepec, Ciudad de México.

Flag of Spain (1701–1760).svg
36.º virrey de la Nueva España
16 de julio de 1716-15 de octubre de 1722
Monarca Felipe V
Predecesor Fernando de Alencastre, duque de Linares
Sucesor Juan de Acuña, marqués de Casa Fuerte

Virrey de Navarra
15 de noviembre de 1692-30 de abril de 1697
Predecesor Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena
Sucesor Juan Carlos de Batebile, marqués de Coflans

Información personal
Nombre en español Baltasar de Zúñiga y Guzmán
Nacimiento 1658
Béjar, Bandera de España España
Fallecimiento 26 de diciembre de 1727
Madrid, Bandera de España España
Nacionalidad Española
Familia
Familia Casa de Zúñiga
Padres Juan Manuel Diego López de Zúñiga Sotomayor, IX duque de Béjar
Teresa Sarmiento de Silva y Fernández de Híjar
Información profesional
Ocupación Político

Baltasar de Zúñiga Guzmán Sotomayor y Mendoza (nacido en Béjar, España, en diciembre de 1658 y fallecido en Madrid, España, el 26 de diciembre de 1727) fue una figura importante en la historia de España. Conocido también como el marqués de Valero, llegó a ser el primer Duque de Arión y un grande de España. Fue un noble y político que sirvió a los reyes Carlos II y Felipe V. Ocupó cargos muy importantes, como miembro del consejo del rey, virrey y capitán general en Navarra y Cerdeña, y el cargo más destacado de virrey, gobernador y capitán general del reino de la Nueva España (hoy México). También fue presidente de la Real Audiencia de México y del consejo de Indias.

¿Quién fue Baltasar de Zúñiga?

Baltasar de Zúñiga nació en 1658 y fue bautizado el 9 de enero de 1659. Sus padres fueron Juan Manuel de Zúñiga Sotomayor y Mendoza, quien era el IX duque de Béjar, y Teresa Sarmiento de Silva y Fernández de Híjar, III marquesa de Alenquer. Su familia era parte de la Casa de Zúñiga, una de las familias nobles más importantes de España.

¿Cómo ayudó Baltasar de Zúñiga en la guerra contra los turcos?

En 1683, la ciudad de Viena fue atacada por el ejército turco. Después de una importante victoria en la batalla de Kahlenberg, los turcos se retiraron hacia Hungría. En 1686, Baltasar viajó a Bruselas para unirse a su hermano mayor, Manuel Diego, y participar en la guerra contra los turcos. Durante el ataque a la ciudad de Buda, en Hungría, su hermano Manuel Diego, que era General de Caballería, fue herido de muerte. Baltasar también resultó herido, pero sus heridas no fueron tan graves. El emperador Leopoldo le envió una carta de condolencia por la pérdida de su hermano.

Al servicio del rey Carlos II

Baltasar de Zúñiga fue un consejero cercano del rey Carlos II y formó parte de su junta de guerra.

¿Qué hizo como Virrey de Navarra?

El rey Carlos II lo nombró Virrey y capitán general del reino de Navarra. Ocupó este cargo desde el 15 de noviembre de 1692 hasta 1697. Durante este tiempo, se comunicaba con el rey y recibía órdenes importantes. También le enviaban consultas desde el consejo de Navarra.

El rey Carlos II le informaba sobre la Guerra de los Nueve Años, un conflicto que duró de 1688 a 1697. Baltasar de Zúñiga propuso al rey atacar la ciudad de Bayona, en Francia, para aliviar la presión francesa sobre Cataluña. Al final de la guerra, con el tratado de paz de Rijswijk en 1697, España recuperó los territorios que Francia había conquistado.

Al servicio del rey Felipe V

Cuando el rey Carlos II falleció en 1700 sin dejar hijos, Felipe de Anjou se convirtió en el nuevo rey de España, según el testamento de Carlos II. Sin embargo, el archiduque Carlos de Austria también reclamaba el trono. Esto llevó a la Guerra de Sucesión Española, que comenzó en 1702 y duró hasta 1713. Baltasar de Zúñiga juró lealtad a Felipe V, respetando la voluntad del rey fallecido.

¿Fue Virrey de Cerdeña?

El rey Felipe V lo nombró virrey y capitán general del reino de Cerdeña. Desempeñó este cargo desde 1704 hasta 1707. Durante su tiempo en Cerdeña, Baltasar se mantuvo en contacto con el rey y otros miembros del gobierno para tratar asuntos importantes relacionados con su puesto.

¿Qué logró como Virrey de la Nueva España?

El 22 de noviembre de 1715, el rey Felipe V nombró a Baltasar de Zúñiga virrey, gobernador y capitán general del reino de la Nueva España (lo que hoy es México). También fue presidente de la Real Audiencia de México. Salió de España en marzo de 1716 y llegó a la Ciudad de México el 16 de agosto de 1716. Fue el primer virrey soltero en la Nueva España.

Durante su gobierno, Baltasar de Zúñiga tomó varias decisiones importantes:

  • Ayuda a las comunidades: Cuando supo que las comunidades indígenas en Texas sufrían de hambre, ordenó enviarles ayuda. También se les enseñó a cultivar la tierra y a criar ganado para que pudieran mantenerse por sí mismos.
  • Defensa del territorio: Para evitar que colonos franceses invadieran, creó puestos de avanzada en la frontera. En 1718, fundó la ciudad de San Antonio de Béjar en Texas.
  • Relaciones con líderes indígenas: En 1717, líderes indígenas de La Florida viajaron a la Ciudad de México. Fueron muy bien recibidos y se comprometieron a ser amigos de los españoles, lo cual cumplieron.
  • Control económico: La corona española estableció un control sobre el tabaco en Cuba y México. Esto significó que las fábricas privadas ya no podían producirlo, y este negocio generó muchos ingresos para la corona.
  • Expulsión de invasores: Se logró expulsar a los ingleses que cortaban madera ilegalmente en la Laguna de Términos. También se emprendieron campañas para establecer misiones en la Sierra Gorda y en Nayarit.
  • Fundación de instituciones: En México, fundó el convento de Indias Capuchinas, llamado Corpus Christi, para mujeres nobles indígenas.
  • Incidente en la procesión: El 16 de junio de 1718, después de una procesión, un hombre intentó atacarlo con un cuchillo, pero fue detenido a tiempo.

La guerra entre España y Francia en Europa tuvo efectos en América. Los colonos franceses invadieron Pensacola en 1719, pero las tropas del virrey los obligaron a rendirse. Más tarde, se firmó la paz entre España y Francia. El virrey también se encargó de desalojar a los daneses que se habían apoderado de las islas de San Juan y Santo Tomás.

Durante su tiempo como virrey, se celebró la primera feria de Jalapa en 1720 y se publicó el primer periódico en la capital de México en 1722.

¿Qué otros cargos importantes tuvo?

En 1722, Baltasar de Zúñiga dejó su cargo en la Nueva España para regresar a Madrid. Fue nombrado Mayordomo Mayor del rey. En 1724, el rey Felipe V abdicó (dejó el trono) en favor de su hijo Luis I. Baltasar de Zúñiga estuvo presente en esta ceremonia.

El rey Luis I lo nombró Presidente del consejo de Indias en enero de 1724. Sin embargo, el reinado de Luis I fue muy corto, ya que falleció en agosto de 1724. Felipe V volvió a reinar hasta su muerte en 1746.

El 20 de septiembre de 1725, el rey Felipe V le otorgó el título de I duque de Arión con Grandeza de España. Ese mismo año, fue nombrado Sumiller de Corps, un cargo muy influyente en la corte del monarca.

Baltasar de Zúñiga falleció en Madrid el 26 de diciembre de 1727. Nunca se casó. Por su deseo, su corazón fue enviado a México y se conserva en la capilla de la Iglesia Convento de Corpus Christi, que él mismo había fundado.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Baltasar de Zúñiga, 1st Duke of Arión Facts for Kids

kids search engine
Baltasar de Zúñiga y Guzmán para Niños. Enciclopedia Kiddle.