robot de la enciclopedia para niños

Francisco de Bobadilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco de Bobadilla
Francisco de Bobadilla y Cristóbal Colón.gif
Francisco de Bobadilla arresta a Cristóbal Colón en Santo Domingo. Grabado publicado en Harper's Encyclopedia of United States History de 1912.

Pendón heráldico de los Reyes Catolicos de 1492-1504.svg
4.° Gobernador general del Virreinato de las Indias
23 de agosto de 1500-15 de abril de 1502
Monarca Reyes Católicos
Predecesor Cristóbal Colón
(como primer virrey y tercer gobernador general de las Indias)
Sucesor Nicolás de Ovando
(como quinto gobernador general de las Indias)

Información personal
Nacimiento Ca. 1445
Medina del Campo, Corona de Castilla
Fallecimiento Julio de 1502
Océano Atlántico
Causa de muerte Ahogamiento
Religión Católica
Familia
Padres Juan de Bobadilla
Leonor Álvarez de Vadillo
Familiares Beatriz de Bobadilla (hermana)
Información profesional
Ocupación Comendador, juez pesquisidor, gobernador
Años activo 1480-1502
Tratamiento Frey

Francisco de Bobadilla (nacido alrededor de 1445 en Medina del Campo y fallecido en 1502 en el Océano Atlántico) fue un importante funcionario de la Corona de Castilla. Se desempeñó como gobernador del virreinato de las Indias y fue un comendador de la orden de Calatrava. Es conocido principalmente por haber arrestado a Cristóbal Colón mientras investigaba lo que sucedía en la isla de La Española. Fue gobernador general de las Indias desde 1500 hasta 1502, cuando murió en un naufragio.

¿Quién fue Francisco de Bobadilla?

Sus orígenes y familia

A veces se confunde a Francisco de Bobadilla con otros parientes que tenían el mismo nombre. Uno de ellos fue Francisco de Bobadilla y Maldonado, quien fue un importante funcionario de los Reyes Católicos. Nuestro Francisco de Bobadilla era hijo de Juan de Bobadilla, quien fue corregidor de Madrid y cazador mayor de los Reyes Católicos. Su madre fue Leonor Álvarez de Vadillo.

También fue hermano de otra Beatriz de Bobadilla, quien fue señora de La Gomera y El Hierro en las islas Canarias.

Sus primeros años y carrera

Francisco de Bobadilla nació aproximadamente en 1445. En 1480, cuando fue nombrado comendador de Auñón en la orden de Calatrava, ya tenía unos 35 años.

También fue comendador en otras localidades como Berninches y Castellanos. En Auñón, hubo un conflicto con los habitantes debido a sus decisiones.

¿Por qué fue nombrado juez?

El 21 de mayo de 1499, los Reyes Católicos lo eligieron como juez especial para investigar lo que estaba pasando en la isla de La Española. Había muchas quejas sobre cómo Cristóbal Colón y sus hermanos estaban manejando la isla. Se les acusaba de mala administración, de no entregar todo el oro y las perlas que debían a la Corona, y de problemas con los habitantes.

La investigación contra Cristóbal Colón

Bobadilla viajó a la isla a principios de junio y llegó el 23 de agosto de 1500. Llevaba consigo a 500 hombres y a 14 personas originarias de América que habían sido llevadas a España y ahora regresaban a sus tierras. Al llegar a Santo Domingo, se encontró con Diego Colón, quien estaba a cargo de la isla porque su hermano Cristóbal no estaba.

Bobadilla le pidió a Diego que dejara la fortaleza donde vivía, pero Diego no quiso reconocer su autoridad. Bobadilla investigó las quejas y encontró que Cristóbal y Diego Colón habían administrado muy mal la isla y habían cometido abusos de poder. Por eso, ordenó que los arrestaran y los enviaran de vuelta a España. También se quedaron con todos los bienes de los hermanos Colón.

El arresto de Cristóbal Colón

En septiembre de 1500, Cristóbal Colón se presentó ante Bobadilla en Santo Domingo y fue encarcelado en la fortaleza junto a su hermano Bartolomé Colón. A principios de octubre, los enviaron a España bajo la supervisión del capitán Alonso de Vallejo. Los entregaron al obispo de Burgos, Juan Rodríguez de Fonseca, quien estaba a cargo de los asuntos de América y no era amigo de Colón. A pesar de esto, los Reyes Católicos trataron bien a Colón y ordenaron su liberación, aunque no negaron las acusaciones en su contra.

La versión de Hernando Colón

Hernando Colón, hijo de Cristóbal Colón, era paje de la reina Isabel I en ese momento. En su libro Historia del almirante, cuenta que los Reyes Católicos decidieron enviar a un juez para investigar las quejas que llegaban desde La Española. Según Hernando, su padre, Cristóbal Colón, habría estado contento con la llegada de un juez, ya que él mismo tenía problemas con un grupo de personas rebeldes.

Sin embargo, Hernando Colón dice que cuando Bobadilla llegó a Santo Domingo y no encontró a Cristóbal, tomó posesión de su palacio y sus bienes. También, según Hernando, Bobadilla apoyó a los que estaban en contra de Colón. Se nombró a sí mismo gobernador y, para ganarse el apoyo de la gente, eliminó algunos impuestos por 20 años. También vendió tierras y dio personas indígenas a los ricos, compartiendo las ganancias. Hernando Colón afirma que Bobadilla fomentó muchas críticas y humillaciones contra su padre.

Sin embargo, en 2005, una investigadora llamada Isabel Aguirre Landa encontró documentos en el Archivo General de Simancas que muestran la verdad de los hechos. Estos documentos incluyen las preguntas que se hicieron a 23 testigos y sus respuestas, lo que nos da una visión más clara de lo que realmente ocurrió.

Su tiempo como gobernador

Bobadilla se convirtió en gobernador de La Española el 23 de agosto de 1500. Durante su gobierno, impulsó la extracción de oro en lugares como Haina y el Cibao.

Francisco de Bobadilla fue gobernador hasta abril de 1502. Fue reemplazado por fray Nicolás de Ovando, quien llegó a la isla en junio.

Su fallecimiento

Bobadilla regresó a España en la misma flota que había traído a Ovando. Sin embargo, su barco se hundió y él falleció en el naufragio. Se cree que esto pudo haber sido causado por un huracán.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco de Bobadilla Facts for Kids

kids search engine
Francisco de Bobadilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.