robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Nueva Andalucía y Paria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Nueva Andalucía
Nueva Andalucía y Paria
Provincia
1568-1777
Mapa de Venezuela 1635.jpg
La provincia de Venezuela y la parte austral de Nueva Andalucía. Mapa de 1635.
Capital Cumaná
Entidad Provincia
 • País Imperio español
Religión Catolicismo
Período histórico Colonización española de América
 • 1568 Erección en provincia
 • 1777 División
Precedido por
Sucedido por
Reino de Tierra Firme
Capitanía General de Venezuela
Provincia de Cumaná

La provincia de Nueva Andalucía y Paria, también conocida como provincia de Nueva Andalucía o más tarde provincia de Cumaná, fue una importante división territorial durante la época colonial española. Se estableció en la parte oriental de lo que hoy es Venezuela.

Esta provincia se formó el 27 de mayo de 1568. Unió dos territorios más antiguos: Nueva Andalucía (creada en 1536) y Paria. Su primer gobernador fue Diego Hernández de Serpa.

Historia de Nueva Andalucía

La provincia de Nueva Andalucía y Paria abarcaba zonas que hoy forman parte de los estados Sucre, Anzoátegui, Monagas y la isla de Trinidad. Las ciudades más importantes de esta provincia fueron Cumaná, que era su capital, y Nueva Barcelona.

Archivo:1562 Diego Gutierrez Amazonas
«Nova Andaluzia» y Paria en un mapa español de 1562.

Cambios Territoriales y Límites

Con el tiempo, durante el periodo colonial, algunos territorios que antes formaban parte de Nueva Andalucía se convirtieron en provincias separadas. Por ejemplo, Guayana y Trinidad se hicieron provincias independientes de Cumaná.

Nueva Andalucía tenía límites claros con otras provincias. Al sur, limitaba con la provincia de Guayana, que se había creado en 1585. Al oeste, su frontera era con la provincia de Venezuela.

En 1633, Juan de Orpín fundó la gobernación de Nueva Cataluña. Esta nueva gobernación tomó partes de las provincias de Venezuela y Nueva Andalucía. En esta zona, se fundó la ciudad de Nueva Barcelona el 12 de febrero de 1638. Sin embargo, en 1654, Nueva Cataluña se unió de nuevo a Nueva Andalucía.

Hacia 1726, la provincia de Nueva Andalucía incluía los territorios de Cumaná, Barcelona y la isla de Trinidad. En 1731, la Guayana se reincorporó a su jurisdicción. Durante un tiempo, estas provincias dependieron de la Real Audiencia de Santo Domingo y de la Capitanía General de Santo Domingo, que a su vez formaban parte del Virreinato de Nueva España.

Dependencia de Virreinatos

En 1739, la provincia de Nueva Andalucía pasó a depender del Virreinato de Nueva Granada, que había sido restablecido. Esto significaba que estaba bajo la autoridad de la Real Audiencia de Santafé. Esta situación duró hasta 1777.

En 1777, la provincia de Nueva Andalucía se integró por completo a la Capitanía General de Venezuela. Esta Capitanía General también incluía otras provincias como Barinas, Trinidad, Margarita, Venezuela o de Caracas, Mérida-Maracaibo y Guayana.

Finalmente, el 5 de julio de 1811, la provincia de Nueva Andalucía declaró su independencia del gobierno español. En ese momento, el último gobernador español, Joaquín Puelles Tariego, fue destituido.

Gobernadores de la Provincia

Los gobernadores eran las personas encargadas de dirigir la provincia. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Gobernadores del Siglo XVI

  • Diego Hernández de Serpa (1569)
  • Antonio Luis de Cabrera (1571, temporal)
  • Adriano Padilla (1572, temporal)
  • Garci Hernández de Serpa (1573)
  • Pedro García Camacho (1577, temporal)
  • Pedro de Almazán (1584)
  • Felipe Torrellas de Linares (1585)
  • Rodrigo Manuel Núñez Lobo (1587)
  • Francisco de Vides (1592)
  • Marcos Antonio Becerra (1597, temporal)
  • Diego Suárez de Amaya (1598)

Gobernadores del Siglo XVII

  • Pedro Suárez Coronel (1605)
  • Juan de Haro y Sanvítores (1614)
  • Diego de Arroyo Daza (1619)
  • Cristóbal de Eguino y Mallea (1626)
  • Enrique Enríquez de Sotomayor (1631)
  • Benito Arias Montano (1633)
  • Fernando de la Riva Agüero y Setién (1642)
  • Gregorio de Castellar y Mantilla (1648)
  • Francisco de Rada Alvarado (1650)
  • Pedro de Brizuela (1652)
  • Juan de Viedma Carvajal (1660)
  • Juan Bravo de Acuña (1666)
  • Sancho Fernández de Angulo (1668)
  • Francisco Ventura de Palacio y Rada (1673)
  • Francisco de Vivero Galindo y Torralba (1677 y 1683)
  • Gaspar Mateo de Acosta (1686)
  • Gaspar del Hoyo Solórzano (1593)
  • José Ramírez de Arellano (1696)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: New Andalusia Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Nueva Andalucía y Paria para Niños. Enciclopedia Kiddle.