robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Nicaragua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nicaragua
Provincia
1527-1786
1821-1824
Flag of Cross of Burgundy.svg

Gran Nicoya.jpg
Territorio aproximado de la provincia de Nicaragua, conferida a Pedrarias Dávila por la Corona española, mediante real cédula del 16 de marzo de 1527 (Área similar al mapa de la región arqueológica de la Gran Nicoya)
Capital León
Entidad Provincia
 • País Imperio español (1527-1812)
Primer Imperio mexicano
Provincias Unidas del Centro de América (1823-1824)
 • Virreinato Nueva España
 • Capitanía general Capitanía General de Guatemala
Idioma oficial Español
Gentilicio Nicaragüense
Religión Católica
Moneda Real español
Período histórico Colonización española de América
 • 1527 Erección como provincia en 1527
 • 1824 Formación de la Intendencia de León en 1786 y del Estado de Nicaragua en 1824
Precedido por
Sucedido por
Gobernación de Veragua
Castilla de Oro
Reino de Guatemala
Alcaldía Mayor de Nicoya
Costa de Mosquitos
(1786) Intendencia de León
(1812) Provincia de Nicaragua y Costa Rica
(1821) Primer Imperio Mexicano
(1823) Provincias Unidas del Centro de América
(1824) República Federal de Centro América

La Provincia de Nicaragua, también conocida como Gobernación de Nicaragua, fue una importante división territorial durante la época del Imperio español. Fue creada en 1527 y dejó de existir como provincia española en 1821, cuando la Provincia de Nicaragua y Costa Rica se independizó de España.

Esta provincia se formó en la parte central del istmo centroamericano. Después de su independencia, la Provincia de Nicaragua también fue parte del Primer Imperio Mexicano (de 1821 a 1823) y luego de las Provincias Unidas del Centro de América. Finalmente, en 1824, se convirtió en el Estado de Nicaragua que conocemos hoy.

La Provincia de Nicaragua: Una Mirada al Pasado

¿Cómo se Exploró y Fundó la Provincia de Nicaragua?

Antes de que existiera la provincia, la región fue explorada por navegantes europeos. En 1502, Cristóbal Colón navegó por las costas del mar Caribe de lo que hoy es Nicaragua. Él buscaba un paso hacia otro océano.

Más tarde, otros exploradores llegaron a la zona. En 1513, Vasco Núñez de Balboa descubrió el Océano Pacífico, al que llamó "Mar del Sur". Esto abrió nuevas rutas y posibilidades de exploración.

En los años siguientes, varios exploradores y gobernadores intentaron controlar estas tierras. Entre ellos, Gil González Dávila exploró Nicaragua entre 1522 y 1523. Luego, Pedro Arias Dávila, conocido como Pedrarias Dávila, fue una figura clave.

La Creación de la Provincia Española (1527-1821)

La Provincia de Nicaragua fue establecida oficialmente por la Corona española el 16 de marzo de 1527. Se le dio el control a Pedro Arias Dávila. La capital de esta nueva provincia se estableció en León.

Al principio, la provincia de Nicaragua tenía límites con otras regiones. Al norte estaba la provincia de Hibueras (hoy Honduras). Al sur, con un territorio que luego sería la provincia de Costa Rica. Al este, con la Gobernación de Veragua, y al oeste, con el Océano Pacífico.

Archivo:Gobernaciónes centroamericanas formaron Real Audiencia Guatemala 1542
Mapa de las gobernaciones centroamericanas en 1542, mostrando la Provincia de Nicaragua y sus territorios.

Con el tiempo, la provincia de Nicaragua incluyó varias áreas importantes como León, Granada, Segovia y Nicoya. Algunos gobernadores de Nicaragua también estuvieron a cargo de la provincia de Costa Rica en ciertos periodos.

En 1532, se fundó el puerto de El Realejo, que fue muy importante para el comercio. También se exploraron ríos como el río San Juan y se fundaron ciudades como Nueva Segovia para la extracción de oro.

La provincia de Nicaragua dependió de diferentes Audiencias Reales a lo largo de los años. Una Audiencia Real era como un tribunal superior que también tenía funciones de gobierno. La más importante y duradera fue la Real Audiencia de Guatemala, que supervisó la provincia desde 1568 hasta 1786.

Archivo:Plano Geografico de la mayor parte de el Reyno de Goatemala
Plano Geografico de la mayor parte de el Reyno de Goatemala (1770) con el nombre de provincia de León de Nicaragua

En 1786, el Imperio español reorganizó sus territorios y la provincia de Nicaragua se unió con la Alcaldía Mayor de Nicoya para formar la Intendencia de León.

La Provincia de Nicaragua y Costa Rica

En 1812, las Cortes de Cádiz (un tipo de parlamento en España) decidieron unir la Intendencia de León y la provincia de Costa Rica en una nueva división llamada Provincia de Nicaragua y Costa Rica. Esta provincia fue una de las dos grandes divisiones españolas en Centroamérica en ese momento.

Esta nueva provincia tenía siete representantes, o diputados, de diferentes ciudades como León, Granada, Rivas, Segovia, Nicoya y Cartago.

La Constitución de Cádiz fue abolida y restablecida varias veces, lo que causó que la Provincia de Nicaragua y Costa Rica se formara y disolviera en diferentes momentos.

El Camino hacia la Independencia

El 15 de septiembre de 1821, la Ciudad de Guatemala proclamó su independencia de España. Esto generó mucha expectativa en toda Centroamérica.

El 28 de septiembre de 1821, las autoridades de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica, reunidas en León, emitieron un documento conocido como el Acta de los Nublados. En este documento, expresaron una postura cautelosa sobre la independencia.

Al mismo tiempo, el Primer Imperio Mexicano de Agustín de Iturbide se formó y buscó anexar las provincias centroamericanas. Esto llevó a que varias regiones de Centroamérica se declararan provincias independientes.

La Provincia de Nicaragua bajo el Imperio Mexicano (1821-1823)

El 11 de octubre de 1821, las autoridades de la Provincia de Nicaragua y Costa Rica declararon su independencia total de España y decidieron unirse a México. Sin embargo, no todos estaban de acuerdo. Algunas partes del territorio, como Granada y Costa Rica, se opusieron a esta unión.

El 1 de diciembre de 1821, el Partido de Costa Rica se separó y formó su propia provincia de Costa Rica. Así, la Provincia de Nicaragua y Costa Rica dejó de existir, y se formó una nueva Provincia de Nicaragua, que fue independiente por un corto tiempo.

En enero de 1822, la Junta Provisional Consultiva de Guatemala acordó la unión de Centroamérica con México. Las fuerzas mexicanas tomaron el control de la Ciudad de Guatemala en junio de 1822.

La Provincia de Nicaragua en las Provincias Unidas de Centro América (1823-1824)

El Primer Imperio Mexicano terminó el 19 de marzo de 1823. Esto permitió que las provincias centroamericanas se separaran de México.

El 1 de julio de 1823, las provincias centroamericanas se unieron para formar un nuevo estado federal llamado Provincias Unidas del Centro de América.

Durante este tiempo, hubo conflictos internos en la Provincia de Nicaragua entre las ciudades de León y Granada. Debido a estos problemas, en 1824, el Partido de Nicoya se separó de Nicaragua y se unió a la provincia de Costa Rica.

Finalmente, el 22 de noviembre de 1824, las Provincias Unidas del Centro de América se convirtieron en la República Federal de Centro América. En ese momento, la Provincia de Nicaragua pasó a llamarse oficialmente Estado de Nicaragua, marcando el inicio de su historia como estado independiente.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Provincia de Nicaragua para Niños. Enciclopedia Kiddle.