robot de la enciclopedia para niños

Miguel José de Azanza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Miguel José de Azanza
MiguelJosedeAzanza.jpg
Miguel José de Azanza, duque de Santa Fe, virrey de la Nueva España.

Flag of Spain (1785–1873, 1875–1931).svg
54.º virrey de la Nueva España
30 de mayo de 1798-30 de abril de 1800
Predecesor Miguel de la Grúa Talamanca
Sucesor Félix Berenguer de Marquina

Información personal
Nacimiento 20 de diciembre de 1746
Bandera de España Aoiz, España
Fallecimiento 20 de junio de 1826
Bandera de Francia Burdeos, Francia
Nacionalidad Española
Religión Católico
Familia
Padres Pedro José Azanza Navarlaz
Juana María Alegría Egués
Cónyuge Josefa Manuela Micaela Alegría Yoldi
Información profesional
Ocupación Político y militar.
Rango militar General
Distinciones

Miguel José de Azanza (nacido en Aoiz, España, el 20 de diciembre de 1746 y fallecido en Burdeos, Francia, el 20 de junio de 1826) fue un importante político y militar español. Ocupó el cargo de virrey de la Nueva España (lo que hoy es México) entre 1798 y 1800. Durante su tiempo como virrey, tuvo que manejar situaciones difíciles, como un intento de levantamiento.

También fue ministro en España, primero de Guerra en 1793 y luego de Hacienda con el rey Fernando VII. Colaboró con José I Bonaparte, quien fue rey de España por un tiempo. Al final de su vida, tuvo que vivir fuera de España.

La vida de Miguel José de Azanza

Miguel José de Azanza nació en un pueblo llamado Aoiz, en la región de Navarra, España, en 1746. Cuando tenía unos 17 años, viajó a la Nueva España, que en ese entonces era una colonia española. Allí trabajó como secretario de un funcionario importante, José de Gálvez, y así conoció de cerca los desafíos de la colonia.

En 1771, Azanza regresó a España. Primero se unió al ejército, pero luego decidió seguir una carrera en la diplomacia. Esto significa que trabajó representando a España en otros países. Fue parte de las embajadas españolas en Prusia y Rusia.

Más tarde, en 1795, fue nombrado ministro de Guerra en España. Después de un tiempo, fue designado virrey de la Nueva España. Algunos pensaron que este nombramiento era una forma de alejarlo de la política en España.

¿Qué hizo como virrey de Nueva España?

Archivo:Miguel José de Azanza
Miguel José de Azanza, retratado como virrey.

En 1798, Miguel José de Azanza llegó a la Nueva España para tomar el puesto de virrey. La gente lo recibió con esperanza, deseando que mejorara la situación que había dejado el virrey anterior.

Una de sus primeras acciones fue reducir la cantidad de soldados concentrados en un solo lugar y fortalecer algunos puntos importantes, como el puerto de San Blas.

El levantamiento de los machetes

Archivo:'Vista de la Plaza Mayor de Mexico' (1797) by unidentified painter - Museo Soumaya - Mexico 2024
Vista de la Plaza Mayor de la Ciudad de México en 1797.

En 1799, Azanza tuvo que enfrentar un intento de levantamiento conocido como la rebelión de los machetes. Este movimiento era liderado por Pedro Portilla. El plan era expulsar a los españoles nacidos en la península (llamados gachupines) de la colonia.

Portilla y unas 20 personas más, armadas con sables, querían tomar el control del virreinato. Sin embargo, uno de los participantes, Francisco de Aguirre, informó a las autoridades sobre el plan, y así se evitó el levantamiento.

La limpieza de la ciudad

Una de las acciones menos conocidas de Azanza como virrey fue su intento de limpiar la Ciudad de México. Esto incluyó una medida para controlar la población de perros callejeros. Los policías nocturnos de la ciudad tenían la orden de eliminar a los perros sin hogar que encontraran. Se calcula que entre 1798 y 1801 se eliminaron más de 14.000 animales.

El objetivo era que la Ciudad de México se pareciera a las grandes ciudades de Europa, con parques y plazas limpias. Aunque no había una razón de salud para esta medida, se cree que buscaba mostrar la autoridad del gobierno.

Esta práctica de eliminar perros era común en Europa, donde se les veía como portadores de enfermedades. Sin embargo, en la Nueva España, la relación con los perros era diferente. La gente no estaba de acuerdo con estas matanzas. Las acciones para eliminar perros terminaron en 1801, cuando llegó el nuevo virrey, Félix Berenguer de Marquina.

El sismo en la Ciudad de México

El 8 de marzo de 1800, un fuerte sismo de 7.5 grados sacudió la Ciudad de México. Duró más de cuatro minutos y causó daños importantes al Palacio Real (hoy Palacio Nacional) y a otros edificios. Afortunadamente, no hubo muertos ni heridos.

Para manejar la situación, el virrey Azanza emitió dos decretos. Uno prohibía la circulación de coches en las calles y plazas. El otro ordenaba revisar los edificios dañados para repararlos o demolerlos si era necesario. También dio un plazo para desalojar las construcciones afectadas y facilitó la fabricación de materiales de construcción.

El 30 de abril de 1800, un nuevo virrey, Félix Berenguer de Marquina, tomó posesión de su cargo. Debido a los daños en la Plaza Mayor, la ceremonia se realizó en otro lugar. El Palacio Real se trasladó temporalmente al Palacio de Moncada, que hoy es el Palacio de Iturbide.

Regreso a España y el exilio

En 1800, Azanza regresó a España y ocupó cargos importantes en el gobierno. En 1808, después de un evento político llamado el motín de Aranjuez, el rey Fernando VII lo nombró ministro de Hacienda. Azanza tenía ideas cercanas a las de la Revolución francesa y formaba parte de un grupo conocido como los afrancesados, que simpatizaban con Francia.

Participó en la redacción de un documento importante llamado el Estatuto de Bayona, a petición de Napoleón Bonaparte. Cuando el hermano de Napoleón, José I Bonaparte, se convirtió en rey de España, Azanza fue ministro de Asuntos Exteriores y luego embajador en París. José I le otorgó el título de Duque de Santa Fe.

Cuando la Guerra de la Independencia Española terminó con la derrota de las tropas francesas, Azanza tuvo que exiliarse en Francia, donde vivió hasta su muerte en 1826. Debido a su apoyo a los franceses, fue juzgado en España, sentenciado a muerte y sus bienes fueron confiscados.

Distinciones y reconocimientos

Galería de imágenes


Predecesor:
Miguel de la Grúa Talamanca
Virrey de Nueva España
1798 - 1800
Sucesor:
Félix Berenguer de Marquina

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Miguel José de Azanza, 1st Duke of Santa Fe Facts for Kids

kids search engine
Miguel José de Azanza para Niños. Enciclopedia Kiddle.