Martín de Mayorga para niños
Datos para niños Martín de Mayorga Ferrer |
||
---|---|---|
![]() Martín de Mayorga (c. 1779), atribuido a José Germán de Alfaro (Castillo de Chapultepec).
|
||
|
||
![]() 47.º virrey de la Nueva España |
||
23 de agosto de 1779-28 de abril de 1783 | ||
Monarca | Carlos III | |
Predecesor | Antonio María de Bucareli y Ursúa | |
Sucesor | Matías de Gálvez y Gallardo | |
|
||
Presidente de la Real Audiencia y Capitanía General de Guatemala | ||
2 de junio de 1773-4 de abril de 1779 | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de septiembre de 1721![]() |
|
Fallecimiento | 28 de julio de 1783![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Oficial militar y militar | |
Rango militar | General | |
Martín de Mayorga y Ferrer fue un importante militar y gobernador español. Nació en Barcelona, España, el 12 de septiembre de 1721. A lo largo de su vida, ocupó cargos de gran responsabilidad. Fue el 47.º virrey de Nueva España, un puesto muy importante en la época colonial. Su mandato como virrey duró desde el 23 de agosto de 1779 hasta el 28 de abril de 1783. Falleció en Cádiz, España, el 28 de julio de 1783.
Contenido
La vida de Martín de Mayorga
¿Qué hizo Martín de Mayorga en Guatemala?
Martín de Mayorga fue presidente de la Real Audiencia de Guatemala desde junio de 1773 hasta abril de 1779. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar un gran desafío: los fuertes terremotos que afectaron la región.
Los terremotos de 1773 en Guatemala
En 1773, la ciudad de Santiago de los Caballeros de Guatemala era una de las más bellas e importantes de América. Se decía que solo la Ciudad de México era más impresionante. La ciudad estaba rodeada por tres volcanes: el Volcán de Agua, el Volcán de Fuego y el Acatenango.
La ciudad había sido reconstruida después de terremotos anteriores en 1751. Muchas casas eran grandes y lujosas, con puertas de madera tallada y ventanas de cristal. Los templos católicos eran magníficos, con 26 iglesias y 15 ermitas. La catedral era especialmente suntuosa.
En mayo de 1773, comenzaron a sentirse pequeños temblores. Estos sismos aumentaron de intensidad. El 11 de junio, un temblor causó daños en algunas casas. Finalmente, el 29 de julio de 1773, día de Santa Marta, ocurrió un terremoto muy fuerte.
Este terremoto causó grandes daños en templos, edificios públicos y casas. Aunque no toda la ciudad quedó destruida, los daños fueron considerables. El capitán general Martín de Mayorga pidió al rey de España que la ciudad fuera trasladada a un lugar más seguro.
El traslado de la capital
El 2 de enero de 1776, se fundó oficialmente la Nueva Guatemala de la Asunción. Esta nueva ciudad, con el tiempo, se convirtió en la más grande de Centroamérica.
Los daños del terremoto de 1773 llegaron hasta el actual territorio de El Salvador. Algunas iglesias en Caluco, Tacuba e Izalco también fueron destruidas. Se cuenta que el terremoto fue tan fuerte que el agua saltaba de las fuentes y las campanas sonaban solas antes de caer.
Para asegurar el traslado de la ciudad, Martín de Mayorga tomó una medida importante. En 1778, ordenó que una de las esculturas religiosas más importantes, el Jesús Nazareno de la Merced, fuera llevada a la nueva ciudad. Esto ayudó a que las órdenes religiosas también se mudaran.
¿Qué hizo Martín de Mayorga como virrey de Nueva España?
Después de su tiempo en Guatemala, Martín de Mayorga fue nombrado virrey de la Nueva España (lo que hoy es México). Reemplazó al virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa.
Se le recuerda como uno de los buenos virreyes. Durante su gobierno:
- Ayudó a combatir una epidemia de viruela donando parte de su propio dinero.
- Logró calmar una situación difícil con grupos indígenas en Izúcar.
- Recuperó muchos documentos históricos importantes de México.
- Fundó la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, una escuela de arte.
- Contribuyó a embellecer la Ciudad de México.
En 1783, Martín de Mayorga dejó su cargo y fue sucedido por Matías de Gálvez y Gallardo. Falleció poco después de llegar a Cádiz, y hubo rumores sobre la causa de su muerte, aunque nunca se confirmaron.
Galería de imágenes
-
Frescos en la cúpula y techado de la abadía benedictina de Melk, Austria. La apariencia de las iglesias de Antigua Guatemala era similar a la de esta capilla austriaca antes que fueran destruidas por el terremoto de 1773.
-
Vista del centro de la Ciudad de México alrededor de 1780.
Véase también
En inglés: Martín de Mayorga Facts for Kids